Ayer 22 de marzo se recordó el Día Mundial del Agua, una fecha instituida por las Naciones Unidas con el fin de destacar la importancia del agua dulce y promover la gestión sostenible de este recurso vital para la vida de todos los seres que habitan el...
[Leer más]
La actual sequía que azota a Paraguay y la región está generando una crisis sin precedentes en los recursos hídricos, afectando la navegabilidad de los ríos, el suministro de agua potable y la producción agrícola y ganadera. En este contexto, el Acuífe...
[Leer más]
David Fariña, Director de Conservación de los Recursos Hídricos del MADES, habló con Radio 1000 sobre el incendio ocurrido en zona de Puerto Fénix hace dos semanas. Señaló que el Ministerio volvió al lugar del siniestro encontrándose numerosos restos d...
[Leer más]
Los dueños debían retirar los residuos y plantear un sistema de contención para que las aguas de lluvias que se juntan en el sitio no lleguen al río.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizó una nueva intervención para verificar las condiciones del depósito de neumáticos ubicado en Puerto Fénix, Mariano Roque Alonso donde el pasado 8 de febrero se registró un incendio que a...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente observó esta mañana que la empresa propietaria del depósito de neumáticos que había sufrido un incendio de gran magnitud a inicios del mes, no tomó las medidas de contingencia recomendadas posterior al siniestro, hace casi do...
[Leer más]
El Mades autorizó la perforación de un pozo en Atyrá para el abastecimiento de agua a un lujoso barrio cerrado construido en el límite entre Ypacaraí y San Bernardino, el cual está diseñado para albergar a más de 3.300 personas. Por otro lado, el Erssa...
[Leer más]
El ingeniero David Fariña, director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en entrevista con Radio 1000, informó que se están realizando trabajos de fiscalización e int...
[Leer más]
El director de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, David Fariña, explicó que estamos en un periodo de sequía desde hace un par de años, situación que afecta a todos los cauces hídricos. El ingeniero señaló que la situ...
[Leer más]
A través de gobernaciones y empresas privadas se quiere restablecer la línea que transmite desde el río Paraguay el traslado de agua vía acueductos al Chaco.
[Leer más]
El ingeniero David Fariña, director general de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), indicó que, los pronósticos indican la probabilidad de que en este trimestre se produzca ya el fenómeno de La Niña que signifi...
[Leer más]
Atendiendo las advertencias en torno a los posibles impactos del fenómeno de “La Niña”, David Fariña, director general de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), manifestó que desde la cartera se analizan algu...
[Leer más]
Las proyecciones meteorológicas hablan de una elevada probabilidad de ingreso del fenómeno La Niña durante los tres a cuatro primeros meses de este año. La advertencia del Ministerio del Ambiente busca que los diferentes sectores productivos puedan ten...
[Leer más]
David Fariña, director de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, manifestó que los pronósticos climáticos indican la posibilidad de que se instale el fenómeno “La Niña” en nuestro país, lo que acarrearía meses de sequía, afectando la navegación...
[Leer más]
La Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó un informe sobre el comportamiento climático e hidrológico esperado para el trimestre diciembre 2024 – febrer...
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alertaron sobre la posibilidad del avance de la sequía en el próximo trimestre, lo que generaría un desabastecimiento de agua para la población.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) pidió el uso racional del agua, como también adoptar otras medidas para algunos sectores ante un 72% de probabilidades de sequía para los próximos meses, es decir, una baja probabilidad de prec...
[Leer más]
El ingeniero David Fariña, director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en entrevista con Radio 1000, informó sobre el comportamiento climático e hidrológico esperad...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta ante el panorama climático adverso previsto para los próximos
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) lanzó la campaña “Mi verano, mi compromiso”, que invita a los ciudadanos a disfrutar de parques nacionales, arroyos y playas de manera responsable durante la temporada de verano. Según informar...
[Leer más]
Con la llegada del verano, la búsqueda de espacios recreativos para combatir las altas temperaturas se intensifica. En este contexto, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dio a conocer el listado actualizado de balnearios y clubes...
