Casa Paraná cerró el 2024 con avances importantes en su estrategia de crecimiento, fortalecimiento organizacional y transformación digital, pese a las dificultades económicas del país. Así lo explicó Félix Caje, CEO de la empresa, en una entrevista don...
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) pidió crear mecanismos para disminuir el impacto de la suba del dólar en los productos y que esto no se traslade al consumidor final.
[Leer más]
Las promociones que ofrecen los bancos y las cooperativas se han convertido en un aliado de los padres y estudiantes a la hora de comprar los útiles escolares. Los reintegros y las cuotas sin interés en librerías y papelerías ayudan a aliviar la carga ...
[Leer más]
En víspera de la fiesta de los Reyes Magos, los comercios se aprestan a recibir hoy a un aluvión de compradores, que irán en busca del juguete ideal.
[Leer más]
El horario de atención de los shoppings, supermercados y tiendas retails será diferenciado en la víspera y el día del Año Nuevo. Solo algunos locales comerciales atenderán el feriado del miércoles 1 de enero, según se informó. Por lo que numerosos co...
[Leer más]
Los compradores se apuraron a salir a comprar los últimos ingredientes del clericó y para la cena de Nochebuena. Las tiendas de ropas también se mostraron muy activas vendiendo atuendos.
[Leer más]
El cobro del aguinaldo se espera en todos los sectores, tanto para los asalariados como por los comerciantes, quienes aguardan cerrar el año con un gran movimiento en las compraventas y alcanzar, en algunos casos, entre el 10% y el 20% de increm...
[Leer más]
La expectativa que genera fin de año sin duda se da en todos los sectores económicos, desde las grandes industrias hasta para los pequeños comercios en general, y el cobro del aguinaldo es lo más esperado para una inyección económica.
[Leer más]
El proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas divide opiniones: el senador José Oviedo destaca beneficios en productividad y calidad de vida, mientras empresarios advierten sobre costos y riesgos para las Mipymes y el empleo ...
[Leer más]
La final de la Copa Sudamericana ya genera gran movimiento en diversos sectores económicos, desde el hotelero hasta el gastronómico y comercial, gracias a que la disputa deportiva entre dos grandes equipos de países vecinos ha atraído a miles de turis...
[Leer más]
Los comerciantes y las marcas están expectantes con la campaña de la Albirroja. Los triunfos son una excusa perfecta para impulsar el consumo, aunque también piden que el Gobierno mejore la economía.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que incrementará sus intervenciones en el mercado cambiario a partir de la próxima semana, con el objetivo de contener el alza en la cotización del dólar, que alcanzó un valor histórico de G. 8.000 el jueves ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que fortalecerá su intervención en el mercado de cambios a partir de la próxima semana, esto con el fin de cortar los picos que se dieron en la cotización de la divisa que llegó a un valor histórico de G. 800...
[Leer más]
Varios gremios pidieron al MIC que reconsidere la resolución que les obliga a comprar el 2% de bolsas biodegradables para venderlas a los clientes. Alegan que el costo de G. 1.500 o más es muy alto.
[Leer más]
El gremio de multitiendas quiere reunirse con Santiago Peña para encontrar salida a la situación por la suba del dólar. Piden un régimen especial para sopesar sobrecostos de las importaciones.
[Leer más]
ASUNCIÓN- El nivel del río Paraguay continúa descendiendo, profundizando la crisis hidrológica que afecta al país. Según el último reporte de la Dirección
[Leer más]
El nivel del río Paraguay amaneció con cuatro centímetros menos con relación ayer, a la altura del Puerto de Asunción, y se agrava la crisis hidrológica. Esta situación afecta la navegabilidad y como “efecto dominó”, a toda la cadena logística del come...
[Leer más]
Entre el viernes y sábado últimos, el nivel del río Paraguay medido en Puerto de Asunción reportó un leve crecimiento. Ayer amaneció con -0,55 metros, luego de varios días de disminución sostenida. Según los expertos, la alerta hidrológica persiste, a...
