La tasa global de fecundidad en América Latina y el Caribe cayó a 1,8 hijos por mujer en 2024, el nivel más bajo en la historia y por debajo del necesario para mantener estable la población, según un informe de la Cepal publicado este miércoles.
[Leer más]
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, nos convoca a actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta para un futuro mejor.
[Leer más]
En un escenario global complejo y con una América Latina que, según la propia Cepal, permanece en una “trampa de bajo crecimiento”, Paraguay ha logrado desmarcarse. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó este 23 de octu...
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, cuestionó la conclusión a la que llegó Cepal en su publicación sobre la inversión extranjera, por basarse en estimaciones y datos preliminares.
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó al alza su previsión de crecimiento regional y ahora espera una expansión del 2,4 % en 2025, dos décimas por encima de la estimación publicada en agosto. El ajuste responde a un “ento...
[Leer más]
El saldo neto de las inversión extranjera directa llegó a USD 931 millones al cierre del 2024, según un informe del Banco Central del Paraguay, en el que, además, se muestra la diferencia en relación al año anterior.
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró el jueves la proyección de crecimiento económico regional para 2025, desde un 2,2 % estimado en agosto a un 2,4 %, luego de que se aterrizaran las medidas arancelarias de Donald Trump.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el reporte anual sobre Inversión Extranjera Directa (ID) que muestra un repunte del 15% en el flujo de inversiones alcanzando US$ 931 millones en el último año y un salgo global de US$ 10.395 millones. ...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró su previsión de crecimiento regional para este año con respecto a la última proyección de abril. Apunta mejores perspectivas para Venezuela, Paraguay y Argentina.
[Leer más]
Doctorando en Educación, CEO de Academia STEAM PY, Coordinadora General del Día de la IA en Paraguay, Directora Ejecutiva REDIE y Productora de Visión STEAM PY (Educanal)
[Leer más]
La expansión de la economía de Paraguay se posicionará por encima del crecimiento económico de la región en este 2025, según los recientes reportes sobre proyecciones del producto interno bruto (PIB). Las estimaciones llevan a que la economía local log...
[Leer más]
En el ranking de países más productivos, Paraguay se encuentra en el puesto 13 de 19, de acuerdo a los resultados del 2024; es decir que un paraguayo produce USD 332 por hora de trabajo, de acuerdo a datos de la Cepal.
[Leer más]
Se sustenta en que la actividad económica local sigue mostrándose sólida, respaldada por reformas en curso y los buenos fundamentos macroeconómicos.
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha proyectado un crecimiento económico del 4 % para Paraguay en el año 2025, por lo que se mantiene en su pronóstico anterior.
[Leer más]
Un nuevo informe de la CEPAL revela que Paraguay continúa entre los países con menor productividad laboral de América Latina. En promedio, cada hora trabajada en el país genera solo US$ 332, muy por debajo del promedio regional de US$ 598. El estudio a...
[Leer más]
En Paraguay, miles de niñas aún son forzadas a uniones o matrimonios antes de cumplir los 18 años, una práctica que vulnera derechos y perpetúa la pobreza. Aunque la ley permite casarse desde los 16 con autorización, organizaciones como Plan Internatio...
[Leer más]
Un informe de la Cepal crecimiento de la productividad en Paraguay, debilidades en sus políticas de innovación. El país avanza con dinamismo
[Leer más]
La productividad laboral, de acuerdo con la metodología utilizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), mide el valor agregado que produce un trabajador al PIB por cada hora laborada a la semana en cada país. Esta variable ...
[Leer más]
Plan International Paraguay llevará adelante intervenciones en Asunción, Caaguazú, San Pedro, Guairá y Paraguarí con el objetivo de visibilizar el derecho de las niñas a vivir su infancia libres de violencia y uniones forzadas.
[Leer más]
El Artículo 20 del Código Civil paraguayo permite el matrimonio a adolescentes de 16 y 17 años con permiso parental. Plan International denunció que esta excepción legal condena a las adolescentes a la violencia y el abandono escolar. Datos oficiales i...
