- Inicio
- capucine boidin
Etiquetas relacionadas

Esta libertad implicaba que una madre esclava ya no daría a luz a un hijo esclavo y ya no podría ser vendido.
[Leer más]
Noviembre 24, 2024
Nacionales

El libro trilingüe “Tañandeayvu mbaraẽte. Desatar nuestras palabras/Déployer nos paroles”, será presentado hoy en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039), a las 18:00. La publicación recoge las reflexiones de don Plutarco López, cacique mbya guar...
[Leer más]
Noviembre 22, 2022
Espectaculos

“Historia y fotografía en movimiento” es el nombre del encuentro que se realizará este lunes 20 en París, con el que el fotógrafo paraguayo Luis Vera lanzará su libro “¡Trabajadoras! Una historia de luchadoras por la igualdad”. Será en la Sala Jopói de...
[Leer más]
Junio 20, 2022
Espectaculos

Paranaländer, exterminador frustrado de cupyis, sufre vértigos ante la recepción entusiástica pero meramente grotesca -como visión cómica de nuestra era- que una investigadora propina al jopara, esa tercera bastarda lengua en transición. La investiga...
[Leer más]
Junio 19, 2022

Paranaländer agradece que el coronel Du Graty tenga su calle en Villa Morra, además es una calle con libro, sabroso en especial en él el capítulo sobre el guarani. Por: Paranaländer. “La república del Paraguay” (1862, traducción al español por Carl...
[Leer más]
Enero 21, 2022

Religioso, antropólogo y lingüista, Meliá nació en Porreras, Mallorca, el 7 de diciembre de 1932. Fue miembro de la Orden Jesuita y vino al Paraguay en 1954, donde se inició en el estudio de la lengua y cultura guaraníes con el padre Antonio Guasch.
[Leer más]
Febrero 14, 2020

Actualidad, Cultura, X-Destacados » En el marco del conversatorio “Las lenguas indígenas del Paraguay: pasado, presente y futuro de la diversidad cultural”, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura, con el apoyo de la Embajada de Francia en Par...
[Leer más]
Mayo 24, 2019

Actualidad » El Ciclo de Conversatorios y Coloquio Internacional denominado “Las lenguas indígenas del Paraguay: pasado, presente y futuro de la diversidad cultural”, en el marco de la declaración de la Asamblea General de la Organización de las Nacion...
[Leer más]
Mayo 20, 2019

Actualidad, Cultura, Entretenimiento, X-Destacados » La Unión Europea (UE) en Paraguay da apertura al Mes de Europa 2019 con la Noche de Gala de la Orquesta de Cateura y la violinista húngara Édua Zádory. El concierto se llevó a cabo el viernes 3 de ma...
[Leer más]
Mayo 04, 2019

La Unesco de París celebró el “Día Internacional de la Lengua Materna”, en la ocasión se presentó a la lengua guaraní como lengua materna del Paraguay, la que recibió muchos elogios y despertó el interés de los expositores.
[Leer más]
Febrero 24, 2018
Nacionales

La escritora compatriota Susy Delgado participó en Paris, Francia, de varias actividades culturales donde el idioma guaraní fue el protagonista principal. Delgado, quien, además, es asesora de Lenguas y Literatura de la Secretaría Nacional de Cultura (...
[Leer más]
Enero 31, 2018

Leer cartas y documentos de otras épocas, que servían como medio de comunicación entre pueblos y autoridades, es formar parte de la historia con un relato en primera persona. Un proyecto francés reunió varios textos coloniales en guaraní y los tradujo.
[Leer más]
Mayo 19, 2017

La escritora compatriota Susy Delgado participó en Paris, Francia, de varias actividades culturales donde el idioma guaraní fue el protagonista principal. Delgado, quien, además, es asesora de Lenguas y Literatura de la Secretaría Nacional de Cultura (...
[Leer más]
Abril 15, 2017

Capucine Boidin, antropológa y Angélica Otazú, linguista, integrantes del Grupo de Investigación francés LANGAS, expresó que en América del Sur, durante la época colonial, habrían existido más de 500 lenguas. Pidieron al Estado mayor inversión.
[Leer más]
Diciembre 11, 2016

La francesa Capucine Boidin da ejemplo hablando un fluido guaraní e interesándose en las historias que giran en torno a la Guerra contra la Triple Alianza, con aportes en la docencia y la investigación.
[Leer más]
Agosto 28, 2016

La historia de la historia, o la historia de los relatos históricos, es el ejercicio crítico al que corresponde este trabajo (originalmente, «Images de la guerre et du système», en: Nicholas Richard, Luc Capdevila y Capucine Boidin [eds.], Les guerres ...
[Leer más]
Julio 17, 2016
Espectaculos