La Sociedad de Comunicadores del Paraguay encara con determinación la defensa del derecho al acceso a la información como uno de sus ejes de trabajo. En la actualidad, en una disputa con el Estado paraguayo, en particular con la Itaipú, ha iniciado los...
[Leer más]
Una audiencia pública sobre la implementación de un protocolo de reciclado en el Mercado de Abasto de Asunción se realizará el próximo lunes. La ciudadanía puede participar de forma virtual.
[Leer más]
Aníbal Cabrera Echeverría, director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, habló sobre los datos presentados por el dossier “La Infancia Cuenta 2020”.
[Leer más]
Un total de 18 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida en 2020 en Paraguay a causa de la desnutrición. Además, se reportó que 2 niñas dieron a luz por tercera o más veces y otras 10 concibieron por segunda vez, a causa de abusos sexuales. Según d...
[Leer más]
“La Infancia Cuenta 2020” es el informe según el cual en Paraguay cada dos horas da a luz una adolescente de entre 14 a 19 años. El material a su vez presenta otras problemáticas que afectan a los menores. En Paraguay, 18 niñas, niños y adolescentes fa...
[Leer más]
Un total de 18 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida en 2020 en Paraguay a causa de la desnutrición. Además, se reportó que 2 niñas dieron a luz por tercera o más veces y otras 10 concibieron por segunda vez, a causa de abusos sexuales. Según d...
[Leer más]
“La Infancia Cuenta 2020” es el informe según el cual en Paraguay cada dos horas da a luz una adolescente de entre 14 a 19 años. El material a su vez presenta otras problemáticas que afectan a los menores.
[Leer más]
“La Infancia Cuenta 2020” es el informe según el cual en Paraguay cada dos horas da a luz una adolescente de entre 14 a 19 años. El material a su vez presenta otras problemáticas que afectan a los menores.
[Leer más]
Desde hace tres años y poco más empecé a investigar sobre la llamada perspectiva de género, sus orígenes, sus financistas internacionales, el modus operandi para implementarla en los sistemas educativos locales, los operadores nacionales que a través d...
[Leer más]
Un total de 18 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida en 2020 en Paraguay a causa de la desnutrición. Además, se reportó que 2 niñas dieron a luz por tercera o más veces y otras 10 concibieron por segunda vez, a causa de abusos sexuales.
[Leer más]
En Paraguay, 18 niñas, niños y adolescentes fallecieron por desnutrición severa en el 2020, 12,7 % de niñas y niños de menos de 5 años tenían desnutrición crónica; y el 47,4% de las personas en situación de pobreza eran niñas, niños y adolescentes, seg...
[Leer más]
Desde hace tres años y poco más empecé a investigar sobre la llamada perspectiva de género, sus orígenes, sus financistas internacionales, el modus operandi para implementarla en los sistemas educativos locales, los operadores nacionales que a través d...
[Leer más]
El monitoreo fue realizado por el Grupo de Apoyo a Comunidades Indígenas (GACI). Se detalla que los datos corresponden hasta agosto de este año y que ocurrieron en cuatro departamentos.
[Leer más]
La organización Decidamos y Semillas para la Democracia emitieron un comunicado conjunto por el cual expresan su rechazo hacia el proyecto de ley por el cual se establecen multas a los ciudadanos que no acuden a votar durante las jornadas electorales.
[Leer más]
Organizaciones y referentes de la sociedad civil presentaron este martes ante el Tribunal Civil y Comercial, 1ª Sala, la acción de amicus curiae, en el marco de un pedido de información a la Itaipú binacional sobre decisiones del Consejo de Administrac...
[Leer más]
Organizaciones y referentes de la sociedad civil presentarán este martes un amicus curiae ante el Tribunal de Apelaciones, que esta semana debe expedirse sobre la negativa de la Itaipú Binacional de entregar información sobre decisiones del Consejo Adm...
