Redacción Ciencia, 24 mar (EFE).- Una neurohormona que controla el apetito en humanos tiene, en realidad, un antiguo origen evolutivo, que se remonta a más de 500 millones de años y podría ayudar al desarrollo de nuevos fármacos para adelgazar.
[Leer más]
Científicos registraron por primera vez a plena luz del día a un raro pez abisal cerca de la costa de Tenerife. La criatura, que habita a más de 2.000 metros de profundidad, sorprendió al emerger a la superficie en un estado debilitado.
[Leer más]
Ante la polémica por la autorización del Mades a la caza deportiva de especies de aves nativas, el Colegio de Biólogos del Paraguay organizó un conversatorio el jueves, donde especialistas locales del sector plantearon dar una “pausa” a esta normativa ...
[Leer más]
Científicos argentinos junto a Greenpeace presentaron este lunes el Proyecto Yaguareté, un plan para garantizar la supervivencia y recuperación de esta especie en el Gran Chaco argentino, el segundo pulmón de América detrás de la Amazonía y donde solo ...
[Leer más]
Miami, 11 mar (EFE).- Un hombre de 68 años tuvo que ser hospitalizado tras ser mordido en una pierna por un cocodrilo en el pantano de los Everglades, en Florida (EE.UU.), después de que su embarcación volcara e intentase alcanzar la orilla a nado.
[Leer más]
Biólogos especialistas en silvicultura y otros profesionales invitan a un recorrido muy especial que se dará este sábado por el Parque San Vicente y el Arroyo Ferreira. El objetivo de la actividad es redescubrir y potenciar los espacios verdes urbanos....
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que a partir del 1 de noviembre se dará inicio a la veda pesquera en los ríos de aguas compartidas con Argentina, la cual se extenderá hasta el 15 de diciembre. En tanto, en los ríos co...
[Leer más]
El Gobierno de Alemania actualizó su lista de “profesiones críticas”, es decir, profesionales cuya demanda supera la oferta que existe en el país. Enterate en esta nota cuáles son los profesionales buscados por las empresas alemanas y cuáles son los re...
[Leer más]
Barcelona (España), 25 abr (EFE).- Un estudio internacional liderado por biólogos del Instituto español de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) alerta de los efectos del calentamiento global sobre la dinámica de las redes microbianas marinas, que d...
[Leer más]
Huelva (España), 25 oct (EFE).- El Encuentro de los Mares, el congreso internacional que vincula la gastronomía con las ciencias del mar y el sector de la pesca, alcanza este año su IV edición en Huelva (sur de España), centrado en los 'súper bluefood'...
[Leer más]
Palencia (España), 3 sep (EFE).- Biólogos e ingenieros agrónomos y de montes han ideado en España, un país muy castigado por los incendios forestales, un sistema que permite reforestar hasta cien hectáreas de bosque quemado en un día con semillas "inte...
[Leer más]
Un equipo de biólogos de Florida capturó en el humedal de Los Everglades una pitón birmana hembra gigante de casi 18 pies de largo (5,49 metros) y 215 libras (97 kilos), la más grande atrapada hasta la fecha en este estado del sur de EEUU.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un equipo de investigación conformado por biólogos, ingenieros forestales y agrónomos de Itaipu Binacional lograron germinar de manera exitosa semillas de la palmera Butia marmorii Noblick, una especie bajo severo riesgo de extin...
[Leer más]
Biólogos alemanes de las universidades de Hohenheim y Tübingen han confirmado que nuevas tecnologías de siega permiten una mayor protección de la biodiversidad en la agricultura y en la jardinería al evitar eliminar parte de los invertebrados, especial...
[Leer más]
Berlín, 14 mar (EFE).- Biólogos alemanes de las universidades de Hohenheim y Tübingen han confirmado que nuevas tecnologías de siega permiten una mayor protección de la biodiversidad en la agricultura y en la jardinería al evitar eliminar parte de los ...
[Leer más]
Llega el fin de semana largo y la ocasión se presta para una escapada de turismo interno en familia, con amigos o romántica. Si todavía no decidiste cómo aprovecharlo, en esta nota te presentamos opciones poco conocidas pero maravillosas en el departa...
[Leer más]
El negacionismo ha vivido en 2021 una eclosión en nuestras pantallas, con mensajes que dicen que el SARS-CoV-2 no existe y las vacunas no son seguras, aunque su hito más destacable ha sido el asalto al Capitolio por una multitud incapaz de aceptar la v...
