La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), llevó a cabo la Tercera Reunión del Comité Conjunto de Coordinación (JCC), en donde hablaron de la integración de tecnologías espaciales para el desarrollo socioeconómico, con especial énfasis en...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De 13 Mipymes que se postularon, 8 fueron adjudicadas a los fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para la implementación de proyectos. Es con acompañamiento y guía de asesores del Centro de Desarrollo Emp...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes su informe gestión al cumplirse un año del D.Sc. Benjamín Barán al frente de la institución dedicada a la promoción de la producción científica en el Paraguay. En el marco del P...
[Leer más]
Al cumplirse el primer año de gestión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el ministro presidente Benjamín Barán destacó los importantes logros que refuerzan la misión de impulsar la ciencia, tecnología, innovación y calidad en el paí...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó este martes su informe gestión al cumplirse un año del D.Sc. Benjamín Barán al frente de la institución dedicada a la promoción de la producción científica en el Para...
[Leer más]
"Este fue una año de mucho trabajo, me complace recordar, la oportunidad de desarrollar proyectos fundamentales para la investigación en nuestro país", destacó este viernes el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, doctor Benjamín Barán....
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología celebra el “Día del Investigador Paraguayo” destacando la labor de quienes, en términos del presidente de la institución, D. Sc. Benjamín Barán, “hacen posible el desarrollo de la ciencia en Paraguay”. Este a...
[Leer más]
Autoridades nacionales se reunieron con expertos en tecnología de Taiwán, con el objetivo de establecer alianzas estratégicas para la construcción de centros de datos, el desarrollo de semiconductores e inteligencia artificial, aprovechando el entorno ...
[Leer más]
La UCOM diseñó el doctorado en Ciencia de Datos luego de dos años de exitosas ediciones de la maestría en Ciencia de Datos, respondiendo a la necesidad del mercado de seguir formando profesionales de alto nivel en un campo e...
[Leer más]
La UCOM diseñó el doctorado en Ciencia de Datos luego de dos años de exitosas ediciones de la maestría en Ciencia de Datos, respondiendo a la necesidad del mercado de seguir formando profesionales de alto nivel en un campo e...
[Leer más]
Instan a los jóvenes a involucrarse en la ciencia, ya que la innovación y la generación de conocimientos son esenciales para el progreso del país.
[Leer más]
Una delegación paraguaya, encabezada por el titular del MIC, Javier Giménez, y la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, inició una misión en Estados Unidos para fortalecer el ecosistema Mipymes de Paraguay siguiendo el modelo del (SBDC). La visita inclu...
[Leer más]
Con el propósito de incentivar la apropiación social del conocimiento científico con la ciudadanía, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará por primera vez el evento denominado “Vacaciones Científicas”.
[Leer más]
El Ministro Presidente del CONACYT, Benjamín Barán, compartió en PROTecno, detalles de la última convocatoria realizada recientemente, dónde fueron adjudicados 200 proyectos de ciencia y tecnología, que ahora ya están en proceso de desarrollo. Entre lo...
[Leer más]
Estudiantes universitarios se reúnen mañana en la primera mesa de trabajo luego del dialogo que mantuvieron con las autoridades del Ejecutivo tras las masivas protestas y paros de abril, en rechazo de la ley Hambre Cero y, en contra del desblindaje de ...
[Leer más]
Las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) acordaron establecer una mesa técnica de trabajo, según informó este viernes la referida secretaría de Estado.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se estableció una Mesa Técnica para analizar un Plan Estratégico Nacional 2030, así como los avances y metas por cumplir; y además, se acordó trabajar en un plan que asegure el desarrollo de la ciencia. Estos temas fueron analiz...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo firmó el decreto N.° 1.585 que reglamenta la ley N.° 7.064/2023 que crea el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni), a través del cual se cual se establece la carrera del investigador científico. Así se anunció este jueves 25 en ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo firmó el decreto N.° 1.585 que reglamenta la ley N.° 7.064/2023 que crea el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni), a través del cual se cual se establece la carrera del investigador científico. Así se anunció este jueves 25 en ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto por el cual se reglamenta la Ley Nº 7064/2023, “Que crea el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) y establece la carrera del investigador científico”. Para muchos significa un gran paso hacia un desarrollo de l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– El Poder Ejecutivo emitió el Decreto por el cual se reglamenta la Ley “Que crea el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) y establece la carrera del investigador científico”. La normativa marca un hito en la historia de la ci...
