- Inicio
- decano de currículum uninorte
Etiquetas relacionadas
- decano de currículum uninorte
- edicion impresa
- currículum uninorte
- decano
- ensayos
- cartas
- impuestos
- producto interno bruto
- fiscal
- pib
- paraguaya de universidades privadas
- constitución nacional
- hacienda
- paraguaya de universidades privadas apup
- inflación
- covid-19
- poder judicial
- mario abdo benítez
- constitución
- mario abdo

Si se parte del hecho cierto que en el Equipo Económico junto con Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP) se cuenta con funcionarios formados en centros de altos estudios, resulta llamativo que a los mismos se les haya ocurrido sugerir al presi...
[Leer más]
Julio 19, 2020

Se viene dando una controversia entre dos sectores importantes de la economía nacional. Los ganaderos reclaman a los frigoríficos que el precio de la carne que se les paga está por debajo de la cotización en alza en el mercado internacional.
[Leer más]
Julio 12, 2020

Los motivos por los que Irlanda se convirtió en lo que se denomina un “tigre celta” por su notable vigorosidad económica está en la decidida estrategia de recortar el gasto público, liberar la economía, la austeridad y atraer empresas multinacionales m...
[Leer más]
Junio 28, 2020

El shock de oferta y demanda en tiempos del covid-19 fue un acontecimiento inaudito que terminó por tambalear la economía mundial. Fueron suficientes el paro económico de sesenta días y un poco más.
[Leer más]
Junio 07, 2020

Pasan los días y el gobierno todavía no presentó su anunciado plan de reactivación económica pospandemia. Lo que se sabe a la fecha es de la construcción de obras públicas y de viviendas. Y si bien se escucha de parte de referentes del Ministerio de Ha...
[Leer más]
Mayo 31, 2020

Tal vez el momento más difícil que registra la historia para la reactivación y hasta reconstrucción exitosa de un país fue lo que ocurrió con Alemania luego de la Segunda Guerra Mundial. Un país en ruinas, cuya población estaba rodeada de desolación y ...
[Leer más]
Mayo 17, 2020

El Gobierno hará saber en estos días un documento que contendrá las medidas de reactivación económica en razón al proceso pospandémico del covid-19. Desde este espacio sugiero e insisto que en cuanto a la política fiscal y monetaria se refiere, para el...
[Leer más]
Mayo 10, 2020

Como tierra arrasada, la pandemia del covid-19 afecta a miles de empresas y de empleos, todos ellos cesantes al riesgo de no continuar. Mientras tanto, los emprendedores, los que todos los días dan la batalla en sus pequeñas, medianas y grandes empresa...
[Leer más]
Mayo 03, 2020

Desde la aparición del covid-19 en China se han confirmado miles de casos en el planeta y también muertes. Las autoridades tratan de detener la propagación del virus al punto de limitar el tránsito de millones de personas mediante la aplicación de est...
[Leer más]
Abril 05, 2020

El covid-19 nos interroga acerca de cómo las medidas para su contención y mitigación acarrean restricciones sobre nuestras vidas cotidianas. Vemos afectadas nuestras libertades esenciales y hasta las elementales como la de trabajar y transitar. De esta...
[Leer más]
Marzo 30, 2020

Los obstáculos con los que atraviesa nuestro país no están en su gente como todavía se alega por parte de los que quieren hacernos creer que para lograr el desarrollo del país se deberá apelar e insistir en las viejas fórmulas que han fracasado y se si...
[Leer más]
Marzo 08, 2020

Con el surgimiento de la política económica keynesiana prevaleciente en este momento, se fue aceptando que la política fiscal por medio de los presupuestos, el gasto estatal y los impuestos, conforman juntamente con el endeudamiento maneras decisivas p...
[Leer más]
Febrero 23, 2020

A diferencia de lo que se sostiene con insistencia acerca de elevar el endeudamiento y seguir con el mal gasto, la realidad es que nuestro país contiene fuertes dosis de fragilidad en su economía. Pero no solo el Ejecutivo tiene esta mirada sino tambié...
[Leer más]
Febrero 09, 2020

En la anterior ocasión, en este espacio, expresé que el mal gasto sumado al endeudamiento y el déficit fiscal se están convirtiendo en una bomba económica-fiscal que hará cada vez más difícil la sostenibilidad de las finanzas con efectos inexorables so...
[Leer más]
Enero 26, 2020