[Leer más]
El BCP atribuye aumento del 10% en alimentos a factores de oferta y exportación. La carne tuvo dinámica exportadora muy fuerte, redujo oferta local e incrementó de precios internos, argumentó.
[Leer más]
Santiago de Chile, 3 oct (EFE).- Un estudio impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) reveló que la región "está acelerando la adopción de inteligencia a...
[Leer más]
El BCP iniciará la Encuesta de Presupuestos Familiares para actualizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se prevé recabar información sobre el consumo de una 3.060 familias de Asunción y Central.
[Leer más]
La Habana, 1 oct (EFE).- La crisis energética provocará apagones durante toda la jornada en Cuba que afectarán el 53 % del país a la vez durante el horario de mayor demanda en la tarde-noche, informó este miércoles la empresa estatal Unión Eléctrica (U...
[Leer más]
La Habana, 30 sep (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé este martes apagones simultáneos durante toda la jornada, que en el horario de mayor consumo en la tarde-noche afectarán el 52 % del país.
[Leer más]
Cada 26 de septiembre se plantea la urgente necesidad de prevenir el embarazo adolescente, un desafío que afecta a millones y demanda políticas de educación sexual integral basadas en evidencia, revelando disparidades alarmantes en América Latina y el ...
[Leer más]
Chile nominará a la expresidenta Michelle Bachelet al puesto de secretaría general de las Naciones Unidas, anunció el martes el presidente chileno, Gabriel Boric.
[Leer más]
La Habana, 23 sep (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé este martes apagones durante toda la jornada que durante el horario de mayor consumo en la tarde-noche afectarán a la misma vez hasta el 42 % de Cuba.
[Leer más]
La Habana, 19 sep (EFE).- La crisis energética que atraviesa Cuba desde mediados del año pasado provocará apagones simultáneos en hasta el 51 % de la isla durante el horario de mayor consumo de energía en la tarde-noche, informó este viernes la empresa...
[Leer más]
De acuerdo con el Boletín de Comercio Exterior del Mercosur, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el año 2024 dejó al bloque frente a un panorama mixto: crecimiento económico moderado, comercio exterior en expans...
[Leer más]
La senadora Blanca Ovelar resaltó la importancia de la educación como pilar fundamental para el progreso de la nación. En un análisis sobre el panorama educativo en el país, la legisladora destacó …
[Leer más]
La Habana, 8 sep (EFE).- Cuba prevé para este lunes apagones generalizados por todo el país que en el momento de máxima demanda llegarán a dejar de forma simultánea a cerca del 47 % de la isla sin corriente, informó la compañía estatal Unión Eléctrica ...
[Leer más]
La desigualdad en América Latina y el Caribe (ALC) no solo se reduce a la concentración del ingreso (parte de todo el dinero que gana un país que se queda en manos de un pequeño grupo de la población. Oxfam): también incluye una distribución dispar de ...
[Leer más]
La Habana, 4 sep (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé este jueves apagones simultáneos durante toda la jornada que afectarán el 49 % de Cuba durante el horario de mayor consumo de energía en la tarde-noche, debido a la grave crisis en...
[Leer más]
Paraguay será sede de la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local, que se realizarán el 3 y 4 de septiembre de 2025 en Asunción con la organización del MEF, AIFIL, CEPAL, BID y la FCE-UNA. El evento reunirá a autoridades, acadé...
[Leer más]
La Habana, 30 ago (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones simultáneos que pueden afectar hasta el 45 % de Cuba durante el horario de la tarde-noche cuando aumenta el consumo de energía.
[Leer más]
La Habana, 29 ago (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé este viernes apagones simultáneos durante toda la jornada que afectarán el 43 % de Cuba en el horario de la tarde-noche cuando aumenta la demanda.
[Leer más]
El alarmante informe de Unicef y Cepal revela que seis millones de jóvenes latinoamericanos enfrentarán la pobreza para 2030, a medida que el cambio climático golpea con sequías e inundaciones, amenazando su futuro y perpetuando la desigualdad en la re...
[Leer más]
La distribución del tiempo de trabajo remunerado y no remunerado continúa siendo un reflejo de las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres en América Latina. De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cep...
