Las armas de fuego superaron a los accidentes de automóvil como principal causa de muerte entre los menores estadounidenses con datos oficiales que muestran un fuerte incremento de asesinatos con armas como la masacre en una escuela de Texas que se cob...
[Leer más]
Según publica el portal El Mundo, un estudio científico ha revelado la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus. Los casos, ninguno de ellos grave, se hallaron en Shandong (es...
[Leer más]
La investigación, publicada este jueves por el New England Journal of Medicine, se conoce mientras expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debaten si clasificar el brote como emergencia de salud global, el nivel de alarma más alto. Lidera...
[Leer más]
Barcelona (España), 7 ene (EFE).- Un ensayo clínico liderado por el infectólogo del Hospital Germans Trias i Pujol y de la Fundación de Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLSida), el español Oriol Mitjà, y la doctora de Salud Pública ...
[Leer más]
Estados Unidos sufrió dos letales oleadas de contagio en el último año y medio. La primera fue una pandemia viral que mató a aproximadamente uno de cada 500 estadounidenses, por lo general, una persona mayor de 75 años que padecía otras afecciones grav...
[Leer más]
Una investigación de universidades y hospitales analizó los datos de más de 1 millón de personas y detectó que los refuerzos multiplican la inmunidad. Un estudio realizado por científicos israelíes determinó que una tercera dosis de la vacuna de Pfize...
[Leer más]
La aplicación de la segunda inyección se realizó entre seis y ocho meses después de la primera. Las personas que recibieron un refuerzo vieron que los anticuerpos de unión aumentaron nueve veces más que 28 días después de la primera inyección, dijo la ...
[Leer más]
La compañía comunicó los resultados del estudio preliminar sobre personas a las que se les aplicó la segunda inyección seis meses después de la primera. Una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson aumentó de manera sensib...
[Leer más]
NUEVA YORK. Una sola inyección de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech o Moderna podría ser suficiente para proporcionar inmunidad a las
[Leer más]
En experimentos de laboratorio, la vacuna demostró niveles “aproximadamente equivalentes” de actividad neutralizante contra las cepas brasileña y británica en comparación con una versión del virus de principios del año pasado. También mostró actividad ...
[Leer más]
Los pacientes hospitalizados que recibieron Remdesivir más atención estándar se recuperaron de media cinco días más rápido que los que tomaron placebo más atención estándar; y aquellos con enfermedad grave lo hicieron siete días más rápido, lo que supo...
[Leer más]
  Los fumadores poseen el peor pronóstico frente al Covid-19 teniendo en cuenta el negativo impacto que tiene el tabaco en los pulmones y su asoc...
[Leer más]
Los resultados completos de un ensayo realizado en Reino Unido sobre la dexametasona publicados el viernes confirmaron sus beneficios para salvar vidas de pacientes con Covid-19 conectados a respiradores, aunque sugieren que puede causar daño si se adm...
[Leer más]
La farmacéutica Moderna prevé producir mil millones de dosis anuales de una vacuna contra el Covid-19, que ya demostró avances. EEUU apoyó la iniciativa con unos 500 millones de dólares.
[Leer más]
Los resultados se desprenden de la primera fase de prueba llevada a cabo por el laboratorio estadounidense en 45 voluntarios, la cual tuvo lugar en marzo. La etapa final del estudio comenzará el 27 de julio, según publica en portada el portal digital I...
[Leer más]
Las gotículas y el contacto con manos y superficies son las principales vías de contagio del covid-19, pero están “emergiendo pruebas” de que el virus permanecería en el aire más tiempo del que se suponía.
[Leer más]
Un extenso y profundo análisis de por qué la 3er vía de contagio, es decir la transmisión aérea del COVID-19, pasó de ser una posibilidad señalada por 239 científicos a ser confirmada por la Organización Mundial de la Salud
[Leer más]
MADRID (EFE). Acostumbrada a vivir silenciosamente en los laboratorios, la ciencia ha pasado a una exposición pública sin precedentes por la crisis del coronavirus, acelerando sus tiempos en busca de un remedio y bajo el escrutinio de una sociedad con ...
[Leer más]
Del silencio a la exposición pública en un corto plazo por la pandemia del coronavirus, la ciencia quedó bajo el escrutinio de una sociedad con alta expectativa, pero que desconoce sus métodos.
