BARCELONA. Un ensayo clínico demostró que un nuevo fármaco oral de última generación, solo o en combinación con otro medicamento, mejora los resultados clínicos de las pacientes con cáncer de mama avanzado ER positivo HER2 negativo, uno de los más frec...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 jun (EFE).- Un equipo científico, liderado por la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), ha demostrado el potencial de la tirzepatida, conocida para controlar la diabetes tipo 2, como primer tratamiento farmacoló...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- El alzhéimer puede ser hereditario y de aparición temprana, como el caso de una familia colombiana, aunque algunos portan variantes genéticas que les dan cierta protección. El estudio continuado de una de ellas reveló ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 jun (EFE).- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) emitió en 2023 una advertencia sobre un riesgo de algunos cánceres secundarios asociados a las terapias con células CAR-T y...
[Leer más]
El Ministerio de Salud advierte que el uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia creciente utilizada por la industria tabacalera para convertir a los consumidores en fumadores a largo plazo. Los dispositivos contienen en su mayoría nicotina, mej...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud advierte que el uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia creciente utilizada por la
[Leer más]
El Ministerio de Salud advierte que el uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia creciente utilizada por la industria tabacalera para convertir a los consumidores en fumadores a largo plazo. Los dispositivos contienen en su mayoría nicotina, mej...
[Leer más]
El Ministerio de Salud advierte que el uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia creciente utilizada por la industria tabacalera para convertir a los consumidores en fumadores a largo plazo. Los dispositivos contienen en su mayoría nicotina, mej...
[Leer más]
El Ministerio de Salud advierte que el uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia creciente utilizada por la industria tabacalera para convertir a los consumidores en fumadores a largo plazo. Los dispositivos contienen en su mayoría nicotina, mej...
[Leer más]
Vapear es la vía que está siendo empleada por las industrias tabacaleras para captar la atención de más consumidores mediante el uso del cigarrillo electrónico, una tendencia que se está imponiendo entre los más jóvenes, principalmente en aquellos que ...
[Leer más]
La moda del vapeo es considerada la cosecha de nuevos fumadores. Este cigarrillo electrónico suministra nicotina con saborizantes para atraer a los adolescentes y así convertirlos en fumadores a largo plazo.
[Leer más]
Brasil desarrolló una vacuna contra el dengue con una efectividad de inmunización del 79,6% entre los vacunados, según la investigación realizada por el Instituto Butantan del estado de São Paulo, el principal laboratorio público del país en fabricació...
[Leer más]
Está indicada para aquellas personas adultas que, frente al COVID-19, presentan un alto riesgo de desarrollar complicaciones o incluso riesgo de muerte. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay aprobó el tratamiento oral contra el...
[Leer más]
Con la aprobación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el nuevo tratamiento antiviral oral contra el COVID-19, ya se encuentra en Paraguay, se trata de nirmatrelvir, una terapia antiviral de administración por vía oral, que se proporcion...
[Leer más]
Chicago (EE.UU.), 6 jun (EFE).- La investigación oncológica acaba de ofrecer razones para la esperanza a quienes tienen un glioma de grado 2 con mutación en el gen IDH, un tumor cerebral maligno para el que se ha descubierto un tratamiento oral que con...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 oct (EFE).- Más de 250 revistas médicas publican un editorial que pide a los líderes mundiales "justicia climática" para África y que incrementen el apoyo a los países vulnerables para hacer frente al impacto pasado, presente y fu...
[Leer más]
Hace unos días un equipo científico publicó la detección de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal en dos provincias chinas y repartidos en el tiempo. Es del género Henipavirus, pero aún es muy poco lo que se sabe de él. ¿Se transmi...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 jul (EFE).- La viruela del mono tiene síntomas bien identificados, pero hay otros que no aparecen reconocidos en las definiciones médicas de esta enfermedad, como las lesiones genitales o las llagas en la boca, por lo que conocerl...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 abr (EFE).- Una mujer que llevaba postrada en la cama más de un año debido a una enfermedad neurodegenerativa ha logrado levantarse y caminar gracias a un implante electrónico que le ha reactivado los nervios de la médula espinal.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 1 abr (EFE).- El fármaco oral contra la covid-19 molnupiravir elimina el virus SARS-Cov-2 activamente infeccioso al tercer día de iniciar la terapia, según un estudio que se presentará en el Congreso europeo de microbiología clínica ...
