Redacción Ciencia, 15 may (EFE).- La migración prehistórica más larga de la humanidad la hicieron grupos del norte de Asia que recorrieron, durante miles de años, 20.000 kilómetros hasta Patagonia. Una población que en Sudamérica se dividió en cuatro l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En una revelación exclusiva durante el programa Tribuna de Paraguay TV, el Museo de Ciencias (MuCi) presentó los diseños finales de su nuevo edificio, que estará ubicado en la costanera de Asunción. Este proyecto ambicioso busca ...
[Leer más]
El Cerrado Paraguayo En medio de la crisis climática más intensa de los últimos tiempos, conversamos con WWF Paraguay sobre el lanzamiento de un registro sonoro y audiovisual de una de las ecorregione
[Leer más]
Llegar al Parque Nacional Defensores del Chaco no es una tarea fácil. Es el área protegida más grande del país, con 720.000 hectáreas que abarcan dos departamentos, aunque casi en su totalidad está dentro de Alto Paraguay, mientras que solo una pequeña...
[Leer más]
La Cámara de Senadores tiene previsto estudiar mañana el proyecto de ley que permite la prospección de hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco. El proyecto, que de ser aprobado desencadenará la destrucción de aquella reserva natural, fue ...
[Leer más]
Juan Pablo Culasso, investigador uruguayo, presentará mañana una recopilación de sonidos de aves. Las grabaciones fueron captadas en el Chaco Seco, específicamente en las zonas de Tte. Enciso y Nueva Asunción. Ciego de nacimiento, desarrolló una gran h...
[Leer más]
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA) descubrieron una nueva especie de hongo dentro de los últimos remanentes grandes del Bosque Atlántico del Alto Paraná, dentro de la Reserva...
[Leer más]
Una nueva especie de hongo fue descubierta en Paraguay por un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen–UNA). Esta especie fue encontrada en el departamento de Canindeyú y su no...
[Leer más]
Paraguay será sede de Juegos Sudamericanos, el Hospital de Clínicas cuenta con equipamiento de alta gama para las cirugías pediátricas y más de 300 paraguayos realizan doctorados en el extranjero. Última Hora le ofrece un resumen de noticias positivas ...
[Leer más]
Este sábado 26 de noviembre desde las 18:00, tendrá lugar en la Manzana de la Rivera la fiesta temática “Noches Oscuras, migraciones seguras”, en el marco de los 25 años de la organización Guyra Paraguay. El acceso es gratuito pero con inscripción previa.
[Leer más]
Este miércoles 23 de noviembre a las 20.00, en la Plaza Italia (Ygatimi, e/ 14 de Mayo y 15 de Agosto) la Fundación Guyra Paraguay arrancará la celebración de sus 25 años de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). El acceso es...
[Leer más]
Foto: Gentileza. La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de ley “Que declara área silvestre protegida bajo dominio privado del Estado, con la categoría de manejo de reserva natural, al Destacamento Militar N° 2, Mayor Infante Rivarola, ...
[Leer más]
Su silueta está presente en todos los escenarios de los Juegos Suramericanos Asu2022 y su figura está en manos de cada atleta que conquista una medalla. Está causando furor al ser la mascota más popular, querida y carismática. Su personaje dinámico enc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un equipo de investigadores publicó un artículo científico denominado “El Jaguar (Panthera onca) densidad poblacional y conectividad del paisaje en un punto crítico de deforestación: El Chaco Seco Paraguayo como estudio de caso” ...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección de Geomática, dio a conocer su informe mensual de focos de calor, correspondiente al mes de julio del 2022. En el documento se puede notar que en Alto Paraguay se tuvo...
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón reportaron la mayor cantidad de focos de calor durante el mes de julio. La cartera Ambiental, a través de la Dirección de Geom...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comunicó que la mayor cantidad de focos de incendio en el país se encuentra en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, durante el mes de julio.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón reportaron la mayor cantidad de focos de calor durante el mes de julio, informó el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). La cartera Ambiental, a través de la Direcc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, ambos de la región Occidental o Chaco reportaron 1.328 focos de calor durante el mes de julio, informó el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). La cartera Ambienta...