“Lo que es prudente en el gobierno de una familia particular, rara vez deja de serlo en la conducta de un gran reino”, Adam Smith, La Riqueza de las Naciones.
[Leer más]
Enero 19, 2020

El título de este comentario pretende reflejar la política fiscal aplicada en nuestro país. También podría llevar por denominación la equivocada política fiscal o sencillamente cuando la politiquería está por encima de los ciudadanos que trabajan e inv...
[Leer más]
Enero 12, 2020

En todos los países se pagan impuestos y se utilizan para financiar gastos del Estado. Pero hagamos la salvedad que en las regiones más pobres, las naciones que la componen tienen mayor carga tributaria que en zonas más desarrolladas. Este es un hecho ...
[Leer más]
Enero 05, 2020

Los recientes hechos en la comuna de la capital muestran la descomposición institucional a la que han caído los órganos de representación popular, en este caso la Intendencia como la Junta Municipal. Por acción u omisión culposa, dolosa o imprudente, l...
[Leer más]
Enero 03, 2020

Termina el año y la pregunta obligada es si la economía en el 2020 iniciará su recuperación. Algunos datos parecen indicar tal tendencia; además, quién no querría que sea así. Hasta el más radical de los pesimistas u opositor al gobierno sabe que de se...
[Leer más]
Diciembre 29, 2019

El Gobierno acertadamente resolvió retirar del Congreso el proyecto de ley que aprueba el Acuerdo Escazú. Este documento propone una serie de líneas estratégicas y disposiciones en materia de preservación del medio ambiente que, al final, van a contram...
[Leer más]
Diciembre 22, 2019

Fue probablemente el economista y escritor francés Fréderic Bastiat, en su obra La Ley, el que mejor expresó el sentido de los nuevos tiempos cuando dijo que el Estado es una gran ficción de la que unos pocos viven a costa de los demás. Para profundiza...
[Leer más]
Diciembre 08, 2019

La economía en franca recesión se enfrenta en estos momentos a la fuerte embestida de medidas que vienen a dañar la delicada situación en la que se encuentran el Estado, las empresas y los individuos. La solicitud del Ejecutivo de elevar el déficit fis...
[Leer más]
Noviembre 24, 2019

El caso de la Estancia Alegría de la Agro ganadera Willersinn S.A. sometida a la expropiación de una parte de su propiedad en el Congreso es un hecho deleznable que desalienta y hace huir las inversiones para así crear empleos y mejorar las condiciones...
[Leer más]
Noviembre 17, 2019

“Hagan los países pobres lo que los países ricos hicieron para hacerse ricos, no hagan lo que hacen ahora que ya son ricos”: Milton Friedman, Premio Nobel de Economía 1976. La frase se explica en atención a las políticas llevadas a cabo por los países ...
[Leer más]
Noviembre 10, 2019

El proyecto de ley de colegiación profesional de abogados es un documento que pretende corregir las graves dificultades en la formación de los profesionales.
[Leer más]
Noviembre 04, 2019

Cada vez que se habla de la economía del país y se hacen análisis sobre lo que se viene en los próximos meses, se cita con insistencia sobre la fortaleza lograda en la macroeconomía.
[Leer más]
Septiembre 29, 2019

La desaceleración de las economías a nivel global es un hecho que podría desembocar en recesión a escala global. Paraguay, desde luego, está expuesto a estos escenarios.
[Leer más]
Septiembre 15, 2019

Se dice con razón que la inflación es una forma de tributo sin legislación y es absolutamente cierto. La inflación es contraria al ahorro y a la inversión y hasta peligrosa para el mantenimiento de un determinado régimen político, como en efecto sucedi...
[Leer más]
Junio 16, 2019

El llamado proyecto de reforma tributaria, que debe ser denominado de deforma impositiva, será presentado próximamente por el Ejecutivo por medio del Ministerio de Hacienda. El mencionado documento no es una reforma porque esta palabra indica la modifi...
[Leer más]
Mayo 05, 2019

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acaba de escribir una nueva página en los estudios básicos de economía, en particular en lo que se refiere a la política fiscal: “La reforma tributaria no afecta a la clase trabajadora”. Esta aseveraci...
[Leer más]
Mayo 02, 2019

