Científicos han descubierto que la capacidad de los cánceres para hacer metástasis depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas.
[Leer más]
El titular de la Consejo avisa que proyectos que respondan al Plan Nacional de Desarrollo 2030, serán los primeros en ser financiados. Desde la comunidad científica no dejan de bajar las críticas.
[Leer más]
El titular de la Comisión avisa que proyectos que respondan al Plan Nacional de Desarrollo 2030, serán los primeros en ser financiados. Desde la comunidad científica no dejan de bajar las críticas.
[Leer más]
El diputado Hugo Ramírez salió al paso de las denuncias hechas por el Intendente de Asunción Oscar Rodriguez, quien le atribuyó amenazas por no haber respetado un pacto entre cartistas y abdistas para que Daniel Centurión asuma la jefatura comunal. Ra...
[Leer más]
El Dr. Antonio Cubilla, señaló que el presidente Mario Abdo Benítez no acertó con el nombramiento de Eduardo Felippo como titular del Conacyt, aunque suele equivocarse en los nombramientos de ministros, en esta se equivocó grande, sostuvo. Explicó que...
[Leer más]
Científicos y cientos de usuarios en las redes sociales critican la decisión del presidente Mario Abdo Benítez de designar a Eduardo Felippo como titular de la Conacyt. Para el investigador José Carlos Rodríguez, parece ser el último chiste del año del...
[Leer más]
El empresario Eduardo Felippo fue nombrado este lunes como nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt). El expresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) fue resistido por la comunidad científica local, que incluso se ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El doctor Antonio Cubilla, señaló que desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), están disconforme con la elección de la nueva terna elegida por los miembros del Consejo. Explicó que las personas elegidas no...
[Leer más]
Los profesionales vinculados a las ciencias en el consejo que administra el Conacyt pueden superarse fácilmente si es que los ministerios designan a representantes que tengan esa relación. Es el análisis del doctor Antonio Cubilla, uno de los investiga...
[Leer más]
Es obvio que hoy, en la “sociedad del conocimiento”, la ciencia y la tecnología son tan decisivas para el desarrollo a largo plazo que el país que las desprecie quedará a la vera de la historia, hundido en la ignorancia que perpetúa la pobreza. Con 20 ...
[Leer más]
Con la participación de renombrados profesionales del área, culmina hoy el Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales, en el cual se analizan los desafíos de la institucionalización de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
Esta mañana se inició la primera jornada de debate del Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales “Los desafíos de la Institucionalización de las Ciencias Sociales en la UNA”, en el marco de su primer año como facultad y con miras a la construcción d...
[Leer más]
En el marco del primer año de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, llevarán a cabo un foro interdisciplinario sobre la institucionalización de la casa de estudios. El evento arranca este lunes y se extenderá hasta el miércoles.
[Leer más]
Con exposiciones a cargo de diversos intelectuales reconocidos por su producción teórica, su trayectoria académica y su compromiso social, y con el objetivo de analizar el estado del arte de las Ciencias Sociales en nuestro país y debatir sobre el mode...
[Leer más]
De acuerdo al doctor Antonio Cubilla, la cuestión académica se ha convertido en un negocio, aprovechado por empresarios, quienes se centran en las ganancias y no en la calidad educativa.
[Leer más]
La joven científica Sofía Cañete Portillo (1986), médica e investigadora asociada del Instituto de Patología e Investigación (IPI), ganó el Premio Florabel G. Mullick, otorgado por la Academia Estadounidense y Canadiense de Patología (United States and...
[Leer más]
El Dr. Gustavo Ayala es un médico e investigador paraguayo que ocupa un alto cargo en el Centro de Salud y Ciencia de la Universidad de Texas, en Houston. El trabajo del compatriota en torno a la lucha contra el cáncer fue resaltado en la edición de se...
[Leer más]
El Dr. Antonio Cubilla hace una ácida crítica a la burocracia que impide a los egresados con altos estudios en el exterior acceder a la titularidad de cátedras en la UNA.
[Leer más]
El Consorcio Expo ARP-UIP se adjudicó más de G. 200 millones en el arrendamiento (por 14 días) de un espacio en la muestra ferial al Conacyt, donde sus representantes son miembros titulares.