[Leer más]
El álbum fotográfico Pantanal paraguayo resume tres décadas de idas y venidas a ese paradisíaco mundo ubicado en el Alto Paraguay y que fue explorado del derecho y del revés por el periodista Roque González Vera. El autor nos habla de su experiencia in...
[Leer más]
Como entidad líder y especializada en el rubro de la producción, Regional se destaca por sus innovadoras propuestas que van en línea con una economía verde.
[Leer más]
Este jueves 5 de mayo a las 19:30 en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán la Manzana de la Rivera tendrá lugar el lanzamiento del albúm fotográfico “Pantanal paraguayo”, de Roque González Vera, como parte de sus 30 años de coberturas periodísticas en el Alt...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los departamentos de Presidente Hayes y Ñeembucú encabezan el más alto número de focos de calor durante enero, según el Ministerio del Ambiente
[Leer más]
La Región Occidental concentró nuevamente el más alto número de focos de calor durante enero, siendo Presidente Hayes el departamento con la mayor cantidad, con un total de 2.827 focos; le sigue Ñeembucú, con 1.101, según datos del Ministerio del Ambie...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó este martes que se registró una menor cantidad de focos de calor a nivel
[Leer más]
El director de Geomática del Mades, Wilfrido Caballero, indicó que el único motivo por el cual disminuyeron los focos de calor fueron las lluvias registradas entre el lunes y la madrugada de este martes.
[Leer más]
Regional Sustentable, la innovadora propuesta de productos verdes que busca aportar a la sostenibilidad del ambiente y de la producción. Como miembro fundador de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS), Regional se encuentra firmemente compr...
[Leer más]
Como entidad líder y especializada en el segmento productivo, Banco Regional aporta una innovadora propuesta de productos verdes con beneficios amigables con el cuidado del medio ambiente y que van en línea de una economía sustentable. Entre las opcion...
[Leer más]
La innovadora propuesta denominada Regional sustentable es promovida por el Banco Regional como miembro Fundador de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS).
[Leer más]
En septiembre se reportaron más de 18.000 focos de calor a nivel país. Imagen: Infona. Más de 18.000 focos de calor fueron detectados durante el mes de septiembre, según datos difundidos por el Instituto Forestal Nacional (Infona). El departamento de P...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) compartió los datos sobre foco de calor durante septiembre. El Chaco -azotado por la sequía- fue la zona con mayor cantidad, con alrededor de 10.100 reportes en el mes.
[Leer más]
Paraguay cuenta con la convergencia de diferentes tipos de paisajes, no sólo tiene bosques y pastizales, humedales y médanos, sino que también tiene unos ambientes que son una mezcla de un poco de todo, y que recuerdan a las áreas abiertas de África, l...
[Leer más]
La mayoría de los incendios forestales son causados por la imprudencia del ser humano, por eso el Instituto Forestal Nacional (Infona), así como la Asociación Rural del Paraguay (ARP), lanzaron una campaña con recomendaciones para prevenir dichos sinie...
[Leer más]
Paraguay es un país forestal o de aptitud forestal, algunas cifras varían entre el 60 y el 80% de la superficie nacional con cubierta de bosques, o lo que alguna vez fue cobertura forestal, con más una 9 millones de hectáreas de bosques altos y húmedos...
[Leer más]
La ingeniera agrónoma Lidia Pérez es precursora de la Red de Parcelas Permanentes de Monitoreo de la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
[Leer más]
El acervo natural del Paraguay contempla algo más de 720 especies de aves, y en la medida que haya más observadores de aves y estudiosos de las aves, vamos a ir registrando más aves para el Paraguay. Las aves son excelentes indicadores de la calidad am...
[Leer más]
Si hablamos de turismo en Paraguay, la región Occidental o Chaco paraguayo es una zona casi desconocida para nacionales, sin embargo allí se encuentran tal vez los recursos naturales más interesantes del país y parte de nuestra historia con vestigios d...