[Leer más]
Los resultados de un importante ensayo clínico con infectados de COVID-19 advirtieron que el fármaco antiparasitario Ivermectina no mostró ningún signo de alivio de la enfermedad del nuevo coronavirus.
[Leer más]
Las dosis adicionales de las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen son seguras y provocan respuesta inmunitaria, según un ensayo clínico que sugiere
[Leer más]
La farmacéutica Moderna anunció este miércoles (26.01.2022) que comenzó ensayos clínicos en la segunda fase de su estudio de una dosis de refuerzo de su vacuna específica para combatir la variante ómicron de COVID-19.
[Leer más]
Las dosis adicionales de las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen son seguras y provocan respuesta inmunitaria, según un ensayo clínico que sugiere "fuertemente" que los preparados de refuerzo aumentan la eficacia protectora contra la infección sintomá...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- Las dosis adicionales de las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen son seguras y provocan respuesta inmunitaria, según un ensayo clínico que sugiere "fuertemente" que los preparados de refuerzo aumentan la eficacia prot...
[Leer más]
NUEVA YORK. La farmacéutica Moderna anunció este miércoles que ha comenzado ensayos clínicos en la segunda fase de su estudio de una dosis de refuerzo de su vacuna específica para combatir la variante ómicron de la covid-19.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 20 oct (EFE).- La vacuna de la covid-19 de Pfizer/BioNTech es altamente efectiva en adolescentes, según un estudio centrado en la variante delta del SARS-CoV-2 y que muestra que en los jóvenes totalmente vacunados el riesgo de enferm...
[Leer más]
El uso de plasma de personas que han superado el Covid-19 no muestra ningún beneficio significativo para impedir la progresión de la enfermedad en pacientes con los primeros síntomas y que tienen factores de riesgo, según un estudio que publica The New...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 ago (EFE).- El uso de plasma de personas que han superado la covid-19 "no muestra ningún beneficio significativo" para impedir la progresión de la enfermedad en pacientes con los primeros síntomas y que tiene factores de riesgo, s...
[Leer más]
Las vacunas de la covid-19 no causan una tasa del 82 % de abortos espontáneos, como afirman publicaciones en internet de diferentes países que tergiversan datos de la agencia estadounidense de salud CDC difundidos por The New England Journal of Medicin...
[Leer más]
La variante Delta del covid-19, que ya circula en nuestro país, es más contagiosa que otras, pero su nivel de gravedad y letalidad es similar a las demás, según el doctor Mario Martínez, director general del instituto de Investigaciones en Ciencias de ...
[Leer más]
Aunque estar completamente vacunado reduce en gran medida la posibilidad de contraer o propagar el coronavirus, no la elimina por completo. En exclusiva con este medio, Jorge Dotto, especialista en pa
[Leer más]
A más de un año de la pandemia por coronavirus y a pesar de la llegada de las vacunas, los contagios y muertes se multiplican. Consejos para evitar infectarse A pesar de que el mundo superó la semana pasada las 1000 millones de dosis administradas cont...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Una proteína denominada factor plaquetario 4 o FP4 es la que ha podido originar los trombos desarrollados por 16 personas en Alemania, Austria y Noruega, después de ser vacunados con el suero de AstraZeneca, según sendos estudios pub...
[Leer más]
Científicos estadounidenses de los Institutos Nacionales de Salud han descubierto una nueva enfermedad mortal en los hombres, a la que llamaron VEXAS, según un estudio publicado en la revista publicado en The New England Journal of Medicine. Puede prov...
[Leer más]
Ayer, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgó la aprobación de emergencia a la vacuna contra la enfermedad COVID-19 producida por la farmacéutica Moderna, convirtiéndola de esta manera en e...
