El Nacional El Nacional
Sobre otros que pinchan, los cardos
Ya vimos que existen muchas adaptaciones en las plantas para hacer frente a diferentes circunstancias, como el clima, la depredación, el ahuyentar a seres indeseados, entre otros y una de estas adaptaciones son las espinas, sobre las que hemos hablado ... [Leer más]

Marzo 30, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
El canindé, un ave emblemática para el Paraguay
Pocas personas saben a qué llamamos canindé o kaninde, ya que se lo conoce más por su nombre común en castellano, guacamayo azul y amarillo, científicamente conocido como Ara ararauna. Además, también pocos pasan la prueba y en particular en mis clases... [Leer más]

Marzo 23, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
Los huecos en los árboles y su rol para las aves y la biodiversidad
Un tema que no había abordado es el de las cavidades en los árboles y su importancia para la biodiversidad, y agradezco a la profesora Lidia Pérez de Molas por sugerirme abordar este tema y aún más importante fue su contribución de fotos para poder ilu... [Leer más]

Marzo 16, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
La garza mora, una vadeadora de nuestros humedales
Motivado por unas fotos del apreciado Carlos Ortega, quise compartir con ustedes algunos aspectos de una de las garzas comunes en nuestros humedales. Entre todas las garzas, la garza mora está presente con muchos individuos, pero siempre está allí y cu... [Leer más]

Marzo 09, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
Tesoro alado de la naturaleza: el pájaro campana
El colega y amigo Nick Bayard me anunciaba que su iniciativa Birdnote estará el 6 de marzo hablando del pájaro campana en inglés y luego en español con el título “The Auspicious Chime of the Bare-throated Bellbird” (El auspicioso sonido del pájaro camp... [Leer más]

Marzo 02, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
Dos sudamericanos comparten el “Premio Nobel en Ambiente”
Dos científicos sudamericanos, una argentina y un brasileño se han adjudicado el Premio Tyler 2025 al Logro Ambiental, el pasado 11 de febrero por sus trabajos sobre la conexión entre la naturaleza y las sociedades humanas y el mundo natural, un tema q... [Leer más]

Febrero 25, 2025
El Nacional El Nacional
El palmito silvestre, un elemento clave de nuestra biodiversidad
Este fin de semana pasado tuve la oportunidad de visitar el Monumento Científico Moisés Bertoni con el colega venezolano, Antonio Briceño, quien visita Paraguay con fines de avanzar e incluir al país en su obra sobre las cosmogonías americanas con una ... [Leer más]

Febrero 23, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
Animales llamativos que nos motivan a preguntarnos sobre su evolución
Siempre me fascinó entender cómo evolucionan las especies de la biodiversidad y cuáles podrían ser las razones que explican la diversidad de especies, y los tipos de adaptaciones de esas especies al ambiente. Y claro, esas adaptaciones y esa riqueza de... [Leer más]

Febrero 16, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
Las hormigas león
Una vez más, motivado por la profesora Lidia Pérez de Molas, comparto algo de información sobre un insecto poco conocido para muchas personas, y si lo conocen realmente desconocen la complejidad de este insecto, una especie, como todas, fascinante y qu... [Leer más]

Febrero 09, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
Sobre tucanes y loros, y las adaptaciones y convergencias en diferentes ambientes
En la reciente visita a Costa Rica que hicimos con dos jóvenes investigadoras, Tatiana y Rebeca tuvimos la oportunidad de visitar lugares fascinantes y en particular bosques y sabanas arbustivas, en algunos lugares modificados por la ganadería y otras ... [Leer más]

Febrero 02, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
Las hormigas cortadoras que no comen plantas, las Atta
Hace unos días, la querida profesora Lidia Pérez de Molas me comentaba sobre las hormigas cortadoras y que no habíamos aún abordado ese tema. Me compartió como siempre fotos de los indicios de la presencia de esas hormigas en el ambiente, ya que su pre... [Leer más]