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) busca promover el empleo en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mediante la compra de sus productos para ofertar en sus locales.
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes, Eugenio Caje, reveló al respecto que los robos de esa categoría, asestan fuertes golpes financieros a tiendas y mutitiendas de todo el país.
[Leer más]
Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay, resaltó la promulgación de la ley amplía la pena para los robos bagatelarios. Caje señaló que esta modificación, conocida como ley antibolsoneras, servirá para desmo...
[Leer más]
Los diferentes sectores comerciales del microcentro de Asunción tuvieron una buena facturación en las fechas patrias gracias a las diversas actividades culturales desarrolladas el 14 y el 15 de mayo. Según datos de la municipalidad...
[Leer más]
En el Día de la Patria les preguntamos a los referentes del mundo empresarial cuál es el modelo de país con el que sueñan, en cuanto a economía y clima de negocios. Fin de la corrupción, avance en infraestructu...
[Leer más]
El sector de las multitiendas espera que este año las ventas logren normalizarse como en los niveles de prepandemia. Según indicó el vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), Eugenio Caje, si bien se encuentran en...
[Leer más]
Sectores comerciales, hoteleros y gastronómicos exigen una solución urgente al problema energético. Sostienen que los constantes cortes de luz proyectan una pobre imagen del país.
[Leer más]
Mucho movimiento de personas y lento tráfico de vehículos se registraron ayer alrededor de varios centros comerciales, por la mayor dinámica entorno las fiestas de fin de año. Los gremios Asimcopar y CCCP hablan de optimismo y esperanza e incluso...
[Leer más]
Casa Paraná es una tienda que sigue vigente en el mercado luego de 60 años de su apertura, adaptándose a los cambios y modelos de consumo. Actualmente cuenta con seis locales: Centro, Caacupé, San Lorenzo, Shopping Lambar&ea...
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) lamentó las cuantiosas pérdidas de sus socios debido a la caída del sistema de la red de pagos electrónicos Bancard, durante 5 horas en la jornada del lunes último.
[Leer más]
Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores del Paraguay, habló con Radio 1000 sobre una propuesta de ley para aumentar las penas para los llamados robos bagatelarios. Mencionó que hay de 10 a 20 familias que en el Departamento Central se ocu...
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) advirtió que la cotización del dólar viene subiendo y podría impactar en los precios de productos internos. Ante esta amenaza, pidió al Banco Central del Paraguay (BCP) que interveng...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) señaló que la imposición de un peaje en la Hidrovía Paraguay - Paraná
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), que aglutina a tiendas retails, manifestó su apoyo a las medidas anunciadas por el presidente Santiago Peña frente al peaje aplicado por Argentina por el uso de hidrovía Paraguay-Pa...
[Leer más]
Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes de Paraguay (Asimcopar), dijo que desde el sector exigen una mayor transparencia en el uso de fondos del Instituto de Previsión Social (IPS), mayor relación en el servicio-calidad...
[Leer más]
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay ratifican que no es la forma ni el momento de una licitación de hasta 10 años, exigen que se protejan los intereses de los empleadores que también aportan al seguro social del IPS.
[Leer más]
Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), dijo en el programa Así son las cosas, por la 970 AM –
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del. Paraguay (Asimcopar), acompañada de distintos gremios de Mipymes, solicita la revisión de la licitación para lavado y planchado en el Instituto de Previsión Social (IPS), cuyo monto ronda los 67 millone...
[Leer más]
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay ratifican que no es la forma ni el momento de una licitación de hasta 10 años, exigen que se proteja los intereses de los empleadores que también aportan al seguro social del IPS.
[Leer más]
Desde el gremio de importadores y comerciantes expresaron su cuestionamiento por la pretensión del Instituto de Previsión Social (IPS) de cerrar un millonario contrato para el servicio de lavado y planchado.
