La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) expresó su solidaridad con los sindicatos del Ministerio Público tras denunciarse actos de intimidación contra dirigentes sindicales. Exigieron el cese inmediato de lo que consideran atropellos a las liber...
[Leer más]
El Frente Sindical y Social se reunirá el próximo 3 de febrero para definir acciones junto con otros sectores contra lo que consideran medidas antipopulares del gobierno de Santiago Peña.
[Leer más]
La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) participó de la marcha por los derechos humanos que se realizó hoy en el centro de Asunción. Denunciaron que los derechos laborales son violentados de manera cada vez más autoritaria.
[Leer más]
San Salvador, 23 nov (EFE).- Cientos de salvadoreños, entre trabajadores públicos, sindicalistas y de la sociedad civil, protestaron este sábado por los recortes económicos a las áreas de Salud y Educación para el 2025, los cuales están contemplados, s...
[Leer más]
La famosa reforma laboral de la que se habla y está en discusión es un tema de gran importancia, porque afecta a millones de personas que prestan su esfuerzo para producir
[Leer más]
María Estela Invernizzi, presidenta de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), expresó su postura sobre el mecanismo de elección del representante obrero para el Consejo de la Seguridad Social. Proponen que las elecciones sean directas, como lo...
[Leer más]
La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) rechazó, comunicado mediante, el nefasto intento de eliminar la estabilidad laboral que plantea el Gobierno de Santiago Peña. La presidenta del gremio sostuvo que si se concreta la propuesta se dejará fuer...
[Leer más]
Estudiantes de las distintas facultades en paro y toma de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) anuncian nuevas movilizaciones ante la postura del Gobierno de no derogar la Ley Hambre Cero. Por otra parte, más sectores se sumarán a la protesta de l...
[Leer más]
Hoy en Sitrande, trabajadores se reunirán para definir si acompañan a los estudiantes movilizados en su protesta contra el gobierno. María Estela Invernizzi, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora, contó que todo está previsto para acom...
[Leer más]
Representantes de sindicatos de trabajadores y varios senadores de la oposición tildaron de retroceso, dictatorial y arbitrario el proyecto de ley de la Función Pública y la carrera del servicio civil” que impulsa el Ministerio de Economía y Finanzas (...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) estima que para este mes tendrá listo el decreto reglamentario de la Ley N° 7235, que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones,, con el fin de acelerar la integración y puesta en ...
[Leer más]
Varias organizaciones de jubilados y de trabajadores anuncian mañana, miércoles, una marcha desde el microcentro de Asunción hasta el Congreso, además de protestas y cierres de rutas en diversos puntos del país. Esperan que el Senado no trate el proyec...
[Leer más]
El secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Santiago Ortiz, dijo que al no socializarse aún el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Pensiones, varias cuestiones entran en el mundo de las especulaciones. Manifestó que una...
[Leer más]
El Ministerio de Justicia logró desactivar este martes la huelga de hambre impulsada por los agentes penitenciarios hace nueve días en busca del cumplimiento de una serie de reivindicaciones. Al respecto el titular de la mencionada cartera estata...
[Leer más]
La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) eligió este sábado a María Estela Silva Invernizi como su presidenta. La titular de Sitrande señaló que asume en un momento complicado por las “decisiones desacertadas” tomadas por el presidente Santiago P...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) celebrará un Congreso Extraordinario el próximo sábado 28 de octubre a las 08:00 horas en el
[Leer más]
La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), que aglutina a los distintos sindicatos de trabajadores de todo el país, exige la inmediata intervención del gobierno para la liberación de los 22 guardias penitenciarios retenidos en la cárcel de Tacumbú...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El sindicalista Julio López, de la Asociación de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Confederación de la Clase
[Leer más]
El presidente del consejo del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, defendió ante el Congreso Nacional un pedido de aumento presupuestario de US$ 8 millones. El monto será destinado al rubro de salarios de los funcionarios en un año em...
[Leer más]
Julio López, dirigente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) también está en contra del proyecto de ley que con el argumento diversificar la inversión en el IPS, busca vender los inmuebles del ente. Afirmó que otorgar más poderes al preside...
[Leer más]
Julio López, dirigente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) también está en contra del proyecto de ley que con el argumento diversificar la inversión en el IPS, busca vender los inmuebles del ente. Afirmó que otorgar más poderes al preside...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), Julio López, dijo que espera que la interpelación al presidente del Instituto
[Leer más]
El presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), Julio López, anunció que los asegurados estarán vigilantes al resultado de la interpelación al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, prevista para el 16 de...
