Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos y ya da muestras de que viene con muchísima más fuerza que la que tuvo durante su primer mandato, a criterio del analista Alberto Acosta Garbarino, de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende...
[Leer más]
El crecimiento económico para el 2025 sería similar al del presente año, en alrededor del 3,7%, mientras que el dólar seguirá fortalecido con relación a la moneda local, por encima de los G. 8.000, de acuerdo con las proyecciones de la organización Des...
[Leer más]
La Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) proyecta que Paraguay cerrará el año con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,7%, ligeramente por debajo de las estimaciones oficiales. Para 2025, se espera una tasa de crecimiento similar....
[Leer más]
El crecimiento económico para el 2025 sería similar al presente año en alrededor del 3,7%, mientras que el dólar seguirá fortalecido frente a la moneda local por encima de los G. 8.000, de acuerdo con las proyecciones de Desarrollo en Democracia (Dende)
[Leer más]
En la primera edición del evento inside, organizado por MarketData, destacados referentes económicos de diversos sectores, compartieron perspectivas alentadoras para el próximo año. Oscar Orué, director nacional de la DNIT, anticipó que los ingresos tr...
[Leer más]
El Club de Ejecutivos del Paraguay celebró los 25 años de su fundación en un evento exclusivo para socios e invitados especiales en Puerto Liebig, el pasado 31 de octubre. La noche coronó con la especial participación de la cantante internacional Fabia...
[Leer más]
Empresarios de latinoamericanos coincidieron en que Paraguay está en un buen momento para atracción de inversiones. Asistieron a una presentación del presidente Santiago Peña y todo su gabinete, en el marco de la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empr...
[Leer más]
El fortalecimiento de la rendición de cuentas por parte de los políticos, un cambio de paradigma hacia el cuidado y la adaptación a las nuevas realidades sociales son algunos de los planteamientos centrales que expuso el filósofo colombiano Bernardo To...
[Leer más]
Recientemente se suscribió el acta fundacional del Centro Paraguayo de Relaciones Internacional (Cepari), que se creó con el objetivo de ser una plataforma que aglutine los temas de política exterior. Esto significó un hito en la historia del país.
[Leer más]
Según el abogado Manuel Riera y el politólogo José Tomás Sánchez, la intención del Congreso de controlar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) podría abrir la puerta a “prácticas antidemocráticas”. Asimismo, también se apunta a la existencia de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El principal riesgo para las democracias latinoamericanas radica en su incapacidad para ofrecer soluciones efectivas a problemas estructurales como la desigualdad económica y social, que también se refleja en la inequidad, en té...
[Leer más]
El presidente evaluó su primer año de gobierno con representantes de importantes firmas. Se habló de los problemas para el comercio y la trabas de Argentina y Brasil. También del empleo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este viernes con empresarios de varios rubros, así como secretarios de Estado, para
[Leer más]
Empresarios y principales referentes de los sectores más importantes de la economía participaron de una reunión con el presidente Santiago Peña. El acceso a mercados, fundamentalmente del Mercosur, fue uno de los temas abordados en el espacio impulsado...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes una reunión con empresarios de varios rubros, así como secretarios de Estado, para conversar sobre la situación de la industria local, cuáles son los cambios que deben realizarse para p...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente Santiago Peña y ministros del Poder Ejecutivo recibieron a una comitiva de 50 empresarios de los principales rubros del país para un diálogo sobre proyectos del Gobierno e inquietudes del sector privado en cuestione...
[Leer más]
El proceso de fusión entre el Banco Atlas y Familiar llevará cerca de 6 meses. Al respecto, Alberto Acosta Garbarino explicó que esto no se trata de una absorción sino una consolidación entre las entidades.
[Leer más]
Se requiere la aprobación de accionistas de ambos bancos, la instituciones regulatorias, como el BCP, Superintendencia de Bancos, Conacom, proceso que llevará entre 6 a 7 meses.
[Leer más]
El Club de Ejecutivos reunió a diferentes actores de la economía local, quienes conversaron acerca de las implicancias ,desafíos y oportunidades del grado de inversión.
[Leer más]
El grado de inversión: desafíos y oportunidades para el país fue el tema analizado ayer en un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos, en Talleyrand Villa Morra. Se destacó la gran oportunidad que se abre al país, se alertó que si no se hace...
[Leer más]
Gasto más eficiente, capital humano de calidad y profundización de las reformas, entre otros, son los desafíos que tiene el país tras haber logrado el grado de inversión, señalan en conversatorio.