[Leer más]
Soluciones de fondo para el drama de la bajante del río Paraguay debe ser un estudio profundo, dentro de un plan maestro de la hidrovía, según analizan exportadores de oleaginosas y cereales.
[Leer más]
El nivel del río Paraguay va dando señales mínimas de recuperación tras el mínimo histórico que registró en noviembre pasado y, si bien este escenario brinda un alivio al sector exportador, desde la Cappro insisten en la necesidad de una solución de fo...
[Leer más]
Sol de América venció por 3-2 a Nacional este lunes en la fecha 18 del Clausura 2024. Así, el Albo desaprovechó una gran oportunidad para acercarse a la punta. Es que podía quedar a 3 puntos del líder Olimpia, que cayó por 1-0 ante Sportivo Ameliano. E...
[Leer más]
El director del Mades insistió en realizar medidas de contingencia debido a la histórica bajante del río Paraguay. Reiteró la necesidad del uso racional del vital líquido por parte de la ciudadanía.
[Leer más]
La situación de sequía que afecta actualmente a los recursos hídricos del país se verá acrecentada por los pronósticos de lluvia por debajo de la normal para las próximas semanas.
[Leer más]
El río Paraguay alcanzó un nuevo descenso histórico en Asunción este miércoles, con un nivel de -1,31 metros, lo que genera preocupación ante una posible falta de agua potable, especialmente por el descenso del acuífero Patiño, que no pudo “recargarse”...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La situación de sequía que afecta actualmente a los recursos hídricos del país se verá acrecentada por los pronósticos de lluvia por debajo de la normal para las próximas semanas. Alertan de la situación para elaborar planes de c...
[Leer más]
A raíz de la sequía prolongada y el aumento de la demanda de agua, los acuíferos tienden a bajar sus niveles de cargas y tener un impacto en el abastecimiento en el corto plazo. A esto se suma que las lluvias llegan a los bolsones subterráneos recién d...
[Leer más]
El titular de la de la Dirección de Protección de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, David Fariña, alertó que la falta de lluvias puede incidir en las reservas de agua en el acuífero Patiño.
[Leer más]
La situación del río Paraguay encrudece su panorama y la falta de precipitaciones hizo que en el primer día de octubre se registren nuevos mínimos históricos en cinco puntos del país. Desde el Mades instan a cuidar los recursos hídricos.
[Leer más]
La situación del río Paraguay encrudece su panorama y la falta de precipitaciones hizo que en el primer día de octubre se registren nuevos mínimos históricos en cinco puntos del país. Desde el Mades instan a cuidar los recursos hídricos.
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente piden a la ciudadanía cuidar los recursos hídricos ante la crítica situación de la bajante de los ríos. Advierten que podría haber escasez de agua potable.
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente advierten que la histórica bajante del río Paraguay podría generar mortandad de peces y afectaría al abastecimiento de agua potable. Por tal motivo, instan a cuidar los recursos hídricos.
[Leer más]
David Fariña, director general de Protección de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente (Mades), detalló hoy que la falta de lluvias afecta las reservas de agua y eso lo tienen confirmado, sobre todo en el acuífero Patiño. En ese sentido, alertó ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Teniendo en cuenta la crítica situación de la bajante de los ríos que se viene registrando el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenieble insta a extremar las precauciones a fin proteger los ecosistemas y la biodiversidad ac...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la sequía y bajante crítica del río Paraguay, advirtiendo el impacto de estas condiciones en la biodiversidad. Pide al sector pesquero que tenga un consumo responsable.
[Leer más]
La falta de lluvias, tanto a nivel nacional como regional, impide la recarga de nuestros acuíferos, lo que podría afectar al abastecimientos de agua potable, dice MADES.
[Leer más]
Pese a las lluvias puntuales de la semana pasada, el río Paraguay sigue registrando mínimos históricos. Según adelantaron desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), los pronósticos para los próximos meses no son alentadores.
[Leer más]
(Por BR) El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) presentaron la información para la gestión hídrica y cambio climático. Los portales web del Sistema de ...