[Leer más]
MADRID. Acostumbrada a vivir silenciosamente en los laboratorios, la ciencia ha pasado a una exposición pública sin precedentes por la crisis del coronavirus, acelerando sus tiempos en busca de un remedio y bajo el escrutinio de una sociedad con altas ...
[Leer más]
Un ensayo realizado en Estados Unidos demostró que los pacientes graves tratados con Remdesivir se recuperan en 12 días, seis antes que el resto.
[Leer más]
Un ensayo realizado en Estados Unidos demostró que los pacientes graves tratados con Remdesivir se recuperan en 12 días, seis antes que el resto.
[Leer más]
La Agencia Europea del Medicamento aprobó el primer antiviral para el tratar el coronavirus. Se trata del remdesivir, que podría reducir la letalidad del virus en una proporción de entre el 7 % y el 12 %.
[Leer más]
El desarrollo de una vacuna será un punto de inflexión para hacer frente a la pandemia. Por ahora los científicos desconocen si estará lista este año o en 2021, entre tanto trabajan sin pausas con medicamentos y potenciales curas.
[Leer más]
La ciencia se moviliza con decenas de medicamentos bajo ensayo y un centenar de proyectos de vacunas programados, buscando una cura para el virus.
[Leer más]
PARÍS. Contra la covid-19, la ciencia se moviliza con decenas de medicamentos bajo ensayo y un centenar de proyectos de vacunas programados, aunque todavía se está a la espera del gran hallazgo que cambie el rumbo de esta enfermedad.
[Leer más]
Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de Covid-19. Así, tener sangre tipo A se asocia a un 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio, mientras que el grupo O confiere un
[Leer más]
Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de Covid-19. Así, tener sangre tipo A se asocia a un 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio, mientras que el grupo O confiere un "efecto protector" frente al desar...
[Leer más]
WASHINGTON. El primer escándalo relacionado con investigaciones científicas sobre la pandemia de coronavirus ha creado una distracción innecesaria en torno a la hidroxicloroquina, una droga políticamente divisiva, dicen los científicos, mientras sur...
[Leer más]
El primer escándalo relacionado con investigaciones científicas sobre la pandemia de coronavirus ha creado una distracción innecesaria en torno a la hidroxicloroquina, una droga políticamente divisiva, dicen los científicos, mientras surgen preguntas e...
[Leer más]
No hay dudas que los moteles son fuente de contagio de varias enfermedades, pero ahora lo que ocupa y preocupa es el temible COVID-19, en ese sentido conviene repasar sobre el comportamiento del coronavirus una vez expulsado en gotitas del cuerpo human...
[Leer más]
El estudio se realizó entre pacientes de la sala de emergencias del Hospital Presbiteriano de Nueva York y el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
[Leer más]
PARÍS. Médicos de Estados Unidos y de Francia se preguntan si el COVID-19 afecta el cerebro. Pruebas realizadas con víctimas del virus muestran alteraciones neurológicas llamativas. Algunas de los síntomas visibles de las personas afectadas por el coro...
[Leer más]
Los médicos que tratan a enfermos de COVID-19 observan cada vez más un síntoma que se suma a la fiebre, la tos y la falta de aliento: muchos de los pacientes están tan desorientados que no saben dónde se encuentran ni en qué año viven.
[Leer más]
Los médicos que tratan a enfermos de COVID-19 observan cada vez más un síntoma que se suma a la fiebre, la tos y la falta de aliento: muchos de los pacientes están tan desorientados que no saben dónde se encuentran ni en qué año viven.
[Leer más]
Sugiere establecer un comando unificado, poner a disposición millones de tests, suministrar equipos de protección al personal de blanco y equipar hospitales, diferenciar a la población en grupos y tratarlos en consecuencia, inspirar y movilizar al públ...
[Leer más]
PARÍS. Vigilado e investigado por científicos de todo el mundo, el nuevo coronavirus sigue planteando muchas incógnitas tres meses después de su aparición en China.
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) remitió un informe en que luego de varios estudios se concluye que el coronavirus no queda flotando en el aire. Menciona que solo el que tiene síntomas debe usar tapabocas ya que el contagio se da al entrar en ...
