El Sindicato Nacional de Trabajadores de Telecomunicaciones (Sinattel) exige –sí: exige– que el Estado invierta 100 millones de dólares en la fallida Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) y que su presidente, el ingeniero Sante Vallese, dé a...
[Leer más]
La Presidencia de la República nombró a Martha Peña como nueva directora general de Empresas Públicas, organismo dependiente de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Varios políticos colorados están entre los operadores que tienen deudas con Petropar y que son beneficiados con las “bondades” de la compra a crédito de combustibles en la estatal. Esta empresa pública, amiga de los poderosos de turno, está a un pas...
[Leer más]
La estatal Copaco solo está acumulando millonarias pérdidas en lo que va de este año, pero sus directivos, nueve en total, gozan de “sueldazos”, que […]
[Leer más]
A parte de las millonarias pérdidas que ya acumula la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la telefónica estatal también ya perdió 53.636 clientes en lo que va de este año y, al parecer, no hay planes de recuperación. Pero su directorio goza ...
[Leer más]
El presidente de Copaco, Sante Vallese, que gana un salario de G. 32.517.823 mensuales, más que cualquier ministro del Ejecutivo, evita hablar sobre las millonarias pérdidas que tiene la empresa a su cargo. Con los beneficios, este funcionario casi per...
[Leer más]
La estatal Copaco solo está acumulando millonarias pérdidas en lo que va de este año, pero sus directivos, nueve en total, gozan de “sueldazos”, que le cuestan al año G. 2.500 millones a las compañía.
[Leer más]
El director general de empresas públicas, Elvio Brizuela, señaló que el cuestionado proyecto de Petropar para el montaje y puesta en marcha de una nueva línea de molienda de caña de azúcar en la planta industrial Mauricio José Troche (Guairá), solo dep...
[Leer más]
Sindicalistas de Petropar cerraron ayer plantas de Troche (Guairá) y de Villa Elisa (Central), para presionar, entre otros puntos, por la cuestionada licitación para “inversiones” en la alcoholera de Troche. El llamado tiene objeciones jurídicas y todo...
[Leer más]
Tras una reunión entre autoridades del Gobierno y de Petropar con dirigentes sindicales se llegó a un cuarto intermedio en la protesta. Finalmente se determinó que el Ministerio de Hacienda disponga de G. 210.000 millones y que la petrolera estatal lo ...
[Leer más]
En el transcurso de la noche del miércoles, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) publicó que la empresa Flytec Computers S.A. fue adjudicada por un valor total de G. 3.067 millones (US$ 446 mil). La firma, consiguió ganar la licitaci...
[Leer más]
La planta de Petróleos Paraguayos (Petropar) de Mauricio José Troche registra una pérdida anual de unos US$ 5 millones, pese a las millonarias “inversiones” realizadas en la fábrica. Ahora la estatal quiere invertir US$ 25 millones en una línea de moli...
[Leer más]
La estatal realiza un llamado a licitación para "invertir" USD 25 millones en una nueva unidad de molienda para la planta alcoholera de Troche, en Guairá, que es más conocida por generar pérdidas.
[Leer más]
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), presidida por Sante Vallese, sigue registrando importantes caídas en sus ingresos y en el primer semestre de este año recaudó G. 50.700 millones menos respecto al mismo periodo del 2019. Si se compara c...
[Leer más]
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), presidida por Sante Vallese, dejó de pagar el aporte de sus empleados al Instituto de Previsión Social (IPS), por problemas financieros en la empresa, según confirmaron. Su titular se niega a dar explic...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Petróleos Paraguayos (Petropar S.A.) pretende duplicar la capacidad de producción en la planta Mauricio José Troche con un nuevo molino, lo que beneficiará a los productores de la zona. Actualmente se producen 2.800 toneladas de ...