[Leer más]
Rosa Vacchetta se define como una persona firme, de una sola pieza. Trabaja en la profesión de abogada desde el año 2001, y toda la experiencia de argumentación jurídica para convencer a los magistrados, la piensa volcar en la Junta Municipal.
[Leer más]
Abandono. Unidades de Salud Familiar funcionan en precarios e improvisados espacios.
Falta de recursos. Las comunidades denuncian que no hay profesionales ni medicamentos.
[Leer más]
La actividad es organizada por parte de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas (FCSyP) de la Universidad Nacional del Caaguazú y es denominada ” Madres e Hijas sin Violencia Política: Un Minuto de Oro”, en atención a la semana del Día de la Madre...
[Leer más]
Marito subió al poder con gran boato y enorme esperanza de cambio para el país, que hoy está postrado y cercado por necesidades, delincuencia e
[Leer más]
Organizaciones de la sociedad civil, mediante un comunicado instaron a la ciudadanía a participar, controlar y denunciar, estrechando el vínculo entre información y así luchar contra la corrupción que ha estado presente durante el proceso de lucha cont...
[Leer más]
Organizaciones de la sociedad civil repudiaron los diferentes hechos de corrupción registrados desde los inicios de la pandemia de Covid-19 en el Gobierno y en este marco instaron a la ciudadanía a participar, controlar y denunciar las irregularidades.
[Leer más]
Organizaciones de la sociedad civil de Paraguay de distintos sectores se reunieron con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para presentar informaciones y datos recientes acerca de la grave situación que atraviesa la población paraguay...
[Leer más]
“Campesina Rekove” es la muestra sobre las mujeres campesinas de las Ligas Agrarias, tomadas por el P. José María Blanch entre los años 1974 y 1984, con curaduría de Luis Vera, puede visitarse en Fotogalería Fulgencia Almirón de la Plaza de la Democrac...
[Leer más]
La desatinada propuesta de un sector del oficialismo colorado de volver a suspender las elecciones municipales previstas para octubre de este año (con las internas en junio), constituye un riesgo para la democracia que no debe ser aceptado. La posterga...
[Leer más]
Este martes, se presentarán los avances de las investigaciones en el contexto de la pandemia, adjudicadas para recibir apoyo del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt). El seminario será transmitido en vivo desde las 17:00 por el FB del C...
[Leer más]
El seminario será transmitido en vivo desde las 17:00 por el FB del Consejo y además se habilitan las inscripciones en el siguiente enlace. Las investigaciones que presentarán sus avances son: “Planificación y gestión integral de la pandemia en Paragua...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Este martes 16 de marzo se presentarán los avances de las investigaciones en el contexto de la pandemia, adjudicadas para recibir apoyo del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt). El seminario será transmi...
[Leer más]
Un artículo de la red Decidamos - Campaña por la Expresión Ciudadana analizó la actual crisis política de la administración de Mario Abdo Benítez y concluyó que de fondo hay "una feroz lucha" en la ANR por el control del poder en el Gobierno de cara a ...
[Leer más]
Un artículo de la red Decidamos - Campaña por la Expresión Ciudadana analizó la actual crisis política de la administración de Mario Abdo Benítez y concluyó que de fondo hay
[Leer más]
Teresa Martínez compareció por casi 7 horas ante la Cámara de Diputados para la interpelación a la que fue convocada y fue enfática en resaltar […]
[Leer más]
Teresa Martínez compareció por casi 7 horas ante la Cámara de Diputados para la interpelación a la que fue convocada y fue enfática en resaltar que se instalaron versiones erróneas sobre el trabajo del Ministerio, promovidas por el cartismo. “Se han in...
[Leer más]
El Plan de la Niñez y la Adolescencia está siendo desarrollado nuevamente por los integrantes del Consejo de la Niñez y representantes de la sociedad civil.
[Leer más]
La fiscal Sandra Ledesm encabezó el allanamiento en una vivienda ubicada en Luque. Es en el marco de búsqueda de Rocío Chaparro (36), desaparecida el 3 de diciembre pasado. El sitio allanado es propiedad del esposo de la mujer desaparecida, identificad...