[Leer más]
El coronavirus SARS-CoV-2 se propaga a un ritmo vertiginoso por el mundo, incluyendo América Latina. Todos los países de la región ya han reportado casos de covid-19, la neumonía causada por el nue…
[Leer más]
Desde que se detectaron los primeros casos en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, la comunidad científica se afana por escudriñar el nuevo coronavirus SARS-CoV2, porque solo así, conociendo su evolución, su genética y su actividad en las cél...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este martes ...
[Leer más]
Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este martes por los Institutos Nacional...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este ...
[Leer más]
Autoridades chinas confirmaron que ya ascienden a 361 las víctimas fatales por Coronavirus en este país, con 57 nuevos fallecidos registrados en la provincia de Hubei.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Coronavirus ya superó la cantidad de víctimas causadas por el SRAS en 2002-2003, que provocó la muerte de 349 personas en la China continental. Asciende a 361 número de fallecidos por coronavirus en China
[Leer más]
ROMA, Tiene el aspecto de una piedra negra brillante. En realidad se trata de un fragmento vitrificado del cerebro de una víctima de la erupción del Vesubio en el año 79, hace casi 2.000 años, un hallazgo excepcional realizado por un equipo de exper...
[Leer más]
Un astronauta estadounidense a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) tuvo que ser tratado, por primera vez, de una trombosis venosa profunda, según el relato del caso que ha hecho uno de los médicos que le atendieron desde la Tierra.
[Leer más]
El debate de los cigarrillos electrónicos como la mejor alternativa para dejar de fumar tiene un nuevo estudio. Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, concluyen que los cigarrillos el…
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC) sin quimioterapia actualmente es posible y se ha convertido en una opción que ofrece mejores resultados que hacen pensar en una cura, dijo a Efe un especialista. Nuevas tera...
[Leer más]
MADRID (EFE). Una candidata a vacuna contra el dengue realizada por un laboratorio japonés ha demostrado en un ensayo una eficacia global del 80,2%, según un estudio publicado por la revista The New England Journal of Medicine.
[Leer más]
PARÍS. ¿Cuáles son los efectos del vapeo para la salud? Esta pregunta recurrente vuelve a plantearse tras la decisión de India de prohibir los cigarrillos electrónicos, pero la ciencia no puede por el momento dar una respuesta certera.
[Leer más]
Parece que casi todos creen que los servicios médicos estadounidenses necesitan algún cambio transformador para mejorar la calidad, ampliar el acceso o reducir los costos.
[Leer más]
Las autoridades en Estados Unidos informaron este viernes de la muerte de cinco personas, que se suman a tres fallidos, como posible consecuencia de los cigarrillos electrónicos.
[Leer más]
La exposición a la contaminación del aire urbano puede aumentar el riesgo de mortalidad a corto plazo, incluso a pequeñas concentraciones, tal y como confirma un análisis epidemiológico internacional en 652 ciudades del mundo, publicado en la revista N...
[Leer más]
Mundo, Salud, X-Destacados » A Kennedy Muhindo, de ocho años de edad, lo estaban atormentando las altas fiebres al tiempo que sufría de fuertes dolores de estómago y diarrea. Pero cuando los equipos médicos le dijeron que padecía ébola su primer pensam...
[Leer más]
UEVA JERSEY.- Sabemos que usar botellas de plástico es malo para la salud por las partículas cancerígenas que se expanden en el agua, pero ¿se conocen los efectos nocivos de los frascos de otros materiales que se usan una y otra vez? Según la microbiól...
[Leer más]
Una combinación de altas temperaturas por el cambio climático y de acumulación de toxinas en los riñones apunta como la causa de una epidemia de enfermedades renales en trabajadores agrícolas y jornaleros a nivel global.
[Leer más]
FARIDABAD.- Médicos indios descubrieron que el cerebro de un joven de 18 años estaba plagado de quistes causados por un parásito porcino. El caso ha sido publicado en un artículo de la revista New England Journal of Medicine. El paciente, al que los do...
[Leer más]
Llegó al hospital luego de sufrir una crisis con convulsiones. A los médicos les dijo que llevaba varios días con dolores en la ingle los músculos.
[Leer más]
Llegó al hospital luego de sufrir una crisis con convulsiones. A los médicos les dijo que llevaba varios días con dolores en la ingle los músculos.
