El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, solicitó a la FIFA que considere elevar a 64 participantes el Mundial 2030, "por única vez" y que se juegue en tres continentes como está previsto. "Estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este...
[Leer más]
Varias repercusiones en la prensa israelí tuvo la disertación ofrecida por el expresidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, durante la conferencia internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, desarrollada hoy jueves en Jerusalem, ...
[Leer más]
Jerusalén, 27 mar (EFE).- El ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, afirmó este jueves que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es "un antisemita" por haber animado a la comunidad internacional a ...
[Leer más]
El expresidente de la República Horacio Cartes dio este jueves su discurso en la Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo. Según el colorado, nuestro país puede relacionarse con Israel porque “sabemos lo que significa el sufrimiento pro...
[Leer más]
Jerusalén, 27 mar (EFE).- Jordan Bardella, presidente del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, afirmó este jueves en una conferencia contra el antisemitismo en Jerusalén que "desde el 7 de octubre, también en Francia, atestiguamos un...
[Leer más]
Jerusalén acoge esta semana una conferencia contra el antisemitismo que sufrió una ola de cancelaciones entre sus asistentes, motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europ...
[Leer más]
JERUSALÉN. Jerusalén acoge entre este miércoles y jueves una conferencia contra el antisemitismo que ha sufrido una ola de cancelaciones entre sus asistentes (políticos, académicos y otras personalidades internacionales). Se trata del encuentro para el...
[Leer más]
En el marco de un combate frontal al tráfico de armas, la Dirección de Material Bélico (Dimabel) comunicó este miércoles que llevó a cabo controles en cinco casas comerciales que operaban sin la habilitación correspondiente en Caazapá y Ciudad del Este...
[Leer más]
Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) confirmaron que su titular, Óscar Orué, mantuvo una reunión con el presidente Santiago Peña. ¿Qué motivó el encuentro? En la siguiente nota, más detalles.
[Leer más]
Ante la picadura de un alacrán o escorpión, una de las primeras medidas es colocar hielo para disminuir el dolor y acudir al centro más cercano donde haya un servicio de urgencias.
[Leer más]
Teherán, 31 dic (EFE).- Irán revisará la posible aprobación de los proyectos de ley relacionados con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para poder acceder al sistema bancario mundial y solventar sus problemas financieros, anunció este m...
[Leer más]
Las avispas son insectos que pueden resultar molestos y, en algunos casos, peligrosos debido a su capacidad para picar. Saber cómo prevenir su presencia y cómo actuar si ya te han picado es esencial para evitar situaciones incómodas o peligrosas.
[Leer más]
El abigeato, o robo de ganado, es un problema crónico en el país, que sigue afectando gravemente al sector agropecuario, uno de los pilares de la economía nacional. Las pérdidas económicas generadas por este delito son considerables, especialmente para...
[Leer más]
El sábado 9 de noviembre, aproximadamente 40 productores frutihortícolas del Departamento de Caaguazú se apostaron en la zona primaria del Puente Internacional de la Amistad, en Ciudad del Este, en una manifestación que buscó visibilizar el problema de...
[Leer más]
SALUD: A pesar de ser una planta fácil de encontrar, muy pocas son las personas que conocen las propiedades curativas que tienen las hojas de guayaba. Aquí les presentamos sus principales propiedades.
[Leer más]
El gobierno del Paraguay prepara la Campaña Comunicacional “Date cuenta que es un Cuento”, para sensibilizar sobre los riesgos de caer en la Trata de Personas, una de las peores formas de violación de los derechos humanos en la actualidad, que tiene co...
[Leer más]
Imagen ilustrativa. Nombrar estas formas de violencia permite que el Estado reconozca su existencia y establece la obligación de trabajar en políticas públicas para su prevención, disminución y eliminación. Las diferentes formas de violencia conceptual...
[Leer más]
El Ministerio de Salud reveló la cifra de personas adultas con obesidad, una enfermedad crónica y multifactorial que se caracteriza por exceso de grasa corporal. En Paraguay, cada 11 de octubre se conmemora el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad.
[Leer más]
Brasil prevé invertir 4.100 millones de dólares (23.000 millones de reales) hasta 2028 para poner en marcha un plan nacional de inteligencia artificial, para el que desarrollará su propia supercomputadora.