[Leer más]
Nacionales - El presidente del Banco Familiar, Alberto Acosta Garbarino, reveló cuándo podría iniciarse el proceso de integración con su par Atlas, en el marco del Noticiero Paraguay
[Leer más]
El presidente del Banco Familiar, Alberto Acosta Garbarino, reveló cuándo podría iniciarse el proceso de integración con su par Atlas, en el marco del anuncio de fusión de ambas entidades sin absorción. Resaltó que se prevé una unificación gradual, a f...
[Leer más]
Banco Familiar y Atlas anunciaron su fusión por consolidación, con el objetivo de expandir el portafolio de servicios para sus clientes y liderar los segmentos corporativos y de consumo. Con esto, el patrimonio neto de la entidad será de USD 320 millon...
[Leer más]
Expertos del sector eléctrico escucharon ayer a representantes de una de las comercializadoras del mercado brasileño, quienes precisaron que hace falta un acuerdo bilateral para la exportación.
[Leer más]
Integrantes de la Fundación Desarrollo en Democracia (DENDE) realizaron este jueves, 20 de junio, una visita técnica a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) con el fin de conocer de cerca el proceso de generación de energía, las diferentes acciones de...
[Leer más]
Actualmente existe en el mundo y en el Paraguay una terrible polarización entre los ciudadanos como consecuencia de la manipulación y la desinformación a la que estamos sometidos. La noticia del acuerdo con el Brasil sobre la tarifa de Itaipú, nos ha m...
[Leer más]
A pesar de la incertidumbre global, se espera un buen año en materia económica, manifestó el economista y exministro de Hacienda César Barreto durante la presentación de Perspectivas DENDE 2024, que se realizó este martes en el Hotel Sheraton. Las conc...
[Leer más]
La consultora Dende prevé un crecimiento económico del 3,7% en líneas con las expectativas oficiales, esto pese a las incertidumbres globales que persisten. En cuanto a la inflación elevaron su percepción a 4,4% ante mayores presiones y esperan que el ...
[Leer más]
La suba de la tarifa de Itaipú por un periodo de tres años permitirá mayor previsibilidad y, además, otorgará millonarios ingresos extras al Paraguay, aseguran expertos.
[Leer más]
Para el economista y titular del Dende, Alberto Acosta Garbarino, el aumento del 15,4% de la tarifa de energía de Itaipú Binacional “es una noticia extremadamente positiva” que superó todas las expectativas. Mencionó que el aumento representará un ingr...
[Leer más]
Para el economista y titular del Dende, Alberto Acosta Garbarino, el aumento del 15,4% de la tarifa de energía de Itaipú Binacional “es una noticia extremadamente positiva” que superó todas las expectativas. Mencionó que el aumento representará un ingr...
[Leer más]
Alberto Acosta Garbarino, presidente Dende, resaltó la posibilidad de la definición tarifaria en la Itaipú Binacional (IB). Consideró apropiado mantener la tarifa de USD 16,71 kW/mes.
[Leer más]
La Fundação Dom Cabral (FDC) de Brasil -la 7a. mejor escuela de negocios del mundo, según el ranking del prestigioso periódico británico Financial Times-, y Desarrollo en Democracia (DENDE) -un reconocido centro de pensamiento y acción en temas de Polí...
[Leer más]
La Fundação Dom Cabral (FDC) de Brasil -la 7a. mejor escuela de negocios del mundo, según el ranking del prestigioso periódico británico Financial Times-, y Desarrollo en Democracia (DENDE) -un reconocido centro de pensamiento y acción en temas de Polí...
[Leer más]
Los directivos de la Fundación Desarrollo en Democracia (DENDE) y la Fundación Dom Cabral (FDC) firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación para trabajos conjuntos de construcción de ciudadanía.
[Leer más]
Este miércoles, Dende y la Fundación Dom Cabral firmaron un acuerdo de cooperación que tiene como objetivo seguir aportando conocimientos a los potenciales líderes y profesionales del país con seminarios, conferencias y artículos.
[Leer más]
En el marco del vigésimo aniversario de la Fundación Desarrollo en Democracia (DENDE), fue presentado este lunes el Centro Paraguayo de Estudios y Análisis de las Relaciones Internacionales (CEPARI), una nueva unidad de DENDE que tendrá a su cargo real...
