Unos 330 mil mobiliarios serán distribuidos en todas las escuelas del país, según el MEC. Sus ventajas van desde la comodidad hasta una mayor atención de parte de los alumnos en clase.
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este entregó en apenas dos años cerca de USD 2 millones en contratos a la empresa MB Constructora ligada a Elvio Mareco, operador político de Miguel Prieto, intendente de la capital del Alto Paraná. De ser un modesto vend...
[Leer más]
Aportando las tonalidades de su propia identidad, Asunción desarrolló a lo largo del último mes del año una larga agenda de actividades culturales y de hermoseamiento urbanístico para sumarse junto a las principales ciudades del mundo a las celebracion...
[Leer más]
El próximo 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Guarania en homenaje al natalicio de su creador, José Asunción Flores, quien nació en esa fecha, pero del año 1904, en Punta Karapã, en el barrio Ricardo Brugada de la capital. Como parte de la c...
[Leer más]
Una de las apuestas de mayor alcance, de extraordinaria proyección social y económica, es la Ley Hambre Cero en las Escuelas, que el Gobierno quiere aplicar a partir de julio.
[Leer más]
Las educadoras utilizan el entorno familiar para crear el ambiente adecuado con lo que se tenga en casa para estimular la creatividad del chico.
[Leer más]
Ante la postura de un sector de los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de continuar el paro de actividades académicas y de endurecer su postura contra el Gobierno, las autoridades nacionales han insistido en su posición de entab...
[Leer más]
Los presupuestos asignados al Arancel Cero en universidades públicas del país y otros institutos de formación serán considerados gastos prioritarios.
[Leer más]
El Gobierno nacional presentó al público el proyecto de ley denominado “Hambre cero en las escuelas y el sistema educativo”, con el que busca que la educación paraguaya pegue un salto cualitativo para mejorar la formación de niños y jóvenes del país.
[Leer más]
En esta entrevista con La Nación/Nación Media, la Prof. Mgtr. Tilda Noemí Gil, coordinadora de la Carrera de Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), nos brinda mayores detalles de una carrera poco conocida a niv...
[Leer más]
El gobernador del departamento de Guairá, César Sosa, realizó un informe sobre los trabajos y las actividades que vienen realizando desde las secretarías departamentales y jefaturas, así como con instituciones del Estado.
[Leer más]
“Realmente estamos muy conformes por la apertura que muestra el presidente de la República para poder salir a construir un Paraguay mejor todos juntos”.
[Leer más]
Phishing, acosos sexuales, sextorsiones, amenazas, grooming son los delitos que trajo la modernidad tecnológica. Adheridos al uso intensivo y de alta exposición que las personas hacen de las redes sociales, una serie de conductas, muchas veces inocente...
[Leer más]
A partir de este sábado 3 de junio, doña Rosalía Robles, maestra ceramista y considerada “tesoro vivo nacional”, dirigirá un taller sobre la elaboración del Ñai’ûpyu o Platillo del Mbeju Tova
[Leer más]
El gobierno de Estados Unidos designó a tres ciudadanos y funcionarios paraguayos como no elegibles para ingresar a su territorio por supuestos vínculos con hechos de corrupción.
[Leer más]
El lunes 20 se inició oficialmente el período escolar en todo el país, y a partir de ese momento están retornando a las aulas más de 1.200.000 niños y adolescentes.
[Leer más]
La herencia de Juan Manuel Brunetti fue una infraestructura escolar indigna donde niños, niñas y adolescentes fueron expuestos a condiciones extremas para poder desarrollar el programa educativo en el 2022, porque durante su gestión al frente del Minis...
[Leer más]
Es inconcebible que la empresa estatal Petropar no inicie las obras de la construcción del nuevo tren de molienda de caña de azúcar dejando plantadas a 45 mil personas que dependen de alguna manera de la provisión de esta materia prima para la produc...
[Leer más]
Miembros de organizaciones civiles aseguran que la iniciativa contempla impartir la educación desde ideologías de genero y otras cuestiones que no fueron informadas a la ciudadanía.
[Leer más]
En la nómina de incorporados en un concurso de Dinatran que generó serie de denuncias por supuesto direccionamiento y tráfico de influencias aparece una joven reina de belleza departamental, participante de Miss Paraguay en su edición 2019. Ella es Bia...
[Leer más]
En la nómina de incorporados en un concurso de Dinatran que generó serie de denuncias por supuesto direccionamiento y tráfico de influencias aparece una joven reina de belleza departamental, participante de Miss Paraguay en su edición 2019. Ella es Bia...
[Leer más]
Si existe un tema de abordaje circularmente recurrente en nuestra sociedad, ese es la educación. Y decimos circular, porque constantemente estamos volviendo al punto de partida.
[Leer más]
En los últimos cinco años, la Dinatran realizó tres llamados a concurso público para contratación de personal, sin embargo, mezclaron postulantes nuevos con concursos internos, y de 24 que figuran en lista de seleccionados, el 70% ya eran funcionarios ...