[Leer más]
Este viernes se realiza la apertura de ofertas para las obras de habilitación y mantenimiento de la Ruta de la Leche de la región Occidental. Los resultados se darán a conocer mañana, informan desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
[Leer más]
Existe un grupo de aves rapaces que se conocen como estrigiformes o por su nombre oficial Strigiformes. Son aves rapaces, pero por lo general nocturnas o crepusculares. Este grupo de aves agrupa a las lechuzas y búhos, aves tan ligadas a la cultura y l...
[Leer más]
De acuerdo al reporte sobre la detección de Focos de Calor en todo el territorio nacional, durante el mes de septiembre se detectaron un total de 53.756 focos, siendo Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay y San Pedro los departamentos más afectados...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » De acuerdo al Reporte de Focos de Calor, durante todo septiembre se detectaron un total de 53.756 focos. Siendo los departamentos más afectados: Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay y San Pedro. En septie...
[Leer más]
La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno de la Cámara de Diputados dictaminó favorablemente a los 5 proyectos de ley que declaran “Área silvestre protegida bajo dominio privado del Estado, con la categoría de manejo rese...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente declaró como área protegida un total de 3.503 hectáreas de bosques naturales de la Ecorregión Chaco Seco. La certificación indica que serán áreas destinadas a la conservación de bosques naturales.
[Leer más]
La bióloga Andrea Weiler junto a otros profesionales paraguayos y españoles realizaron el lanzamiento de la “Guía para la identificación de mamíferos medianos y grandes del Chaco Seco”.
[Leer más]
El matrimonio alemán Thomas & Sabine Vinke cuenta que, gracias al programa, que se emite por Unicanal, cazadores furtivos dejaron sus armas.
[Leer más]
El matrimonio alemán Thomas & Sabine Vinke cuenta que, gracias al programa, que se emite por Unicanal, cazadores furtivos dejaron sus armas por las cámaras.
[Leer más]
Asunción será sede de la cuarta edición de la Feria de Aves de Sudamérica. El certamen se llevará a cabo en el 2022, entre los meses de setiembre y octubre, y contará con más de 720 especies. El encuentro incluirá la observación de todas las especie...
[Leer más]
El ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), César Ariel Oviedo, dará un discurso este miércoles en la cumbre climática realizada en Madrid. El acto comenzará a las 10 de la mañana del horario madrileño.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente conmemorará el “Día Internacional del Jaguareté” con un conversatorio el miércoles 4 de diciembre, con el cual se busca incentivar sobre la conservación de esta especie.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Con una amplia participación de representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil se realizó esta mañana
[Leer más]
En la Secretaría Nacional de Turismo se realizó una reunión de trabajo para presentar las opciones de turismo de aventura en el Pantanal paraguayo, abarcando Concepción – Pantanal – Chaco Seco – Laguna Salada. La iniciativa es un resultado concreto del...
[Leer más]
Este miércoles, a 19:30, Paraguay Salvaje estrena el documental Sobrevolando en las lagunas saladas. Será en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.
[Leer más]
El experto norteamericano Jeffrey Thompson considera que para lograr la conservación del yaguareté es fundamental entender que es clave el rol de los productores, considerando que el 95% de las tierras en el Chaco está en manos privadas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Régimen de Servicios Ambientales es un mecanismo eficaz para la conservación de bosques. Esto es lo que informa la Secretaría del Ambiente (SEAM), en relación al tema. “En esta administración ya se certificaron 157.654 hectáreas adheridas ...
[Leer más]
De acuerdo a lo informado por la Secretaria del Ambiente (SEAM), mediante políticas públicas implementadas en los últimos años se redujo el índice de deforestación en el país. En ese sentido, la ca…
[Leer más]
En la Secretaría Nacional de Turismo se realizó una reunión de trabajo para presentar las opciones de turismo de aventura en el Pantanal paraguayo, abarcando Concepción–Pantanal–Chaco Seco–Laguna Salada. La iniciativa es un resultado concreto del viaje...
[Leer más]
Con el fin de atraer turistas, tanto europeos como asiáticos, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) está preparando paquetes al Pantanal paraguayo. Para el mes de julio se tiene prevista la presentación de las opciones.
[Leer más]