[Leer más]
Mientras se busca racionalizar la asignación de fondos para investigación, el Conacyt destinó una ponchada de dinero para levantar un stand en la Expo. Surgen algunas voces críticas de expertos.
[Leer más]
Diego Fernando Sánchez Martínez, ex becario de Becal, es oriundo de la ciudad de Itauguá. Realizó sus estudios primarios hasta los primeros 3 años de la secundaria en una institución pública en su …
[Leer más]
Diego Fernando Sánchez Martínez, ex becario de Becal, es oriundo de la ciudad de Itauguá. Realizó sus estudios primarios hasta los primeros 3 años de la secundaria en una institución pública en su …
[Leer más]
X-Destacados » Diego Fernando Sánchez Martínez, ex becario de Becal, es oriundo de la ciudad de Itauguá. Realizó sus estudios primarios hasta los primeros 3 años de la secundaria en una institución pública en su localidad. Becario paraguayo logra su p...
[Leer más]
La clasificación mundial de universidades QS incorporó por primera vez a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ubica en el grupo entre las 801 y 1.000 mejores del mundo. Referentes locales estiman que fue gracias a las investigaciones de Conacyt.
[Leer más]
La clasificación mundial de universidades QS incorporó por primera vez a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ubica en el grupo entre las 801 y 1.000 mejores del mundo. Referentes locales estiman que fue gracias a las investigaciones de Conacyt.
[Leer más]
Miles de investigadores, metidos en sus laboratorios y en sus experimentos, tratan de conocer las causas y el más allá de la realidad cotidiana. La ciencia no es un misterio sino un camino para ir forjando un mundo mejor. Echémosle un vistazo.
[Leer más]
A instancias del consejero en representación de la Feprinco, Ricardo Felippo, el Conacyt resolvió quitar la financiación a investigaciones denunciadas por “resultados deficientes”. Cambiarán la forma de adjudicar fondos y la Sociedad Científica se opone.
[Leer más]
A instancias del consejero en representación de la Feprinco, Ricardo Felippo, el Conacyt resolvió quitar la financiación a investigaciones denunciadas por “resultados deficientes”. Cambiarán la forma de adjudicar fondos y la Sociedad Científica se opone.
[Leer más]
¿Por qué es tan apetecible llegar a ser rector de la Universidad Nacional de Asunción? En palabras de dos referentes, el cargo otorga mayor estatus y permite regentar poder político y económico.
[Leer más]
Cuestionan que la mayoría de los candidatos en sus propuestas no tienen en cuenta el aspecto académico para mejorar la educación. Critican que el proceso de elección se realice con hermetismo.
[Leer más]
El Dr. Antonio Cubilla, profesor emérito de la UNA e investigador, lamentó que en nuestro país casi “existe una cultura del plagio” y que el caso del candidato a ministro de Corte Rubén Darío Romero, merece un repudio y su marginación académica.
[Leer más]
El Dr. Antonio Cubilla, profesor emérito de la UNA e investigador, lamentó que en nuestro país casi “existe una cultura del plagio” y que el caso del candidato a ministro de Corte Rubén Darío Romero, merece un repudio y su marginación académica.
[Leer más]
Egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA del año 1968 celebrarán sus bodas de oro el viernes 30 del corriente con una misa, a las 08:30, en la capilla del viejo Hospital de Clínicas, seguido de una visita al museo del hospital. Ese mismo ...
[Leer más]
La Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Ciencia, año 2018. Participaron un total de 64 obras en diferentes áreas de las ciencias a nivel local.
[Leer más]
En el marco de los 15 años de la Fundación Alda en Paraguay, se inauguró la muestra “Arte y Educación para un Mundo Mejor”, en el Centro Cultural El Cabildo. Las obras fueron creadas por Ricardo Migliorisi y Miguel Bonin; Víctor Pecci y Christian Ceupp...
[Leer más]
Reconocidos científicos e investigadores paraguayos que se capacitaron en prestigiosas universidades internacionales propiciaron la fundación de la Asociación Nacional de Investigación Médica (ANIM), la primera de su tipo en el país.