[Leer más]
En la foto: Alberto Acosta Garbarino, presidente de Banco Familiar. Los t铆tulos son a 1 a帽o 6 meses de plazo y pagan una tasa de inter茅s de 7,95% anual. LosRead More...
[Leer más]
Las acciones que está tomando el nuevo Gobierno para un retorno hacia el equilibrio fiscal impactaron en las expectativas del sector privado sobre el crecimiento económico para el cierre de este año. Cesar Barreto, economista jefe de DENDE, señaló que ...
[Leer más]
Para la periodista especializada en política Estela Ruíz Díaz; el presidente de la República, Santiago Peña, desaprovechó estos 100 días la mayoría aplastante que tiene el Gobierno en el Congreso Nacional para introducir las reformas difíciles. En el ...
[Leer más]
Dende presentó sus perspectivas económicas y escenarios políticos; estima menor crecimiento para el 2024, respecto al 2023. Se proyecta que la inflación suba al 4% el próximo año.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- The Forest Investment Viewer, recently presented by the National Forestry Institute (Infona), showed that the country has more than 5,800,000 hectares with very high potential for investments in the forestry sector. Based on this...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Visor de Inversión Forestal, presentado recientemente por el Instituto Forestal Nacional (Infona), evidenció que el país tiene más de 5.800.000 hectáreas con potencial alto y muy alto para las inversiones en el sector forestal...
[Leer más]
En la foto: Alberto Acosta Garbarino, presidente de Banco Familiar. Los t铆tulos son a 1 a帽o 6 meses y 2 a帽os de plazo; y pagan una tasa de inter茅s anualRead More...
[Leer más]
Para naciones como Paraguay, inicialmente, el cumplimiento de estas normativas ambientales podría percibirse como un desafío, pero adaptarse a ellas puede resultar en el acceso a mercados más avanzados, según indicó Matteo Sirtori, responsable de Coope...
[Leer más]
Para poder exportar carne, soja, madera, café, cacao, aceite de palma y caucho a la Unión Europea, el país vendedor tiene que demostrar que estas materias primas se produjeron o cosecharon en terrenos que no causaron degradación forestal o deforestació...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para poder exportar carne, soja, madera, café, cacao, aceite de palma y caucho a la Unión Europea, el país vendedor tiene que demostrar que estas materias primas se produjeron o cosecharon en terrenos que no causaron degradación ...
[Leer más]
El Gobierno Nacional apunta a la digitalización del 100% los trámites internos de las instituciones del sector público afirmó el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, durante el programa Plaza...
[Leer más]
El Gobierno Nacional apunta a la digitalización del 100% los trámites internos de las instituciones del sector público afirmó el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, durante el programa Plaza...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional apunta a la digitalización del 100% los trámites internos de las instituciones del sector público afirmó el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, du...
[Leer más]
América Latina es cultivable y habitable en su mayor parte, lo cual es fundamental para el futuro de crisis climática, señaló Bernardo Toro, filósofo, educador, físico y pensador latinoamericano.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Jaime Saavedra, indicó la necesidad del compromiso político de generar las capacidades de gestión y burocracias correctas en los sectores sociale...
[Leer más]
Hoy es un día clave para la Argentina, porque elije a su próximo presidente o presidenta. Un reconocido político y docente argentino lanzó durante una exposición organizada por Desarrollo en Democracia (Dende), la posibilidad que una minoría se quede c...
[Leer más]
Ante especulaciones acerca del servicio SIPAP, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que seguirá siendo un sistema gratuito.
[Leer más]
Ante especulaciones acerca del servicio SIPAP, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que seguirá siendo un sistema gratuito.
[Leer más]
La Asociación de Bancos del Paraguay y la Federación Latinoamericana de Bancos, se unieron en el primer Congreso de Banca Sostenible Inclusiva, enfocándose en temas como la bancarización y finanzas climáticas. Resaltaron el potencial de Paraguay en lo ...
[Leer más]
Después de que el mercado bancario haya experimentado un crecimiento explosivo en relación al SIPAP, particularmente en el sistema de pagos instantáneos, agentes del sector han señalado que mantener este servicio de forma gratuita es inviable y que en ...
[Leer más]
Las implicancias de un posible conflicto bélico entre China Continental y Taiwán podrían verse en un desabastecimiento de múltiples componentes eléctricos, que van desde telefonía hasta la fabricación de vehículos. En este contexto, especialistas expr...