Si alguna modificación requiere el sistema electoral del país, la misma está en la modificación del actual modelo denominado de listas cerradas sábanas por otra que otorgue al ciudadano su libertad de elegir.
[Leer más]
Octubre 24, 2018

Para encontrar las respuestas de por qué no se han venido dando los avances en la política, la economía, la educación y en todo lo relacionado al mejor bienestar de la sociedad, existen dos interrogantes como punto de partida: ¿quiénes son los que gobi...
[Leer más]
Julio 04, 2018

El instrumento diplomático firmado por los presidentes Cartes y Macri con referencia a la entidad binacional Yacyretá (EBY) y específicamente el referido a la Nota Reversal Nº 2/17 que autoriza la construcción de una nueva central sobre al brazo Aña Cu...
[Leer más]
Junio 23, 2018

El presidente electo, Mario Abdo Benítez, y su equipo tienen la inmejorable oportunidad de beneficiar a la población con la puesta en ejecución de políticas que, de ser correctas, tendrán como resultado un buen gobierno.
[Leer más]
Junio 16, 2018

Desde Grecia, pasando por Roma a nuestros días, los políticos y la política están relacionados con los cambios en las sociedades.
[Leer más]
Mayo 25, 2018

Más allá de las diferencias entre las economías de Paraguay y Argentina, en particular por la estabilidad macroeconómica lograda en nuestro país, las medidas no llevadas a cabo desde los gobiernos para sanear las finanzas por temor y complicidad con lo...
[Leer más]
Mayo 14, 2018

Las elecciones en las democracias son un mecanismo mediante el cual los electores pueden controlar, esto es, premiar o castigar a los gobernantes que incumplen sus promesas y decepcionan en su gestión. ¿Por qué entonces son demasiados los que nuevament...
[Leer más]
Abril 27, 2018

La democracia representativa es una experiencia nueva en materia del gobierno político de los pueblos. Transcurrieron miles de años antes de poner en marcha la concepción de que los gobiernos deben ser limitados y controlados puesto que la idea correct...
[Leer más]
Abril 20, 2018

En esta parte del mundo latinoamericano se considera como válida la idea de que el subdesarrollo de los países se debe a factores ajenos a las instituciones y conductas de los gobernantes. Se culpa a todos, desde los países desarrollados capitalistas h...
[Leer más]
Abril 17, 2018

Es inminente la inauguración de los free shops o tiendas libres de impuestos por parte del Brasil. La más afectada en Paraguay será Ciudad del Este y con ella el país. Esta medida brasileña no solo tiene como propósito impulsar la integración regional,...
[Leer más]
Abril 06, 2018

Si en verdad rige el Estado de Derecho constitucional en el país, entonces la prensa es libre, determina sus actividades y su línea editorial. Y si es así, entonces los miembros del poder político deben saber que no tienen licencia para actuar en funci...
[Leer más]
Marzo 28, 2018

La administración del presidente Cartes deja como herencia la puesta en marcha del endeudamiento público que pasó del 14 al 25 por ciento del producto interno bruto (PIB). Mientras aumentaban los compromisos internacionales, se dejaron de lado las refo...
[Leer más]
Marzo 23, 2018


El inminente intento de reglamentar con previa sentencia judicial el artículo 201 de la Constitución Nacional por el cual los senadores y diputados pierden la investidura, en una prueba más de que el poder político desea mantenerse lejos del control ci...
[Leer más]
Marzo 13, 2018

Un mejor Poder Legislativo es un tema demasiado serio para dejarlo solo en manos de los políticos. La sociedad civil es la que deberá impulsar los cambios porque como se ha visto en estos años, los legisladores se han mostrado sumamente cuidadosos de s...
[Leer más]
Marzo 01, 2018

Desde que apareció Uber (palabra inglesa que significa lo mejor y que proporciona a sus clientes una red de transportes privados por medio de una aplicación móvil que conecta a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio) ...
[Leer más]
Febrero 22, 2018

Un grupo de camioneros está procediendo a cerrar las rutas del país y como manifestaron algunos de sus voceros, están dispuestos incluso a quemar los llamados “bitrenes”, camiones de gran porte para el transporte de mercaderías a llevarse a cabo en la ...
[Leer más]
Febrero 01, 2018

