Las comunidades indígenas exigen al Estado la seguridad de la tierra en la que viven y la provisión de agua potable, frente a una sequía que enferma y mata. Varios representantes cerraron Calle Palma, frente al Panteón de los Héroes, para enseñar a la ...
[Leer más]
Nueve licenciados/as en Enfermería y un licenciado en Radiología, provenientes de pueblos indígenas, fortalecerán la atención médica en distintas regiones sanitarias, según informan desde la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas del Mini...
[Leer más]
Los líderes Ava Guarani Paranaenses, Cristobal Martínez, por Paraguay, y Oscar Benites, por Brasil, entregaron el 5 de diciembre último una carta dirigida a los presidentes del Paraguay y del Brasil, en la que piden que incluyan las exigencias de las ...
[Leer más]
En el marco de la festividad mariana, a las 14:30, la teleaudiencia del Trece podrá disfrutar de una película documental denominada “Ka’akupe”, de Carlos Cáceres Ferreira.
[Leer más]
En el marco de la festividad mariana, a las 14:30, la teleaudiencia del Trece podrá disfrutar de una película documental denominada “Ka’acupe”, de Carlos Cáceres Ferreira.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, donde el resultado más destacado fue el número menor de la población paraguaya respecto a las proyecciones del 2015.
[Leer más]
El titular del INE, Iván Ojeda, señaló que el trabajo de campo tiene robustez y rigor técnico y que las proyecciones fueron con lo mejor que se contaba.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. Los principales datos. El operativo arrojó que la población paraguaya es de 6.109.644, menor a los 7.453.695 proyectados. El ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, donde el resultado más destacado fue el número menor de la población…
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, donde el resultado más destacado fue el número menor de la población paraguaya respecto a las proyecciones del 2015. El o...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, donde el resultado más destacado fue el número menor de la población paraguaya respecto a las proyec...
[Leer más]
  El polémico senador electo, quien por todos los medios busca jurar hoy, recusó a un Tribunal de Sentencia, por pérdida de confianza. Acusó a lo...
[Leer más]
ITAKYRY, ALTO PARANÁ (Enviado Especial) Más de una tonelada de marihuana fue hallada en el interior de una camioneta, cuyos ocupantes huyeron al percatarse de la presencia policial. Sucedió en un lugar denominado Colonia Ysati, comunidad indígena de l...
[Leer más]
El juicio oral contra el senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, por un caso de coacción grave y robo fue suspendido por segunda ver. Esta vez, su abogado alegó tener influenza.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Redacción) Funcionarios del Ministerio de Salud, prestaron asistencia médica a indígenas de la parcialidad Ava Guarani, apostados frente a la Gobernación del Alto Paraná, la mañana de este jueves. Los nativos cerraron una de las vías...
[Leer más]
Los indígenas están instalados hace un mes frente a la Gobernación del Alto Paraná, solicitando víveres, insumos agrícolas, entre otros. Hoy cerraron la calle.
[Leer más]
Un indígena fue asesinado en el interior de un establecimiento agroganadero ubicado en la colonia Nueva Conquista de Itakyry. Desconocidos lo atacaron a tiros desde una camioneta cuando fue de cacería en compañía de otra persona, que logró refugiarse.
[Leer más]
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) felicitó a dos hermanos, integrantes de la comunidad indígena Yryvaya Ygua de Arroyo Guazú, Minga Porá, por haber concluido con éxito sus estudios universitarios recibiéndose como licenciados en enfermería. Se...
[Leer más]
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) felicitó a dos hermanos, integrantes de la comunidad indígena Yryvaya Ygua de Arroyo Guazú, Minga Porá, por
[Leer más]
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) felicitó a dos hermanos, integrantes de la comunidad indígena Yryvaya Ygua de Arroyo Guazú, Minga Porá, por haber concluido con éxito sus estudios universitarios recibiéndose como licenciados en enfermería.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto paraguayo del Indígena felicitó a dos hermanos, integrantes de la comunidad indígena Yryvaya Ygua de Arroyo Guazú, Minga Porá, por haber concluido con éxito sus estudios universitarios recibiéndose como licenciados e...