[Leer más]
En plena crisis, el Estado está a punto de indemnizar con unos US$ 4 millones a Fepasa, para que pueda abonar sueldos e IPS y hacer inversiones. El pago es por las propiedades del tren que se vieron afectadas por las obras.
[Leer más]
A raíz de una deuda laboral y la falta de pago de los aportes de IPS, los trabajadores de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) decidieron iniciar un paro total de actividades.
[Leer más]
Trabajadores de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) anunciaron este jueves el paro total de actividades por deuda laboral y falta de pago de los aportes de IPS.
[Leer más]
Empleados de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) remitieron una nota al director del Consejo de Empresas Públicas, Elvio Brizuela, donde manifestaron la crítica situación de la administración de la empresa, que se encuentra en estado de quiebra y si...
[Leer más]
Tras una reunión entre representantes del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y de la Asociación de Transitorios y Operadores Logísticos del Paraguay (ATOLPAR), autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y un grupo de senad...
[Leer más]
La Comisión de Industria, Comercio y Turismo, presidida por el senador Patrick Kemper, se reunió de forma virtual para tratar el proyecto de Ley que disminuye los costos operativos en los puertos y aeropuertos nacionales. La comisión resolvió dictamina...
[Leer más]
Tras una reunión entre representantes del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y de la Asociación de Transitorios y Operadores Logísticos del Paraguay (ATOLPAR), autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y un grupo de senad...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar S.A.) Denis Lichi se reunió con el director de Empresas Públicas, Elvio Brizuela para tratar sobre los proyectos que permitirán mejorar la rentabilidad de la planta alcoho...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda advirtió sobre la “inconveniencia” para firmar el acuerdo con la proveedora Texos Oil, dijo ayer la diputada Kattya González.
[Leer más]
El director general de Empresas Públicas explicó vía nota a la petrolera sobre las posibilidades de ganar el juicio que le entabló la firma argentina Texos SRL, pero el presidente Denis Lichi ignoró olímpicamente.
[Leer más]
Petropar y la Procuraduría General de la República ni siquiera esperaron el dictamen de Hacienda para saber si tendrían la disponibilidad presupuestaria para la firma del acuerdo con Texos SRL, por el cual iban a pagar USD 7 millones, pese a que la est...
[Leer más]
La diputada Kattya González indicó que en el informe de Petróleos Paraguayos SA (Petropar) sobre el acuerdo establecido con la firma Texos Oil existe un documento del Ministerio de Hacienda en el que advierten de las inconveniencias de negociar una ind...
[Leer más]
El presidente de la INC, Ernesto Benítez, señaló que el incremento del precio del cemento que rige desde ayer se dio a través de una resolución, documento que el director de Empresas Públicas, Elvio Brizuela, dice que desconoce.
[Leer más]
El Consejo de Empresas Públicas no define aún el criticado pedido de la INC para alzar el precio del cemento. En la estatal se invirtió millones para aumentar la producción y, por ende, bajar el costo del pórland, pero no lo logran hasta la fecha.
[Leer más]
El reporte dado a conocer por Petropar sobre sus finanzas evidencia que sus deudas fueron escalando sistemáticamente en torno a los G. 100.000 millones por año. Pero el pasivo se dispara en solo tres meses, entre diciembre y marzo pasados, con un aum...
[Leer más]
El nuevo presidente o presidenta de Petropar, que no había aún hasta anoche, tendrá la misión de aprovechar los bajos precios internacionales de combustibles que, a su vez, desemboquen en el abaratamiento en el país. Según se informó, el Gobierno ini...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Humberto Colmán, informó ayer que se evalúa la compra anticipada de combustible para aprovechar el bajo precio internacional del crudo. Mientras aguardan la designación del nuevo presidente de Petropar, se analizan alternat...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP) sesionó nuevamente ayer en el Ministerio de Hacienda a fin de elaborar un plan de propuestas para ayudar en la contención por el difícil momento que atraviesa el país, en medio de la cuarentena para dete...