[Leer más]
Medellín (Colombia), 22 dic (EFE).- Con fines investigativos y educativos, un grupo de 20 expertos exhumó en un parque de conservación de especies en Colombia los restos de Leidy, un elefante asiático que en su momento llegó a ser considerado el más lo...
[Leer más]
MADRID. Las vacunas de la covid-19 no causan infertilidad ni a mujeres ni a hombres, según muestran los estudios científicos y explican a EFE expertos de los consejos generales de médicos y farmacéuticos, cuyas conclusiones contradicen afirmaciones vir...
[Leer más]
Las células humanas pueden convertir secuencias de ARN en ADN, una "hazaña más común en los virus que en la células eucariotas, según un estudio que publica hoy la Universidad Thomas Jefferson (EEUU) en Science Advances.
[Leer más]
Las células humanas pueden convertir secuencias de ARN en ADN, una "hazaña más común en los virus que en la células eucariotas, según un estudio que publica hoy la Universidad Thomas Jefferson (EEUU) en Science Advances.
[Leer más]
Tras una larga lucha, los biólogos del Paraguay lograron que se promulgara la ley que garantiza sus derechos dentro de un marco legal. Luego de aprobada, tanto en la Cámara de Diputados como en Senadores, el presidente Mario Abdo Benítez decidió promul...
[Leer más]
Una nueva especie de orquídea, considerada una "rareza" por su gran tamaño, fue descubierta en un bosque húmedo del norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, comentó el biólogo Luis Baquero, autor del estudio.
[Leer más]
Se trata de un premio promovido por la Asociación Mastozoológica Norteamericana y que es entregado por la Asociación Paraguaya de Mastozoología. Este se entrega todos los años.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado para aclarar que su recomendación para avanzar sin fases no significa que la cuarentena por el COVID-19 haya terminado.
[Leer más]
Profesionales biólogos urgen de un marco legal que les permita la realización de análisis especializados que hasta hoy en día solo por ley solo pueden hacer los bioquímicos.
[Leer más]
BARCELONA. Biólogos del Instituto español de Ciencias Marinas de Barcelona (ICM-CSIC) y del Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas de Maine (EEUU) han descubierto que dos grupos de protistas marinos ingieren virus de forma rutinaria, lo que demostra...
[Leer más]
Agatha Aguirre, integrante del Colegio de Biólogos del Paraguay, indicó que dicha ley permitirá a los profesionales poder competir dentro del sector para cargos gerenciales.
[Leer más]
La apertura del Puente de la Amistad significaría un reflote del flujo comercial en Ciudad del Este, ya que depende del turismo de compras. Los mesiteros de Ciudad del Este dependen el 100% de las transacciones que se realizan con los brasileños y arge...
[Leer más]
El Colegio de Biólogos del Paraguay insiste en que sea tratado en Cámara de Diputados el proyecto de Ley que regula el ejercicio de la profesión, que ya posee media sanción del Senado. El documento permitirá que todas sus funciones y derechos laborales...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El gremio de biólogos del país pide al Congreso la aprobación del proyecto de Ley que regula el ejercicio de la profesión, que ya cuenta con la media sanción del Senado y será tratado próximamente por los diputados. Este plan...
[Leer más]
Agatha Aguirre, del Colegio de Biólogos del Paraguay, en contacto con Radio 1000, pidió apoyo para que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de Ley del biólogo, que ya tiene media sanción en la C
[Leer más]
Los profesionales de la biología aclaran el motivo por el cual buscan que la carrera no sea excluida en muchos concursos públicos, pese a tener las capacidades para los cargos.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Biólogos y bioquímicos se manifestaron esta mañana frente al Ministerio de Salud exigiendo la modificación del proyecto de ley del sector que ya tiene media sanción del Senado. La doctora bioquímica, Raquel Cáceres, explicó q...
[Leer más]
Agatha Bóveda, del Colegio de Biólogos del Paraguay, pide apoyo para que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de ley del biólogo, que ya tiene media sanción en el Senado. Señaló que lo único que solicitan es que se reconozca el perfil del egresad...
[Leer más]
Un estudio científico de Reino Unido demostró que es posible encontrar una especie potencialmente nueva del pulpo Dumbo a 7.000 metros de la superficie del mar, una profundidad récord en el hallazgo de esta especie.