[Leer más]
El Comité de Coordinación Estratégica (CCE) del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) en sesión ordinaria del viernes 21 trató temas de suma importancia. El primero de ellos ha sido la aprobación del ...
[Leer más]
Los empresarios de los rubros confeccionistas e importadores expresan que las ventas en los dos últimos años han caído como consecuencia del contexto económico regional y en gran medida a consecuencia de la ley de tarjetas que excluyó a muchos ciudadan...
[Leer más]
Empresarios confeccionistas e importadores coinciden en que las ventas en sus respectivos rubros cayeron en los dos últimos años debido al contexto económico regional y por impacto de la ley de tarjetas que excluyó a muchos ciudadanos de la financiació...
[Leer más]
La joven científica Sofía Cañete Portillo (1986), médica e investigadora asociada del Instituto de Patología e Investigación (IPI), ganó el Premio Florabel G. Mullick, otorgado por la Academia Esta…
[Leer más]
La Concertación Avancemos País, integrada por varios partidos, presentó la nómina de sus candidatos para el Senado, Diputados, Junta Departamental y G...
[Leer más]
La Concertación Avancemos País, integrada por varios partidos, presentó la nómina de sus candidatos para el Senado, Diputados, Junta Departamental y G...
[Leer más]
La Concertación Avancemos País, integrada por varios partidos, presentó la nómina de sus candidatos para el Senado, Diputados, Junta Departamental y Gobernaciones. Entre ellos, los senadores actuales, Adolfo Ferreiro y Miguel López Perito, buscarán el ...
[Leer más]
La investigación científica tiene como objetivo generar conocimientos que contribuyan al desarrollo de la sociedad pero para ello se necesita de información, sobre todo en las ciencias sociales, por lo que el acceso a la información pública es un eslab...
[Leer más]
Tanto la UNA como la UCA tienen representantes natos en el Cones. Para dos profesores eméritos de esas universidades, hay que cambiar ese modelo para alejar al órgano de intrigas o injerencias políticas.
[Leer más]
El programa televisivo AAM develó el caso de una mujer que sufre cáncer de mama, quien decidió seguir su tratamiento en la clínica Vida Sana. La situación de la misma se agravó en los últimos días, y los familiares decidieron llevarla hasta un centro a...
[Leer más]
ITAUGUÁ. Los choferes de la empresa Itauguá SRL acamparon frente al municipio para exigir la restitución en sus puestos laborales. En caso de no obtener una respuesta favorable, seis trabajadores anunciaron que extremarán su protesta con la crucifixión.
[Leer más]
La visión mecanicista del universo que Isaac Newton dio desde su Física, unida a la visión dualista de René Descartes, dividiendo lo existente en materia y espíritu nos legaron desde el siglo XVII una cosmovisión y unas claves de interpretación de la r...
[Leer más]
EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO AFECTA A MUJERES Y HOMBRES Se da por falta de higiene y promiscuidad, dicen especialistas. "CASTRACIÓN" EN ETAPA AVANZADA Debido a la negativa de la mayoría de los hombres a consultar a tiempo, el 80% de los que acuden a...
[Leer más]
Paraguay integra el mapa de países latinoamericanos que extrapolaron un sistema, creado en los Estados Unidos, a mediados de los 80, para facilitar el acceso a cursos de grado a quienes trabajaban. El Dr. Antonio Cubilla, profesor emérito de la Univer...
[Leer más]
SALAMANCA. Cuando parecía que ya no quedaba en el país ninguna institución, ningún sitio donde se pudiera robar de manera desvergonzada aquello que es propiedad de todos, se descubrió que sí había algo que aún estaba más o menos íntegro y que nadie, ap...
[Leer más]
El Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) pidió que continúe el cierre de las universidades “garaje”, es decir todas aquellas que incumplen el marco legal. Sin embargo, según la rectora de Universidad Autónoma del Sur (Unasur), solo estarían persi...
[Leer más]
El Equipo Nacional de Estrategia País emitió un comunicado para pedir el cierre de todas las universidades que no cumplen los requisitos mínimos de calidad educativa. Expresa su apoyo al Cones e insta a buscar transparencia en las ofertas educativas.
[Leer más]
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) debe continuar con la depuración y cierre de universidades que no cumplan con los requisitos incluidas las públicas, consideró Antonio Cubilla, profesor investigador de la UNA.
