En su informe de gestión, el presidente Mario Abdo destacó los avances tecnológicos durante su administración pero dejó de lado importantes proyectos prometidos en el marco de la transformación digital.
[Leer más]
La firma TSV, vinculada a un escándalo anterior, fue la elegida para renovar el sistema que se encuentra en crisis en medio de un llamado que las autoridades hicieron a las apuradas.
[Leer más]
El ente durante la administración del ex ministro Eduardo Petta le concedió cinco licitaciones por un total de G. 190.042 millones a la empresa Celexx, tres de estas fueron en el 2020 por un valor de G. 155.271 millones. La firma es una de las más mima...
[Leer más]
Con la última megalicitación de G. 60.422 millones de diciembre pasado en el Ministerio de Educación habían saltado sobreprecios de G. 853 millones y maquiavélicos procedimientos para adjudicar al favorito, sin embargo, todo quedó en la nada.
[Leer más]
Hay protestas en 2 licitaciones que suman más de G. 115.000 millones para adquirir más de 17.000 computadoras. Contrataciones anuló una adjudicación por presunta irregularidad en documentos.
[Leer más]
Empresas de informática pelean en dos licitaciones y por eso no se pueden entregar 17.000 notebooks, dijo el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, esta semana. En la licitación 357.401, para adquisición de laboratorios móviles de informática po...
[Leer más]
Con un año y medio de retraso el proyecto hasta ahora resulta un fracaso. Siguen con tramos caídos, equipos sin pruebas de funcionamiento y para rematar no previeron un aspecto fundamental que es el de mantenimiento, por lo bajo costará G. 5.400 millon...
[Leer más]
El MEC y Mitic ya adjudicaron más de G. 207 mil millones a la empresa china acusada de espionaje, "Huawei". La Contraloría ya emplazó a las instituciones que deberán justificar las "jugosas" licitaciones.
[Leer más]
Tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio de Tecnologías ya adjudicaron más de G. 207 mil millones a favor de Huawei. Desde Contraloría ya solicitaron los informes para detectar supuestas irregularidades en las licitaciones.
[Leer más]
Ambas carteras tienen tres días para explicar por qué los precios de la subasta a la baja electrónica no se redujeron con relación al referencial, maniobra evidenciada mediante publicaciones de La Nación.
[Leer más]
Hay nueva promesa de inaugurar la obra a fines de este mes; mientras, el ministerio le tira el fardo a la Copaco y la Ande para justificar la demora.
[Leer más]
Una verdadera joda que se replica en más instituciones se destapa a medida que se conocen los detalles de cómo cocinaron grandes adjudicaciones con ganancias triplicadas a favor del vendedor de la marca china. Copiatin del catálogo de la marca china,si...
[Leer más]
Las últimas subastas más grandes adjudicadas por ambas carteras de Estado para la conectividad de las escuelas son una burla a la competencia real. Los dos únicos proveedores, por cierto,representantes de la marca china, plantearon precios con diferenc...
[Leer más]
En medio de un centenar de observaciones y protestas por direccionamiento, premian con astronómicos contratos a proveedor atrasado más de un año en la construcción de red de fibra óptica.
[Leer más]
En medio de un centenar de observaciones y protestas por direccionamiento, premian con astronómicos contratos a proveedor atrasado más de un año en la construcción de red de fibra óptica.
[Leer más]
Hasta un gerente a la medida tuvieron que ubicar en Petropar, ya que el anterior jefe de informática, Silvio López, no facilitaba mucho la licitación de tecnología a favor de la marca Huawei. Denis Lichi lo reemplazó por un leal suyo del Ministerio de ...
[Leer más]
El proveedor favorito del MEC y el Mític gana terreno ahora en la petrolera estatal mediante una subasta realizada ayer y en la que se observan oferentes de relleno que ni se ocuparon de consignar el modelo de sus marcas en planilla regalando ventaja a...
[Leer más]
Ascienden a G. 207.258 millones los paquetes licitados entre ambas carteras con requisitos calcados de la marca china. Aparecen insumos tecnológicos facturados a precios que dejan astronómicos márgenes de rentabilidad con relación a los costos de impor...
[Leer más]
Procesos licitatorios del Mitic y el MEC por valor de G. 197.222 millones. Se habla incluso de un simulacro de competencia en la subasta a la baja electrónica por la poca variación de las ofertas con relación a los precios referenciales.
[Leer más]
Desde la Fundación Paraguay Ciberseguro alertan de los peligros para la soberanía digital que trae consigo el dominio tecnológico de la marca china y mencionan graves consecuencias sociales y políticas por manejo indiscriminado de datos. La empresa ha ...
[Leer más]
Una réplica de requisitos amañados en licitación del Mitic se observa en la del Ministerio de Educación y Ciencias que también ya tiene como potencial ganadora a Celexx SA, firma con retraso de más de un año en la construcción de la fibra óptica.
[Leer más]
En medio de protestas y una serie de suspicacias en los requisitos, el Mitic prácticamente entrega la soberanía de seguridad tecnológica a Huawei a través de otra megalicitación en la que reina la marca. Entre los oferentes favorecidos está Celexx, emp...