[Leer más]
La actual senadora Hermelinda Alvarenga se postula nuevamente para el mismo cargo a través de la Concertación y desde la Cámara Alta prevé apoyar e instar a la inversión en educación, salud, apoyo y capacitación para los productores y campesinos.
[Leer más]
El siglo XXI nos invita a repensar la educación. Mientras algunos estudian en la comodidad, otros conviven con una realidad cargada de múltiples carencias. Si hoy quienes firman los papeles pudieran ver las necesidades que nos rodean, podrían percibir ...
[Leer más]
Una escuela de Capiatá pone en riesgo la seguridad de los alumnos porque los salones de clases cuentan con grietas en los techos y señales de hundimiento, inclusive ya se observan agujeros en el piso; en tanto que en las escuelas de J. Augusto Saldívar...
[Leer más]
Una escuela de Capiatá pone en riesgo la seguridad de los alumnos porque los salones de clases cuentan con grietas en los techos y señales de hundimiento, inclusive ya se observan agujeros en el piso; en tanto que en las escuelas de J. Augusto Saldívar...
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) presentó al Congreso Nacional el informe y dictamen sobre los manejos monetarios del Poder Ejecutivo en el ejercicio fiscal anterior.
[Leer más]
El suceso ocurrido en un colegio privado de Lambaré con lleva un trasfondo psicológico que no se debe minimizar, más allá de los alcances judiciales que tenga el caso.
[Leer más]
Un contrato rescindido por retrasos en la construcción de 79 escuelas, que estaban a cargo de una de las firmas de Alberto “Pulpo” Palumbo y que quedaron inconclusas, dejó enormes perjuicios en tiempo y dinero. Construcciones emblemáticas durante la pa...
[Leer más]
Un contrato rescindido por retrasos en la construcción de 79 escuelas, que estaban a cargo de una de las firmas de Alberto “Pulpo” Palumbo y que quedaron inconclusas, dejó enormes perjuicios en tiempo y dinero. Construcciones emblemáticas durante la pa...
[Leer más]
Un contrato rescindido por retrasos en la construcción de 79 escuelas, que estaban a cargo de una de las firmas de Alberto “Pulpo” Palumbo y que quedaron inconclusas, dejó enormes perjuicios en tiempo y dinero. Construcciones emblemáticas durante la pa...
[Leer más]
Alrededor de 20 mil personas participaron de la procesión de la Dolorosa, que llegó junto a la cruz de Cristo del templo principal, que se dio por primera vez este año.
[Leer más]
Más de un millón y medio de niños y adolescentes volvieron a las aulas esta semana. Recuperarse de las “heridas” de la pandemia del coronavirus llevará tiempo, según los expertos. El Ministerio de Educación plantea reformas buscando generar un espacio ...
[Leer más]
Sobrefacturación, retraso en entrega de obras, construcciones inconclusas, contratos judicializados, etc., forman parte del historial de la constructora de Alberto Raúl Palumbo, amigo del vicepresidente Hugo Velázquez, quien incluso fue descubierto hac...
[Leer más]
Uno de los principales problemas que enfrenta cada año el Gobierno Nacional es que para financiar los gastos de la estructura estatal se tiene que endeudar.
[Leer más]
Enrique Duarte lamentó que el jefe de Estado se olvidara de mencionar el gran aporte del sector industrial y el gran apoyo que este brindó a la economía durante la pandemia.
[Leer más]
Con la última megalicitación de G. 60.422 millones de diciembre pasado en el Ministerio de Educación habían saltado sobreprecios de G. 853 millones y maquiavélicos procedimientos para adjudicar al favorito, sin embargo, todo quedó en la nada.
[Leer más]
Establecen horario de circulación, suspenden clases presenciales y ordenan trabajo en cuadrillas en el sector público desde el jueves 18 de marzo hasta el domingo 4 de abril.
[Leer más]
En el transcurso de esta jornada se aguarda los decretos de las nuevas designaciones, ya se menciona algunos nombres y se espera otras destituciones.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez, obligado por la presión ciudadana, debió renovar su compromiso de servir al Paraguay, así como apostar al diálogo y la rectificación de rumbo, prestando atención a las críticas de todos los sectores.
[Leer más]
Hizo un llamado especial al diálogo entre todos los sectores, sobre todo en este tiempo de crisis sanitaria en el que no se necesitan marchas y contramarchas.
[Leer más]
Afirmó que el sistema educativo debió prever la continuidad de la enseñanza de manera virtual a pesar del retorno de las clases presenciales, ya que será alternado.
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, en una estrategia comunicacional para dar a conocer cómo, hipotéticamente, sería el mecanismo para evitar el contagio del covid-19 entre los estudiantes, participó ayer en el simulacro del #...
[Leer más]
El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Un medio muy ligado a nuestra sociedad, con la que ha contribuido enormemente en todos los órdenes y en todas las épocas.
