Viejas noticias Que todo el proceso de Transformación Educativa es inconstitucional, es un hecho, que el Comité Estratégico no tiene legitimidad jurídica para llevar adelante el proceso es un hecho. El análisis jurídico que se ha realizado de todas las...
[Leer más]
Alrededor de 5.700 familias de zonas rurales del país se beneficiaron con las mejoras en la seguridad alimentaria gracias a las huertas familiares, de las cuales el 90% de los participantes del proyecto fueron mujeres, jefas de hogares. Se trata de un ...
[Leer más]
La Cepal y la OIT revelaron un informe sobre la recuperación del empleo en la región. Sin embargo, pese a los indicadores alentadores de normalización, la desocupación y la participación femenina aún persisten en Paraguay y en toda la región.
[Leer más]
Los informes sobre la situación económica del Paraguay coinciden en que los malos números del crecimiento en la primera parte del año no se repetirán en el segundo semestre, para el que se prevé una ligera mejoría.
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) analizó las posibles implicancias de la Guerra en Ucrania en los mercados laborales de la región.
[Leer más]
La recuperación del empleo en América Latina (AL) tras la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19 está siendo “lenta, incompleta y desigual”, lamentaron en un informe dos organismos de Naciones Unidas, según destaca un despacho de la age...
[Leer más]
Paraguay se ubica como en el país de América Latina que registra, al cierre del 2021, la menor deuda pública bruta del gobierno central como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un informe publicado por la Comisión Económica para...
[Leer más]
El fenómeno del acoso sexual o laboral, aunque diferentes tienen aspectos en común. Ambos pueden ser considerados además de violencias también conductas de discriminación hacia la mujer por su condición de tal, aunque también se da de mujeres a hombres...
[Leer más]
Mediante un informe Cepal ubicó a Paraguay como uno de los países de Latinoamérica con el menor nivel de deuda pública del gobierno central. No obstante, fuimos uno de los pocos en registrar un aumento en el 2021.
[Leer más]
Para desarrollar un espacio de intercambio y reflexión sobre los desafíos en torno a las políticas de recuperación económica, se desarrolla en la capital del país, la actividad que cuenta con la participación de autoridades nacionales de Argentina, Bra...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se desarrolla en Asunción, el seminario internacional “Políticas de recuperación económica e innovaciones en materia de protección social para mitigar los efectos de la pandemia por covid-19 en el Mercosur”. La actividad se exten...
[Leer más]
Cepal señaló que en 2021 la deuda pública de los gobiernos centrales de la región tuvo una reducción relevante como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), pues pasó de un promedio del 56,5% del PIB en 2020 a un 53,7% del PIB en 2021.
[Leer más]
Ayer lunes 13 a las 9:00 hrs., en la sala de sesiones del Congreso Nacional se realizó una audiencia pública sobre el proyecto de ley “Protección Integral de la Familia”. En la exposición de motivos se afirma que tiene por objeto promover el fortalecim...
[Leer más]
La semana pasada se dieron a conocer dos informes que pasaron casi desapercibidos entre tanta información planteada como urgente dentro del framing al que permanentemente apelan desde el Ejecutivo para bloquear justamente los datos que hacen trizas el ...
[Leer más]
Unas 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe (ALC) debido a la inflación y desaceleración del crecimiento económico, estimó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Cari...
[Leer más]
En el marco de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del MERCOSUR, el próximo 16 de junio, de 09:00 a 16:00, se llevará a cabo el seminario internacional
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participará en el XXXIV Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a desarrollarse los diías 13 y 14 de junio en Sa...
[Leer más]
ASUNCIÓN- La pobreza extrema en Paraguay pasaría del 10,4% (2018) a 14,9% este año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
[Leer más]
La pobreza extrema en Paraguay pasaría del 10,4% (2018) a 14,9% este año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que presentó el informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?”, alertó que la pobreza extrema pasaría de 10,4% en 2018 a 14,9% en el...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?”, alertó que la pobreza extrema pasaría de 10,4% en 2018 a 14,9% en el...
[Leer más]
La disputa geopolítica que impacta en el comportamiento de los precios también incidirá en un fuerte retroceso de la lucha contra la pobreza, según Cepal. La pobreza total aumentaría 1,2 puntos porcentuales en Paraguay, en el 2022, pero podría ser may...
[Leer más]
Un reciente estudio de la Cepal prevé que la pobreza se elevará por sobre los niveles estimados para lo que resta del año en varios países de América Latina. Según el documento, Paraguay y otros países de la región tendrán un retroceso en la lucha cont...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su informe "Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?”, alertó que la pobreza extrema pasaría de 10,4% en 2018 a 14,9% en el...
[Leer más]
La Cepal emitió un informe sobre los impactos económicos en Latinoamérica, a raíz de la guerra rusa-ucraniana. Al respecto, señala que los más afectados sobre pobreza extrema serían México, Colombia, Brasil y Paraguay.
[Leer más]
Este lunes se dio a conocer el informe de la Cepal que revela la situación económica actual y proyecciones futuras sobre Latinoamérica, en la cual México, Colombia, Brasil y Paraguay, se verían más afectados.