[Leer más]
Luis Villordo, titular de la ANDE, dijo que él no tiene la atribución de reducir las tarifas o liberar los pagos, ya que esto solo recae sobre decisión del Presidente de la República, vía decreto. Expresó que esta tarde se estarán tomando nuevas decisi...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Empresas Públicas comunicará hoy si van a reducir o no las tarifas de servicios públicos, en el marco de las medidas económicas para cooperar con la ciudadanía.
[Leer más]
Consejo acordó que la rebaja temporal de precios fijada por Petropar sea permanente; por ende, disminuirá el boleto. Se propuso diferir o fraccionar pago de agua y luz, lo que se definirá hoy.
[Leer más]
Miembros del Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP)se reunieron en la fecha y analizaron varias propuestas para determinar qué medidas se tomarán con relación a los precios y tarifas de las empresas, y que tenga un impacto positivo para la ciudad...
[Leer más]
La propuesta acordada entre el sindicato de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y las autoridades de dicha empresa pública fue analizada hoy por el Consejo Nacional de Empresas Públicas, afirmó el director Elvio Brizuela, al término de la...
[Leer más]
  Autoridades y sindicatos de la entidad acordaron rever topes para algunos beneficios, pero Consejo de Empresas Públicas pidió dictamen a la Pro...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Empresas Públicas se reunió ayer a fin de analizar la propuesta acordada entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y su sindicato. Elvio Brizuela, Director General de Empresas Públicas, al término del encuentro prec...
[Leer más]
La ANDE presentó este lunes al Consejo Nacional de Empresas Públicas un acuerdo con el sindicato de la institución para incrementar de nuevo los privilegios adicionales a ser pagados a los funcionarios. La propuesta fue elevada a la Procuraduría.
[Leer más]
La ANDE presentó ayer al Consejo de Empresas Públicas una propuesta acordada con el sindicato para aumentar de nuevo los beneficios adicionales a ser pagados al personal.
[Leer más]
Autoridades y sindicatos de la entidad acordaron rever topes para algunos beneficios, pero Consejo de Empresas Públicas pidió dictamen a la Procuraduría. La última palabra la tendrá el EEN.
[Leer más]
En 2019, el Estado gastó más de US$ 125 millones en beneficios y gratificaciones a los funcionarios públicos. Ahora se recortaron esos privilegios, lo que genera protestas y polémicas por las remuneraciones extraordinarias y ofensivas para los ciudadan...
[Leer más]
Esta semana sería decisiva tanto para el Ministerio de Hacienda como para los funcionarios estatales, ya que las negociaciones entre las partes están avanzando y están a punto de concretar la propuesta que será presentada al Consejo de Empresas Pública...
[Leer más]
Elvio Brizuela, director de empresas públicas, informó que los subsidios salariales no serán eliminados, sino que serán topeados ya que algunas instituciones otorgan sumas muy superiores a otras por mismos ítems. El 18 de febrero se tendrán los resulta...
[Leer más]
  ¿HUELGA EN PUERTAS? Se reúnen mañana gremios de funcionarios públicos para idear plan de lucha. RECHAZO. Aseguran que restricciones impuestas p...
[Leer más]
El tope a los beneficios de los funcionarios públicos, establecido en el decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020, al parecer podría reverse ya que los sindicatos siguen presionando al Fisco para que ceda ante sus reclamos....
[Leer más]
El Gobierno y los sindicatos de empresas públicas instalaron una mesa de negociación para discutir el recorte de los privilegiados beneficios. Se analizará caso por caso y se abre la posibilidad de una flexibilización.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El 70 por ciento de los funcionarios públicos ingresaron sin concurso de méritos y uno de los problemas graves que se plantea con los contratos colectivos en entes estatales, es que no están regulados por la ley. Lo dijo el presidente de Empr...