[Leer más]
Una verdadera joda que se replica en más instituciones se destapa a medida que se conocen los detalles de cómo cocinaron grandes adjudicaciones con ganancias triplicadas a favor del vendedor de la marca china. Copiatin del catálogo de la marca china,si...
[Leer más]
El proveedor favorito del MEC y el Mític gana terreno ahora en la petrolera estatal mediante una subasta realizada ayer y en la que se observan oferentes de relleno que ni se ocuparon de consignar el modelo de sus marcas en planilla regalando ventaja a...
[Leer más]
La ley alcanza a los egresados de colegios públicos y subvencionados, los del sector privado podrán solicitar la exoneración si se encuentran en situación de vulnerabilidad.
[Leer más]
La cartera de Educación, a cargo de Eduardo Petta, adjudicó durante esta cuarentena insumos para estudiantes (batidoras, tijeras, pinzas) por más de G. 300 millones, a pesar de que los alumnos dan clases vía online y sin calendario de retorno a las aulas.
[Leer más]
La empresa vinculada a Rodolfo Friedmann, además de alzarse con millonarios contratos en Guairá, cuando aún estaba como gobernador y tras su salida, también se expandió a la Gobernación de Caazapá donde ganó un contrato plurianual (2019-2020) por valor...
[Leer más]
Entre las mejoras figuran la habilitación del salón auditorio del Colegio Nacional San Roque y se anuncian otras obras en otras instituciones educativas.
[Leer más]
De acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), hoy se inicia oficialmente el año lectivo en las escuelas públicas del país, según el calendario escolar previamente establecido.
[Leer más]
Elsa Villalba exigió G. 9 millones a una docente para no quitarle el sueldo y al ser descubierta confesó que hay toda una rosca que opera en el ilícito.
[Leer más]
El presidente de la República ha reconfirmado al abogado Eduardo Petta, quien había cometido numerosos errores al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como titular de dicha cartera.
[Leer más]
Juan Ernesto Villamayor, jefe de Gabinete, dijo que el presidente de la República considera que el error en los libros “MaPara” no es responsabilidad directa del ministro.
[Leer más]
Dos de los partos diarios que se registran en el país corresponden a adolescentes de 10 a 14 años. Existe una problemática que erradicar y cada año son miles las niñas que se convierten en madres.
[Leer más]
El programa “Una computadora por niño” costó al Estado US$ 2.400.000. Robert Cano, viceministro de Educación reconoce el trabajo de la ONG Paraguay Educa, pero mantenerlo es muy costoso para los pobres resultados que brinda.
[Leer más]
La doctora en psicología y asesora de la Unicef, Pía Britto, asegura que si no se invierte en la primera infancia, se acentúa la adversidad y se torna más difícil alcanzar un futuro digno.
[Leer más]
Estudiantes y docentes se reunieron con Diputados y el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, para denunciar anormalidades en el proceso electoral de representaciones en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y ...
[Leer más]
Comepar SA. Empresa dedicada a proveer del almuerzo escolar a alumnos de Asunción y Gran Asunción ganó nuevamente una licitación. Esto, a pesar de varios cuestionamientos de años anteriores y de existir otras empresas que podrían hacer el servicio.
[Leer más]
Miguel Martin llevó a recomendados en direcciones claves dentro del Ministerio de Tecnologías, quienes son los que facilitaron la adjudicación directa de charlas y capacitaciones a profesores de su universidad.
[Leer más]
La Comisión Nacional de Refugiados (Conare) del Brasil decidió en la víspera cancelar el refugio político que beneficiaba a los paraguayos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes se en…
[Leer más]
Los 8 miembros de la Conare resolvieron por 5 votos, una ausencia y una abstención revocar el beneficio otorgado por el entonces gobierno de Luiz Inácio “Lula” da Silva en el 2003.
[Leer más]
El anuncio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre el adelanto de las vacaciones de invierno este año tuvo repercusiones diversas en la sociedad.
[Leer más]
Licitación estrella de Eduardo Petta de 209 salas, adjudicada con reserva a través de organismo internacional, es de G. 200 mil el m² más cara que las construidas con materiales convencionales.
[Leer más]
El sector estudiantil se sumó al gremio de los directores para pedir al Senado de la Nación la interpelación al ministro Eduardo Petta, por ser el responsable de la actual crisis educativa, principalmente por la falta de docentes que afecta a 40.000 al...
[Leer más]
El sector estudiantil se sumó al gremio de los directores para pedir al Senado de la Nación la interpelación al ministro Eduardo Petta, por ser el responsable de la actual crisis educativa, principalmente por la falta de docentes que afecta a 40.000 al...
[Leer más]
Secretario de Estado denunció que Silvio Ovelar intentó sobornarlo; en un audio filtrado por estudiantes se lo escucha arremeter contra senadores de todos los colores.
[Leer más]