[Leer más]
La dinámica demográfica de América Latina y el Caribe plantea importantes desafíos económicos y sociales hacia finales de este siglo. En el año 2000, la región alcanzó su pico poblacional en el grupo de 0 a 14 años, con 168 millones de personas, lo que...
[Leer más]
En tanto que la mayoría de las consultoras ya vienen ajustando sus proyecciones económicas ante mejor desempeño en industrias, ganadería y servicios, la percepción de los consumidores sigue en deterioro, y no sale de la franja de pesimismo. Expertos ex...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró recientemente en dos décimas su previsión de crecimiento regional para este año y elevó su estimación al 2,2% pese a la guerra comercial, destaca la agencia EFE, en Santiago de Chile....
[Leer más]
Ciudad de México, 13 ago (EFE).- Una de cada cuatro mujeres en América Latina y el Caribe carece de ingresos propios, frente a uno de cada diez hombres, según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), presentado ...
[Leer más]
La directora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, Mónica Soto, presentó el proyecto Latam-GPT e invitó a instituciones paraguayas a sumarse mediante la colaboración y el aporte de datos locales para fortalecer un modelo de lenguaje ...
[Leer más]
Paraguay ha mostrado históricamente un manejo prudente de la deuda pública, por debajo del promedio latinoamericano (51,2%). Sin embargo, el endeudamiento se cuadruplicó en 13 años, pasando del 10,8% en 2012, al 19,8% en 2018 y al 41% en lo que va del ...
[Leer más]
La moneda norteamericana tuvo una caída del 8 % en comparación con su pico máximo de cotización en el año, que estuvo en torno a los G. 8.000.
[Leer más]
ASUNCIÓN- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, respaldó el análisis de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) respecto a la
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, calificó de “oportuno” el análisis realizado por la Unión Industrial del Paraguay sobre la necesidad de trasladar el tipo de cambio bajo a los precios finales. Señaló que la devaluación d...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó las proyecciones de crecimiento de la economía paraguaya para el presente año,
[Leer más]
La economía paraguaya crecerá 4,0 % para el Cepal, que en abril estimó que el incremento del producto interno bruto de nuestro país sería del 3,6 %. Con esta cifra, Paraguay es el segundo con mayor proyección de crecimiento, solo por detrás de Argentin...
[Leer más]
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó las proyecciones de crecimiento de la economía paraguaya para el presente año, pasando de una estimación de 3,6% hecha en abril, a un 4% en su reporte publicado este martes.
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó al alza la previsión de crecimiento económico de Paraguay para 2025, ubicándolo en 4%, por encima del promedio regional de 2,2%. El país figura entre los de mejor desempeño en la regi...
[Leer más]
El comercio internacional atraviesa una etapa de redefinición, marcada por un giro proteccionista en las principales potencias, un panorama incierto para las reglas multilaterales y una creciente regionalización de los flujos. En ese contexto, la Comis...
[Leer más]
El ministro propuso un PIB de USD 50.000 millones. Sin mencionarlo directamente, relativizó el informe de la Cepal. Qué dicen los economistas.
[Leer más]
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
[Leer más]
El titular del BCP cuestionó la cifras del organismo sobre inversión extranjera en Paraguay. Qué dicen los datos a un año del grado de inversión.
[Leer más]
Según la entidad rectora del sistema financiero paraguayo, de acuerdo con su calendario oficial, los datos definitivos de ID correspondientes
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que las cifras de Inversión Directa (ID) presentadas en el documento “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025” por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este lunes 28 de julio hasta el 2 de agosto a Finlandia, para cumplir una visita oficial en las ciudades de Helsinki y Jyväskylä, según lo autorizado por el pleno del Senado. Durante su estadía, ade...
[Leer más]
Las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) en América del Sur registraron una caída de 6,4% en el 2024 con respecto al 2023. A decir, unos US$ 7.822 millones, al considerar que el año pasado habían alcanzado un total de US$ 114.812 millones fre...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó su informe anual sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región, destacando que el año 2024 estuvo marcado por un entorno global de alta incertidumbre y volatilidad.