[Leer más]
El dispositivo está destinado a las personas que desean dejar de fumar pero el 90% de los que lo utilizan son personas que no fumaban y luego se inician en el hábito tabáquico, principalmente los jóvenes. El atractivo de los vapeadores es el saborizant...
[Leer más]
El debate de los cigarrillos electrónicos como la mejor alternativa para dejar de fumar tiene un nuevo estudio. Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, concluyen que los cigarrillos electrónicos son casi dos veces más efectivos que los tra...
[Leer más]
El debate de los cigarrillos electrónicos como la mejor alternativa para dejar de fumar tiene un nuevo estudio. Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, concluyen que los cigarrillos el…
[Leer más]
Dos pacientes de un programa experimental de rehabilitación de Kentucky, en Estados Unidos, pueden caminar nuevamente gracias a la estimulación eléctrica de su columna vertebral, y otros dos se levantan o se sientan, según nuevos resultados.
[Leer más]
CANBERRA.- Las personas mayores que gozan de buena salud no deben tomar una aspirina al día, según un estudio llevado en EE.UU. y Australia que ha analizado los datos de más de 19.000 personas en estos dos países con buen estado de salud, sin anteceden...
[Leer más]
Docenas de artículos intentan descalificar esta semana en la prensa internacional el reciente fallo de un tribunal de California contra Monsanto (Bayer), empresa que durante años ha ocultado las posibles relaciones entre glifosato y cáncer encontradas ...
[Leer más]
Muchas mujeres a las que se les diagnostica un cáncer de mama en un estadio temprano no deben aplicar quimioterapia. Eso es lo que dice un estudio publicado por el New England Journal of Medicine.
[Leer más]
El huracán María mató en Puerto Rico a unas 4.600 personas y no a 64, según se dijo. El informe publicado en la revista “New England Journal of Medicine” cree que la cifra oficial de fallecidos es una infravaloración de la verdadera mortalidad. Comenta...
[Leer más]
Dos vacunas experimentales contra el virus del ébola demostraron ser una promesa para proteger en menos de un año contra la fiebre hemorrágica, de acuerdo con los resultados de un amplio ensayo clínico publicado el miércoles. El reporte en el New Engla...
[Leer más]
prensa@5dias.com.py El cáncer es una enfermedad cada vez más común en medio de la población latinoamericana y la del mundo en general; este mal que aqueja a miles de personas ha sido estudiado por años y se han realizado varios estudios alrededor de ...
[Leer más]
Un grupo de científicos australianos logró con éxito evitar que el melanoma se propague o cause una metástasis en órganos distantes en dos pruebas clínicas, lo que abre la posibilidad a nuevos tratamientos, informan fuentes científicas.
[Leer más]
Unos 2.200 millones de personas sufren sobrepeso u obesidad en el mundo y pueden sufrir problemas de salud relacionados con ese padecimiento, según un estudio publicado este lunes en la revista especializada The New England Journal of Medicine.
[Leer más]
Entre las formas más curiosas de contagiarse de influenza de persona a persona están los billetes, el teclado y el mouse de las computadoras. El virus permanece en estos elementos varios días y puede generar incluso un contagio masivo en los lugares de...
[Leer más]
París, Francia | AFP, por Brigitte CASTELNAU. Una terapia génica permitió tratar con éxito a un joven afectado por una grave anemia crónica hereditaria, la drepanocitosis, que se convirtió en el primer paciente del mundo en beneficiarse de este innovad...
[Leer más]
La Paz, Bolivia | AFP. Bolivia registró el primer deceso por el síndrome Guillain-Barré, un desorden neurológico asociado al virus del Zika, informó este miércoles el director del Servicio Departamental de Salud de la región de Santa Cruz (este), Joaqu...
[Leer más]
Sanofi Pasteur, la unidad de negocios global de vacunas de Sanofi, anunció que Dengvaxia®, la vacuna contra el dengue, ha recibido la aprobación de comercialización nº 11. Cuatro de las aprobaciones fueron otorgadas por autoridades regulatorias reconoc...
[Leer más]
Washington, Estados Unidos.AFP. Un estudio mostró evidencias más concluyentes que nunca antes sobre los vínculos entre el virus del Zika y el síndrome de Guillain-Barré, un desorden neurológico raro entre adultos que puede provocar una parálisis pasaje...