Enero 26, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
En estrecha relación con la naturaleza: doña María Luisa
En la reciente visita a Costa Rica, tuvimos la oportunidad de visitar el noroeste del país, área del Caribe costarricense, en la zona de Barra de Colorado, gracias a la invitación de la Dra. Lilliana Piedra Castro de la Universidad Nacional de Costa Ri... [Leer más]

Enero 19, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
El Cerro Muralla en Cerro Corá
Dentro del Parque Nacional Cerro Corá existe un lugar de mucha belleza escénica al que se refirió Lidia Pérez de Molas, y además me compartió fotos para que pudiese motivarme a escribir sobre esta formación en un parque nacional tan importante para la ... [Leer más]

Enero 12, 2025    Nacionales
El Nacional El Nacional
El osito melero o caguaré
Estamos viendo en las rutas nacionales un mamífero impactado por los vehículos que llama la atención de la gente, y muchos preguntan de qué se trata. Este mamífero, que tiene un hocico alargado y es de colores amarillo y negro, es conocido con el nombr... [Leer más]

Diciembre 01, 2024    Nacionales
El Nacional El Nacional
Flor de cempasúchil , biodiversidad, tradición y cultura
Recientemente en mi viaje a México, también descubrí la importancia de una flor que vistió de naranja la ciudad de San Miguel de Allende, ornamentando casas, ventas, puertas, semejando jardines y despliegues en el suelo, como parte de ofrendas en el ma... [Leer más]

Noviembre 10, 2024    Nacionales
El Nacional El Nacional
La tuna, naturaleza que se come
En mi visita a México tuve la oportunidad de reconocer aún más los fuertes vínculos de la cultura y las tradiciones con la biodiversidad, aun cuando siempre percibo esta falta de reconocimiento a los intrínsecos lazos de nuestras vidas con la naturalez... [Leer más]

Noviembre 03, 2024    Nacionales
El Nacional El Nacional
La naturaleza y la marcha suicida, ¿tendremos en Colombia la respuesta?
El 18 de octubre, fecha de mi natalicio, coincide con el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, la que se celebra desde el año 1972,  fecha en la cual un expresidente de la República Argentina pronunciara en un discurso en Madrid que “Ha llegad... [Leer más]

Octubre 24, 2024    Nacionales
Caritas Caritas
Biólogo habla de la necesidad de implementar políticas ambientales sostenibles. - Portal Digital Cáritas Universidad Católica
Por Cielo Medina  El biólogo Raúl Rivarola, habló en el Día Mundial de la Tierra, explicó cómo los países hoy desarrollados fueron los primeros en sentir los problemas ambientales. Se trata de reflexionar acerca de los tres ejes principales: la superpo... [Leer más]

Abril 22, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Biólogo paraguayo ganó concurso de Fontagro con proyecto de fertilizantes
Walter Sandoval, investigador principal de MicroBios, destacó en el Concurso de Casos Exitosos de Innovaciones en Bioeconomía. [Leer más]

Enero 01, 2024    Nacionales
CdeHot CdeHot
Itaipu conmemora Día del Biólogo y destacan preservación de especies
Lideran programas para preservar el entorno natural. [Leer más]

Septiembre 22, 2023
Radio Concierto Radio Concierto
ITAIPU conmemora Día del Biólogo y destaca labor de profesionales en la preservación de especies
ITAIPU se une hoy, 22 de septiembre, a la celebración del Día del Biólogo Paraguayo reconociendo la destacada labor de los profesionales de su plantel en la conservación de especies y ecosistemas. La Entidad cuenta con un equipo de biólogos comprometid... [Leer más]

Septiembre 22, 2023
Radio Concierto Radio Concierto
Biólogo norteamericano dictará clases en FACISA UNE
El biólogo Joseph LaForge, Docente de la Butler Community College de El Dorado, Kansas, Estados Unidos, realiza una visita técnica guiada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE). La bienvenida estuvo a ca... [Leer más]