[Leer más]
Cerca del 70% de los funcionarios ingresó a las instituciones públicas sin concurso, afirmó ayer Elvio Brizuela, titular de la Dirección General de Empresas Públicas, encargada de monitorear, supervisar y evaluar a las empresas públicas.
[Leer más]
CONFLICTO DE INTERÉS. Vocero del Ejecutivo dijo que la mayoría también cobró los sobresueldos.
CLIENTELISMO. Afirmó que el 70% del plantel de las empresas públicas no concursó para el cargo.
[Leer más]
El titular de la Dirección de Empresas Públicas, Elvio Brizuela, justificó que pese a la alta cifra se hace cierto control del “nivel” del contratado.
[Leer más]
Sería mediante la formulación de una ley general. Presidente de la institución destaca que existen ciertas ventajas que están justificadas por ley, pero que hay algunas empresas públicas que aplican ciertos ítems que “no son racionales”.
El Conse...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP) viene trabajando en un proyecto de ley para el sector, que buscará hacer “más estandarizado y justificado” los pagos adicionales que perciben los fun…
[Leer más]
Alrededor del 70% de los funcionarios públicos ingresó a las instituciones sin concurso, afirmó hoy el titular de la Dirección de Empresas Públicas, Elvio Brizuela. Señaló que varios de los problemas de millonarios beneficios se originan en que los adm...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Hacienda reunirá esta tarde a autoridades de empresas públicas, para abordar el corte de beneficios extraordinarios que desangran al presupuesto, por un lado, e irritan a la ciudadanía contribuyente, por el otro. Cuestionadas...
[Leer más]
¿HUELGA EN PUERTAS? Se reúnen mañana gremios de funcionarios públicos para idear plan de lucha.
RECHAZO. Aseguran que restricciones impuestas por el Gobierno al PGN violan contratos colectivos.
[Leer más]
Informe de Hacienda indica que el Estado gastó un promedio de USD 3,3 millones mensualmente en servicios básicos. El 64% de estos desembolsos corresponden al uso de energía eléctrica.
[Leer más]
Empresas públicas como la ANNP y la Essap obtuvieron resultados positivos entre enero y octubre de 2019, según datos de Hacienda. Lo que no dice el documento es que lo lograron mediante la suba de …
[Leer más]
Empresas públicas como la ANNP y la Essap obtuvieron resultados positivos entre enero y octubre de 2019, según datos de Hacienda. Lo que no dice el documento es que lo lograron mediante la suba de sus tarifas. Las que registraron cuantiosas pérdidas so...
[Leer más]
Un día de huelga bastó para que los sindicalistas de la ANDE logren que Hacienda acepte sus exigencias salariales. Cada funcionario obtendrá una recategorización en un subnivel de ingresos.
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, tras una tercera reunión tripartida que se realizó en la sede de la cartera de Estado con representantes sindicales de los trabajadores de la Administración de Electricidad (ANDE) y del Ministerio de Hacienda, logró destrabar ...
[Leer más]
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) está promocionando en los diarios su intención de vender cinco terrenos que posee en capital y otras zonas de nuestro país, con lo cual se embolsaría más de G. 9.000 millones.
[Leer más]
A pocos meses de terminar este ejercicio fiscal, Copaco acumula un saldo rojo de G. 42.000 millones, según el cuadro de resultados de su estado financiero. Solo los gastos operativos de Vox suman unos G. 26.000 millones. La pérdida se debe a la “caíd...
[Leer más]
Atendiendo a la situación económica de las familias de Carpa Cué, Guairá, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), incluyó a los nuevos clientes dentro de la “Tarifa Social”, en donde serán beneficiadas con el subsidio de hasta el 75 % del co...
[Leer más]
Con una inversión de G. 256 millones la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), culminó recientemente las obras de extensión de redes en media y baja tensión, en beneficio de varias familias de compañía Carpa Cué, distrito de Gral. Eugenio A Ga...