[Leer más]
El presidente de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), Alberto Acosta Garbarino, plantea la eliminación del voto directo en las internas partidarias y volver a la elección a dedo como se hizo hasta la época stronista.
[Leer más]
El presidente de Dende, Alberto Acosta Garbarino, plantea la eliminación del voto directo en las internas porque deja sin la posibilidad de que los partidos políticos filtren sus candidatos, permitiendo -de ese modo- que figuras populares o con alto po...
[Leer más]
Refinanciar el servicio anual de la deuda y abrir al capital privado la generación de energía son dos alternativas que maneja la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para alcanzar los USD 6.500 millones de inversión que necesita el sistema el...
[Leer más]
Itaipú tiene una importancia estratégica para Paraguay, primero por la inyección financiera directa de alrededor de USD 1.000 millones anuales que recibe en diversos conceptos y segundo por la generación de energía renovable, además del impacto que gen...
[Leer más]
La organización Desarrollo en Democracia considera que este momento, al cumplirse el plazo para la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, es oportuno para adecuar las normativas de la Binacional en beneficio del desarrollo del Paraguay.
[Leer más]
Itaipú tiene una importancia estratégica para Paraguay, primero por la inyección financiera directa de alrededor de USD 1.000 millones anuales que recibe en diversos conceptos y segundo por la generación de energía renovable, además del impacto que gen...
[Leer más]
El politólogo José Tomás Sánchez, en el marco del Programa Plaza Pública de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) recordó que mientras en toda América Latina, las elecciones realizadas entre 2018 y este año, los partidos oficialistas fueron der...
[Leer más]
Gloria Ortega y Jazmín Gustale, referentes del ámbito de la Transformación Digital, coinciden en que es necesario establecer una normativa obligatoria que unifique las gestiones estatales en línea, además de crear una instancia de articulación transver...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Continuar el apoyo a la mipymes para que logren exportar, fomentar la industria textil potenciando los centros de desarrollo de los municipios, y aprobar una ley de carbono para captar inversiones del sector forestal, son algunos...
[Leer más]
El futuro ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, apunta a promover acciones para que las micro, pequeñas y medianas empresas se formalicen, como también fomentar la industria textil e incentivar las inversiones del sector forestal, según señ...
[Leer más]
Algunas de las acciones que pretende impulsar el nuevo Gobierno a través del MIC consisten en generar condiciones para que las mipymes ingresen a la formalización, compitan en licitaciones para llegar a ser proveedoras del Estado y puedan exportar sus ...
[Leer más]
El ex ministro de Hacienda, César Barreto, manifestó la necesidad de que la entidad que resulte de la fusión entre la SET y Aduanas mantenga su independencia, principalmente del sector político, y para ello debe haber un mecanismo adecuado de selección...
[Leer más]
El BCP reportó que la colocación de préstamos en moneda local mantiene su mismo ritmo de crecimiento desde febrero y los préstamos en moneda extranjera redujeron su ventaja tras la menor intensidad con que se vienen expandiendo. Agentes del mercado fi...
[Leer más]
Siendo la primera entidad nacida en el mercado de capitales que pasa a ser regulada por el BCP, Investor festeja un nuevo aniversario en medio de un proceso de diversificación de su plataforma de negocios. Investor Fiduciaria fue presentada ante clien...
[Leer más]
Respetar los acuerdos económicos para seguir manteniendo la previsibilidad del país y apuntar al grado de inversión deben marcar el rumbo del Gobierno de Santiago Peña, para que Paraguay tenga un promedio de crecimiento económico de 3,5 % y pueda llega...
[Leer más]
Si bien para este año Dende espera que el PIB real crezca 5%, estima que el crecimiento potencial del país es de 4,5% para los próximos años. Desde la organización advierten que el ordenamiento fiscal será uno de los desafíos más importantes que tendrá...
[Leer más]
Para que Paraguay tenga un crecimiento económico, como máximo, de 4,5 %, el nuevo gobierno debe respetar los acuerdos económicos para seguir manteniendo la previsibilidad del país y apuntar al grado de inversión, según varias posturas consensuadas dura...
[Leer más]
Señalan necesidad de aprobar segunda generación de reformas y preocupación por año electoral Paraguay necesita una segunda generación de reformas estructurales, pues las aprobadas en el 2003 ya cum…
[Leer más]
En la foto: Alberto Acosta Garbarino, presidente de Banco Familiar. Los t铆tulos son a 1 a帽o 6 meses, 2 a帽os, 3 a帽os y 4 a帽os de plazo; y pagan unaRead More...