[Leer más]
El nivel de los ríos Paraguay y Paraná, se encuentra por debajo de lo norma, a consecuencia de la falta de lluvias importantes, recordó el director de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, ingeniero David Fariña. Aseguró que se encuentran inte...
[Leer más]
Con las escasas lluvias, la circulación en los cauces se encuentra en una situación de emergencia y se requiere de manera urgente el dragado.
[Leer más]
Con motivo del Día del Medio Ambiente, el Ministerio del Ambiente resalta la importancia de cuidar los recursos naturales, especialmente el agua. Según el Mades, Paraguay solo cuenta con un 30% de alcantarillado sanitario y apenas el 10% de los residuo...
[Leer más]
Con el objetivo de conocer, los factores que inciden en la cantidad de lluvia, el Ministerio del Ambiente, presentó datos sobre la cantidad de lluvias acumuladas en los últimos días, explicó el ingeniero David Fariña. Mencionó, durante el programa Para...
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) destacan el extraordinario aporte para los productores y el ecosistema, el hecho de que luego de 14 años las aguas del río Pilcomayo ingresen nuevamente a la zona del Estero Patiño en el ...
[Leer más]
El ingeniero David Fariña, director general de recursos hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social sostuvo que la sequía prolongada que arrastramos desde el 2019 está teniendo sus consecuencias. En tal sentido los niveles de lluvia están ...
[Leer más]
El director de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente dijo que el lago Ypacaraí, cuyas aguas no están aptas para bañistas según las últimas mediciones, y otros recursos hídricos del país no podrán ser recuperados si no se invierte en expandir el...
[Leer más]
La temporada veraniega invita al turismo interno, siendo el lago Ypacaraí una de las atracciones del Departamento Central. Sin embargo, sus aguas no son aptas para bañarse debido a los altos niveles de contaminación.
[Leer más]
La temporada veraniega invita al turismo interno, siendo el lago Ypacaraí una de las atracciones del Departamento Central. Sin embargo, sus aguas no son aptas para bañarse debido a los altos niveles de contaminación.
[Leer más]
El ingeniero David Fariña, director general de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en entrevista con Radio 1000, informó que la Campaña de Monitoreo de la Reserva de Recursos Manejados Lago Ypacaraí, realizada...
[Leer más]
Desde del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que actualmente hay 169 playas y balnearios aptas para los bañistas, sin embargo, no es el caso de las aguas del lago Ypacaraí que continúan sin tener las condiciones para el ...
[Leer más]
David Fariña, de Recursos Hídricos del MADES, habló con Radio 1000 sobre la cantidad de Balnearios Habilitados en el país para la temporada fuerte del verano que comienza ahora. Comentó que la cuestión de viabilidad del ambiente y la correspondiente se...
[Leer más]
Unos 169 balnearios o centros recreativos que cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó este martes el director de Recursos Hídricos, David Fariña.
[Leer más]
David Fariña, director de recursos hídrico del Ministerio del Ambiente informó que en total a nivel país. hay 169 sitios de esparcimiento, entre ellos balnearios. Explicó que los municipios son los que habilitan los lugares y que en la web del MADES se...
[Leer más]
Desde el Mades recuerdan que declaración no es documento habilitante, sino parte del requisito para que el Municipio dé el visto bueno. Locales deben tener infraestructura que otorgue seguridad.
[Leer más]
La Policía Nacional anoche recibió la denuncia de un supuesto hecho de extracción indebida de dinero de un cuenta bancaria, denominada phising, por parte de una persona que denunció el hecho y cuya supuesta autora también habría sido víctima por parte ...
[Leer más]
David Fariña, director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en entrevista con Radio 1000, reportó que se registra la presencia de coliformes fecales en el lado oeste ...
[Leer más]
Pese a la crítica situación del río Tebicuary, en la cuenca alta, varios siguen bombeando agua hacia los cultivos arroz, ubicados en parcelas en la rivera del mencionado cauce hídrico, pese a la prohibición. Un lugareño consiguió grabar el sábado últim...
[Leer más]
Se estima que cerca del 23% de la superficie del territorio paraguayo está ocupada por humedales, un recurso hídrico invaluable para la conservación de la biodiversidad. Hoy 2 de febrero, día en que se conmemora la firma del Convenio sobre los Humedale...