Mayo 22, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Si tocan al Médanos, tocarán a tiríka y a otras especies valiosas
IMPACTO.  Destacan la importancia del parque por conservar único acuífero de agua dulce en Chaco.  SIN DATOS. Biólogo cuestiona falta de información sobre técnicas para extracción de hidrocarburos.  [Leer más]

Octubre 23, 2022    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Biólogo mexicano descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19 - Mundo - ABC Color
Martha López-Huan Mérida (México), 24 jul (EFE).- El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de su propio país, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en ... [Leer más]

Julio 24, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El explorador español que surca vientos antárticos en un trineo a vela - Ciencia - ABC Color
Sebastián Silva Santiago de Chile, 22 abr (EFE).- El estudioso español de los vientos Ignacio Oficialdegui ocupa un lugar privilegiado en la selecta familia de exploradores contemporáneos: ha cruzado tres veces la Antártida y ha alcanzado otras dos el ... [Leer más]

Abril 22, 2022
Amambay News Amambay News
Islandia planea dejar de cazar ballenas ante la caída de la demanda
Islandia planea poner fin a la caza de ballenas en 2024 debido a la disminución de la demanda. Después de que Japón volviera a esta práctica en 2019, se ha reducido su mercado. Solo han cazado una en todo 2021 y en los últimos años el sector apenas ha ... [Leer más]

Febrero 05, 2022
Amambay News Amambay News
Biólogo sostiene que características del caso Itapúa condicen con las de un ataque de pirañas
El licenciado Héctor Vera, biólogo y director del museo natural del MADES, fue consultado sobre algunos episodios que sufrieron bañistas este fin de semana. “No es común que haya ataques, antes ocurría por lo general en el verano, pero cada cinco años ... [Leer más]

Enero 03, 2022    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Biología: bondades de una profesión poco valorada en el país
María Eugenia Galeano, bióloga molecular del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). [Leer más]

Noviembre 07, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Biología: bondades de una carrera poco valorada en el país
Los biólogos levantan su voz en contra de la difícil situación que atraviesan con la profesión en el país. [Leer más]

Noviembre 07, 2021
Diario ABC Diario ABC
Proyectan cero muertes por COVID-19 en los próximos meses - ABC Noticias - ABC Color
El último pico de contagio más alto en el país fue en el mes de junio de este año, asimismo, proyectan un importante descenso de contagios en los próximos meses si la gente continúa asistiendo a los centros vacunatorios habilitados para la inmunización... [Leer más]

Octubre 22, 2021    Nacionales
ADN Digital ADN Digital
Biólogo advierte: El peligro del Covid-19 sigue vigente - ADN Digital
Aunque la situación epidemiológica actual es favorable, el peligro del Covid-19 sigue latente por lo que es necesario estar en constante alerta, según el [Leer más]

Octubre 06, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Último paciente Covid en UTI del hospital de Itauguá recibe alta
El Hospital Nacional de Itauguá informó que este miércoles dio de alta a su último paciente con Covid-19 de Terapia Intensiva, tras superar el mismo la enfermedad. [Leer más]

Octubre 06, 2021    Nacionales
Prensa5 Prensa5
Covid-19: Biólogo habla de situación favorable, pero aconseja "estar en constante alerta" – Prensa 5
El biólogo Pastor Pérez Estigarribia habló sobre la situación epidemiológica actual de la pandemia del Covid-19 y señaló que el país se encuentra en una etapa favorable, pero pidió a la ciudadanía tener conciencia y mantener los cuidados.  El biólogo P... [Leer más]

Octubre 06, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Covid-19: Biólogo ve escenario favorable, pero aconseja "estar en constante alerta"
El biólogo Pastor Pérez Estigarribia habló sobre la situación epidemiológica actual de la pandemia del Covid-19 y señaló que el país se encuentra en una etapa favorable, pero pidió a la ciudadanía tener conciencia y mantener los cuidados.  [Leer más]

Octubre 06, 2021    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / EEUU aprueba tercera dosis para vacunados hace ocho meses con Pfizer y Moderna
Las autoridades sanitarias estadounidenses justificaron la dosis anti-COVID de refuerzo debido a que la eficacia de la vacuna disminuye “con el tiempo”. [Leer más]