[Leer más]
Un estudio científico de Reino Unido demostró que es posible encontrar una especie potencialmente nueva del pulpo Dumbo a 7.000 metros de la superficie del mar, una profundidad récord en el hallazgo de esta especie.
[Leer más]
La enzima HDAC1 suele disminuir tanto en pacientes de alzhéimer como en adultos que envejecen normalmente. Ahora, un equipo de neurocientíficos constató en ratones que esta es crítica para reparar el daño del ADN relacionado con la edad en los genes im...
[Leer más]
Científicos rusos descubrieron nuevas propiedades antibióticas en la saliva de los osos siberianos, eficaz para combatir a las bacterias que causan úlceras, gastritis o el estafilococo áureo.
[Leer más]
BERLÍN. El amanecer se cierne sobre Berlín y Lothar Kopp, de 65 años, ya hace fila frente a una clínica del distrito de Reinickendorf de la capital alemana.
[Leer más]
Un grupo de científicos descubrió la capacidad que poseen los calamares de alterar sus propios genes en los nervios. Estas criaturas marinas editan su información genética antes de que dejen el núcleo.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de resolución para instar al Poder Ejecutivo a entablar conversaciones con el Gobierno de Bolivia para el control de incendios forestales en la región y las medidas de resarcimiento por los daños...
[Leer más]
Un equipo de biólogos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizará un recorrido este jueves por la zona quemada del Parque Guasu Metropolitano, con el objetivo de dimensionar la pérdida total de biodiversidad en el lugar.
[Leer más]
Inició la tercera y última expedición para dar continuidad a las actividades de remedición del Inventario ForestaL Nacional, en el estrato del Bosque Húmedo de la Región Oriental, en los Departamentos de Amambay, Canindeyú, San Pedro, Alto Paraná y Caa...
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Biólogos conservacionistas que se han esforzado en salvar al cóndor californiano están celebrando el nacimiento del polluelo número 1.000 en los acantilados del parque Angels Landing, en Utah, ya que en 1982 solo quedaban veintidós ejempla...
[Leer más]
Un equipo de investigadores filipinos descubrió una bacteria capaz de “comer” plástico, lo que abre un camino hacia posibles soluciones al problema global de la polución plástica.
[Leer más]
Microalgas verdes ayudaría a purificar las aguas de los lagos de Perú, contaminados con residuos minerales. Biólogos desarrollan un experimento consistente en la recolección de microalgas, que son fortalecidas con nutrientes y oxígeno y devueltas al agua
[Leer más]
Hay animales que definitivamente no son bienvenidos en las casas. Entre estos están las arañas, tanto por su aspecto como por su capacidad de matar a una persona. Pero esta no es la única amenaza, pues un estudio reveló que si trabajaran todas juntas p...
[Leer más]
Hay animales que definitivamente no son bienvenidos en las casas. Entre estos están las arañas, tanto por su aspecto como por su capacidad de matar a una persona. Pero esta no es la única amenaza, pues un estudio reveló que si trabajaran todas juntas p...
[Leer más]
Hay animales que definitivamente no son bienvenidos en las casas. Entre estos están las arañas, tanto por su aspecto como por su capacidad de matar a una persona. Pero esta no es la única amenaza, pues un estudio reveló que si trabajaran todas juntas p...
[Leer más]
Hay animales que definitivamente no son bienvenidos en las casas. Entre estos están las arañas, tanto por su aspecto como por su capacidad de matar a una persona. Pero esta no es la única amenaza, pues un estudio reveló que si trabajaran todas juntas p...
[Leer más]
Hay animales que definitivamente no son bienvenidos en las casas. Entre estos están las arañas, tanto por su aspecto como por su capacidad de matar a una persona. Pero esta no es la única amenaza, pues un estudio reveló que si trabajaran todas juntas p...
[Leer más]
Hay animales que definitivamente no son bienvenidos en las casas. Entre estos están las arañas, tanto por su aspecto como por su capacidad de matar a una persona. Pero esta no es la única amenaza, pues un estudio reveló que si trabajaran todas juntas p...
[Leer más]
Hay animales que definitivamente no son bienvenidos en las casas. Entre estos están las arañas, tanto por su aspecto como por su capacidad de matar a una persona. Pero esta no es la única amenaza, pues un estudio reveló que si trabajaran todas juntas p...
[Leer más]