[Leer más]
Gremios empresariales de diversos rubros coincidieron en rechazar la propuesta de equiparación de haberes de la Caja Fiscal, que se prevé tratar hoy en sesión del Senado, porque implicaría destinar más recursos estatales para la ya deficitaria Caja. To...
[Leer más]
Eugenio Caje de ASINCOPAR habló con Radio 1000 sobre si habría negocios asociados a ellos que estarían siendo afectados por las protestas en la zona del TSJE, confirmando que si existe un local cercano que está sufriendo problemas, esto a la par de que...
[Leer más]
Las manifestaciones frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) genera ya un efecto negativo de los comercios de la zona debido a que se registra una baja en las ventas. Desde el gremio de comercios, piden que se acepten los resultados el...
[Leer más]
De acuerdo a la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay (CCCP), mayo es el segundo mes, después de diciembre, donde se desarrollan más ventas. Mientras que la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcop...
[Leer más]
Eugenio Caje, de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay, habló con Radio 1000 sobre la situación del sector de las multitiendas luego de terminada la pandemia del COVID-19 que se inició en 2020. Comentó que esperaban un leve incremen...
[Leer más]
Después de haber experimentado un repunte en temporadas altas, las multitiendas volvieron a registrar bajas en sus ventas transcurrido el primer trimestre del año. Indicaron que sigue habiendo una fuerte pérdida del poder adquisitivo lo que incidió en ...
[Leer más]
Capasu y Asimcopar solicitan a los candidatos presidenciales construir una economía que no se base solamente en el modelo agroexportador. Además, esperan detalles de las estrategias a seguir.
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) invita a las micro, pequeñas y medianas empresas a participar de una rueda de negocios este jueves 23 del corriente, en la sede de la UIP. El gremio busca convertir a estas unidades ...
[Leer más]
Por su compromiso con la inclusión y accesibilidad, y tras cumplir con los indicadores requeridos, Inmobiliaria del Este S.A. (IDESA) fue reconocida con el sello “Empresa in” a la Excelencia Inclusiva, otorgado por la Fundación Saraki y la Red SUMMA. A...
[Leer más]
A meses de las elecciones generales, el sector empresarial se encuentra expectante de los resultados. Desde Asimcopar, Eugenio Caje comentó que el rubro espera cerrar el año en niveles positivos, aunque el cambio de gobierno genera un ambiente de incer...
[Leer más]
La vuelta clase en este 2023 está generando una mayor dinámica comercial, pero leve aún, respecto al año pasado, con una afluencia de compradores que se inició desde enero y que está llegando a su pico en estos días, en beneficio de la economía, según...
[Leer más]
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) creen que este 2023 será un mejor año que el anterior, atendiendo a que durante el 2022 no se pudo concretar la recuperación que estimaban.
[Leer más]
Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay. (Asimcopar), manifestó que el sector se está recuperando paulatinamente. Por otra lado, se mantienen positivos frente a los desafíos que ...
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) advirtió que la bajante de los ríos podría afectar la reposición de productos en este primer trimestre del año. Sin embargo, garantizó proveer útiles escolares en el mercado.
[Leer más]
La venta de juguetes y artículos de regalos aumentó en esta fiesta de Reyes Magos en una pequeña proporción, comparando con años anteriores, según señalaron algunos comerciantes consultados, ayer. Otros señalaron que fue menor. En la zona donde inicia ...
[Leer más]
Para marzo de este año está prevista la implementación del estacionamiento tarifado en las zonas más concurridas de Asunción. Por el momento falta definir cuáles serán las tarifas para cada zona, qu&eacu...
[Leer más]
En el mes de octubre, los indicadores a corto plazo verificaron nuevamente reducción cortando el buen panorama que ya se venía experimentando en toda la economía local. En ese sentido, Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciales...