[Leer más]
La pobreza extrema pasaría de 10,4% en el 2018 a 14,9% este año, con énfasis en México, Colombia, Brasil y nuestro país, refiere el reciente informe.
[Leer más]
La Cepal alertó que la pobreza extrema aumentará en Paraguay, mientras que afirmó que unas 7,8 millones de personas de América Latina y el Caribe podrían sufrir inseguridad alimentaria.
[Leer más]
Unos 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe debido a la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, estimó este lunes (06.06.2022) la Comisión Económica para América Latina...
[Leer más]
SANTIAGO. La pobreza extrema se agudizará en Paraguay, Brasil, Colombia y México, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
[Leer más]
E).- Los efectos de la guerra en Ucrania, especialmente el aumento de los precios de la energía y los alimentos, elevarán la pobreza al 33,7 % y la pobreza extrema al 14,9 % este año, lo que implica un aumento del 1,6 % y 1,1 % con respecto a 2021, res...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. Los efectos de la guerra en Ucrania, especialmente el aumento de los precios de la energía y los alimentos, elevarán la pobreza al 33,7 % y la pobreza extrema 14,9 % este año, lo que implica un aumento del 1,6 % y 1,1 % con respecto ...
[Leer más]
La pobreza pasaría de 29,8% en 2018 a 33,7% este 2022 y en el caso de la pobreza extrema el aumento sería de 10,4% en 2018 a 14,9% este año, con énfasis en México, Colombia, Brasil y Paraguay. Así lo indica un informe de la Comisión Económica para Amér...
[Leer más]
La creación de un “Fondo Itaipú para el Desarrollo Sostenible” es el criterio enarbolado por la organización Ciudadanos del Mercosur, que para el 24 de junio próximo prepara el Foro Internacional “Hacia un plan de Paraguay en el Mercosur 2024-2034 Comp...
[Leer más]
Autoridades paraguayas se reunieron con representantes diplomáticos de Vietnam y Malasia para analizar las posibilidades de relacionamiento comercial y
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se reunieron este miércoles con los embajadores Thanh, Duong Quoc, de la República Socialista de Vietnam en Argentina, concurrente en Paraguay y ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Representantes diplomáticos de Vietnam y Malasia participaron de un encuentro con autoridades y empresarios paraguayos, quienes presentaron las posibilidades de relacionamiento comercial y económico. Autoridades de los ministerio...
[Leer más]
Caracas, 11 may (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este miércoles a todos los sectores productivos a expandir su producción, y como una meta específica, "construir una ruta exportadora que por lo menos ocupe el 20 % de la producc...
[Leer más]
Por distintas razones, tanto internas como ajenas al país, los organismos multilaterales y el propio Banco Central han reducido considerablemente las estimaciones de rendimiento para la economía paraguaya en el 2022. En este análisis, explicamos cuál e...
[Leer más]
Buenos Aires, 4 may (EFE).- El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se reunió con el secretario ejecutivo interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Mario Cimoli, con quien analizó el contexto geopolítico globa...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), en línea con su cronograma anual, realizó al cierre de abril su primera revisión de sus proyecciones económicas correspondientes al 2022.
[Leer más]
Según las nuevas estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Paraguay junto con Brasil serán las economías que menos
[Leer más]
Paraguay iba a ser una de las economías con mejor resultado al cierre de este año, como efecto rebote de lo que fue el 2021, pero el panorama complicado hizo que las perspectivas cambien de rumbo.
[Leer más]
La encuesta en línea entre los miembros del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) arrojó importantes datos sobre el impacto que tuvo la pandemia del covid-19 en el transporte fluvial del Paraguay. De acuerdo con el informe, la mayor parte d...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó a la baja esta semana su estimación para el crecimiento de la economía paraguaya para el presente año a 0,7% desde 3,8% que previeron en la revisión anterior. Además de la menor expan...
[Leer más]
La Cepal redujo su estimación de crecimiento del PIB de América Latina para este año, de 2,1% a 1,8%, ante el impacto de la guerra en Ucrania, los problemas inflacionarios, la volatilidad de precios.
[Leer más]
Pese a que el sistema educativo del país incluye parte de la secundaria (inferior) dentro de la educación básica, apuntando a la obligatoriedad en un intento de frenar la deserción escolar, el acceso a esta etapa de la formación académica aún es muy li...
[Leer más]
Autoridades y defensores ambientales hicieron este miércoles un llamado a los Gobiernos de la región a unirse con “urgencia” al Acuerdo de Escazú, el primer gran pacto medioambiental de Latinoamérica y pionero en el mundo en la protección de los ambien...
[Leer más]
Latinoamérica se prepara para acoger la primera cumbre de países del Acuerdo de Escazú, el único tratado ambiental de la región, pionero en el mundo en la protección de los activistas medioambientales.
[Leer más]
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, elaborado por Cepal, se dio a conocer una alarmante radiografía de la calidad del aire del Paraguay, que actualmente se ve afectado por 15 microgramos de partículas por metro cúbico. La cifra es ...