[Leer más]
Julio López, titular de la Confereración de la Clase Trabajadora (CCT), espera que la interpelación para el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, culmine con su salida del cargo. Propuso próximamente crear una 'asociació...
[Leer más]
La Confederación de la Clase Trabajadora presentó una nota a fin de plantear un reajuste de más del 30% del salario mínimo, con el fin de regularizar la pérdida histórica del valor adquisitivo. Sin embargo, según la normativa vigente desde el 2016, se ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), Julio López, criticó al Gobierno por dejar "todo supeditado a la inercia" y no
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), criticó que el Gobierno deje 'todo supeditado a la inercia' y no plantee propuestas para pequeñas empresas, agricultura familiar campesina y trabajadores independientes.
[Leer más]
Julio López, de la Confederación de la Clase Trabajadora, habló acerca de la situación del empleo en nuestro país y manifestó que uno de los principales problemas con el que se cuenta es el alto porcentaje de desocupación al que se añade el salario mín...
[Leer más]
Miembros de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) y varios gremios más se movilizan esta mañana en las inmediaciones de la sede del Ministerio del Trabajo, en el marco de la conmemoración del 1 de Mayo. Con distinta pancartas, recordaron las g...
[Leer más]
En el marco del Día del Trabajador, varios gremios obreros se movilizaron esta mañana en Asunción para recordar las numerosas reivindicaciones. Además, al grito de “Riera, basura, vos sos la dictadura”, quemaron un muñeco que representaba al senador En...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), cuestionó el traslado del feriado del Día del Trabajador del domingo 1 de mayo al lunes 2 de mayo. “Es una joda todo esto frente a la multiplicidad de problemas sociales para qu...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), cuestionó el traslado del feriado del Día del Trabajador del domingo 1 de mayo al lunes 2 de mayo.
[Leer más]
Desde la Confederación de la Clase Trabajadora consideran necesario un reacomodo del 10% en el salario mínimo, pero a la vez preocupa que esto generalmente conlleve a un aumento de los productos de consumo masivo, por lo que plantearán algunas medida...
[Leer más]
Este mes el Conasam podría recomendar la suba del salario mínimo, lo que por ley se suele revisar en junio de cada año. Sin embargo, teniendo en cuenta el aumento de los precios de los productos de la canasta básica se podría adelantar la decisión. Lo...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos se reunirá dentro de unos días, para estudiar el informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), a fin de definir un eventual reajuste del salario mínimo. Gremio de obreros solicita el aumento del 30%.
[Leer más]
Clase Trabajadora considera necesario un reajuste del 10% en el salario mínimo, pero a la vez preocupa que esto generalmente conlleva a un aumento de los productos de primera necesidad,
[Leer más]
Organizaciones del Paraguay insisten en la necesidad aprovechar mejor la energía de Itaipú, además de quejarse una vez más de la agenda oculta que mantienen los presidentes de Paraguay y Brasil sobre la revisión del anexo C del Tratado de Itaipú. Este ...
[Leer más]
Integrantes de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) instan a los ministros de la Corte Suprema de Justicia a rever su fallo a favor de los marinos mercantes quienes pretenden cobrar montos jubilatorios por encima de lo establecido por la ley ...
[Leer más]
La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) pidió cárcel para los empresarios que recurrieron al subsidio del IPS y obligaron a sus empleados a seguir trabajando.
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) expresó que ven con preocupación el uso de los fondos del IPS para pagos de subsidios. Sostiene que es responsabilidad del Estado con la sociedad llevar a cabo el programa social...
[Leer más]
Organizaciones marcharon por el Día Internacional de los Derechos Humanos y repudiaron prácticas stronistas del Gobierno de Mario Abdo Benítez, la narcopolítica, además del endeudamiento del país en el contexto de la pandemia, entre otros hechos.
[Leer más]
Funcionarios de la UCA, se manifestaron frente a la Conferencia Episcopal Paraguaya contra la política de suspensiones y despidos que viene aplicando en dicha institución. El día 1 de diciembre se comunicaron más de 50 suspensiones y cerca de 30 despi...
[Leer más]
La plataforma “Derechos Humanos, Memoria y Democracia”, que agrupa a organizaciones Cultiva, la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), el Partido Comunista Paraguayo (PCP) y el M...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora, expresó que ven con mucha preocupación la política del gobierno para enfrentar la pandemia ya que no favorece a la clase trabajadora que deberá afrontar el endeudamiento del estado a ...