[Leer más]
Los comercios exhibieron una alta afluencia de clientes en busca, sobre todo, de atuendos y calzados para lucirlos en la Nochebuena. El alto movimiento de compras alentó a comerciantes.
[Leer más]
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) esperan repuntar 30% más en ventas para igualar las cifras de la misma temporada del 2019 y registrar un empate, de modo a volver a niveles anteriores a la pandemia.
[Leer más]
La vuelta a la normalidad todavía es un camino que se está transitando, al menos para los comercios, que de a poco están retomando los niveles de comercialización anteriores a la pandemia. El flujo de circulante que aumenta ...
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) Eugenio Caje, señaló que si bien se está logrando que la economía vaya encaminándose hacia la recuperación, en el sector siguen experimentando un complicado momento ...
[Leer más]
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), explicaron que preocupa al gremio el escenario que se pueda presentar en las multitiendas para este fin de año atendiendo la ola de robos bagatelarios por la cual atraviesa el...
[Leer más]
Un programa de refinanciamiento de las deudas es lo que piden al Gobierno los comerciantes que están sumamente afectados por el bajísimo movimiento comercial ante la crisis económica que atraviesa el país.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (ASIMCOPAR), Eugenio Caje, mencionó que ayer ingresó al Congreso el
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) se unen a fin de presentar un proyecto de Ley mediante el cual piden que se endurezcan las penas para los integrantes de la mafia de las bolsoneras.
[Leer más]
Una organización que se profesionalizó con técnicas más eficaces para hurtar y que ya posee una estructura criminal fortalecida es la conocida como “bolsoneras”. Esta mafia consigue hacerse de las suyas al no existir sanciones para sus hurtos bagatelar...
[Leer más]
Una organización que se profesionalizó con técnicas más eficaces para hurtar y que ya posee una estructura criminal fortalecida es la conocida como “bolsoneras”. Esta mafia consigue hacerse de las suyas al no existir sanciones para sus hurtos bagatelar...
[Leer más]
Empresarios de pequeñas, medianas y grandes tiendas advierten que las "bolsoneras" se convirtieron en el peor azote del sector. Y lo peor, enfatiza: con la indulgencia de la ley.
[Leer más]
Eugenio Caje, vocero de Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), contó que desde la pandemia aumentaron los robos bagatelarios en las multitiendas. Reclamaron que las penas por estos delitos son leves y pidieron más control p...
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), gremio que nuclea multitiendas, considera que deducir del IVA los gastos por las compras que realizan los contribuyentes en los supermercados y tiendas será un impulso al consumo y ...
[Leer más]
Con la oficialización del aumento del salario mínimo a G. 2.550.307, desde la Asociación de Mipymes del Paraguay, su presidenta, Guillermina Imlach, aseguró que algunas micro y pequeñas empresas deberán recurrir a despidos para llegar a este reajuste e...
[Leer más]
El vocero de la Asociación de Importadores y Comerciales del Paraguay (Asimcopar), Eugenio Caje, aseguró que desde el gremio pedirá a todos los asociados que no toquen los empleos de sus trabajadores pese a la oficialización de la suba del salario. Exp...
[Leer más]
Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Comerciales e Importadores del Paraguay (Asincopar) señaló que el pedido de postergar la suba del salario mínimo se da conforme a la difícil situación que están atravesando desde inicios de este año. Explicó...
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (ASIMCOPAR) solicita al Poder Ejecutivo esperar por lo menos hasta septiembre para la entrada en vigencia del nuevo salario mínimo, de modo a que tengan tiempo para gestionar otras obligaciones,...
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores del Paraguay (Asincopar), Eugenio Caje, expresó su pedido de postergar el aumento del salario mínimo, previsto para el 1 de julio. Señaló que no discuten la necesidad de que se dé el reajust...
[Leer más]
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) reportan una baja en las importaciones y caídas sostenidas en ventas, principalmente en el rubro de confecciones.