[Leer más]
MADRID. En el mundo hay decenas de proyectos de vacunas contra el SARS-CoV-2 y son unos pocos los que han tomado la delantera. De estos, en las últimas semanas, se han conocido los resultados de sus ensayos clínicos en fase III, primero por notas de pr...
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, Mundo, X-Destacados » Los diagnosticados con el nuevo síndrome tienen síntomas que incluyen fiebre, coágulos de sangre e inflamación del cartílago, del tejido pulmonar y de vasos sanguíneos. Científicos descubren un nuevo trastorno...
[Leer más]
NUEVA YORK. Científicos estadounidenses de los Institutos Nacionales de Salud han descubierto una nueva enfermedad mortal en los hombres, a la que llamaron VEXAS, según un estudio publicado en la revista publicado en The New England Journal of Medicine...
[Leer más]
Un nuevo estudio científico publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine destaca las ventajas del uso de mascaril
[Leer más]
¿Habría una posibilidad de hacer algo así con una inyección al interior, como una limpieza?, fueron las palabras del mandatario en abril pasado.
[Leer más]
¿Habría una posibilidad de hacer algo así con una inyección al interior, como una limpieza?, fueron las palabras del mandatario en abril pasado
[Leer más]
  Los fumadores poseen el peor pronóstico frente al Covid-19 teniendo en cuenta el negativo impacto que tiene el tabaco en los pulmones y su asoc...
[Leer más]
No hay dudas que los moteles son fuente de contagio de varias enfermedades, pero ahora lo que ocupa y preocupa es el temible COVID-19, en ese sentido conviene repasar sobre el comportamiento del coronavirus una vez expulsado en gotitas del cuerpo human...
[Leer más]
El estudio se realizó entre pacientes de la sala de emergencias del Hospital Presbiteriano de Nueva York y el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
[Leer más]
Desde que se detectaron los primeros casos en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, la comunidad científica se afana por escudriñar el nuevo coronavirus SARS-CoV2, porque solo así, conociendo su evolución, su genética y su actividad en las cél...
[Leer más]
El favipiravir fue aprobado en Japón rápidamente. Los médicos observaron que reduce el tiempo que necesitan los enfermos para eliminar el nuevo virus del cuerpo, según anunció el martes en rueda de prensa un miembro del ministerio de Ciencia y Tecnolog...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este martes ...
[Leer más]
Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este martes por los Institutos Nacional...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Científicos estadounidenses no descartan que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, ya que es estable en aerosoles, como en las superficies, durante varias horas e incluso días, según un estudio difundido este ...
[Leer más]
El debate de los cigarrillos electrónicos como la mejor alternativa para dejar de fumar tiene un nuevo estudio. Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, concluyen que los cigarrillos el…
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC) sin quimioterapia actualmente es posible y se ha convertido en una opción que ofrece mejores resultados que hacen pensar en una cura, dijo a Efe un especialista. Nuevas tera...
[Leer más]
MADRID (EFE). Una candidata a vacuna contra el dengue realizada por un laboratorio japonés ha demostrado en un ensayo una eficacia global del 80,2%, según un estudio publicado por la revista The New England Journal of Medicine.
[Leer más]
Parece que casi todos creen que los servicios médicos estadounidenses necesitan algún cambio transformador para mejorar la calidad, ampliar el acceso o reducir los costos.
[Leer más]
UEVA JERSEY.- Sabemos que usar botellas de plástico es malo para la salud por las partículas cancerígenas que se expanden en el agua, pero ¿se conocen los efectos nocivos de los frascos de otros materiales que se usan una y otra vez? Según la microbiól...
[Leer más]
El debate de los cigarrillos electrónicos como la mejor alternativa para dejar de fumar tiene un nuevo estudio. Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, concluyen que los cigarrillos electrónicos son casi dos veces más efectivos que los tra...
[Leer más]
CANBERRA.- Las personas mayores que gozan de buena salud no deben tomar una aspirina al día, según un estudio llevado en EE.UU. y Australia que ha analizado los datos de más de 19.000 personas en estos dos países con buen estado de salud, sin anteceden...
[Leer más]