[Leer más]
El Ministerio de la Mujer, lanzó en la mañana de este jueves la Campaña Comunicacional “Date cuenta que es un Cuento”, con el objetivo sensibilizar sobre los riesgos de caer en la Trata de Personas, con énfasis en los medios de captación, en el marco d...
[Leer más]
El despliegue de una unidad de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Itapúa se parece a un manotazo de ahogado del Gobierno por crear alguna sensación de seguridad en la ciudadanía, tras los peliculescos robos con explosivos en locales bancarios de la z...
[Leer más]
La magnitud del problema, evidenciada por el informe de PRODesarrollo y Mentu, destaca la necesidad de un enfoque integral que combine políticas económicas, sociales y legales para abordar las causas y mitigar las consecuencias de la informalidad.
[Leer más]
Petrolina (Brasil), 10 jun (EFE).- Brasil, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, se unió este lunes a la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía, una coalición mundial lanzada por España y Senegal en la COP27 de Sharm el-Sh...
[Leer más]
Toronto (Canadá), 21 may (EFE).- La transformación de pastizales en campos de cultivo, el cambio climático, así como la pérdida de biodiversidad, están degradando gravemente esos terrenos, lo que amenaza el suministro de alimentos de miles de millones ...
[Leer más]
Lisboa, 1 may (EFE).- Miles de portugueses salieron este miércoles a las calles para reivindicar mejores salarios y pensiones durante las manifestaciones del Primero de Mayo, en las que estuvo muy presente la Revolución de los Claveles que cumplió 50 a...
[Leer más]
El jueves por la noche marcó un hito en la historia de Concepción, con la realización de un conversatorio sin precedentes en la sede de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción (A…
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 3 abr (EFE).- Los candidatos presidenciales a los comicios generales del 5 de mayo próximo en Panamá trataron de esmerarse este miércoles en presentar sus mejores propuestas para fortalecer el potencial turístico del país, durante un ...
[Leer más]
Cada dos años, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra la Conferencia Regional Ministerial en América Latina y el Caribe, donde reúne a los 33 miembros de la región para monitorear los avances y aborda...
[Leer más]
En la búsqueda de, una justa utilización de los recursos en las instituciones del estado, debido al quiebre y perjuicio que ocasiona la corrupción, flagelo que corrompe a las estructuras estatales, cuya causa es el deterioro y daño “significativo”, que...
[Leer más]
Por Francisco Ruiz Díaz, Presidente del INDERT Los números cantan. Son indiscutibles. El presidente Santiago Peña ha dicho que está en marcha una verdadera revolución en titulación de tierras. Y al evaluar mi labor en estos pocos meses, dijo de mí que ...
[Leer más]
Como casi siempre, las ciudades donde comienzan incidencia fuerte el aedes aegypti, es mayormente por mérito ciudadano que sigue en la inconsciencia y además se queja. Siendo las ciudades epicentro del tsunami inminente de Dengue, está más claro que la...
[Leer más]
El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, se pronunció sobre el alto índice de corrupción e impunidad existente en el país. El diplomático afirmó que es “esencial que los actores corruptos” asuman las consecuencias.
[Leer más]
El embajador de EEUU en Paraguay Marc Ostfield se pronunció sobre el alto índice de corrupción e impunidad existente en el país. El diplomático afirmó que es “esencial que los actores corruptos” asuman las consecuencias.
[Leer más]
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de t...
[Leer más]
La diputada liberal María Constancia Benítez propuso eliminar a los “amigos con derechos” como medida para combatir el VIH-sida. La legisladora hizo el comentario en el tiempo de “oradores” de la sesión de la Cámara Baja tras la alocución de una de sus...
[Leer más]
El Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer se celebró el 25 de noviembre. Se busca erradicar esta problemática a nivel mundial, y en este 2023 destaca la necesidad de que cada miembro de la sociedad se comprometa de forma ac...
[Leer más]
Un nuevo gobierno está por asumir en la Argentina. Pareciera que la palabra que mejor describe el escenario económico para Paraguay es “incertidumbre” en primera instancia, dadas algunas declaraciones durante la campaña electoral. No obstante, si se co...