[Leer más]
El evento fue un espacio en donde los emprendedores pudieron compartir los principales logros y resultados de sus iniciativas que recibieron apoyo del programa.
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe al doctor Benjamín Barán, científico computacional y presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para hablar de una tecnología e...
[Leer más]
El presidente del CONACYT, Benjamín Barán, realizó la entrega de certificados a las instituciones adjudicadas en el marco del programa de apoyo a
[Leer más]
Benjamín Barán, ministro Presidente del CONACYT, realizó la entrega de certificados a las instituciones adjudicadas en el marco del programa de apoyo a proyectos de comunicación de ciencia y tecnología, financiado a través del Programa PROCIENCIA con e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde ayer lunes se encuentra en el país una misión de la República de China (Taiwán) integrada por expertos arquitectos, quienes estudiarán el terreno en el que se proyecta la futura sede del distrito digital, un proyecto que pe...
[Leer más]
Presidente se reúne hoy, a las 9:00, con jefes comunales para intentar un acuerdo por el malestar que causó la exclusión de gestión del alimento escolar. Sube presión y dudas del apoyo en el legislativo.
[Leer más]
El presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Benjamín Barán se reunió con el presidente Santiago Peña y otros ministros, oportunidad en la que abordaron el proyecto de “Hambre cero” y sobre las implicancias de esta iniciativa. ...
[Leer más]
El presidente del Conacyt, Benjamín Barán, confirmó que no recibieron ninguna información sobre los cambios que trae el proyecto de ley “Hambre cero”, que elimina el financiamiento de proyectos de investigación mediante el Fonacide, para destinarlos al...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. El nuevo titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Benjamín Barán Cegla, fue distinguido con el grado de “Doctor Honoris Causa” por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). El científico es doctor en ciencias de...
[Leer más]
Paraguaya hace destacar el guaraní en una producción coreana, una atleta connacional entre las mujeres más influyentes del mundo, y otras noticias positivas de esta semana.
[Leer más]
En una emotiva ceremonia, el científico paraguayo Benjamín Barán Cegla, recientemente designado ministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), recibió una distinción con el grado de doctor "honoris causa".
[Leer más]
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN RECONOCIÓ AL DOCTOR POR SU INVALUABLE CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA CIENCIA COMPUTACIONAL Y LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES
[Leer más]
El eminente científico del área informática Benjamín Barán sostiene que el desafío es apostar al conocimiento y vincularlo a la actividad económica y social. Aboga por la creación de centros de excelencia para desarrollar las áreas de producción agríco...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo nombró a Benjamín Barán como nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en reemplazo de Eduardo Felippo. Barán es doctor en Ciencias de la Ingeniería de Sistemas y Computación. Enseñó en universidades de...
[Leer más]
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India,
[Leer más]
El Poder Ejecutivo nombró a Benjamín Barán como presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en reemplazo de Eduardo Felippo. Por Decreto Nº 636, el presidente de la República, Santiago Peña designó Benjamín Barán Cegla como nuevo...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo nombró a Benjamín Barán como presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en reemplazo de Eduardo Felippo. Por
[Leer más]
El Poder Ejecutivo nombró a Benjamín Barán como presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en reemplazo de Eduardo Felippo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo nombró a Benjamín Barán como presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en reemplazo de Eduardo Felippo. Por Decreto Nº 636, el presidente de la República, Santiago Peña designó Benjamín...
[Leer más]
El doctor Benjamín Barán fue nombrado como el nuevo titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien tomará el lugar del expresidente de la institución, Eduardo Felippo. Barán es conocido por su activa participación en la investiga...
[Leer más]
Benjamín Barán Cegla fue nombrado como presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por el presidente de la República, Santiago Peña, en reemplazo de Eduardo Felippo.
[Leer más]
Más de 400 personas participaron en el V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología en la UNAE. Este año, el congreso tuvo como lema «Ciencia, Diseño y Tecnología para transformar al mu…
[Leer más]
El congreso, declarado de Interés científico por CONACYT y MITIC, cuenta con más de 300 participantes. Continuará hoy viernes de 18:00 a 21:30 h. y mañana sábado de 8:00 a 12:00 h.
[Leer más]
Este jueves 26 de octubre la primera jornada inició con la apertura de la Expodidáctica. La muestra semestral de trabajos realizados en las carreras de la Facultad de Ciencia, Diseño y Tecnología F…
[Leer más]
  Desde el lanzamiento del ChatGPT, en noviembre pasado, tanto en Paraguay como a nivel mundial estalló una preocupación generalizada por las pos...