[Leer más]
El director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, David Fariña, manifestó que desde inicios del mes de diciembre estaba prohibido el bombeo del Río Tebicuary debido a la sequía y a la incapacidad del...
[Leer más]
El director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, David Fariña, manifestó que desde inicios del mes de diciembre estaba prohibido el bombeo del Río Tebicuary debido a la sequía y a la incapacidad del...
[Leer más]
El director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, David Fariña, manifestó que desde inicios del mes de diciembre […]
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente afirma que la Municipalidad requiere un plan de gestión. Autoridades municipales aseguran que harán limpieza y piden a ciudadanos no tirar sus desechos al agua.
[Leer más]
El Mades analiza ahora aspectos administrativos, técnicos y jurídicos con relación a las obras de relleno de un sector de los humedales del lago Ypacaraí, dijo el director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del ente, inge...
[Leer más]
Los ríos Paraguay y Paraná muestran un nivel muy bajo nuevamente, al igual que casi todo el sistema de ríos y arroyos de la Región Oriental. El panorama no es alentador para los próximos meses, ya que no se anuncian grandes precipitaciones a corto tiem...
[Leer más]
Ante las altas temperaturas del verano, los paraguayos buscan diversos rincones para refrescarse. En ese sentido, el Mades informó que habilitaron 135 balnearios, aunque no todos son aptos para bañistas.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) informó que un total de 135 balnearios se encuentran habilitados, pero no todos son aptos para bañistas en esta temporada de verano en que las personas buscan donde refrescarse del intenso calo...
[Leer más]
Este es el momento más esperado por muchos para aplacar el intenso calor. Muchos están con ganas de refrescarse en un balneario o playa. Pero, atención, hay que tener en cuenta que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) sólo habilit...
[Leer más]
Las aguas del Lago Ypacaraí en las ciudades de San Bernardino y de Ypacaraí no están aptas para su uso recreativo, según los últimos análisis realizados. La presencia de coliformes fecales está por encima de los índices permitidos, según la resolución ...
[Leer más]
Las aguas del Lago Ypacaraí en las ciudades de San Bernardino y de Ypacaraí no están aptas para su uso recreativo, según los últimos análisis realizados.
[Leer más]
El agua potable se ve en riesgo ante la contaminación de los acuíferos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desconoce el nivel de contaminación actual del acuífero Guaraní, mientras que señala que el acuífero Patiño se encuentra m...
[Leer más]
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desconoce el nivel de contaminación actual del acuífero Guaraní, mientras que señala que el acuífero Patiño se encuentra muy comprometido.
[Leer más]
Por G. 1.400 millones, equivalente a unos US$ 200.000, el Ministerio del Ambiente adquirió e instaló equipos de monitoreo para dos cauces, el de San Lorenzo y Caañabé, supuestamente, para medir la calidad, velocidad y tener una alerta “en tiempo real”....
[Leer más]
Debido al cambio climático, Paraguay no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también en avanzar en la regulación del permiso y aprovechamiento del uso del agua.
[Leer más]
El río, uno de los recursos naturales, es de suma importancia para la economía, no solo porque mueve el comercio internacional, sino por el impacto en la producción de energía. En ese sentido, espe…
[Leer más]
Paraguay, al igual que otras naciones, está sufriendo las consecuencias del cambio climático y especialistas sostienen que el país no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también avanzar en la regulación del permiso ...
[Leer más]
  Especialistas señalaron en un debate que los cambios climatológicos están desembocando en una crisis hidrológica que implicará treinta por cien...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Debido al cambio climático, Paraguay no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también en avanzar en la regulación del permiso y aprovechamiento del uso del agua, que implica principalmente el pa...
[Leer más]
Especialistas señalaron en un debate que los cambios climatológicos están desembocando en una crisis hidrológica que implicará treinta por ciento menos de producción de energía.
[Leer más]
Aunque el acceso al agua es un derecho humano, este recurso natural también es muy importante para la economía no solo porque se mueve el comercio internacional sino por el impacto en la producción de energía. Debido al cambio climático, Paraguay no so...