[Leer más]
WASHINGTON. La vigilancia del cáncer de próstata ofrece las mismas posibilidades de sobrevivir a la enfermedad en los primeros diez años de detectada que la cirugía o la radioterapia.
[Leer más]
WASHINGTON. La vigilancia del cáncer de próstata ofrece las mismas posibilidades de sobrevivir a la enfermedad en los primeros diez años de detectada que la cirugía o la radioterapia.
[Leer más]
En los '60 la industria azucarera pagó una investigación para que minimizara la relación entre enfermedades cardiovasculares y el azúcar, y responsabilizara a las grasas por estos males.
[Leer más]
Miami, Estados Unidos | AFP. Los hombres con cáncer de próstata localizado tienen pocas probabilidades de morir en la década siguiente a su diagnóstico, aunque opten por la cirugía, radiación o ninguna intervención, según un estudio publicado. Los hall...
[Leer más]
Santiago, Chile. AFP. Una bacteria transmitida por ácaros de roedores silvestres que produce el llamado “tifus de los matorrales” y es habitual en países del Asia Pacífico fue descubierta en Chile y América, donde aún se investiga la forma en que habrí...
[Leer más]
Varios casos de ceguera temporal se registraron en el Reino Unido en los últimos meses. Mujeres de entre 22 y 40 años se quedaron ciegas temporalmente luego de revisar sus teléfonos constantemente …
[Leer más]
El virus del Zika puede causar infección dentro del ojo de los adultos que lo contraen, según un estudio de la brasileña Facultad de Medicina de la Universidad de Ribeirao Preto (FMRP).
[Leer más]
Las mujeres que contraen el zika en el primer trimestre de embarazo tienen entre un 0,88 y un 13% más de probabilidades de dar a luz un bebé con enfermedades congénitas como microcefalia, según un nuevo estudio que publicó la revista especializada The ...
[Leer más]
Washington, EEUU. AFP. Autoridades sanitarias estadounidenses confirmaron que el virus del Zika puede provocar microcefalia en los fetos, señaló un estudio publicado ayer que pone fin a meses de debates e incertidumbres sobre este sospechado vínculo. “...
[Leer más]
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron este miércoles que el virus del Zika causa microcefalia y otros defectos cerebrales congénitos en bebés de madres contagiadas.
[Leer más]
WASHINGTON. El virus del Zika podría causar meningoencefalitis en adultos, una peligrosa inflamación de las meninges y el cerebro, según un nuevo estudio que publica la revista especializada The New England Journal of Medicine.
[Leer más]
El virus del Zika podría causar meningoencefalitis en adultos, una peligrosa inflamación de las meninges y el cerebro, según un nuevo estudio que publica este jueves la revista especializada The New England Journal of Medicine.
[Leer más]
El virus del Zika, además de su posible vinculación a la microcefalia, podría provocar muerte fetal y otras anormalidades en la gestación cuando se contagia una mujer embarazada, según un nuevo estudio publicado este viernes en la revista especializada...
[Leer más]
Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine confirma la relación entre el Zika y la microcefalia fetal. Los investigadores se han centrado en el caso de una mujer europea embarazada que vivía en Brasil y que se infectó de este virus en ...
[Leer más]
ZAGREB. Un grupo de investigadores de Liubliana anunció hoy que ha podido probar la relación entre el virus del zika y la microcefalia al investigar el caso de una embarazada eslovena que se infectó durante una estancia en Brasil.
[Leer más]
Un grupo de investigadores de Liubliana anunció hoy que ha podido probar la relación entre el virus del zika y la microcefalia al investigar el caso de una embarazada eslovena que se infectó durante su estadía en Brasil.
[Leer más]
París, Francia | AFP. Los investigadores e instituciones se comprometieron a divulgar gratuitamente sus futuros descubrimientos sobre el zika, una práctica poco habitual en el medio científico justificada por la urgencia de saber más sobre el virus y e...
[Leer más]
Las mujeres de 50 a 69 que se hacen una mamografía regularmente -aproximadamente cada dos años- reducen en un 40% el riesgo de morir de cáncer de mama, según un estudio internacional publicado el miércoles en el New England Journal of Medicine.
[Leer más]