[Leer más]
Desde el lanzamiento del ChatGPT, en noviembre pasado, tanto en Paraguay como a nivel mundial estalló una preocupación generalizada por las posibles consecuencias que podría traer el éxito de la in…
[Leer más]
Desde el lanzamiento del ChatGPT, en noviembre pasado, tanto en Paraguay como a nivel mundial estalló una preocupación generalizada por las posibles consecuencias que podría traer el éxito de la inteligencia artificial. ¿Qué riesgos u oportunidades pod...
[Leer más]
Crecen pedidos de una regulación ante el asombroso avance tecnológico. En un experimento, la IA se mostró capaz de “leer la mente”. En la semana la Casa Blanca llamó a las corporaciones líderes del sector para ajustar un compromiso “ético y moral” sobr...
[Leer más]
Se teme que ayude a multiplicar las fakes news y la manipulación de masas con textos, audios y videos falsos. Impactará en empleos y oficios quitando puestos de trabajo a los seres humanos. ¿Qué avances se están dando en nuestro país en el desarrollo d...
[Leer más]
Benjamín Barán, Doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación, en entrevista con Radio 1000, anunció que un taller de Introducción a la Inteligencia Artificial se realizará el próximo jueves, 23 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas. El especialista será...
[Leer más]
Afirman que en acuerdo, para cierre de polémico contrato, se compró el producto y se eliminó otorgar la comisión de 22,75% por aumento de recaudación. Inversión ronda G. 43.000 millones.
[Leer más]
La distinción correspondió a la obra titulada “Nuevo control predictivo modulado aplicado a la máquina de inducción de seis fases”, cuyos autores son Magno Ayala, Jesús Doval Gandoy, Jorge Rodas, Osvaldo Gonzáles, Raúl Gregor y Marco Rivera. En el Sa...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La obra “Nuevo control predictivo modulado aplicado a la máquina de inducción de seis fases”, cuyos autores son Magno Ayala, Jesús Doval Gandoy, Jorge Rodas, Osvaldo Gonzáles, Raúl Gregor y Marco Rivera, resultó ganadora del Premio Nacional d...
[Leer más]
Investigadores del proyecto denominado “Centro de Datos Definidos por Software”, presentaron el artículo científico “Enrutamiento de vehículos multiobjetivo de tres niveles desde la perspectiva del…
[Leer más]
Los avances y las investigaciones tecnológicas en la mayoría de los casos son desarrollados y dirigidos casi siempre por científicos que provienen de países desarrollados. Sin embargo, esta vez, un paraguayo será el que dirigirá una reunión de investig...
[Leer más]
Mañana, lunes, comenzará el III Congreso Internacional e Interdisciplinario Humboldt-Bonpland en la sede de la Sociedad Científica del Paraguay (Andrés Barbero 230 esquina Artigas, Asunción).
[Leer más]
Investigadores del proyecto denominado “Centro de Datos Definidos por Software”, presentaron el artículo científico “Enrutamiento de vehículos multiobjetivo de tres niveles desde la perspectiva del…
[Leer más]
EMILIO ROJAS erojas@5dias.com.py Buscando impulsar el rubro tecnológico en el país, el viernes 5 de julio a las 08:00 horas en el Arena SND se llevará a cabo el Paraguay Open Robotics, un certamen que descubre talentos en la industria robótica. E...
[Leer más]
La Universidad Comunera (UCOM) y la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA) suscribieron un acuerdo que concede media beca a jóvenes diplomados por la oenegé para cursar este año la licenciatura en Análisis de Sistemas, ...
[Leer más]
El pasado jueves 24 de enero, la Universidad Comiera junto con la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos, suscribieron un acuerdo que concede media beca a jóvenes diplomados por la misma, a modo de cursar este año la licenciatu...
[Leer más]
“No hay dudas de que, con el debido apoyo, la ciencia puede constituirse en un gran motor para el desarrollo del Paraguay”, aseguró el Dr. Fabio López Pires, quien a principios de esta semana recibió el Premio Nacional de Ciencias 2018 de manos del pre...