[Leer más]
La abogada Valeria Insfrán es otra madre preocupada por el polémico plan que busca imponer la ‘educación’ trola. Forma parte de la Red Nacional en defensa de la niñez y adolescencia. “La Red está integrada por más de 45 organizaciones y el Ministerio d...
[Leer más]
Conferencia de prensa desarrollada ayer a la mañana por la Contraloría Ciudadana.
Miembros antiguos y nuevos de la Contraloría Ciudadana (CC) de Ciudad del Este se volvieron a agrupar en octubre de este año para reestructurar el equipo y trabajar en...
[Leer más]
A través del monitoreo se podrá acceder a información de varios años que dan seguimiento a indicadores de las metas de los ODS 1, 2, 10 y 13 en el país.
[Leer más]
Según informe de la CGR, Conacyt no presentó evidencias de haber evaluado el resultado de los proyectos financiados con importantes recursos económicos.
[Leer más]
¡Aquí Estoy! es una campaña en redes sociales que tiene como objetivo general sensibilizar sobre la situación de la niñez y adolescencia con discapacidad en Paraguay. La misma está impulsada entre otras por CDIA , “Por Ellas” y apoyada por Teletón y D...
[Leer más]
Entre los sectores más vulnerables ante el azote de la pandemia del Covid-19, los pueblos indígenas sufren de manera especial, en muchos casos en situación de total aislamiento y abandono por parte del Estado. Un caso sintomático es el de la Comunidad ...
[Leer más]
El Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) comunicó que destinará más de US$ 1 millón para 25 investigaciones que trabajen para ofrecer soluciones a los problemas generados por la pandemia del COVID-19. Los mismos serán utili...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) responde ante la propuesta de ley que pretende que las mipymes dejen de pagar en concepto de aporte patronal un adicional del 2,5% incluido dentro del seguro social.
[Leer más]
EI Paraguay nos vio nacer, testigo de nuestros primeros pasos, fiel a lo largo de nuestro existir; esta sufriendo una desintegración agresiva a causa de un mal letal y experimentado. La corrupción es real, no conoce fronteras, destruye sin compas...
[Leer más]
Miembros de la sociedad civil cuestionan falta de espacio como observadores, el acta centrismo, el control de partidos grandes en las mesas electorales y el poco control a dinero de campañas.
[Leer más]
El próximo jueves 28, se desarrollará el seminario-taller gratuito “Paraguay sin violencias: ¿Cómo no dejar a las niñas, niños y adolescentes atrás?”, en el Salón de Usos Multiples (SUM) de la Fundación DENIDE.
[Leer más]
Instituciones no gubernamentales y profesionales defensores de patrimonio cultural e histórico de nuestro país solicitaron a través de una nota que se otorgue por ley la categoría de “Patrimonio Cultural Nacional” al centro histórico de Quyquyhó. El es...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura declaró como bien de valor patrimonial al conjunto urbano que conforma el Centro Histórico de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, a fin de preservar las calles que planeaban ser asfaltadas.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura declaró como bien de valor patrimonial al conjunto urbano que conforma el Centro Histórico de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, a fin de preservar las calles que planeaban ser asfaltadas.
[Leer más]
El Grupo Impulsor de Paridad Democrática (GIPD), el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres organizan un panel donde se debatirá sobre “Democracia Paritaria: de la igualdad formal a la igualdad real”, este martes en el Congreso Nacional.
[Leer más]
Por Juan Torres
@jualtorres
PERIODISTA
Los países exitosos son aquellos en los que, como sociedades lideradas por visionarios, son capaces de proyectar una "fotografía" atrayente de futuro. Es con esta visión que la clase política seduce a los ciudadan...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Red de Mujeres Munícipes del Paraguay, conjuntamente con el Ministerio de la Mujer, ONU Mujeres, Decidamos y Kuña Róga, con el apoyo financiero de la Unión Europea, realizará un programa de “Fortalecimiento de las capacida...