[Leer más]
YATAITY DEL NORTE. Pobladores de la comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guarani de este distrito, conformada por 40 familias vienen reclamando hace varios años la apertura de una calle vecinal de 1 km de distancia para llegar y salir d...
[Leer más]
“La Virgen de Caacupé quería y hoy nos tocó ser enfermero, partero, ambulanciero, ere eréa (lo que sea). Gracias, Sonia Ortega, cheaguara nde rehe (estoy […]
[Leer más]
“La Virgen de Caacupé quería y hoy nos tocó ser enfermero, partero, ambulanciero, ere eréa (lo que sea). Gracias, Sonia Ortega, cheaguara nde rehe (estoy orgulloso de vos)”, fue lo expresado por el intendente de Ñacunday, Rafael Ramírez.
[Leer más]
La Fiscalía imputó por feminicidio al hombre de 26 años, “pareja” de la niña indígena de 13 años asesinada de un balazo en la cabeza. Los padres, quienes consentían la relación, serán convocados por la Fiscalía.
[Leer más]
SANTANI (Enviado Especial) Una menor indígena de tan solo 4 años de edad del distrito de Yataity del Norte de una comunidad Indigena de la parcialidad Ava Guarani, fue trasladado por sus familiares al hospital distrital de Santani con un cuadro grave...
[Leer más]
Esta mañana se llevó a cabo el conversatorio “Abriendo caminos, hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas”. En la oportunidad, las participantes manifestaron que las instituciones del Estado tienen “muchísimas fallas” a la hora de...
[Leer más]
Dos comunidades indígenas, una de Canindeyú y otra de Caaguazú, se instalaron sobre la avenida Artigas, frente a las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), y realizan cierre intermitente de la arteria para solicitar solución a pedidos es...
[Leer más]
Representantes de los pueblos Ava Guarani del Alto Paraná se reunieron esta mañana con el presidente del Senado, Oscar Salomón, encuentro del que participó Miguel Fulgencio Rodríguez, Pdte. De la Comision de Pueblos Indigenas, y el Ing. Ricardo Canese ...
[Leer más]
Representantes de los pueblos Ava Guarani del Alto Paraná se reunieron esta mañana con el presidente del Senado, Oscar Salomón, encuentro del que participó Miguel Fulgencio Rodríguez, Pdte. De la C…
[Leer más]
La antropóloga Marilín Rehnfeldt brindó recientemente su conferencia de ingreso como miembro de la Sociedad Científica del Paraguay con una disertación sobre Branca Susnik.
[Leer más]
Los miembros de la comunidad Ava Guarani presentarán este viernes en la Biblioteca del Congreso los reclamos a la Itaipú Binacional por deuda histórica.
[Leer más]
Una pequeña de 13 años, de la comunidad indígena Ka'aguy Roky de Itakyry, dio a luz a un varoncito el pasado 9 de enero en el centro de salud de esa
[Leer más]
Están preocupados por la falta de lluvia, ya que viven de la agricultura y con pozos comunes no es mucho lo que pueden hacer para salvar sus cultivos. Aseguran estar pasando un momento difícil.
[Leer más]
La construcción de la central hidroeléctrica Itaipú causó daños meteriales y morales a los Ava-Guarani o en la margen brasileña del río Paraná, razón por la cual el procurador general Augusto Aras del Brasil, presentó recientemente ante el Supremo Trib...
[Leer más]
(Por Alejandro Vera). En el marco del Día Internacional de la Niña, en la cámara de senadores asumieron simbolicamente niñas indígenas en cargos como la Vicepresidencia 2° del Senado. Hablaron de la difícil realidad que viven diariamente en sus comunid...
[Leer más]
“Toba Maskoy, en busca de la liberación” es el nombre del primer libro de narrativa del escritor indígena Luis Leiva, miembro de la comunidad de Casanillo. La obra, auspiciada por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), se presentará hoy en el Pa...