[Leer más]
En la manana de ayer se llevo a cabo la entrega del “Premio Nacional de Ciencia”, ano 2018, acto que tuvo la participacion del presidente de la maxima instancia judicial, Jose Raul Torres Kirmser. La entrega del premio fue realizada por el presidente d...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, entregó ayer a la mañana el Premio Nacional de Ciencia (2018) a la obra ganadora “Ubicación de Máquinas Virtuales para Infraestructuras Elásticas en Centros de Datos de Computación en Nube bajo Incerti...
[Leer más]
La Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores dio a conocer el trabajo ganador del Premio Nacional de Ciencia, año 2018.
[Leer más]
La Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Ciencia, año 2018. Participaron un total de 64 obras en diferentes áreas de las ciencias a nivel local.
[Leer más]
La Facultad de Informática de la Universidad Comunera (UCOM) dicta talleres en ciencia de datos, en cuatro jornadas de charlas tutoriales, conferencias, networking y más a cargo de notables académicos nacionales e internacionales.
[Leer más]
prensa@innova.news La Facultad de Informática de la Universidad Comunera (UCOM) dará un workshop en Ciencia de datos con cuatro jornadas de charlas tutoriales, conferencias, networking y más, a cargo de notables académicos nacionales e internacionales....
[Leer más]
El presidente electo, Mario Abdo Benítez, anunció ayer que el exsenador Eduardo Petta (ANR, Añetete) será el futuro ministro de Educación y Ciencias. Petta prometió que la educación es la primera causa nacional. Anunció amplio diálogo y que trabajará p...
[Leer más]
El futuro ministro de Educación, Eduardo Petta, manifestó cuáles serán los proyectos por los que trabajará cuando esté en la institución. Así también, citó quiénes lo acompañaran en el ministerio.
[Leer más]
“Hay que tomar una posición firme, sincerarnos de alguna manera en este proceso, y poner la casa en orden”, dijo Robert Cano, viceministro de Educación Superior designado respecto a la gran cantidad de universidades existentes.
[Leer más]
El futuro ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, adelantó que durante su gestión será prioridad el ajuste de la reforma educativa y la optimización de los recursos del Fonacide. El ex senador pidió paciencia y colaboración para acompañar el p...
[Leer más]
Fue lo señalado por el ministro designado de Educación, Eduardo Petta, quien agregó que todos los actores deben ayudar para que el sector avance.
[Leer más]
Una investigación sobre computación en la nube fue distinguida en la reciente edición de la Conferencia Latinoamericana de Informática. Se trata del primer trabajo de grado de un profesional paraguayo que alcanza un reconocimiento a nivel continental.
[Leer más]
Por segunda vez los fanáticos e interesados en la tecnología podrán disfrutar de las últimas tendencias a nivel nacional e internacional en área de robótica, automatización, charlas de referentes en el área este sábado 4 de marzo en el Centro de Conven...
[Leer más]
El 4 de marzo lo mejor de la tecnología, robótica y startups creados en nuestro país se reunirán en un mismo lugar: el Centro de Convenciones Mariscal López. Será la 2.ª edición del Festech que luego de un año vuelve y con más fuerza.
[Leer más]
Benjamín Barán (58), Premio Nacional de Ciencia, dice que la Computación Cuántica se avizora como la tecnología más revolucionaria para suceder a lo más moderno que existe hasta hoy día en el campo de la técnica. Por ALBERTO CASTRO. Trillada, compleja ...
[Leer más]
El Dr. Benjamín Barán, Premio Nacional de Ciencias 1996, es pionero en la investigación sobre computación cuántica en nuestro país. El investigador asegura que hoy es más fácil hacer ciencia en Paraguay.
[Leer más]
El Dr. Benjamín Barán, Premio Nacional de Ciencias 1996, es pionero en la investigación sobre computación cuántica en nuestro país. El investigador asegura que hoy es más fácil hacer ciencia en Paraguay.
[Leer más]
Este martes 19 inician las X Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, con la presentación de 231 investigaciones de todas sus facultades y centros. Durante tres días se elegirán los mejores trabajos, que representarán a la universidad en Brasil.
[Leer más]
Cuatro investigaciones de jóvenes paraguayos serán expuestas en una conferencia internacional de Ingeniería en la Nube a desarrollarse en Alemania en abril. Los trabajos formarán parte de una biblioteca digital con estudios de todo el mundo.
[Leer más]
El próximo 5 de marzo se desarrollará en el país el primer festival de tecnología FesTechPy, donde se abarcará, entre otras cosas, el desarrollo de videojuegos en Paraguay, computación cuántica, control de exoesqueleto robótico (máquina móvil consiste...
[Leer más]