[Leer más]
Los principales anunciantes siguen huyendo de X , el antiguo Twitter, tras la reacción violenta por el respaldo de Elon Musk (foto) a una teoría de conspiración antisemita en la plataforma.
[Leer más]
Tras el estallido de la pandemia de covid-19, muchas personas perdieron sus empleos debido a los confinamientos y han estado buscando desesperadamente apoyo financiero.
[Leer más]
El destape de un caso de nepotismo fuertemente estructurado dentro de una ONG que se financia con millonarios fondos públicos, mediante un esquema de convenios con organismos del Estado
[Leer más]
Washington.-El Gobierno de Estados Unidos firmó un acuerdo con Ecuador para el envío de fuerzas militares terrestres y marítimas al país que tendrían como objetivo combatir a las organizaciones del narcotráfico. Varios congresistas estadounidenses fuer...
[Leer más]
El Gobierno de Estados Unidos firmó un acuerdo con Ecuador para el envío de fuerzas militares terrestres y marítimas al país que tendrían como objetivo combatir a las organizaciones del narcotráfico.
[Leer más]
El Gobierno de Estados Unidos firmó un acuerdo con Ecuador para el envío de fuerzas militares terrestres y marítimas al país que tendrían como objetivo combatir a las organizaciones del narcotráfico. Varios congresistas estadounidenses fueron informado...
[Leer más]
El movimiento que lidera el Dr. Tadeo Zarratea para las elecciones de abogados representantes ante el Consejo de la Magistratura (CM), se unió a favor de la postulación encabezada por Oscar Paciello. Alegan que es para combatir el plan cartista de copa...
[Leer más]
Nigeria es una de las repúblicas más prósperas del continente africano. Tras su independencia, el país ha superado a sus vecinos en la cultura y en varios sectores económicos. Por dicha razón,...
[Leer más]
Por la lucha de la erradicación de la violencia contra las Mujeres, los especialistas, las autoridades han intentado buscar todas las formas posibles de paliar este flagelo, que hoy en día, es como un cáncer dentro de la sociedad, que es difícilmente e...
[Leer más]
La presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, habló del principal desafío que tiene la justicia penal especializada en nuestro país: combatir la criminalidad organizada con eficiencia sin violar garantías constitucion...
[Leer más]
Combatir la violencia contra las mujeres es un paso fundamental para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la vida.
[Leer más]
El Ministerio de la Mujer recordó las diferentes formas de violencia conceptualizadas en la ley de «Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia», destacando que «nombrar estas formas de violencia permite al Estado reconocer su exis...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de la Mujer recordó las diferentes formas de violencia conceptualizadas en la ley de «Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia», destacando que «nombrar estas formas de violencia permite al E...
[Leer más]
El contrabando en Paraguay ha avanzado hasta alcanzar niveles insospechados y de efectos muy difíciles de cuantificar. No es un problema derivado de la situación particular o coyuntural de alguno de nuestros países vecinos. Su existencia tiene raíces e...
[Leer más]
América Latina ha sido históricamente una región de contrastes políticos y sociales, donde la democracia ha luchado por consolidarse mientras convive con episodios de autoritarismo. Sin embargo, en la última década, el apoyo a la democracia ha experime...
[Leer más]
Bloomberg ha lanzado su quinta edición del “Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción”, que refleja un entorno anticorrupción bajo presión en toda Latinoamérica. Sin embargo, ubica a Paraguay entre los países que no combaten a la corrupción, por ...
[Leer más]
Fueron analizados 15 países latinoamericanos y Paraguay quedó en el puesto 11. Los gobiernos de Bolivia y Venezuela fueron los últimos, según el índice de Capacidad para Combatir la Corrupción.
[Leer más]
Construir espacios educativos libres de violencia es un desafío indiscutible para nuestras sociedades que, de manera periódica, se han visto confrontadas con niveles incrementales de violencia en la escuela o secundaria en distintas regiones.
[Leer más]
Ciudad de México, 27 jun (EFE).- Combatir la discriminación, aumentar el diagnóstico oportuno y disminuir la mortalidad de personas trans que viven con VIH en México son los principales objetivos de la campaña digital “Vivimos valientes”, que se presen...
