El sector farmacéutico tiene un impacto socioeconómico significativo según un estudio reciente del Centro de Estudios Económicos de la UIP. Genera 45.712 empleos directos e indirectos, de los cuales el 48% son altamente calificados. Además, solo en el ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lidera un proyecto transformador para el sistema de salud paraguayo con la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo, en la capital del departamento de Caaguazú. Esta obra, en su etapa fina...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lidera un proyecto transformador para el sistema de salud paraguayo con la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo, en la capital del departamento de Caaguazú.
[Leer más]
El “Día del Químico paraguayo” se celebra en conmemoración de la fundación de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
Comisión asesora del Senado y agrupaciones involucradas se reunieron para llegar a un consenso sobre texto del proyecto de ley que sea puesto a consideración del pleno.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez firmó varios decretos por los cuales nombran en la categoría de funcionarios permanentes a 442 personas en el Ministerio Salud Pública. Los mismos forman parte del proceso de desprecarización laboral del personal co...
[Leer más]
El Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero recibió un importante lote de nuevos y modernos equipos de última tecnología con sistema de gestión informáticos provenientes de la LPN 127/21 de la Dirección Nacional de...
[Leer más]
Con el lema «Agua Potable es Sinónimo de Salud», la jornada contó con notable concurrencia de representantes de las Juntas de Saneamiento del sector sur del Departamento de Itapúa. La capacitación …
[Leer más]
Bioquímicos del Departamento de Parasitología del Laboratorio y del área de Biología Molecular de los hospitales regionales de Caacupé y de Concepción participaron de una capacitación para el diagn…
[Leer más]
Jóvenes paraguayos se destacan en proyectos de emprendedurismo y robótica, además de sobresalir en deporte, medicina y ciencia. Estas son algunas de las noticias positivas de la semana que Última Hora te presenta en este resumen.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del proyecto “Cuida Chagas”, coordinado por el Senepa, prosiguen las acciones con miras a la implementación de esta iniciativa regional en el país. En ese contexto, se llevó a cabo en el Laboratorio Central de Salud P...
[Leer más]
AYOLAS. Bioquímicos y técnicos del laboratorio del Hospital Integrado de Ayolas se encuentran afectados por casos positivos de influenza A y de COVID-19. Por esta razón se resiente el servicio de laboratorio. Instan a usar mascarillas a la hora de acud...
[Leer más]
"Es mucha inseguridad, no sabemos si hoy que llegás para marcar estás todavía en la institución o ya estás fuera, eso es lo que duele”, lamentó la secretaria del Sindicato de Profesionales Bioquímicos.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Dra. Raquel Cáceres, del Sindicato de Profesionales Bioquímicos del Instituto de Previsión Social (IPS), calificó de “indignas, aberrantes e
[Leer más]
La Dra. Raquel Cáceres, del Sindicato de Profesionales Bioquímicos del Instituto de Previsión Social (IPS), calificó de “indignas, aberrantes e injustas” a las desvinculaciones por razones políticas de personales calificados de la previsional. Mencionó...
[Leer más]
El Hospital Ingavi del IPS estaría utilizando reactivos para detectar influenza que vencieron en marzo pasado, según una denuncia recibida por ABC. Fotos y videos comprueban la existencia de cajas con las sustancia fenecidas en el laboratorio del centr...
[Leer más]
La doctora Almendra Acosta y el licenciado Víctor Chamorro crearon un gel especial que logra mantener su estado de frío por 3 a 5 horas. El mismo es utilizado para enfriar los trajes de bioseguridad. También trabajaron en un chaleco refrigerado para mo...
[Leer más]
La doctora Almendra Acosta y el licenciado Víctor Chamorro crearon un gel especial que logra mantener su estado de frío por 3 a 5 horas. El mismo es utilizado para enfriar los trajes de bioseguridad. También trabajaron en un chaleco refrigerado para mo...
[Leer más]
Innovación y ciencia en Paraguay: la doctora Almendra Acosta y el licenciado Víctor Chamorro crearon un gel especial que logra mantener su estado de frío por 3 a 5 horas. Este emprendimiento fue adjudicado en marco del Programa Proinnova impulsado por ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La doctora Almendra Acosta y el licenciado Víctor Chamorro crearon un gel especial que logra mantener su estado de frío por 3 a 5 horas. Este emprendimiento fue adjudicado en marco del Programa Proinnova impulsado por el Consejo ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud requiere de una normativa para modificar los requisitos para la emisión del documento sanitario. Cada año se inscriben de 1.500 a 1.700 nuevos profesionales de medicina.