[Leer más]
Rechazan categóricamente las declaraciones del vicepresidente, quien expresó que existe una “mesa técnica de trabajo entre los técnicos del Poder Ejecutivo y los representantes técnicos de todos los funcionarios públicos”.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora, Julio López, mostró su desacuerdo hacia la política de reactivación económica del Gobierno, que implica un mayor endeudamiento externo del país. Además cali...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Julio López, titular de la Confederación de la Clase Trabajadora, se mostró satisfecho por los resultados de la movilización ciudadana que se dio ayer en todo el país, y afirmó que, de acuerdo a datos que tienen, fueron aproximadamente 50 mil...
[Leer más]
Las centrales obreras y las organizaciones sindicales del sector público rechazan que en medio de esta pandemia, "y de manera oportunista, el gobierno quiera impulsar una supuesta reforma del Estado y una ley de servicio civil. Por ello, convocan a una...
[Leer más]
Representantes de la campaña “Itaipú 2023, causa nacional” solicitaron esta mañana a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, una audiencia para conocer cómo marcha la investigación de los implicados en el “acta secreta de Itaipú”, que está a su...
[Leer más]
En un documento difundido hoy, sindicatos nucleados en la Confederación de Clase Trabajadora (CCT) desarrollan “Las siete razones para decir NO a la Reforma Estatal”. La declaración coi…
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, se reunió con los representantes de centrales obreras, integrantes del Consejo Consultivo Tripartito, y conversaron sobre los planes del Poder Ejecutivo para la reforma estructural del Estado.
[Leer más]
Docentes de Asunción y del interior del país agrupados en la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) se plantan sobre la decisión del ministro de Educación, Eduardo Petta.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Con donaciones de Capasu, Comampar, Sindicatos de Itaipú, Súper Alimentos S.A. y varias empresas de Encarnación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que se entregaron 3 mil kits de alimentos a trabajadores de d...
[Leer más]
Las diferentes organizaciones sindicales del Paraguay solicitaron que el Gobierno convoque a una mesa de diálogo con los sectores sociales, con el objetivo de que se tomen decisiones que beneficien a la mayoría de la población, en el marco del coronavi...
[Leer más]
  Organizaciones sindicales presentaron una serie de propuestas al Poder Ejecutivo y al Legislativo respecto a las medidas que se deberían tomar...
[Leer más]
Organizaciones sindicales presentaron una serie de propuestas al Poder Ejecutivo y al Legislativo respecto a las medidas que se deberían tomar para hacer frente a la crisis social y económica que genera la epidemia del coronavirus.
[Leer más]
Mediante una manifestación realizada esta mañana cerca del mediodía, el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de San Lorenzo consiguió
[Leer más]
Idea de elevar la edad de los aportantes a 65 años para jubilación fue baldazo de agua fría. Abdo no la impulsará sin antes socializarla con involucrados, dijo Villamayor.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), Julio López, señaló este miércoles que el gremio está en contra de la modificación de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) para aumentar a 65 años la jubil...
[Leer más]
El IPS presentará ante el Poder Legislativo varias propuestas para cambiar el régimen actual de jubilación. Sin embargo esta idea sigue siendo rechazada por debido a que este proyecto se preenta si…
[Leer más]
El Gobierno y los sindicatos de empresas públicas instalaron una mesa de negociación para discutir el recorte de los privilegiados beneficios. Se analizará caso por caso y se abre la posibilidad de una flexibilización.
[Leer más]
Al menos unos 10.000 funcionarios de empresas públicas se movilizarán este lunes en repudio al recorte de los beneficios complementarios al salario que reciben. Así se anunció luego de la reunión de intenso debate entre sindicalistas, desarrollado en ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Julio López, secretario general de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), se refirió al proyecto de ley que proponía una jubilación con base en un promedio de los últimos 10 años de salario del trabajador y que el Ejecutivo se vio ob...
[Leer más]
El presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora dijo que es un hecho vergonzoso que algunos dirigentes hayan ido en representación de sus centrales obreras.
[Leer más]
Miembros de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) realizó un nuevo escrache cerca de la vivienda del ministro de Hacienda, Benigno López, por estar envuelto en presuntas irregularidades cuando era titular del Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Para la Confederación de la Clase Trabajadora, el aumento del 3,8% del sueldo mínimo, equivalente a G. 80.000 es una cifra miserable y que no responde a las necesidades básicas actuales. “Rechazamos este reajuste, una cifra miserable, que no...