[Leer más]
LONDRES. Junto con la República Dominicana, Paraguay mejoró su puntuación general en el combate a la corrupción, según un índice internacional. Por tercer año consecutivo, Uruguay, Costa Rica y Chile fueron los países de América Latina más “eficaces”.
[Leer más]
El Consejo de las Américas y Risks elaboraron el “Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción” (CCC) 2023, que evalúa la capacidad de 15 de países latinoamericanos para detener la corrupción. El estudio refiere que Paraguay registró mejoras en la ...
[Leer más]
Cada vez que llegan al poder las nuevas autoridades, las expectativas de la ciudadanía, son muchas. Se espera que asuman figuras nuevas, inteligentes, jóvenes, profesionales, actualizadas y tecnócratas. Si es posible, que no respondan al amiguismo o a ...
[Leer más]
Entre los numerosos fenómenos que afectan a la realidad económica y social de nuestro país está el altísimo porcentaje de gente que tiene trabajo informal y que, por consiguiente, no recibe protección de ninguna laya.
[Leer más]
Las cárceles en el Paraguay no solamente están colapsadas, albergando internos muy por encima de sus capacidades, sino que además el manejo interno, de acuerdo con las recientes denuncias, escapa al control de las instituciones del Estado. Esta situaci...
[Leer más]
Mientras el presidente de la República realiza uno de sus últimos viajes antes de traspasar el poder, el Paraguay una vez más ha quedado a cargo de un presidente en ejer-
cicio, Hugo Velázquez, quien hace casi un año fue designado como significativam...
[Leer más]
Lluís Lozano Ciudad de México, 20 may (EFE).- El grupo de rap mexicano La Banda Bastön, formado por el cantante Muelas de Gallo y el productor Dr. Zupreeme, retoman en las letras de su último disco "Degeneración Nacional" la crítica social y política, ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Supermercados tiene grandes expectativas en el Gobierno electo, en relación a la informalidad y al contrabando. Además, se pone a disposición para campañas de abaratamientos de precios, siempre que se den las condiciones.
[Leer más]
"Evitar bicefalia del poder y desechar hipotético manto de impunidad para el cartismo frente a EEUU, combatir el crimen organizado y aspirar al grado de inversión, son algunos de los ítems.
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República por la Concertación Nacional en las Elecciones Paraguay 2023 presentaron una serie de propuestas y proyectos en el marco de su campaña electoral. Conocé en est...
[Leer más]
De parlamentario y ministro, hijo de un humilde chofer y de una catequista, Efraín Alegre se presenta por tercera vez como uno de los candidatos a presidente de la República, de cara a las próximas…
[Leer más]
A lo largo de esta tercera campaña electoral que emprende Efraín Alegre, de la mano de Soledad Núñez y los miembros de la Concertación Nacional, presentó varias propuestas, con las que asegura que busca cambiar Paraguay y «construir un país más justo, ...
[Leer más]
De parlamentario y ministro, hijo de un humilde chofer y de una catequista, Efraín Alegre se presenta por tercera vez como uno de los candidatos a presidente de la República, de cara a las próximas elecciones generales del 30 de abril.
[Leer más]
Estuvo dos veces ternado para la Corte Suprema de Justicia y una vez para el cargo de la Fiscalía General del Estado. Esta vez, la Cámara de Senadores le designó por unanimidad de los 44 presentes. El nuevo ministro de la Corte, Gustavo Santander Dans,...
[Leer más]
Militante del Partido Comunista y con una formación en economía y psicología, Najeeb Amado de 45 años se candidata a la Cámara de Senadores con el objetivo de “combatir la desigualdad” a partir de propuestas legislativas pensadas especialmente en los t...
[Leer más]
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, le respondió este martes a Alberto Fernández y afirmó que la salida de la exministra María de los Angeles Duarte de la embajada argentina en Quito “no ha escapado de la voluntad y capacidad” del gobierno argen...
[Leer más]
Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, y que la Organización de Naciones Unidas pide combatir con más "cooperación internacional" ...
[Leer más]
Para finales de 2023, se espera que Paraguay tenga un incremento del PIB del 5,0%. El país tiene bases muy sólidas, posee un superávit de cuenta corriente, convergencia fiscal, leyRead More...