[Leer más]
En nuestro país hay varias técnicas de detección de covid-19. La más demanda por la población es la de detección de antígeno, conocida como “test rápido”. Sin embargo, este análisis tiene un resultado válido solamente si la persona padece por lo menos ...
[Leer más]
Desde las Cadenas de Farmacias del Paraguay informaron que desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) recibieron la orden de suspender la comercialización de test de covid en farmacias debido a un tecnicismo, ya que las pruebas que ...
[Leer más]
La profesional bioquímica Verónica Rotela, integrante del plantel de Bioquímicos del laboratorio clínico del Hospital Regional de Encarnación participó de unas importantes jornadas de capacitaciones sobre el diagnóstico microscópico de malaria realizad...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección General de Recursos Humanos, informó acerca de la nueva disposición que estipula la reducción de la carga horaria de los profesionales médicos y contratados a 12 horas semanales por vínculo, por u...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó acerca de la nueva disposición que estipula la Resolución D.G.RR.HH. N° 4.030, en el que se reduce la cantidad de hora laboral de los profesionales de la salud, en los siguientes establecimientos sanitarios: Centro Nacion...
[Leer más]
La Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud y Bienestar Social dispuso la reducción de la carga horaria de médicos permanentes y contratados a 12 horas semanales por vínculo, por una prueba de tres meses, en seis dependencias de la...
[Leer más]
El Ministerio de Salud dispuso la reducción de la carga horaria de médicos permanentes y contratados a 12 horas semanales por vínculo, por una prueba de tres meses, en seis dependencias de la cartera sanitaria distribuidas en el territorio nacional. ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó acerca de la nueva disposición que estipula la Resolución D.G.RR.HH. N° 4.030, en el que se reduce la cantidad de hora laboral de los profesionales de la salud.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud y Bienestar Social dispuso la reducción de la carga horaria de médicos permanentes y contratados a 12 horas semanales por vínculo, por una prueba de tres meses, en ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó acerca de la nueva disposición que estipula la Resolución D.G.RR.HH. N° 4.030, en el que se reduce la cantidad de hora laboral de los profesionales de la salud.
[Leer más]
Con el objetivo de ofrecer una solución innovadora como alternativa a los uniformes extremadamente calientes que se utilizan a modo de protección conta el coronavirus, se producirán los trajes de bioseguridad con un sistema de refrigeración incorporado...
[Leer más]
En lo que va del 2021, la cartera estatal ha incorporado médicos, enfermeras y personal de apoyo, para cubrir las distintas áreas de los principales centros hospitalarios de atención a pacientes, victimas del Sars-Cov-2. Uno de los elementos fundamenta...
[Leer más]
Una positiva evaluación respecto a la situación de salud en Capitán Miranda fue realizada durante este lunes, por parte de integrantes del Consejo Distrital de Salud de Capitán Miranda. El Presiden…
[Leer más]
La postura de los bioquímicos es muy firme, dicen que los Licenciados en Ciencias con mención en Biología quieren desarrollar funciones que nos les competen y esto puede desencadenar en un caos. Piden a Diputados que introduzcan las modificaciones de t...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La capacidad de Israel para hacer test de COVID-19 quedará reducida al mínimo este domingo por una huelga convocada por técnicos de laboratorio, que piden al Gobierno mejores condiciones laborales. Huelga de técnicos d...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Biólogos y bioquímicos se manifestaron esta mañana frente al Ministerio de Salud exigiendo la modificación del proyecto de ley del sector que ya tiene media sanción del Senado. La doctora bioquímica, Raquel Cáceres, explicó q...
[Leer más]
Personal de salud toma muestras de internos, agentes penitenciarios y personal sanitario del penal. Estas acciones se realizarán de manera rutinaria para garantizar la salud de la población interna y del personal de la institución.
Bioquímicos del hos...
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Personal de salud toma muestras de internos, agentes penitenciarios y personal sanitario del penal. Estas acciones se realizarán de manera rutinaria para garantizar la salud de la población interna y del personal de la...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 3660 por el cual reglamentó la Ley N° 6337/2019 “Del Régimen de Jubilaciones de los Profesionales Odontólogos y Bioquímicos”. La normativa abarca el ejercicio profesional de Odontología y Bioquímica, as...
[Leer más]
Decreto mediante, el Poder Ejecutivo procedió hoy a establecer la reglamentación de la ley “Del Régimen de Jubilaciones de los Profesionales Odontólogos y Bioquímicos”.