[Leer más]
Con una inversión de G. 256 millones la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), culminó recientemente las obras de extensión de redes en Media y Baja Tensión, en beneficio de familias de la humilde compañía Carpa Cué, distrito de Gral. Eugenio ...
[Leer más]
Lauro Ramírez, presidente de Fepasa desde el 26 de abril, viajó a Argentina y México para promocionar el tren bioceánico, pero Paraguay no posee servicio ferroviario. Argumentó que fue “para crear sinergias y contactos”.
[Leer más]
Elvio Brizuela, director general de Empresas Públicas del Ministerio de Hacienda, lamentó que se compare la intención de crear el consejo de administración con el directorio que existió hasta
[Leer más]
Copaco debe cumplir la conclusión de la Contraloría, que exige a Vox que haga sus compras dentro de la Ley 2051 de Contrataciones. Pero ahora deben analizar qué hacer con la operadora, dijo Elvio Brizuela, titular del DGEP.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director de Empresas Públicas, Elvio Brizuela, afirma que con la aprobación de los balances económicos pendientes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la empresa estatal amplía sus posibilidades de encontrar socios ...
[Leer más]
El inicio de las obras de alcantarillado sanitario en la ciudad de Fernando de la Mora, se realizará gracias a la figura del fideicomiso, confirmó este jueves el director general de Empresas Públicas, Elvio Brizuela. Aseguró que solo falta el acuerdo f...
[Leer más]
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), se encuentra habilitado para iniciar obras de alcantarillado, aseguró este jueves el director general de Empresas Públicas, Elvio Brizuela. Explicó que ésta decisión fue tomada luego de la audito...
[Leer más]
La asamblea de Copaco aprobó ayer seis balances de la entidad (2013-18), según el procurador Sergio Coscia, porque eso faltaba para que la empresa acceda a créditos. Blanquearon así cuestionados balances de la firma.
[Leer más]
El Consejo de Empresas Públicas cree que es Copaco la que debe decidir el futuro de Vox. Auditorías recomendaron fusión por absorción. El directorio quiso conformar otra sociedad en 2017, pero rechazó la asamblea.
[Leer más]
Con la finalidad de beneficiar la situación financiera de la empresa estatal Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (CAPASA), el Consejo de Empresas Públicas, solicitó presentar un plan de inversión y negocios, informó Elvio Brizuela.
[Leer más]
Con el objetivo de definir metas para los próximos cinco años, la Dirección de Empresas Públicas, solicitó a las empresas del Estado, presentar a finales del mes de marzo, planes estratégicos de trabajo, afirmó Elvio Brizuela, titular de la mencionada ...
[Leer más]
Bajo la fórmula de “abrir el juego a la competencia”, el Partido Patria Querida defiende la propuesta de privatizar nada menos que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), una empresa que debería ser rentable, por sus elevados ingresos y que...
[Leer más]
Oficialmente el gobierno y sus dependencias se llamaron a silencio después de explicaciones del más alto nivel, que se contraponen a un informe de auditoría que pone en jaque a 9 empresas del Estado, candidatos a pasar a manos privadas. Elvio Brizuela,...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La incertidumbre cayó sobre varias empresas del Estado después de conocerse el resultado de una auditoría, que ubica a estas instituciones en un nivel ineficiente y candidata a pasar a manos privadas si es que el Ejecutivo decide seguir las ...
[Leer más]
La posible enajenación de entes estratégicos del Estado, como ANDE, Petropar, INC, entre otros, se publicó ayer en tapa del diario Última Hora, citando como fuente a Elvio Brizuela, presidente del Consejo de Empresas Públicas. Daniel Centurión, asesor ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director del Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP), Elvio Brizuela, afirmó que las empresas estatales deben hacer mayor hincapié en las inversiones que permitan mejorar la productividad de las mismas. Destacó las inversiones realiz...
[Leer más]
En los próximos meses, el Gobierno pretende implementar una serie de cambios en la dirección, operatividad y control de las empresas públicas para hacerlas más eficientes y rentables.