[Leer más]
El profesor doctor Antonio Cubilla, un estudioso de la educación superior, médico patólogo, analiza con crudeza el estado de la educación superior y alienta la intervención de universidades privadas, como Unasur. En esta entrevista afirma que incluso l...
[Leer más]
El Senado proclamó a los ganadores del Premio Nacional de Ciencia 2016. Los autores de la obra “Aplicación de una escala pronóstica para estimación de la mortalidad de la neumonía adquirida en la comunidad en niños”, recibirán 50 salarios mínimos.
[Leer más]
Al tratarse de una institución autónoma, el Ministerio de Educación no puede intervenir en la crisis que se desata en la Universidad Nacional de Asunción ante el reclamo de una mayor representación estudiantil en los espacios de decisión.
[Leer más]
Lo que sucede en la Universidad Nacional no es un debate y mucho menos una reforma. Es apenas una reacción de una mayoría que se siente dominada y en algunos casos tal vez violentada, no en esta circunstancia sino a través del tiempo. Esa mayoría comen...
[Leer más]
Para el Dr. Antonio Cubilla, profesor emérito de la UNA e investigador, la revuelta estudiantil es un paso fundamental para lograr cambios significativos en la universidad. Consideró que la actual movilización “es una necesidad”.
[Leer más]
Para el profesor Antonio Cubilla, investigador y Premio Nacional de Ciencias (2002), Paraguay puede y debe salir de la ciencia marginal con mejores estrategias de investigación. Alertó sobre el peligro de publicar papers de manera desenfrenada dentro d...
[Leer más]
Este martes 19 inician las X Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, con la presentación de 231 investigaciones de todas sus facultades y centros. Durante tres días se elegirán los mejores trabajos, que representarán a la universidad en Brasil.
[Leer más]
Medios argentinos indican que Ibar Pérez Corradi, autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez en 2008 y prófugo en su país, estaría en Paraguay con identidad falsa. El Ministerio del Interior no recibió aún informe oficial de la Argentina.
[Leer más]
VIDEO - "¡Dejáme saltar, mi vida ya está acabada!", le pidió Jorge Óscar Chueco al guardia Cristian Miranda, quien evitó que se suicide desde la terraza del Le Club Resort Hotel, en Encarnación. Estudiantes de periodismo de Itapúa reconstruyen la novel...
[Leer más]
Los procesados por lesión de confianza por el supuesto desfalco de G. 10.000 millones en perjuicio a la Caja Municipal deberán concurrir el 24 de mayo próximo a la audiencia preliminar ante el juez penal de garantías Óscar Delgado López.
[Leer más]
La fiscalía descartó que el abogado argentino Jorge Chueco haya dejado una gruesa cantidad de dinero en un hotel de Encarnación. Ayer se allanó la habitación donde se había hospedado. Carlos Madelaire, gerente de Le Club Resort Hotel, aseguró que Chuec...
[Leer más]
Jorge Ramón Chueco (74), el abogado argentino buscado en su país por lavado de dinero, pasó los últimos días en Encarnación sin siquiera poder comprar comida. Autoridades policiales también descartaron que haya intentado quitarse la vida.
[Leer más]
Jorge Chueco –abogado del empresario kirchnerista Lázaro Báez, hombre clave en la ruta del dinero K- fue capturado ayer en Encarnación. El hombre llamó la
[Leer más]
El abogado argentino Jorge Chueco, buscado en la Argentina por lavado de dinero, fue apresado ayer por la tarde frente a un hotel de Encarnación y en horas de la noche se le expulsó del territorio nacional por violar las leyes migratorias. Según las ac...
[Leer más]
El mencionado Chueco fue aprehendido por policías paraguayos, “en la vereda del Hotel Le Club, sobre Ruta Nº 1 casi Angel Samudio, de Encarnación.”
[Leer más]
Personal de la Policía de Misiones (Argentina) realizó en la tarde de este martes la prueba de dactiloscopía a Jorge Chueco, el resultado confirmó que se trata del mismo. Inmediatamente fue trasladado hasta Migraciones, en donde se realizaron los trámi...
[Leer más]