[Leer más]
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) informaron que las ventas en el sector de confecciones cayeron en un 30%. El sector pide al Gobierno acciones a fin de evitar que más locales sigan cerrando.
[Leer más]
Mediante un comunicado la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay informó sobre la caída del 30% en las ventas en las multitiendas en general, lo que genera gran preocupación en el sector.
[Leer más]
Asimcopar, que aglutina a unas 60 multitiendas de todo el país, advierte que cayó el consumo y aumentó el desempleo en el sector comercial, a causa de la pandemia y la guerra en Ucrania.
[Leer más]
Comerciantes de diversos puntos de la ciudad esperan que haya hoy una mayor demanda de regalos por el Día de la Madre, con variedad de productos y precios. La posibilidad de concretar ventas superiores debido a la fecha genera expectativas entre los em...
[Leer más]
El horario de atención de los shoppings, supermercados y tiendas retails en Semana Santa será diferencial debido a los feriados. Algunos comercios atenderán el Viernes Santo.
[Leer más]
Gremios que operan en Lambaré invitan a la ciudadanía a postularse a la feria de empleo, que se desarrolla hoy, hasta el mediodía, en la Plaza Juan de Ayolas de esa ciudad.
[Leer más]
Asimcopar, gremio que aglutina a 60 multitiendas, sostuvo que eliminar el protocolo sanitario mejorará el comercio, aunque precisa de acciones económicas fuertes para volver al nivel del 2019.
[Leer más]
Aunque para algunos comercios capitalinos consultados las ventas no mejoraron en la medida esperada, para la grandes tiendas y shopping centers el comercio se dinamizó en el último tramo del año, con porcentajes dispares, pero todos esperan que el 2022...
[Leer más]
Mientras los shoppings muestran buen movimiento de clientes y compras, las multitiendas siguen esperando el cobro del aguinaldo para aumentar ventas, al igual que los supermercados.
[Leer más]
La ASIMCOPAR pide ayuda a congresistas para impulsar una reactivación comercial a través de la disminución de costos, así como la reducción de los hechos de robos en locales comerciales que, pese a ser en muchos casos bagatelarios, sumando todo 'genera...
[Leer más]
Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asincopar) informó que las expectativas de reactivación económica para la temporada de fin de año son altas. Las tiendas y cadenas de comercios apostaron fuerte en impor...
[Leer más]
Las primeras operaciones delictivas perpetradas mujeres conocidas como “bolsoneras” fueron detectadas en supermercados y shopping de Asunción a mediados de la década de los 90. Con increíble habilidad, mucho ingenio y hasta con la utilización de niños ...
[Leer más]
Importadores aseguran que los costos del servicio de transporte marítimo se elevaron más del 500% en tiempos de pandemia, ya que de unos US$ 3.000 por cada contenedor de 40 pies subió a US$ 19.000 y la tendencia al alza persiste.
[Leer más]
La Fundación Saraki alienta a todas las empresas públicas y privadas a fomentar la inclusión y la accesibilidad. La semana pasada, varias firmas fueron reconocidas con el premio "“Empresas'i” .
[Leer más]
A través de la iniciativa del Sello “Empresa i”, la Fundación Saraki reconoce a las empresas que fomentan la inclusión y accesibilidad. Desde la organización instan a las firmas a brindar una oportunidad a personas con discapacidad.
[Leer más]
Asimcopar afirmó que preocupa los anuncios hechos por el contralor Camilo Benítez, que el país paga una deuda ilegal y que fue saldada hace años. Añade que esos recursos llegaban al Brasil mediante el pago de facturas de todas las familias paraguayas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), alerta que la suba de alquileres empujará al cierre de locales, y en
[Leer más]
Una comitiva fiscal-policial se incautó de varias piezas de motocicletas, tras dos allanamientos ejecutados en el barrio Remansito y otro en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Los investigadores encontraron en un pozo parte de una motocicleta denu...