Agosto 18, 2021
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Biólogo estima que entre octubre y noviembre no habría fallecidos por COVID-19
Desde el Ministerio de Salud insisten a la ciudadanía para continuar con el lavado de manos, uso de mascarillas, mantener el distanciamiento físico y acudir a los vacunatorios habilitados para recibir la segunda dosis. [Leer más]

Agosto 16, 2021    Nacionales
Amambay Ahora Amambay Ahora
Neurociencia infantil y coronavirus: la pandemia de los “cerebros quietos”
Una cadena de efectos negativos que se potenciaron con el sedentarismo aún compromete el desarrollo infantil: angustia, regresión, temores, abulia, soledad son algunas de las consecuencias que mencionan los especialistas [Leer más]

Agosto 03, 2021
Prensa5 Prensa5
Estirpe delta amenaza con alejar el umbral de inmunidad de grupo – Prensa 5
Poco se sabe sobre si la nueva variante del Covid-19 causará o no estragos en Paraguay. DETECCIÓN. Biólogo señala que el país debe tener capacidad de vigilancia genómica para el efecto. Lo que se ve en el Norte del mundo es que solo vacunando se puede ... [Leer más]

Julio 26, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Estirpe delta  amenaza con alejar  el umbral de  inmunidad de grupo
DEBATE. Poco se sabe sobre si la nueva variante del Covid-19 causará o no estragos en Paraguay. DETECCIÓN. Biólogo señala que el país debe tener capacidad de vigilancia genómica para el efecto. VACUNAS. Lo que se ve en el Norte del mundo es que solo ... [Leer más]

Julio 26, 2021
Amambay Ahora Amambay Ahora
Cómo se frena el avance de la variante Delta del COVID-19 y qué preocupación genera su versión “plus”
El coronavirus continúan su proceso de replicación y también de mutación en distintas partes del mundo. Su variante más peligrosa enciende las alarmas de los científicos que ven en la vacunación la única salida efectiva [Leer más]

Junio 27, 2021
El Nacional El Nacional
Dos científicos paraguayos en el Reino Unido en medio de la pandemia
El 2020 es un año particular para todos, pero en especial planteó un desafío enorme a los científicos. Si hay un tema común fue la mirada hacia los científicos y la investigación sobre todo para visibilizar el trabajo que realizan. Por ello, El Naciona... [Leer más]

Enero 03, 2021    Nacionales
El Nacional El Nacional
Biólogo sobre Marina Cue: “La gestión de las áreas silvestres protegidas tiene mucha desidia”
La desafectación de las 1.478 hectáreas de la Reserva Yberá, un área silvestre protegida a cargo del Ministerio del Ambiente (MADES) ubicada en la zona conocida como Marina Cue, para destinarlas a las 120 familias campesinas que ocupan el área, sigue p... [Leer más]

Diciembre 29, 2020    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Biólogo lamenta que por poca investigación sobre insectos peligrosos no se produzcan antídotos - A La Gran 7-30 - ABC Color
Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital. [Leer más]

Diciembre 28, 2020
Radio Ñasaindy Radio Ñasaindy
Biólogo paraguayo participa del desarrollo de vacuna australiana contra el Covid-19
  El biólogo paraguayo Alberto Amarilla forma parte de un equipo de profesionales australianos que desarrolla una vacuna contra el Covid-19. El b... [Leer más]

Diciembre 05, 2020
La República La República
Biólogo paraguayo forma parte de un equipo de profesionales australianos que desarrolla una vacuna contra el Covid-19
El biólogo Alberto Amarilla, oriundo de Cerrito, Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes, vive hace casi cinco años en Australia, donde fue invitado para participar de investigaciones moleculares. Amarilla explicó en conversación con Monument... [Leer más]

Diciembre 04, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Biólogo paraguayo participa del desarrollo de vacuna contra el Covid-19
El biólogo paraguayo Alberto Amarilla forma parte de un equipo de profesionales australianos que desarrolla una vacuna contra el Covid-19. [Leer más]

