En las últimas dos semanas se registraron importantes precipitaciones en el Sur y gran parte del país, lo que ayuda al buen desarrollo de los cultivos de soja, poroto, maíz y plantas frutales.
[Leer más]
Ataque de plagas y malezas con mayor agresividad, aumento de hongos y bacterias entre otras anormalidades generadas por las excesivas e intensas lluvias en Itapúa, están aumentando el costo de producción de la temporada de soja que está en pleno auge. ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) expresó que el fenómeno “El Niño” llegaría al país en setiembre
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) explicaron que el fenómeno El Niño llegará a nuestro país en el mes de setiembre. Si bien aún no está definido en qué categoría llegará a Paraguay.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) explicaron que el fenómeno El Niño llegará a nuestro país en el mes de setiembre.
[Leer más]
Durante las tres semanas últimas no hubo casi frío, pero las temperaturas tampoco eran muy elevadas, lo que ayuda al crecimiento del cereal, que se encuentra en pleno desarrollo.
[Leer más]
Las últimas caídas lluvias, que ya totalizan unos 150 milímetros, fueron y son muy beneficiosas para todo el movimiento agrícola de la región, así como también para los campos ganaderos.
[Leer más]
Los cultivos de soja que están en pleno desarrollo vegetativo fueron muy bien regados por las lluvias que cayeron ayer, domingo, en gran parte del Departamento de Itapúa, hecho que permite su buen crecimiento.
[Leer más]
Frío polar e intensa helada se registraron en la jornada de ayer en varios departamentos del interior. Según Meteorología, en la fecha volverían a registrarse bajas temperaturas en todo el país.
[Leer más]
Paraguay es el único país con clima subtropical que produce y exporta trigo, con el cierre del grueso de cosecha de la soja y algunos campos con maíz y otros con abonos verdes. A propósito, le consultamos al agrónomo Alfonso Guerreros, asesor de Capeco...
[Leer más]
YGUAZÚ, Dpto. de Alto Paraná.- La novedosa variedad de soja desarrollada en Paraguay, “Sojapar R-19”, rompió un nuevo récord de rendimiento de 6.200 kilos por hectárea, mientras que el promedio nacional en esta zafra está en 3.200 kilos por hectárea. E...
[Leer más]
La variedad de soja desarrollada en Paraguay, Sojapar R-19, logró un pico de rendimiento muy elevado, de 6,2 toneladas por hectárea como promedio de un productor. Esa producción destaca el alto potencial que tiene el material al comparar con el promedi...
[Leer más]
El país está generando tecnología de primer nivel para los productores. Este producto es moderadamente resistente a la roya y ayuda a disminuir hasta US$ 140 los costos de producción por hectárea, porque necesita fungicida una sola vez en lugar cinco...
[Leer más]