[Leer más]
La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina llegó a 188.962 millones de dólares en 2024, un 7,1 % más que el año anterior, impulsada por la reinversión de las empresas transnacionales ya instaladas en la región, informó el jueves la Cepal.
[Leer más]
Santiago de Chile, 17 jul (EFE).- La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó los 188.962 millones de dólares en 2024, un 7,1 % más que el año anterior, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el ...
[Leer más]
Nuevamente, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su estimación de crecimiento económico para el presente año, desde 4% a 4,4%, basado en un mejor desempeño, por encima de lo previsto, principalmente en los sectores de comercio y ganadería...
[Leer más]
Nuevamente, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su estimación de crecimiento económico para el presente año, desde 4% a 4,4%, basado en un mejor desempeño, por encima de lo previsto, principalmente en los sectores de comercio y ganadería...
[Leer más]
Según la ONU, la población mundial supera hoy los 8.100 millones de personas. Sin embargo, el crecimiento demográfico no es uniforme: mientras algunas regiones colapsan por la sobrepoblación, otras enfrentan un envejecimiento acelerado. ¿Qué futuro nos...
[Leer más]
En un contexto global de cambios vertiginosos, rápidos avances tecnológicos, con transformaciones geopolíticas complejas, sociedades polarizadas, en el que se debate la reglobalización y se reconfiguran alianzas que provocan cambios, obliga a los gobie...
[Leer más]
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Los países de América Latina y el Caribe, en su mayoría clasificados como de ingreso medio, afrontan una serie de desafíos crecientes que requieren un replanteamiento de los criterios y mecanismos que gobiernan las cond...
[Leer más]
Las economías a nivel global se enfrentan a proyecciones económicas desafiantes que obligan a los países a diseñar estrategias efectivas para atraer capitales que impulsen el crecimiento de sectores productivos aprovechando ventajas competitivas, y pra...
[Leer más]
El director del INE, Iván Ojeda, aseguró que nuestro país se encuentra en el mejor momento demográfico y que este es el tiempo de realizar inversiones para garantizar el futuro de la población, que irá envejeciendo. La estructura población del Paraguay...
[Leer más]
Para avanzar hacia el desarrollo de una economía del conocimiento es necesario implementar políticas públicas que fomenten la inversión en educación, ciencia, tecnología e infraestructura, y enfrentar desafíos como la dependencia de materias primas y b...
[Leer más]
Ciudad de México, 13 jun (EFE).- México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) hicieron este viernes un llamado urgente a considerar la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral”, al presentar la 16ª Conferenc...
[Leer más]
El empoderamiento para el ejercicio de sus derechos y la situación económica por la que atraviesan algunas mujeres, entre otros factores, derivan en la disminución de la fecundidad en Bolivia, que en los últimos 25 años bajó de 4,2 a 2,1 hijos por mujer.
[Leer más]
La economía silver emerge en el medio de la transformación demográfica silenciosa que vive el país. Paraguay tiene por ahora una población reducida de edad adulta, sin embargo según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los próximos años se e...
[Leer más]
La deuda pública se refiere a los montos adeudados por los diferentes niveles de gobierno y que se utiliza para financiar los déficits públicos resultantes de programar un mayor nivel de gasto público que los ingresos presupuestados. La deuda puede ser...
[Leer más]
El organismo especializado de las Naciones Unidas que se encarga de estudiar la situación económica y social de América Latina y el Caribe, la Cepal, resaltó los avances que ha conseguido Paraguay en la protección de las personas más necesitadas.
[Leer más]
Alberto Arenas, representante del organismo, recalcó que la reducción al 20,1 % de la pobreza, según el último dato, debe ser de los más importantes descensos en la región en el último año.
[Leer más]
En un contexto de condiciones financieras internacionales más restrictivas, tasas de interés elevadas y exigencias de consolidación fiscal, el Servicio de la Deuda Pública representa un desafío creciente para los países de América Latina. Entre los 16 ...