[Leer más]
En la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay, ven el escenario actual en una situación ondulante. Por un lado sectores que ven aumentar
[Leer más]
Las grandes y medianas tiendas habían registrado una leve mejoría este 2021, sin embargo, con la vuelta de restricciones volvieron a decaer. El sector bebidas, son los más afectados, debido a la restricción horaria, y están en riesgo de quiebra, según...
[Leer más]
Después de cumplir la cuarentena de ocho días que estableció el Gobierno, desde hoy reabren las multitiendas, los shoppings y centenares de mipymes de diferentes rubros, según confirmaron ayer por la tarde representantes de 38 gremios empresariales, l...
[Leer más]
Asociaciones y federaciones de MIPYMES, PYMES y comercios en general se reunieron este lunes con autoridades del Poder Ejecutivo. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, les garantizó que la cuarentena ya no regirá desde el 5 de abril.
[Leer más]
Caje señaló que también instalarán el uso de un código QR, promocionado a través de la Facultad de Politécnica de la Universidad Nacional, para dar trazabilidad a la reactivación de los comercios del gremio y dar seguimiento en caso de que se confirman...
[Leer más]
Ante los rumores de extender las restricciones más allá del 5 de abril, casi 40 gremios se pronunciaron y se mantuvieron firmes en su postura de volver a trabajar luego del Domingo de Pascua, independientemente a que el Gobierno decida prolongar las me...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Capturaron en Brasil a “Samura”, líder del Comando Vermelho; Esta tarde llegarán 100 mil vacunas donadas por la India, asegura embajador; “Nos sentimos no escuchados”, señalan desde Asimcopar.
[Leer más]
Unos 32 gremios comerciales emplean a más de 1.000.000 de personas, quienes están siendo afectados durante esta cuarentena por Semana Santa, al no poder trabajar y generar ingresos.
[Leer más]
Asociaciones y federaciones de MIPYMES, PYMES y otros gremios del comercio advierten que reabrirán sus puertas el próximo lunes 5 de abril ante la necesidad de trabajar, dejando en claro que indefectiblemente se reactivarán aún si el Gobierno establece...
[Leer más]
Asociaciones y federaciones de MIPYMES, PYMES y otros gremios del comercio advierten que reabrirán sus puertas el próximo lunes 5 de abril ante la necesidad de trabajar.
[Leer más]
Eugenio Cajes, representante de la Asociación de Importadores y Comerciantes de Paraguay dijo que las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno, el sector más afectado será el de las mipyme y el
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Hoy nosotros estamos en la incertidumbre. Nos viene el gasto del emprendimiento y el Estado quiere que nos quedemos en nuestras casas",
[Leer más]
El Gobierno anunció estrictas medidas para buscar disminuir el nivel de contagio del virus y la expansión al interior, que entrará a regir a nivel país desde el 27 de mayo hasta el 4 de abril. Lea también: Anuncian nuevas restricciones a nivel país des...
[Leer más]
Empresarios, gremios y comerciantes se pronunciaron ante las nuevas restricciones y coincidieron que la prioridad es la salud, sin embargo es necesario implementar controles para que esto no represente un castigo para el sector formal así como agilizar...
[Leer más]
El Dr. Felipe González, director del Instituto de INERAM (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner), negó que los medicamentos ofrecidos en farmacias y campañas proselitistas hayan salido del hospital a su cargo.
[Leer más]
Indignación y hartazgo provocan ciertos candidatos cuando siguen haciendo campaña con bienes públicos o utilizan la pobreza de varios sectores como estrategia para posicionarse.
[Leer más]
Indignación y hartazgo provocan ciertos candidatos cuando siguen haciendo campaña con bienes públicos o utilizan la pobreza de varios sectores como estrategia para posicionarse.
[Leer más]
La Lic Eva Caje se hizo notas días atrás por sus protestas por falta de medicamentos en el INERAM. Ahora, fue denunciada por hacer campaña […]
[Leer más]