[Leer más]
“La inversión en niñez y adolescencia es impostergable para combatir las violencias y las desigualdades”, dijo la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, en el seminario nacional realizado ayer en el local de la fundación Denide.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Se inauguró esta mañana el seminario nacional “La inversión en niñez y adolescencia, una prioridad contra las violencias y las desigualdades”. “La inversión en niñez es urgente e impostergable” señala ministra
[Leer más]
La aspiración de mejorar la calidad de vida en Paraguay implica reducir las desigualdades y, entre las más importantes, se encuentran las de género, destaca la economista Verónica Serafini Geoghegan, en un estudio sobre “Protección social, cuidado y de...
[Leer más]
Probablemente el campo intelectual que hoy presenta más cambios y diversificaciones y se somete a más autocrítica sea el feminismo contemporáneo. Bajo la polisemia del término “feminismo”, que parece difícil aplicar a tal pluralidad de corrientes e int...
[Leer más]
El titular del Gabinete Militar de la Presidencia, general Rubén Piris Fernández, envía a un suboficial para que busque a su hija que enseña en un colegio privado en Asunción. El militar admite el hecho.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los Derechos Humanos quebrantados en el 1 – A ¿Cuánto hemos avanzado por el Nunca más? es el tema del segundo conversatorio que se realizará hoy miércoles 18 de marzo, a las 18:30 horas, en la sede del Archivo Nacional (Mariscal Estigarribia...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Senadores aprobó en general en la tarde de este jueves la paridad democrática que permitirá que el 50% de mujeres y 50% de hombres, tomen decisiones. Fue en la sesión ordinaria de la Cámara Alta que se desarrolla hoy. El mencion...
[Leer más]
Senadoras, diputadas y mujeres representantes de partidos y organizaciones de la sociedad presentaron este miércoles la campaña que llevan adelante para que la Ley de Paridad democrática sea promulgada.
[Leer más]
La candidata a diputada por el partido Patria Querida, Rocío Vallejo, manifestó la necesidad de una ley de paridad, para que las mujeres se involucren en política y obtengan puestos de poder.
[Leer más]
La ONG paraguaya Decidamos, dedicada a la promoción de la participación ciudadana, prevé una menor presencia de mujeres en la composición parlamentaria que salga después de las próximas elecciones generales del 22 abril.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer lanzarán este jueves la campaña “Mujeres líderes. La política, nuestro lugar”. Será en el hotel Crowne Plaza de Asunción a las 08:00. Contará con la participación de la ministra de la Mujer, Ana María...
[Leer más]
El país precisa triplicar los recursos destinados a los sectores más vulnerables para acercarse siquiera al promedio de la región. Se observa un preocupante recorte a ciertos programas de protección a la niñez. Paraguay, donde la pobreza tiene rostro ...
[Leer más]
Paraguay se halla entre los primeros tres países de la región con menor inversión en programas sociales, donde la primera cara de sufrimiento e impacto, se ve en los rostros de los niños.
[Leer más]
Paraguay se halla entre los primeros tres países de la región con menor inversión en programas sociales, donde la primera cara de sufrimiento e impacto, se ve en los rostros de los niños.
[Leer más]
Paraguay se halla entre los primeros tres países de la región con menor inversión en programas sociales, donde la primera cara de sufrimiento e impacto, se ve en los rostros de los niños.
[Leer más]
El país precisa triplicar los recursos destinados a los sectores más vulnerables para acercarse siquiera al promedio de la región. Se observa un preocupante recorte a ciertos programas de protección a la niñez.
[Leer más]
Siete organizaciones articuladas en la plataforma “Paraguay Debate 2.0” proponen incidir en la calidad y en las agendas de políticas públicas. En ese sentido, llaman a una conferencia de prensa, que se realizará mañana 28, a las 08:30.
[Leer más]