[Leer más]
En medio de protestas y una serie de suspicacias en los requisitos, el Mitic prácticamente entrega la soberanía de seguridad tecnológica a Huawei a través de otra megalicitación en la que reina la marca. Entre los oferentes favorecidos está Celexx, emp...
[Leer más]
Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la contingencia por el Coronavirus fue la suspensión de clases en escuelas y colegios de todo el país. La situación hoy afecta a aproximadamente 1.200.000 niños y jóvenes que corren e...
[Leer más]
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) entregó a través de una licitación labores referentes a la actualización tecnológica de sus redes Huawei 2G, 3G y 4G de su servicio de telefonía móvil Hola Paraguay. Además, mismos trabajos incluirán par...
[Leer más]
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) otorgó una licitación de G. 49.950 millones a Celexx SA, representada por Marcos Domanizcky García de Zúñiga, para la actualización tecnológica de sus redes Huawei 2G, 3G y 4G de su subsidiaria Vox (Hol...
[Leer más]
El Ministerio de Educación adquirió este mes 2.760 notebooks y 138 proyectores multimedias con accesorios, por G. 33.000 millones. Los equipos son para el bachillerato en Informática y el de Diseño Gráfico. La adjudicación fue concedida a la oferta má...
[Leer más]
Se llevó a cabo ayer en el Ministerio de Educación (MEC) la apertura de sobres de la licitación para adquirir laboratorios móviles. Se presentaron tres firmas con ofertas de entre G. 10 millones y 15 millones por cada notebook.
[Leer más]
Copaco otorgó contratos de instalación de red GPON (más barata que fibra óptica). Fijó un generoso plazo de ejecución. La contratista es Óscar Chamorro, que incumplió contrato de US$ 4,5 millones por servicio de seguridad.
[Leer más]
Con absoluta desfachatez direccionaron una licitación, con especificaciones que solo favorecían a un oferente, para la provisión de equipamientos para el suministro, instalación y ampliación de la red nacional de fibra óptica. Desde el propio Ministeri...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic), ente a cargo de Alejandro Peralta Vierci, confirmaron que direccionaron la licitación con especificaciones que solo favorecían a un oferente para la provisión de equipamien...
[Leer más]
Llamativamente solo dos empresas se presentaron a “competir” en el llamado a licitación para la provisión de equipamientos para el suministro, instalación y ampliación de la red nacional de fibra óptica, convocada por el Ministerio de Tecnologías de la...
[Leer más]
La reciente contratación de los equipamientos para el suministro, instalación y ampliación de la red nacional de fibra óptica, efectuada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) por un valor de US$ 12 millones, se b...
[Leer más]
El Mitic hizo una adjudicación por US$ 12 millones en una licitación que estaba dirigida a una empresa en particular. Alegó la famosa dependencia tecnológica para justificar la compra. Dicha excusa fue una farsa, ya que carece de fundamentos técnicos.
[Leer más]
Luego de destrabar una protesta en curso en la DNCP, el ministro Alejandro Peralta Vierci en menos de de una semana concretó la adjudicación y la firma del contrato con la empresa Celexx SA, cuyo primer desembolso de US$ 2,4 millones ya se efectuó el 1...
[Leer más]
Luego de destrabar una protesta en curso en la DNCP, el ministro Alejandro Peralta Vierci en menos de una semana concretó la adjudicación y la firma del contrato con la firma Celexx SA, cuyo primer desembolso de US$ 2,4 millones ya se efectuó el 16 de ...
[Leer más]
Huawei ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones de De Las Torres Hotel, para dar a conocer acerca de su alianza estratégica con Celexx SA.
[Leer más]
El proyecto de unificación de varios tendidos de fibra óptica de entidades públicas en una red nacional está en marcha desde el 20 de este mes. El sistema debe operar dentro 220 días, según el contrato de US$ 12 millones firmado entre el Mitic y la emp...
[Leer más]
El pasado martes 4 de diciembre, Huawei y Celexx realizaron el encuentro “Avances y experiencias de Huawei”, con la presencia de Fan Yanping, presidente de Huawei Paraguay y Uruguay, y los principales directivos de Celexx SA; además de expertos que arr...
[Leer más]
La firma paraguaya de soluciones tecnológicas Celexx y Huawei presentaron el evento “Avances y experiencias Huawei”, en el salón De Las Torres Hotel.
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) realizó ayer la subasta para otorgar contrato por unos G. 72.000 millones, que le permitirá unir redes de fibra óptica de cuatro entes públicos. Lo hizo desoyendo a la DNCP, que l...
[Leer más]
Huawei y Celexx presentan Intelligence, IT Inspires Digital Future, la cita se desarrolló en el salón De las Torres Hotel. Participó de la jornada el presidente de Huawei Paraguay y Uruguay.
[Leer más]
La férrea disputa por la licitación pública para la contratación de servicios de conectividad para instituciones educativas ahora está en etapa de evaluación, tras la apertura de sobres que habilitó a ocho firmas para la siguiente etapa. Están en juego...
[Leer más]