[Leer más]
El área técnica de la INC continúa en decadencia, según se puede colegir de lo que sucede en su fábrica de Vallemí. El horno está parado, una vez más, y el predio de la industria se ha convertido en depósito de toneladas de “harina cruda” que no llegó ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El ministro de Hacienda, Benigno López Benítez, acompañado de las principales autoridades de la institución, recibió en la tarde de ayer jueves 6 de diciembre al embajador de la Unión Europea (UE), Paolo Berizzi, y su comitiv...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez presidió la sesión del Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP), donde se decidió auditar las empresas estatales. El llamado se hace esta semana.
[Leer más]
El nombramiento del concejal del PDP, Carlos Arregui, como asesor del presidente Mario Abdo Benítez en el área de transparencia e integridad genera expectativas y diversas reacciones. Fue fiscal de Delitos Económicos varios años. Su primera misión será...
[Leer más]
Con la finalidad de delinear ejes de trabajo y tomar decisiones para impulsar mejoría y eficiencia en las empresas del Estado, este martes mantuvieron reuniones, los integrantes del Consejo de Empresas Públicas, informó el director general Elvio Brizue...
[Leer más]
CAMBYRETÁ. Una funcionaria del área de Pediatría del Hospital Regional de Encarnación, próxima a jubilarse, estaría implicada en la práctica ilegal del aborto. En el lugar se encontró instrumental aparentemente utilizado para interrumpir los embarazos.
[Leer más]
El gobierno de Mario Abdo Benítez destinará 1,5 millones de dólares para auditar todas las empresas e instituciones del Estado, anunció ayer Elvio Brizuela, director General de Empresas Públicas. La adjudicación para la realización del trabajo se concr...
[Leer más]
El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, participó ayer en la primera reunión del Consejo Nacional de Empresas Públicas que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
Se llevó a cabo hoy en Palacio de Gobierno la primera reunión del Consejo de Empresas Públicas donde se analizó el plan de auditorías que se llevará adelante por iniciativa del presidente Mario Abdo Benítez. Elvio Brizuela, director del citado consejo ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo autorizó la realización de auditorías externas a las empresas públicas. A través de las mismas se busca evaluar la gestión de las empresas estatales, identificando las falencias a corregir.
[Leer más]
Elvio Brizuela, director general de Empresas Públicas, anunció la realización de auditorías externas de gestión en todas las firmas públicas del país. Los trabajos estarán a cargo de auditoras privadas. Se destinarán USD 1.500.000 a estos controles.
[Leer más]
Tras el anuncio del presidente Mario Abdo Benitez, de realizar una auditoria a la gestión de la administración de la presidenta de Petropar en estos dos primeros meses, se llevó a cabo hoy en Palacio de Gobierno la primera reunión del Consejo de Empres...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Luego de que integrantes del Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP) mantuvieran una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se autorizó la realización de auditorías externas a todas las empresas públicas del paí...
[Leer más]
Este lunes se llevó a cabo en la sede del Palacio de Gobierno la primera reunión del Consejo de Empresas Públicas donde se analizó el plan de auditorías que se...
[Leer más]
El titular del Consejo de Empresas Públicas, Elvio Brizuela, confirmó ayer que el Banco Mundial exigió al Gobierno tomar medidas en relación al fraude cometido por firmas foráneas para adjudicarse millonaria licitación de Essap. Agregó que esta semana ...
[Leer más]
ENCARNACIÓN, departamento de Itapúa.- En el primer día del “Operativo Itapúa 1”, realizado ayer en la ciudad de Encarnación por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), de 684 conexiones inspeccionadas, se detectaron 95 irregularidades de di...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, con el apoyo del Banco Mundial, organizó el conversatorio sobre “Desafíos para mejorar el clima de negocios y la competitividad en Paraguay”. La conferencia tuvo lugar en el Granados Park Hotel. Del mismo participaron Santiag...
[Leer más]