La normativa abarca el ejercicio profesional de Odontología y Bioquímica, así como...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 3660 por el cual reglamentó la Ley N° 6337/2019 “Del Régimen de Jubilaciones de los Profesionales Odontólogos y Bioquímicos”. La normativa abarca el ejercici…
[Leer más]
Los odontólogos y bioquímicos del Ministerio de Salud Pública podrán acceder a la jubilación ordinaria con 55 años de edad y 25 años de aporte, señala un informe del Ministerio de Hacienda que dio a conocer en la fecha, entidad que administra la Caja...
[Leer más]
Los odontólogos y bioquímicos del Ministerio de Salud Pública podrán acceder a la jubilación ordinaria con 55 años de edad y 25 años de aporte, señala un informe del Ministerio de Hacienda que dio a conocer en la fecha, entidad que administra la Caja d...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 3660 por el cual reglamentó la Ley N° 6337/2019 “Del Régimen de Jubilaciones de los Profesionales Odontólogos y Bioquímicos”. La normativa abarca el ejercici…
[Leer más]
ASUNCIÓN. El pediatra e infectólogo Tomas Mateo Balmelli abordó durante una entrevista radial el momento que se vive con la táctica anti-coronavirus adoptada, al igual que la situación sanitaria en el Alto Paraná y los riesgos a los que se enfrentan lo...
[Leer más]
El Departamento de Laboratorio del Hospital del Área 2 es un servicio moderno que funciona las 24 horas, incluyendo los domingos y feriados, disponiendo de la más avanzada tecnología en equipamiento y conceptos innovadores en atención, además del manej...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el veto del Poder Ejecutivo al nuevo Régimen de Jubilaciones para Odontólogos y Bioquímicos. Con 55 años de edad y 25 de aporte les corresponderá el 90% del porcentaje de los últimos 36 meses de salario. Con 60 años y 30 ...
[Leer más]
Miembros de los estamentos de la Facultad de Medicina y Clínicas coparon ayer la sede del Rectorado, en defensa de su presupuesto para evitar el cierre de más camas, aumento de faltante de insumos, medicamentos y otros.
[Leer más]
SAN LORENZO. Miembros de todos los estamentos de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) y su Hospital de Clínicas copan el rectorado. Es en reclamo al Consejo Superior Universitario (CSU) y al rectorado para que se respete su presupuesto.
[Leer más]
La Cámara de Senadores dio su visto bueno este jueves al proyecto de ley que establece la equiparación de la jubilación de odontólogos y bioquímicos a la de los médicos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Siendo las 9:42 y con la presencia de 33 senadores, se dio inicio a la sesión ordinaria marcada para este jueves, de la Cámara Alta. Los temas que serán tratados: 1).- Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el...
[Leer más]
La rectora Zully Vera relevó a varios funcionarios con más de 15 años de antigüedad de sus cargos; algunos fueron echados, a otros se les redujo de categoría con un descuento de la mitad del sueldo.
[Leer más]
La Mesa Directiva del Consejo Regional de Salud del Departamento de Itapúa, cumplió su Reunión Ordinaria, donde participaron el Dr. Ricardo Abraham Pont, Asesor de Salud de la Gobernación de Itapúa…
[Leer más]
La Asociación de Bioquímicos del Paraguay se movilizó ayer frente al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y frente al Ministerio de Salud para exigir mayor control sobre la expedición de registros a bioquímicos egresados de instituciones que ...
[Leer más]
La Asociación de Bioquímicos del Paraguay se manifestará hoy a las 10:00 frente al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), y frente a la explanada del Ministerio de Salud, en contra de las universidades de garaje a las que denominan “unitruchas”.
[Leer más]
La Asociación de Bioquímicos del Paraguay realizará una manifestación mañana. Expresa su preocupación por la certificación del profesional bioquímico en un instituto que -asegura- no cuenta con los requisitos correspondientes.
[Leer más]
X-Destacados » Emmanuel Pratt y Cristian Cantero, de la Asociación de Bioquímicos del Paraguay, estuvieron en los estudios de Radio Ñandutí conversando acerca del desacuerdo del sector sobre la resolución Nº 578 del Instituto Nacional de Alimentación ...
[Leer más]
A las 18:30, en el Salón Fundadores del Club Centenario, tendrá lugar el primer foro sobre cómo garantizar la innovación y mejora de la salud paraguaya a través de la medicina de diagnóstico, desde el punto de vista médico, económico y financiero.
[Leer más]