[Leer más]
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, elaborado por Cepal, se dio a conocer una alarmante radiografía de la calidad del aire del Paraguay, que actualmente se ve afectado por 15 microgramos de partículas por metro cúbico. La cifra es ...
[Leer más]
Paraguay se caracteriza por sus bajos niveles de desigualdad, siendo el segundo país con la menor marcación en América del Sur, solo superado por Uruguay. A juzgar por las brechas de ingreso entre el más rico y el más pobre, nuestro país también puede ...
[Leer más]
Como parte del análisis realizado en la entrega anterior, la consultora MF Economía e Inversiones aborda en la presente edición el indicador de la desigualdad. Es de recordar que existen varios tipos de pobreza que miden diferentes situaciones y condic...
[Leer más]
La pandemia provocó impactos en las economías de todo el mundo. América Latina y el Caribe han sido la región más afectada por la crisis sanitaria con indicadores socioeconómicos profundamente golpeados. Si bien, los datos de 2021 muestran cierta recup...
[Leer más]
Luego de vencer en el balotaje celebrado el pasado domingo, el economista conservador Rodrigo Chaves, se convertirá el próximo 8 de mayo en el nuevo
[Leer más]
América Latina y el Caribe siguen estando entre las regiones con los índices de pobreza más altos del mundo. El boom económico de la primera década de este siglo logró reducir la pobreza del 45,5% en 2004 al 27,8% en 2014, pero desde entonces la región...
[Leer más]
  La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, adelantó que el Conasam podría reunirse en una semana o diez días para analizar la posible suba del s...
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, adelantó que el Conasam podría reunirse en una semana o diez días para analizar la posible suba del salario mínimo.
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, adelantó que el Conasam podría reunirse en una semana o diez días para analizar la posible suba del salario mínimo.
[Leer más]
Buenos Aires, 28 mar (EFE).- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mexicana Alicia Bárcena, participó este lunes en un seminario en Buenos Aires, su última actividad pública antes de retirarse del ...
[Leer más]
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), instó a las autoridades regionales a crear un sistema de corresponsabilidad social, fiscal y financiero.
[Leer más]
Paraguay está pasando por una oportunidad única e irrepetible con un gran volumen de población adolescente y jóven, cuya heterogeneidad según género, edad, etnia, nivel de ingreso, zona de residencia, entre otras, constituye un potencial muy importante...
[Leer más]
A nivel internacional, afectó el aumento del precio del petróleo y a nivel local, la sequía prolongada provocó la suba de productos fruti hortícolas en el mercado.
[Leer más]
Caracterizado por décadas de efectiva contención de la inflación, la pandemia de Covid, y ahora la guerra ruso-ucraniana, ponen a Paraguay entre losa más azotaos por la escalada de precios.
[Leer más]
En un ranking de países en Latinoamérica con niveles anuales de inflación a febrero del 2022, Paraguay ocupa el cuarto lugar con una variación en 12 meses de 9,3%, solo por debajo de Venezuela, Argentina y Brasil, que poseen inflaciones interanuales de...
[Leer más]
Paraguay forma parte de la ronda de debates y conferencias en torno al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en San José de Costa Rica, organizado por la Comisión Económica para América Latina y ...
[Leer más]
La recuperación económica se viene trasladando a los principales indicadores laborales del país. Sin embargo, el acceso y oportunidades de trabajo siguen marcados por una importante diferencia entre hombres y mujeres. Así como en la pandemia urgía el d...
[Leer más]
La pandemia del Covid-19 desató una crisis sin precedentes que no solo profundizó los índices de pobreza, sino que ensanchó las brechas de desigualdades. Esta realidad afectó principalmente a las mujeres y los jóvenes, los grupos más vulnerables de la ...
[Leer más]
MADRID. Unos 15 millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza extrema, como consecuencia del retroceso de la clase media, según afirmó este martes Sebastián Nieto Parra, jefe de América Latina y Caribe del Centro de Desarrollo OCDE.
[Leer más]
Pese al incremento del 18% al 20% aplicado recientemente por el Gobierno al Impuesto Selectivo del Consumo (ISC) en el rubro tabaco, dicho tributo todavía sigue siendo el más bajo comparado al vigente en los demás países de la región. Se estima que es...
[Leer más]
La escalada inflacionaria mundial ha sido centro de análisis y debate durante el 2021, tanto por los agentes económicos como por los organismos internacionales. En el presente año, el tema ha cobrado mayor preponderancia y levantado las alertas en los ...
[Leer más]
Si existe una característica propia del Movimiento al Socialismo (MAS) y su actuar durante la última década, es la degeneración de la política nacional, con políticas centralistas, intervencionistas y autoritarias, enfocadas a restringir la libre inici...
[Leer más]
En su empeño por hacer frente al segundo año de la pandemia, las economías más grandes de Latinoamérica cerraron 2021 con un alza de precios mayor a la esperada debido a factores climáticos, políticos y sociales y a problemas relacionados con el comerc...
[Leer más]
Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, en Paraguay habría crecido entre 3 y 5% la pobreza, mientras mejoró la distribución de las riquezas.
[Leer más]