Los jóvenes Yakarés se alzaron con dos campeonatos mundiales de la serie B de manera consecutiva en un logro que nunca volvió a repetirse. Aquí, tres protagonistas de aquellos campeonatos recuerdan esos días con nostalgia y alegría. También ofrecen sus...
[Leer más]
Los paraguayos evitan viajar hoy a la Argentina por la disparada de precios. Ahora los flujos comerciales se revirtieron. "Pero solo el argentino que tiene poder adquisitivo puede venir a comprar a Paraguay", dijo el gobernador de Itapúa.
[Leer más]
Para el 2024 hay al menos cinco feriados que caen entre martes y jueves, lo cual corta la mitad de la semana. La normativa que autoriza al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados nacionales a los lunes está en vigor en el país desde el 2...
[Leer más]
Los destilados nacionales, Bertoni Gin y Legado Ron marcaron historia al exportar por primera vez a EE.UU. un producto de este segmento al sector retail, pero no se quedan con esto, puesto que planea realizar envíos cada tres meses.
[Leer más]
  Industriales y productores se quejan de que el contrabando aumenta en tiempos electorales y de lo difícil que es hacerle frente a este flagelo...
[Leer más]
Industriales y productores se quejan de que el contrabando aumenta en tiempos electorales y de lo difícil que es hacerle frente a este flagelo cuando los propios políticos buscan beneficiarse de lo ilegal.
[Leer más]
Salud solo reconoce dos patologías para distribución gratuita del fármaco. Pacientes esperan que se permita utilizarlo para tratar otras enfermedades en las que se ha demostrado su efectividad.
[Leer más]
Un buen momento es el que está viviendo la industria paraguaya, según los referentes del sector, quienes opinan que se mantienen las perspectivas de mayor crecimiento y de participación progresiva en el PIB, impulsados por las cond...
[Leer más]
Gremios empresariales celebraron que Paraguay pasó la evaluación sobre control antilavado aplicado por el Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat), y con esto, no ingresa a la “lista gris”. Sin embargo, observaron la necesidad de garantizar...
[Leer más]
Gremios empresariales cuestionaron al Congreso por cambiar sustancialmente el proyecto de ley para bajar precios de combustibles de Petropar y permitirle que haga compras sin control en plena época electoral. Se trata de una de las instituciones públ...
[Leer más]
Gremios empresariales de diversos sectores cuestionaron los bloqueos y las amenazas de aplicarlos, debido a que altera las decisiones de circulación de la gente, sobre todo aquellos que deben para su sustento diario. El sector apoya la “Ley Riera”.
[Leer más]
El proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial figura para su estudio hoy en el Senado. La propuesta elimina impuestos para fomentar el turismo de compras en ciudades fronterizas. Ayer, nuevamente, el empresariado se pronunció en contra.
[Leer más]
El proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial está en agenda del Senado para tratarse mañana, jueves. La propuesta sugiere eliminar impuestos para fomentar el turismo de compras en ciudades fronterizas y divide a los empresarios. Hoy, nuevamente e...
[Leer más]
Gremios empresariales lamentaron que las autoridades decidieran subsidiar el combustible de la petrolera estatal Petropar, ya que alterará el mercado. Temen que sea “abrir canilla” a la corrupción.
[Leer más]
Gremios empresariales cuestionaron el proyecto de ley del Ejecutivo, que crea un fondo para subsidiar el precio de los combustibles, mediante un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Proponen optimizar gastos del Estado.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Ariel Felippo, del Centro Azucarero, dijo que la venta de azúcar disminuyó en un 85 % a raíz del masivo contrabando, con anuncia de altos
[Leer más]
Ariel Felippo, secretario del Centro Azucarero, expresó su malestar por los videos divulgados que revelan el retiro de productos ingresados de contrabando de la sede de la Armada.
[Leer más]
La sequía está afectando bastante a las plantaciones de caña de azúcar del país. Los productores abrigan esperanzas de que se vengan las lluvias para que las pérdidas no sean importantes. Y el contrabando? dicen que “goza cada vez más de buena salud"
[Leer más]
Según datos de la CAAP, actualmente circulan un aproximado de 1.000 toneladas de contrabando dentro del país. Esto se traduce en pérdidas cuantiosas para el sector azucarero.
[Leer más]
El Centro de Azucareros tiene 100.000 toneladas de azúcar que no puede vender debido al que en el mercado interno se opta por el producto que ingresa al país de contrabando, cantidad que en las últimas semanas se habría duplicado. Con este panorama, ...
[Leer más]
Ariel Felippo, secretario del Centro Azucarero, afirmó que años atrás las ventas al mercado local superaban las 130.000 toneladas por año. Sin embargo, esta cifra ha descendido a mínimos históricos en los últimos años a raíz del creciente contrabando. ...
[Leer más]
A pesar de las incautaciones realizadas, las acciones no son suficientes y prueba de ello es que no están colocando la producción nacional en el mercado local.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El secretario del Centro Azucarero, Ariel Felippo, afirmó que las medidas restrictivas impuestas por los Estados Unidos a consecuencia de la
[Leer más]
Desde el Centro de Azucareros repudian los hechos de tráfico de cocaína producidos recientemente y que dañan la imagen del sector industrial y del país.
[Leer más]
La zafra cañera a nivel nacional está teniendo un buen año en general a partir de la buena producción existente. No obstante, preocupan las posibilidades latentes de heladas que puedan afectar los cultivos y el alto volumen de contrabando de azúcar que...
[Leer más]
La Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural, conversó con representantes del Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP), quienes solicitaron una reunión a fin de analizar el alcance del Proyecto de Ley de importación de azúcar. Esta propuesta ...
[Leer más]
La Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural, conversó con representantes del Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP), quienes solicitaron una reunión a fin de analizar el alcance del Proyecto de Ley de importación de azúcar. Esta propuesta ...
[Leer más]
En el predio del Club Universitario de Rugby de Asunción (CURDA) fue inaugurado el gimnasio Performance Center, un Centro de Alto Rendimiento para deportistas. Fueron anfitriones, Antonella Felippo y René Villar. El gimnasio cuenta con una zona de máqu...
[Leer más]
Como alternativa para un mejor rendimiento de los cultivos de la caña de azúcar, recomiendan que se establezcan planes o políticas de Estado en conjunto tanto al sector público como el privado, para de esa forma lograr una incidencia positiva en los pr...
[Leer más]
Roberto Espínola, propietario de la conocida Sastrería Robert, cuestionó al empresario Eduardo Felippo por supuestamente manipular la Justicia para salvar a su hijo de la cárcel y habló de una
[Leer más]
El Club Universitario de Rugby de Asunción (CURDA) re inaugura su gimnasio de la mano de una afamada firma del medio, dicha habilitación se cumplirá mañana viernes a las 20 horas e invita a socios y amigos a participar de este evento. El Presidente del...
[Leer más]