[Leer más]
La Confederación de Clase Trabajadora califica de miserable el incremento del 3.8 % del sueldo mínimo, equivalente a 80.000 guaraníes. Los integrantes aseguran que hay una desvalorización del salario.
[Leer más]
La ciudadanía sabe que la cifra de G. 82.000 que prevé el Gobierno reajustar al salario mínimo es absolutamente insuficiente, cuestionan desde la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT). Piden que BCP ya no participe de reuniones que traten reajust...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) pide que el Banco Central del Paraguay (BCP) para no participe de las reuniones en las que se traten los reajustes del salario mínimo. Julio López, titular del gremio, considera que la ciudadaní...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) y miembro del Sindicato de Trabajadores, salió al paso de la directora general del Trabajo, Karina Fabiola Gómez, quien dijo que los procesos no corren en la referida ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora, teniendo en cuenta que en junio el gobierno deberá implementar el reajuste salarial, manifestó que el mecanismo actual no corresponde a la realidad de la pérdida del valor...
[Leer más]
Varias centrales obreras y organizaciones sociales participaron de la marcha en el microcentro en recordación del Día del Trabajador. Reiteraron el reclamo de trabajo digno y mejoras salariales.
[Leer más]
Varias centrales obreras y organizaciones sociales participaron de la marcha en el microcentro en recordación del Día del Trabajador. Reiteraron el reclamo de trabajo digno y mejoras salariales.
[Leer más]
El rector de la Universidad Católica de Asunción (UCA), Narciso Velázquez, es sindicado como presunto encubridor del sacerdote pedófilo Carlos Ibáñez y además por perseguir a los trabajadores sindicalizados en la casa de estudios.
[Leer más]
El rector de la Universidad Católica de Asunción (UCA), Narciso Velázquez, es sindicado como presunto encubridor del sacerdote pedófilo Carlos Ibáñez y además por perseguir a los trabajadores sindicalizados en la casa de estudios.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Julio López, secretario general de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), señaló que rechazan la política aplicada por las empresas, de suspender sus actividades laborales en forma temporal, apañadas por el Estado. Afirma que descar...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora y miembro del Sindicato de Trabajadores, señaló que solicitaron a monseñor Edmundo Valenzuela, quien preside la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), la publicación de ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. A mediados del mes de octubre pasado, cuando comenzó la espiral de aumento, que se inició con el combustible, las centrales sindicales y gremiales exigían que el sueldo mínimo suba en 600 mil guaraníes, pero el pedido se “enfrió” rápidamente....
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Julio López, de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), puntualizó que durante estos 100 días de gobierno del nuevo mandatario, la persecución sindical, tanto a nivel privado como público, sigue vigente. “Si bien es cierto, existe ...
[Leer más]
Empleados de la empresa de limpieza Zayr, que trabajan en el Hospital Nacional de Itauguá, se manifestaron ayer bajo la lluvia frente al Ministerio de Salud. Julio López, de la Confederación de la Clase Trabajadora, en representación de los trabajadore...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez se irrita cuando los periodistas lanzan preguntas que no están en su libreto. No disimuló su molestia ante la “impertinente” pregunta relacionada al salario mínimo, como parte de la política económica del Estado. Se neg...
[Leer más]
Ante el incremento del precio del pasaje del transporte público y los combustibles, centrales obreras plantean al Gobierno Nacional, el aumento del salario mínimo en Gs 600.000, sostuvo Julio López presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Fuerte reacción de los trabajadores organizados, en sindicatos y centrales, contra la medida del Poder Ejecutivo de aumentar el precio del boleto y de los combustibles, sin incluir en sus estudios un reajuste del Salario Mínimo. Antes de lla...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Julio López, integrante de la Confederación de la Clase Trabajadora, confirmó este jueves que piden que el salario mínimo suba G 600.000, teniendo en cuenta que en los últimos 20 años, se registró importante pérdida del valor adquisitivo. Ad...
[Leer más]
La Confederación de la Clase Trabajadora pide un aumento salarial de aproximadamente G. 600.000, teniendo en cuenta la pérdida del valor adquisitivo de los últimos años. Solicitan la apertura una mesa de diálogo para debatir al respecto.
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora, habló sobre el aumento de salario mínimo que piden de Gs. 600.000, tanto para el sector público como para el privado, esto ante el incremento del precio del combustible, el pasaje y d...