Diciembre 04, 2020    Nacionales
Radio Monumental Radio Monumental
Biólogo paraguayo participa en el desarrollo de una vacuna antiCovid · Radio Monumental 1080 AM
El biológo paraguayo Alberto Amarilla forma parte de un equipo de investigación australiano que se. [Leer más]

Diciembre 04, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Promulgan ley de biólogos
“Ahora el propósito es la reglamentación”, indicó la bióloga Andrea Weiler. [Leer más]

Noviembre 30, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Tras años de lucha, promulgan ley a favor de biólogos: “Ahora el propósito es la reglamentación”
Tras una larga lucha, los biólogos del Paraguay lograron que se promulgara la ley que garantiza sus derechos dentro de un marco legal. Luego de aprobada, tanto en la Cámara de Diputados como en Senadores, el presidente Mario Abdo Benítez decidió promul... [Leer más]

Noviembre 29, 2020    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Biólogo paraguayo investiga para la vacuna de COVID-19 en Australia  - Ancho Perfil - ABC Color
Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital. [Leer más]

Noviembre 26, 2020
Diario ABC Diario ABC
Biólogo paraguayo en la búsqueda de una vacuna contra el covid-19 - Nacionales - ABC Color
El doctor Alberto Amarilla, científico oriundo del Chaco, forma parte del equipo de una universidad australiana que trabajó en un prototipo de vacuna contra el nuevo coronavirus. [Leer más]

Noviembre 26, 2020    Nacionales
Revista Foco Revista Foco
Descubrí cómo emprender desde el sector científico
El seminario tendrá lugar hoy a las 15:30 horas a través de Cisco Webex y Facebook Live. [Leer más]

Noviembre 26, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / Ley del Biólogo, buscan igualdad de condiciones con otros gremios
Ley del Biólogo, buscan igualdad de condiciones con otros gremios [Leer más]

Octubre 05, 2020
Radio Monumental Radio Monumental
Ley del Biólogo: Gremio pide su aprobación
Agatha Aguirre, integrante del Colegio de Biólogos del Paraguay, indicó que dicha ley permitirá a los profesionales poder competir dentro del sector para cargos gerenciales.  [Leer más]

Septiembre 21, 2020
SNT SNT
Bajo caudal del Río Paraguay está afectando a las aves - SNT
Especies acuáticas se quedan sin alimentos [Leer más]

Septiembre 20, 2020    Nacionales
El Independiente El Independiente
“No quieren aceptar que un biólogo crezca dentro del laboratorio”
Los biólogos del Paraguay aseguran que no quieren usurpar el puesto de ningún otro profesional y con su ley solo pretenden igualar los derechos para profesionales que llevan hasta 30 años de servicio. [Leer más]

Septiembre 17, 2020
El Independiente El Independiente
“No tienen en su malla curricular una materia de salud”
La postura de los bioquímicos es muy firme, dicen que los Licenciados en Ciencias con mención en Biología quieren desarrollar funciones que nos les competen y esto puede desencadenar en un caos. Piden a Diputados que introduzcan las modificaciones de t... [Leer más]

Septiembre 09, 2020
C9N C9N
Ley del Biólogo genera controversia - C9N
Aseguró que buscan el trabajo digno [Leer más]

Septiembre 08, 2020    Nacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / Biólogos piden al Congreso que apruebe proyecto de ley que regula la profesión
El gremio de los biólogos exige que el proyecto de ley que regula el ejercicio de la profesión pueda ser aprobado por el Congreso Nacional, [Leer más]

Septiembre 01, 2020    Nacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Bioquímicos se manifiestan exigiendo modificaciones al proyecto de ley del Biólogo » Ñanduti
Actualidad, X-Destacados » Biólogos y bioquímicos se manifestaron esta mañana frente al Ministerio de Salud exigiendo la modificación del proyecto de ley del sector que ya tiene media sanción del Senado. La doctora bioquímica, Raquel Cáceres, explicó q... [Leer más]