[Leer más]
El cardenal Adalberto Martínez reflexionó sobre la realidad nacional en coincidencia con el primer aniversario de su designación como arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción. Instó a no perder la esperanza, pero a la vez ex...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) se pronunció en contra de los nuevos términos del contrato colectivo del Instituto de Previsión Social (IPS) debido a que consideran que existe un otorgamiento de beneficios exagerados. Señalan que han p...
[Leer más]
El veterinario Raúl Tuma habla de la importancia de los cuidados que se merecen las mascotas cuando viven en los hogares, como alimentación, vacunas propias de la edad del animal y combatir los parásitos externos como internos, para que lleven una buen...
[Leer más]
Ciudad: San José de los Arroyos.- Para combatir el tema de los animales sueltos, principalmente vacunos que a cualquier hora del día es normal observar […]
[Leer más]
Nombrar estas formas de violencia permite que el Estado reconozca su existencia y establece la obligación de trabajar en políticas públicas para su prevención, disminución y eliminación.
[Leer más]
En la foto: Gustavo Samaniego, presidente ejecutivo de Aseguradora Tajy. Combatir el contrabando, mantener el guaraní estable, apostar por el rubro de la construcción, diversificar los productos de la sojaRead More...
[Leer más]
Todos los políticos locales con ansias de poder municipal, han repetido el mismo discurso de “cortar” la mano a los corruptos, como compromiso si es que accede a cargos de relevancia. También daban a entender que aquellos que no se adherían a la determ...
[Leer más]
La situación repetida de inconsciencia que vive la población de ciudades donde históricamente se tiene incidencia fuerte el aedes aegypti, sigue siendo mérito ciudadano. Resulta hasta un chiste que patologías sigan vigentes, y así como están las cosas...
[Leer más]
Combatir la impunidad, actuando de igual manera para todos, deberá ser la tarea del electo fiscal general Emiliano Rolón, sin permitir intromisiones que distorsionan la justicia. Sancionar a los corruptos haciendo caso omiso a la bandería política o ...
[Leer más]
El Gobierno de Chile decretó "estado de excepción" y el despliegue militar en los sectores fronterizos de cuatro provincias de las regiones de Antofagasta y Arica, en el norte, después de dos jornadas de cortes de carreteras y huelgas de camioneros con...
[Leer más]
En el país se han reportado en los últimos meses varios casos de abuso sexual en niñas. La preocupante situación ya es vista como una epidemia que, además, afecta a los sectores más desprotegidos y olvidados, como son las niñas y adolescentes que viv...
[Leer más]
Isaac J. MartínSharm el Sheij (Egipto), 14 nov (EFE).- El secretario ejecutivo de la agencia de la ONU para Combatir la Desertificación, Ibrahim Thiaw, aseguró en una entrevista a EFE que es Europa quien debería aprender de África para enfrentarse a l...
[Leer más]
El senador del PLRA, Fernando Silva Facetti anunció a través de su cuenta en la red social Twitter que este lunes 31 de octubre, convocan en la sede de la cámara de Senadores a integrar una mesa tr…
[Leer más]
AREGUÁ. Más de G. 24.400 millones desembolsó el exgobernador Hugo Javier González Alegre (ANR cartista), a favor de cuatro oenegés para la ejecución de descabellados proyectos. El mismo fue nuevamente imputado por supuestos hechos de corrupción. El Min...
[Leer más]
La violencia de género aún está fuertemente presente en la sociedad paraguaya y se arrastran desde generaciones anteriores, sin embargo, hoy día las denuncias aumentan debido a que las víctimas se animan a delatar estos hechos. Combatir la violencia co...
[Leer más]
Combatir la violencia contra las mujeres es un paso fundamental para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la vida: familiar, social, político, económico, laboral y otros, es la meta que el Estado paraguayo se com...
[Leer más]
Por Estela Valdés La Fiscal General del Estado Sandra Quiñonez, quien además del cargo que ocupa actualmente, viene acompañando los casos de secuestros en nuestro país desde el principio, está empapada del tema, ante este nuevo ataque del grupo crimina...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado hoy sábado, 30 de julio, el Ministerio de la Mujer (MinMujer), se viste de color azul, ante las víctimas que han caído en redes de trata interna e internacional...