Las recientes publicaciones de audios en las que se constata la podredumbre en la que está sumida la administración de justicia del país, es una oportunidad única para que los culpables de deleznables conductas como el tráfico de influencias, el enriqu...
[Leer más]
Enero 19, 2018

La organización política del país se fundamenta en el Estado unitario, según lo establece el artículo 1º de la Constitución Nacional. La nota dominante del unitarismo es el centralismo estatal, una forma de administrar el gobierno mediante decisiones d...
[Leer más]
Septiembre 23, 2017

El pedido de condonación de deudas de los campesinos por 34 millones de dólares ha provocado nuevamente una marcha de este grupo por el microcentro de la capital.
[Leer más]
Julio 20, 2017

¿Por qué habiendo crecido en estos años el producto interno bruto (PIB), la pobreza y la marginalidad siguen expandiéndose? El aumento en el PIB favorece a la economía y tiene efectos positivos sobre la calidad de vida. Sin embargo, aun con un producto...
[Leer más]
Julio 01, 2017

La figura del profesor Alejandro Encina Marín, pese a los años transcurridos, todavía impacta e influye de tal manera sobre los que tuvimos el privilegio de conocerlo en el aula que no solo queda en el recuerdo sus clases de categoría magistral, sino t...
[Leer más]
Junio 26, 2017

El partido Frente Guazú presentó días atrás su agenda legislativa para el período 2017-2018, en la que se destacó la importancia de aprobar un tributo al sector agropecuario, aduciendo la necesidad de desalentar la exportación de materia prima. Desde h...
[Leer más]
Junio 22, 2017

El asesor del gobierno, el economista chileno Felipe Larraín, propuso días atrás que se presente un proyecto de ley cuyo objetivo consiste en elevar el límite del actual 1,5 por ciento del déficit fiscal con relación al producto interno bruto (PIB) al ...
[Leer más]
Mayo 08, 2017

La tragedia que hoy padece el pueblo venezolano debido al humillante y deleznable sistema político-económico que se traduce en escasez económica y violaciones a los derechos humanos no es un simple accidente de la política o de la misma historia.
[Leer más]
Abril 29, 2017

El equilibrio de poderes se manifiesta como una delicada balanza en la que ninguno de los órganos del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, tiene preeminencia. Este es el modelo liberal- republicano resultado de un proceso de ensayo y err...
[Leer más]
Abril 07, 2017

La educación es una poderosa herramienta de la civilización para la transferencia de valores y conocimientos. Esto es lo que ya sabemos. Pero, lo que muchas veces no se toma en cuenta es que la educación requiere de un sistema coherente y facilitador d...
[Leer más]
Marzo 06, 2017

La figura del imprescindible supremo para dirigir el gobierno de la nación, como si todos los demás compatriotas fueran ineptos e incapaces, se inicia apenas unos años después de la Independencia en aquel lejano 1811. La idea que el Paraguay solo puede...
[Leer más]
Febrero 15, 2017

Paraguay sorprendió al mundo en estos últimos años por el sostenible crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB). Uno de los motivos de este logro, juntamente con la estabilidad macroeconómica, se encuentra en la competitividad tributaria que ofrece...
[Leer más]
Febrero 08, 2017

En toda época y lugar han sido los visionarios, los disconformes con su entorno, los que suscitaron los cambios en sociedades aletargadas por el inmovilismo. De que hay mucho de pragmatismo en todo esto, es muy cierto. Pero también es verdad que las id...
[Leer más]
Mayo 26, 2016

Dos proyectos de ley se encuentran actualmente en la legislatura y cuyo propósito consiste en gravar específicamente la soja. Si bien se mencionan –para disimular– otros rubros agrícolas en dichos documentos, lo que se busca es aplicar específicamente ...
[Leer más]
Mayo 02, 2016

Este año Latinoamérica se verá afectada por la disminución en la actividad económica. La recesión empieza a jugar un rol preponderante en la toma de decisiones. En este escenario sobresalen no solo la caída de los precios de los commodities, lo que pre...
[Leer más]
Enero 29, 2016

Mientras los miembros del bloque mercosuriano se reúnen una vez más con cargo a los contribuyentes, en uno de los países miembros se está gestando en este mismo momento un autogolpe de Estado.
[Leer más]
Diciembre 22, 2015