[Leer más]
El objetivo de Conaderna es contribuir a elevar propuestas y recomendaciones a las diferentes instituciones para un trabajo coordinado que permita dar respuestas oportunas ante este tipo de fenómenos ambientales. Ante la preocupante situación derivada ...
[Leer más]
La jueza de Caacupé Verónica Almirón estableció la cota de 63,5 msnm para la medición de 50 metros de franja de protección del lago Ypacaraí. Sin embargo, ese valor no está determinado en ley ni ordenanza alguna. En el Mades no existe aún reglamen...
[Leer más]
Quinchos y piscinas de vecinos de San Bernardino que solicitaron la demolición de una casa porque obstruye la visual tampoco respetan la franja de protección del lago Ypacaraí. Esto, considerando el criterio de la jueza Verónica Almirón, que estable...
[Leer más]
La resolución de la jueza de Caacupé, Verónica Almirón, deja un peligroso precedente para los dueños de las viviendas ubicadas a orillas del Lago Ypacaraí, en San Bernardino. La magistrada, además de entrometerse en las atribuciones de las municipal...
[Leer más]
Los pronósticos no son nada halagüeños si de lluvias hablamos, y la falta de precipitaciones trae una bajante grave en los ríos Paraguay y Paraná, lo que puede traer grandes consecuencias para la población.
[Leer más]
Son incontables las calles que se encuentran con pozos de agua servida a causa de los negocios y lavaderos. Los propietarios se exponen a millonarias multas de entre 20 y 2.700 jornales.
[Leer más]
En la capital de Central se encuentran disputando la candidatura a intendente 8 precandidatos, en Fernando de la Mora 8 precandidatos y en Capiatá contienden 4 precandidatos.
[Leer más]
En Areguá se encuentran 8 precandidatos para la intendencia por la ANR, en Capiatá suman 4 y en Fernando de la Mora contienden 8 precandidatos.
[Leer más]
De acuerdo con los documentos a los cuales accedió el diario 5 días, hay solicitudes para construir estaciones de servicios sobre República Argentina, esquina Manuel del Castillo, así también sobre la avenida Fernando de la Mora, esquina Bruno Guggiari...
[Leer más]
La comuna de la capital analiza la aprobación de planos de unos seis servicentros, en sitios vedados por la normativa anulada por la Corte Suprema de Justicia. Se teme un mayor impacto negativo sobre el ambiente.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente considera que la proliferación descontrolada de estaciones de servicios en zonas urbanas representa un riesgo cada vez mayor para las aguas subterráneas y superficiales, además de significar un peligro de contaminación para l...
[Leer más]
El lunes 22 de marzo pasado, se celebró el Día Mundial del Agua, una fecha instituida por Naciones Unidas (NU) en la Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, de Río de Janeiro, en 1992. Pasaron 29 años, el agua hoy está declarada como derecho ...
[Leer más]
Con sus 37.000 kilómetros cúbicos de agua dulce, que según las estimaciones podría abastecer de agua a toda la población mundial por 200 años, el acuífero Guaraní que Paraguay comparte con Brasil, Uruguay y Argentina, se extiende bajo nuestro país en u...
[Leer más]
Parte del muro que divide en dos la laguna Cerro de la ciudad de Limpio y es el camino para llegar a la curtiembre Waltrading quedó desmoronada de acuerdo al video que circula en las redes sociales desde esta mañana. Las intensas lluvias que se regist...
[Leer más]
Imágenes virales de una fiesta multitudinaria en el Balneario La Garza, a orillas del arroyo Ytú, propiedad de Juana viuda de García, motivaron al intendente, Diego Riveros, a inhabilitar el lugar debido a la evidente aglomeración de personas. Todo est...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) otorga licencias ambientales a los balnearios sin verificar el estado de estos. Los especialistas de la institución no acuden a los locales a tomar muestras del agua y los permisos se dan confo...
[Leer más]
Vertido de efluente sin tratamiento desde la planta del propio Municipio de Limpio sería uno de los factores de alta turbidez del cauce. En zona de Remanso aparecieron cianobacterias en la costa.