[Leer más]
El Ministerio de la Mujer, lanzó esta mañana, la Campaña Comunicacional “Date cuenta que es un Cuento”, con el objetivo sensibilizar sobre los riesgos de caer en la Trata de Personas, con énfasis en los medios de captación. La actividad se desarrolló e...
[Leer más]
El Ministerio de la Mujer, lanzó esta mañana, la Campaña Comunicacional “Date cuenta que es un Cuento”, con el objetivo sensibilizar sobre los riesgos de caer en la Trata de Personas, con énfasis en los medios de captación. La actividad se desarrolló e...
[Leer más]
Lima, 14 jul (EFE).- Perú organizará la reunión de consulta de los Estados parte de la Convención Interamericana contra el Terrorismo el próximo 12 de septiembre para evaluar sus avances desde su creación en 2002, según decisión del Consejo Permanente ...
[Leer más]
El estudio que determina la Capacidad para Combatir la Corrupción reveló malos resultados en países como Guatemala, México y Brasil, mientras que Venezuela y Bolivia mantienen los peores rendimientos
[Leer más]
Transparencia internacional nos dice desde Alemania que somos muy corruptos cada año y nadie se inmuta. Ahora el informe viene de Washington y se endereza hacia la misma dirección. Solo que aquí dice que son las instituciones públicas encargadas de com...
[Leer más]
El Paraguay está aplazado en materia de combate a la corrupción y entre los peor ubicados en un informe internacional al respecto. Se atribuye el pésimo desempeño a la injerencia política en la Justicia y se destaca que el expresidente Cartes está ba...
[Leer más]
Nuevamente el feriado pegado a un fin de semana dio resultado positivo en cuanto al volumen de turistas que desde el pasado jueves hasta el domingo se instalaron en la región de la triple...
[Leer más]
La Cámara Alta aprobó este jueves, por amplia mayoría, el proyecto legislativo que incluye a clubes deportivos y a tabacaleras sujetos al control de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes. El mismo había sido rechazado en la Cámara de...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Nacional) El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuale...
[Leer más]
Escasa rentabilidad, pérdidas contables y pagos de impuesto a la renta en proporción ínfima por parte de los distribuidores de Tabesa, propiedad de Horacio Cartes, son algunas inconsistencias detalladas en el informe financiero que habla sobre un sup...
[Leer más]
La semana que pasó nos golpeó con una noticia muy triste que nos dejó consternados, no solo en nuestros roles de madres y padres, sino de ciudadanos de un mundo que parece cada vez más confuso y aterrador.
[Leer más]
Para el efecto, el equipo ambiental de Unodc organizó junto al Mades y gracias al apoyo financiero del Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) del Reino Unido —a través del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos ...
[Leer más]
Combatir el crimen organizado no es tarea para figuritas del Instagram. Algo más de 84 asesinatos cada 100 mil habitantes ubican a la región (Amambay) por delante de Ciudad Juárez, Cali, Guatemala, ciudades de Brasil y de Honduras, también de México ...
[Leer más]
Cristina Sánchez ReyesCiudad de México, 5 abr (EFE).- Combatir la desinformación es uno de los principales retos del periodismo en la era de digital, según coincidieron este martes varios expertos en un foro organizado por la Agencia Efe en Ciudad de M...
[Leer más]
El gobierno de Mario Abdo sigue remando sin rumbo en materia de seguridad; la forzosa salida del exministro Arnaldo Giuzzio del Ministerio del Interior, trajo al plano a Federico González como nuevo titular de...
[Leer más]
Ya se sienten corazones, flores y bombones en el ambiente; es que está cerca el Día de los Enamorados o San Valentín. Algunos pasarán el día recibiendo uno de estos regalos o más, otros añorarán a alguna pareja del pasado o estarán conociendo a alguien...
[Leer más]
San José, 27 ene (EFE).- Ministros de América Latina y el Caribe buscan que la región trabaje unida en acciones que le permitan cumplir metas y convenios ante la llamada triple crisis ambiental del planeta: el cambio climático, la pérdida de biodiversi...