[Leer más]
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
[Leer más]
El director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alberto Arenas, destacó los programas Hambre Cero en las Escuelas y la pensión universal de Adultos Mayores ponen en evidencia los avances “significativos” del Paraguay en materia de...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) valoró positivamente el fortalecimiento del sistema de protección social en Paraguay, destacando la universalización de la pensión para adultos mayores como una medida clave en la reducción ...
[Leer más]
En el marco de la reunión del Gabinete Social, el presidente de la República, Santiago Peña, recibió a la misión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), encabezada por su director de la División de Desarrollo Social, Alberto A...
[Leer más]
Miembros del Gabinete Social, encabezado por el presidente Santiago Peña, mantuvieron este miércoles un encuentro con los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), liderada por su director Alberto Arenas de Mesa.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) resaltó que el Paraguay ha dado avances muy significativos en su sistema de protección social, mediante la promulgación de la ley que garantiza la pensión mensual para...
[Leer más]
Los gastos tributarios, es decir, los recursos que los Estados dejan de percibir debido a la aplicación de exenciones, deducciones, créditos o tasas reducidas, representan una parte significativa del esfuerzo fiscal en América Latina y el Caribe. Estos...
[Leer más]
Santiago de Chile, 27 may (EFE).- Los ingresos tributarios en Latinoamérica disminuyeron como proporción del PIB hasta el 21,3 % en 2023, como consecuencia de la desaceleración económica en la región y de la caída en los precios globales de las materia...
[Leer más]
A pesar de figurar entre los cinco países de Latinoamérica con menor riesgo país, nuestro país enfrenta un dilema estructural que pone en entredicho su potencial para convertirse en un polo de atracción de inversiones. Con una sólida macroeconomía y es...
[Leer más]
¡De la teoría del bajo riesgo al crecimiento real! Paraguay se ubica en el top 5 de los países con la tasa de menor riesgo país de Latam, un atractivo para captar la atención de capitales por su sólida macroeconomía. Sin embargo, exceso de burocracia, ...
[Leer más]
Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Desde su independencia en 1811, Paraguay ha recorrido un trayecto económico y social marcado por contrastes profundos. A lo largo de dos s...
[Leer más]
De acuerdo con la definición de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Índice de Gini mide la desigualdad de los ingresos de una población, tomando valores entre 0 y 1. El valor 0 corresponde a la situación de menor desiguald...
[Leer más]
La pobreza en Uruguay alcanzó al 17,3 % de la población en el 2024 según una medición por ingresos que cambió la metodología utilizada el año anterior, cuando el índice se ubicó en el 10,1 %, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística ...
[Leer más]
Montevideo, 9 may (EFE).- La pobreza en Uruguay, medida según los ingresos económicos, fue del 17,3 % y la indigencia del 1,5 % en 2024, cifras no comparables con datos de la región por la metodología utilizada.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) mantiene su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 4,0 % para 2025, pero este pronóstico choca con las estimaciones de otros organismos. El Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú U...
[Leer más]
Ante el contexto de incertidumbre mundial en torno a la guerra comercial o de los aranceles, Cepal también rebajó sus proyecciones para la región y para nuestro país.
[Leer más]
La Cepal redujo su proyección de crecimiento para Paraguay en 2025 de 3,9% a 3,6%, pero el país sigue entre los de mayor expansión esperada en la región, solo por detrás de Argentina. Además, la estimación para nuestro supera ampliamente el promedio re...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el 2025. El informe revisó a la baja las expectativas anteriores para la región. Los países mejor posicionados en las proyecciones de...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el presente año, reduciendo las
[Leer más]
La CEPAL redujo sus estimaciones generales para Sudamérica, pero posicionó a Paraguay con una proyección del 3,6% de crecimiento para 2025, por detrás solo de Argentina. El informe advierte sobre un contexto internacional complejo. La Comisión Económic...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. La guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos reduceal 2% el crecimiento de América Latina, según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el presente año, reduciendo las expectativas anteriores. Argentina con 5% y Paraguay con 3,6% son las mejor posicionadas en las proye...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el presente
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el presente año, reduciendo las expectativas anteriores. Argentina con 5% y Paraguay con 3,6% son las mejor posicionad...
[Leer más]