[Leer más]
Las principales centrales sindicales del país se reunieron este miércoles para exigir el aumento del salario mínimo en G. 600.000, tanto para el sector público como privado, ante el incremento del precio del combustible y el pasaje, además de productos...
[Leer más]
Los miembros de las centrales sindicales se reunirán este miércoles para debatir un pedido de aumento salarial ante los incrementos que se registraron en los precios de los combustibles que repercutieron en el pasaje y en la canasta familiar.
[Leer más]
Los miembros de las centrales sindicales se reunirán este miércoles para debatir un pedido de aumento salarial ante los incrementos que se registraron en los precios de los combustibles que repercutieron en el pasaje y en la canasta familiar.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora, Julio López, se abordará sobre el aumento de los precios de combustibles, del gas y del pasaje con las centrales sindicales. La plenaria será hoy a las 10:00. En el encuentro van a s...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora anunció que hoy a las 10:00 horas se reunirán en plenaria las centrales sindicales para abordar sobre el aumento de los precios de combustibles, del gas y del pasaje.
[Leer más]
Desde la medianoche de este miércoles comenzará a regir la nueva tarifa del pasaje en el Área Metropolitana. Con el reajuste, el usuario deberá pagar G. 2.400 en el servicio convencional y G. 3.700 en el diferencial.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Desde bien temprano los trabajadores alineados en los gremios organizados, tanto del sector privado como el público y asociaciones de jubilados, se agolparon en las plazas del Congreso para exigir el rechazo del proyecto de Ley que crea el C...
[Leer más]
Representantes de varias organizaciones civiles ya se encuentran en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, para demostrar su rechazo a la ley de Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones, que será tratada hoy en la Cámara de Senadores. “Est...
[Leer más]
Esta mañana se trata el proyecto de Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones en el Senado. Desde varias organizaciones sociales ya se manifiestan en la plaza de Armas, solicitando el rechazo de esta iniciativa.
[Leer más]
El Senado debe tratar hoy el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Varios sindicatos y gremios de diversos sectores anuncian movilizaciones en el microcentro de Asunción, en rechazo a la propuesta que busca regular l...
[Leer más]
Ciudadanos ya se van congregando frente al Congreso Nacional para manifestarse en contra del proyecto de ley de la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que se trata hoy en el Senado. Además, sindicalistas marcharán hasta allí desde varios puntos.
[Leer más]
Miembros de más de 50 organizaciones de todas partes del país marcharon en la tarde-noche del 8 de marzo, desde la Plaza de las Mujeres hasta la Plaza de la Democracia, reclamando varias reivindicaciones de sus derechos básicos y principalmente laboral...
[Leer más]
Pedro Halley, gerente de prestaciones de servicios del Instituto de Previsión Social (IPS), manifestó que se planteará que la edad de retiro del trabajador sea diferenciada de acuerdo a la actividad laboral y que también se determine el impacto que és...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora y exfuncionario de la Universidad Católica, durante una conversación con La Nueva 107.5 FM, explicó que supuestamente el arzobispo de Asunción, Mons. Edmundo Valenzuela, recibió la res...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora y miembro del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica, durante una conversación con la 107.5, destacó que la Iglesia Católica de nuestro país sigue sin informar sobre la i...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El pedido de un informe de los sindicatos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) a la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) sobre los casos de abusos a menores por sacerdotes, pone nuevamente el tema en el tapete. Med...
[Leer más]
Los sindicatos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), mediante una nota, exigen a la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) un informe sobre los abusos de menores cometidos por los sacerdotes. Destacan que el mismo Papa Francis...
[Leer más]
Edmundo Valenzuela, representante de la Conferencia Episcopal Paraguaya, recibió un documento en donde le solicitan que responda sobre los casos denunciados de abuso sexual denunciados en nuestro país.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los trabajadores, representantes de las distintas entidades gremiales, como también jubilados, rechazaron el proyecto de Ley “De Superintendencia de Pensiones y Protección Social”. Julio López, de la Confederación de la Clase Trabajadora, en...
[Leer más]
En una repleta sala Bicameral del Congreso se realizó ayer la primera audiencia pública para debatir sobre los alcances del proyecto de ley que crea la figura de la Superintendencia de Pensiones y que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
[Leer más]
Este sábado, varias centrales de trabajadores y sindicatos se manifestaron frente al Hospital Central del IPS contra el proyecto de ley que crearía una Superintendencia de Jubilaciones.
[Leer más]