[Leer más]
Aunque para algunos comercios capitalinos consultados las ventas no mejoraron en la medida esperada, para la grandes tiendas y shopping centers el comercio se dinamizó en el último tramo del año, con porcentajes dispares, pero todos esperan que el 2022...
[Leer más]
El presidente Joe Biden inauguró ayer la primera Cumbre por la Democracia, un foro para que líderes de todo el mundo discutan los desafíos y las oportunidades a los que se enfrentan las democracias en el siglo XXI. Como compromiso central del Gobierno ...
[Leer más]
Santo Domingo, 8 dic (EFE).- La economía dominicana habrá recuperado para finales de este año la totalidad de los empleos perdidos durante la pandemia de la covid-19, afirmó este miércoles el presidente del país, Luis Abinader.
[Leer más]
La otra pandemia, es decir la del sida, es una que podría causar 7 millones de muertes en el futuro y el mundo corre el riesgo de no estar preparado.
[Leer más]
La explotación sexual infantil y juvenil es otro crimen condenado internacionalmente, por lo que los países de todo el mundo hacen todo lo posible para prevenirlo y llevar a los delincuentes ante la justicia.
[Leer más]
En 2020 la pandemia del COVID-19 asoló gran parte del mundo, y a mediados de mayo de 2021 la República de China (Taiwán) experimentó un repentino aumento en el número de casos. Cuando Taiwán...
[Leer más]
La República de China (Taiwán) apoya los esfuerzos para enfrentar el cibercrimen, afirma en este artículo, Huang Chia-lu, comisario Buró de Investigación Criminal de dicho país.
[Leer más]
El titular de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando, Emilio Fuster, informó que en la noche de ayer miércoles dos efectivos de la Policía Nacional fueron detenidos en el puesto de control de Vista Alegre c...
[Leer más]
Masificación del contrabando en diversos rubros es lo que preocupa a varios gremios empresariales que piden un combate integral al contrabando, no solo a las autoridades de control, sino también a la ciudadanía, para que en la recuperación económica po...
[Leer más]
Un total de 55 gremios empresariales se unieron para exigir a las autoridades del Gobierno un combate frontal al contrabando, que en las últimas semanas registra picos históricos, según las denuncias. En conferencia de prensa, esta mañana alertaron que...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. “Visitamos las oficinas de Aduanas. La facilitación del comercio, la lucha contra el contrabando y la evasión son indispensables para el
[Leer más]
Combatir incendios no sólo es cuestión de recursos materiales. En un país en donde la capacidad de reacción del Estado ante una emergencia es más que deficiente, es la iniciativa privada la que debe tomar la iniciativa y liderar la acción. Un ejemplo p...
[Leer más]
Al menos cinco personas han muerto intentando alcanzar un avión para escapar de Afganistán. El pánico por la llegada de los talibanes ha desatado el caos en Kabul, la capital de Afganistán. Miles de ciudadanos temerosos de quedar atrapados bajo la féru...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: La reaparición con 3 asesinatos de un supuesto grupo de exterminio autodenominado “Justicieros de la Frontera”, ha generado opiniones encontradas dentro de la población debido a que algunos aprueban que así sea y otros lógicamente...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: La reaparición con 3 asesinatos de un supuesto grupo de exterminio autodenominado “Justicieros de la Frontera”, ha generado opiniones encontradas dentro de la población debido a que algunos aprueban que así sea y otros lógicamente...
[Leer más]
El mes de julio trae días fríos y, por eso, Universo Electrodomésticos lleva a cabo la campaña "Inverno al mejor estilo", con propuestas para mantener cálido el hogar. Además, brinda consejos para ahorrar energía eléctrica y que la factura no se dispar...
[Leer más]
En promedio, 5 mujeres como mínimo fueron asesinadas al mes durante el primer año de la pandemia. Un informe revela que 37,7% de los hechos se cometieron con arma blanca. Además, de todas las víctimas de homicidio doloso, 14,5% son menores de edad.
[Leer más]
Eduardo Nakayama, descendiente de japoneses, se postula a intendente por el PLRA. Remarca que Asunción requiere de un intendente que lidere el cambio en toda el área metropolitana. Plantea limpiar de planilleros la administración, desarrollar el centr...
[Leer más]