Agosto 14, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Cuarentena  es aprovechada para la cacería furtiva y la deforestación
Áreas protegidas son las más afectadas, principalmente en zona del Parque San Rafael. Biólogo recuerda que conservación de especies silvestres es clave para equilibrio en el ecosistema. [Leer más]

Junio 07, 2020
Paraguay Informa Paraguay Informa
Biólogo: al contraer COVID-19 por segunda vez la inmunidad se activa en 2 días
Moscú.- Al infectarse por coronavirus por segunda vez, las defensas del organismo se activan en dos días y no en 14, asegura el director del Centro Nacional de Estudios de Epidemiología y Microbiol… [Leer más]

Mayo 18, 2020
La Clave La Clave
Biólogo: al contraer coronavirus por segunda vez la inmunidad se activa en 2 días
Las autoridades sanitarias recomiendan el uso de tapabocas para amortiguar el contagio. Al infectarse por coronavirus por segunda vez, las defensas del organismo se activan en dos días y no en 14, asegura el director del Centro Nacional de Estudios ... [Leer más]

Mayo 18, 2020
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Con los humanos confinados, avistan animales en riesgo de extinción en Caribe Mexicano » Ñanduti
Actualidad, X-Destacados » Ejemplares de animales en peligro de extinción como un jaguar, una tortuga laúd, hocofaisanes y cocodrilos, han sido vistos en la zona urbana e incluso en hoteles de Cancún y la Riviera Maya, en el Caribe mexicano que quedaro... [Leer más]

Marzo 31, 2020
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Casacor 2019, la mayor muestra de arquitectura en Plaza Moiety » Ñanduti
Actualidad, X-Destacados » CASACOR 2019, la mayor muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de América se realiza por segunda vez en Paraguay. Se encuentra abierta a todo público desde el 7 de noviembre hasta el 8 de diciembre de 2019,... [Leer más]

Noviembre 23, 2019
Revista Foco Revista Foco
“Planeta casa” será el concepto del CASACOR 2019
La muestra inicia el 07 de noviembre en la Plaza Moiety. [Leer más]

Noviembre 01, 2019
Versus Versus
Importantes premios atraen en el Jockey Club del Paraguay
La 20ª jornada turfistica se cumplirá este domingo 21 de julio en el Hipódromo de Asunción del barrio Tembetary, a partir de las 15:30 con un total de seis carreras locales y dos internacionales, estás últimas serán seguidas vía satélite desde hipódrom... [Leer más]

Julio 20, 2019    Deportes
Versus Versus
Wotan ganó el premio especial San Juan en el Jockey
Wotan, el zaino y crédito del stud Don Rubi, con la monta del jockey Oscar Gayoso se adjudicó en gran forma el premio especial San Juan, principal carrera de la decimoctava fecha del turf nacional que se celebró en la pista del Jockey Club del Paraguay... [Leer más]

Julio 01, 2019    Deportes
Diario ABC Diario ABC
Polla de potros, sobre la milla - Edicion Impresa - ABC Color
Una linda cartelera burrera se desarrollará hoy, desde las 15:15, en el hipódromo de Asunción. Resalta el clásico “Polla de Potrillos y Potrancas”, sobre 1.600 metros. Además se disputará el premio “Independencia de la Rca. de Chile”. [Leer más]

Septiembre 23, 2018    Deportes
Diario La Nación Diario La Nación
Ambicioso se llevó el premio mayor
De fulminante atropellada en la recta final superó a su compañero de techo, Jhonnie Negro. [Leer más]

Septiembre 11, 2018
Diario La Nación Diario La Nación
Fecha 29 del turf pone en juego el premio República de Brasil
Tomarán parte de la misma los siguientes competidores: Influyente, que cargará 58 kilos al lomo; Rocky Royal, con 60; Mbarete, con 53; Pytumby, con 50; Royal Visión, con 50; Ambicioso, con 54; y Jhonnie Negro, con 52. [Leer más]

Septiembre 08, 2018    Deportes