[Leer más]
Luis Leiva es el primer escritor indígena que escribe y publica un libro de narrativa en el Paraguay. Toba Maskoy, en busca de liberación se presenta el 10 de marzo en la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
Luis Leiva es el primer escritor indígena que escribe y publica un libro de narrativa en el Paraguay. Toba Maskoy, en busca de liberación se presenta el 10 de marzo en la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
La obra Toba Maskoy en busca de liberación, que narra la larga lucha del pueblo Enenlhet, del autor Luis Leiva, miembro de la comunidad indígena de Casanillo, distrito de Manuel Irala Fernández, del Departamento de Presidente Hayes, será presentado el ...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La campaña «Esperanza Deportiva», encabezada por la Secretaría de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo, entregó este miércoles juguetes a niños y niñas de comunidades indígenas y asentamiento de Asunción y Central. T...
[Leer más]
Ante el nulo retorno a sus pedidos, miembros de varias comunidades indígenas de Caaguazú volvieron a sitiar la Plaza de Armas, frente a la sede de la Comandancia de la Policía y el Congreso Nacional. Para hoy, anuncian una marcha a fin de ser escucha...
[Leer más]
El Centro Experimental de Recursos Medicinales (Cerm) trabaja en un proyecto de salvaguarda de plantas medicinales utilizadas por los pueblos indígenas, con el cual buscan adherir a más personas, incluso realizando delivery de 10 especies diferentes.
[Leer más]
El reporte del fin de semana de la Policía Nacional sobre hechos ocurrido en el Alto Paraná destaca el aumento de los hechos de violencia familiar en diferentes municipios. Se destaca el caso del concejal de Ñacunday, quien escopeta en mano fue a amena...
[Leer más]
Impactante ritual indígena contra el coronavirus está siendo difundido por una comunidad Ava Guaraní, en el departamento de Canindeyú. (Extra)
[Leer más]
Impactante ritual indígena contra el coronavirus está siendo difundido por una comunidad Ava Guaraní, en el departamento de Canindeyú.
[Leer más]
En Carmelo Peralta, Alto Paraguay, hoy se habilitará un “museo verde”, un proyecto emprendido por el Centro Cultural de la República El Cabildo con apoyo de la embajada de Italia en el Paraguay, el PNUD; y que cuenta con el apoyo de la comunidad local.
[Leer más]
A la hora de aplicar la Ley 752/79, que ordenó expropiar 165.000 hectáreas, la binacional dio privilegios a empresas y productores del área. Sin embargo, la Hidroeléctrica fue implacable desalojando a los indígenas, a pesar de que muchas de sus tierra...
[Leer más]
Los alumnos estudian a la intemperie, sin libros, sin acceso a agua potable, ni baños. Autoridades departamentales y del MEC hacen caso omiso al pedido de construcción de un aula, denunciaron.
[Leer más]
Los alumnos estudian a la intemperie, sin libros, sin acceso a agua potable, ni baños. Autoridades departamentales y del MEC hacen caso omiso al pedido de construcción de un aula, denunciaron.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez y el presidente del Senado, Silvio Ovelar, retomarán a las 14.00 de hoy la reunión con los líderes campesinos, en la búsqueda de un acuerdo. Los labriegos realizan manifestaciones en la capit...
[Leer más]
Organizaciones de mujeres artesanas e indígenas del distrito de Itá, fueron capacitadas en el marco del proyecto “Promoviendo el emprendedurismo de las mujeres en el Mercosur”.
[Leer más]
Organizaciones de mujeres artesanas e indígenas del distrito de Itá, fueron capacitadas en el marco del proyecto “Promoviendo el emprendedurismo de las mujeres en el Mercosur”.
[Leer más]
Indígenas de la comunidad Ava Guarani cerraron varias arterias este martes, en reclamo de la libertad de uno de sus líderes, detenidos por disturbios en la Plaza de Armas.
[Leer más]
Guaná, tomáraho, angaité, manjúi, sanapaná e ishir son las lenguas autóctonas en peligro de extinción, según los datos oficiales de la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas de Paraguay (SPL). El país celebra también el Año Internacional de las ...
[Leer más]
Las plazas del microcentro asunceno están abandonadas por autoridades y son posada constante para indígenas. La basura y el descuido las convierten en criaderos de mosquitos.
[Leer más]
Los Ava Guaraní Ysati, que ocupan el inmueble, aseguran que intentaron desalojarlos a la fuerza. Uno de los acusados desmiente y asegura que solo pidió que dejen trabajar a las máquinas para el plantío.
[Leer más]