[Leer más]
El director General de Recursos Hídricos, Ing. David Fariña, manifestó desde el 2019 no se registran lluvias importantes y que las de estas características se producirían entre finales de este año e inicios del siguiente.
[Leer más]
El director de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), David Fariña, señaló este lunes que la sequía seguirá durante los próximos meses y lo recomendable es optimizar el uso del agua. Destacó que recién en el mes ...
[Leer más]
La falta de conciencia cívica de la población y la debilidad de las instituciones municipales pueden llevar a pérdidas irreparables para el ecosistema.
[Leer más]
Integrantes de la organización “Amigos del Yukyry” lamentaron la falta de interés del Ministerio del ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y de las diferentes municipalidades para la recuperación de los arroyos Yukyry e Itay. Expresaron que como...
[Leer más]
Pobladores de la compañía Virgen Serrana de Caacupé están preocupados porque uno de los manantiales que alimentan el arroyo Ortega se está secando. Afirman que la perforación sin permiso de varios pozos artesianos sería la causa.
[Leer más]
Especialistas alertan sobre las consecuencias que puede traer el descenso del río Paraguay desde los puntos de vista económico, social y ambiental
[Leer más]
Este lunes, Ariel Oviedo, titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ofreció una conferencia para actualizar los datos sobre el avance de los proyectos de recuperación del lago Ypacaraí. Enfatizó que sin los estudios de impacto...
[Leer más]
La recuperación del lago Ypacaraí continúa en etapa de proyectos. La Conalaypa se limitó a llevar a cabo toma de muestras de agua y colocación de barreras de camalotes y otros para retener el caudal. No existen otros avances para salvar la fuent...
[Leer más]
Una comitiva de expertos de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH), del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), liderada por el Directo…
[Leer más]
Hugo Ruiz, de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del MOPC, sostuvo que no pudieron realizar un trabajo de emergencia para evitar que el lago Ypacaraí siga descendiendo porque el Mades se opuso. Por su parte, desde el Mades afirman que el MOPC e...
[Leer más]
El Ministerio de Ambiente (Mades) informó que el Lago Ypacaraí sigue perdiendo caudal de agua a raíz de una obra no realizada por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en …
[Leer más]
El Ministerio de Ambiente (Mades) informó que el Lago Ypacaraí sigue perdiendo caudal de agua a raíz de una obra no realizada por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en el río Salado.
[Leer más]
David Fariña, director de Protección de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), aseguró este lunes que el Ministerio de Obras Públicas removió las estructuras (ataguías) del río Salado que permitían mantener un bu...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) informa que lugares como el Lago Ypacaraí y la Bahía de Asunción no cuentan con licencias de impacto ambiental otorgadas por la institución. En contrapartida, 66 sitios los que se hallan habili...
[Leer más]
Las distintas playas municipales que abarcan la cuenca del lago Ypacaraí no cuentan con una evaluación de impacto ambiental aprobada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), advierten desde este ente. Recuerdan que los responsabl...
[Leer más]
El 80% de la contaminación del lago Ypacaraí proviene de aguas cloacales y de ahí la importancia de la construcción de una red de alcantarillados y plantas de tratamiento, que no se visualizan para este año, indicaron.
[Leer más]
Salud, X-Destacados » De la larga lista de establecimientos que prestan servicios para aprovechar en este caluroso verano, solamente 66, hasta el momento, están habilitados por el Ministerio del Ambiente (MADES). La cifra contempla balnearios, piscinas...
[Leer más]
Arranca la época de mucho calor donde las playas y complejos veraniegos están repletos, sin embargo, solo 66 balnearios reúnen los requisitos de seguridad del Ministerio del Ambiente.
[Leer más]
Una comitiva de expertos de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH), del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), liderada por el Directo…
[Leer más]
El ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, detalló que el 80% de los líquidos negros arrojados al lago Ypacaraí son domiciliarios, mientras el 20% corresponde a industrias instaladas en los 21 distritos que integran su cuenca. Afirmó que el Mades rea...
[Leer más]