[Leer más]
Luis Breuer, economista que formó parte del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), mantuvo una reunión con el titular de la banca, José Cantero, donde aprovechó para exponer su visión acerca del camino que se debe transitar para que el país s...
[Leer más]
El doctor en Economía Luis Breuer, representante residente principal para India del Fondo Monetario Internacional (FMI), se reunió con el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
El desarrollo en el futuro dependerá del nivel de inversión, disponibilidad de mano de obra y de la productividad de la fuerza laboral. Para ello Paraguay debe mantener la estabilidad económica, crear colchones, enfocarse en el capital humano e infraes...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El desarrollo en el futuro dependerá del nivel de inversión, disponibilidad de mano de obra y de la productividad de la fuerza laboral. Para ello Paraguay debe mantener la estabilidad económica, crear colchones, enfocarse en el c...
[Leer más]
El desarrollo en el futuro dependerá del nivel de inversión, disponibilidad de mano de obra y de la productividad de la fuerza laboral. Por ello, experto indicó que Paraguay debe mantener la estabilidad económica, crear colchones, enfocarse en el capit...
[Leer más]
Los avances en tecnología y desarrollo industrial han consolidado a Asia como un eje económico a nivel mundial y actualmente representa la mayor participación en la producción del PIB global. Luis Breuer, representante del FMI en la India, expuso detal...
[Leer más]
A través de un análisis político referente al triunfo del Partido Colorado ante la oposición en los comicios nacionales del pasado 30 de abril, y el comportamiento de la nucleación tradicional durante los 75 años de gobierno, el Grupo Vierci, mediante ...
[Leer más]
A meses de la asunción de un nuevo Gobierno, son diversos los temas más urgentes a ser contemplados para la prosperidad de la nación. El presidente de Dende, Alberto Acosta Garbarino, sostiene que lo primordial es reformar un Estado costoso y con pésim...
[Leer más]
Un medio argentino analiza el contexto de las elecciones generales de este domingo, donde además de elegir un nuevo presidente, se renuevan ambas cámaras del Congreso y gobernaciones.
[Leer más]
En la foto: Alberto Acosta Garbarino, presidente de Banco Familiar. Los títulos son a 1 año 6 meses, 2 años y 3 años de plazo; y pagan una tasa deRead More...
[Leer más]
A estos comicios se presentan 26 candidaturas para presidente y vicepresidente de la República, 1.350 candidatos a senadores, 2.108 para diputados, 113 para gobernadores y 5.495 candidatos para juntas departamentales. Serán instaladas 12.259 mesas rece...
[Leer más]
Representantes de gremios empresariales y reconocidos economistas se reunieron ayer con el Presidente de la República y el Equipo Económico para exigir a los Poderes del Estado que se proteja las f…
[Leer más]
En la foto: Bruno Geraci, jefe de finanzas, Banco Itaú; Natalia García, directora ejecutiva de Sonidos de la Tierra; Luis Szarán, director y fundador de Sonidos de la Tierra; AdrianaRead More...
[Leer más]
Las utilidades del Banco Familiar alcanzaron los G. 141.000 millones al cierre del 2022, con lo cual sobrepasa los niveles de rentabilidad históricos de la entidad, logrados en el 2018. El 2019 se vio afectado por la sequía y los años siguientes por la...
[Leer más]
Es un fin de campaña electoral verdaderamente surrealista. La discusión sobre temas religiosos y morales desplazó a la política. Lo distópico radica en que esto ocurre en uno de los países con los mayores índices de corrupción del continente.
[Leer más]
El Fisco resaltó que las condiciones económicas de los últimos meses muestran señales de una recuperación. Igualmente, destacó la calificación del país por parte de Moody’s y la aprobación de Gafilat. La SET informó que amplió a casi el doble el número...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y Desarrollo en Democracia (Dende) suscribieron un acuerdo que permitiría una cooperación para proveer a la ciudadanía información pública confiable referente al gasto y utilización de los recur...
[Leer más]
A fin de proveer a la ciudadanía información consolidada, cierta y confiable, para seguir impulsando la eficaz utilización de los recursos públicos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desarrollo en Democracia (DENDE) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suscribieron un acuerdo que permitirá la cooperación entre las partes, para proveer a la ciudadanía información consolidada, cierta y conf...
[Leer más]
El economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto, adelantó las perspectivas que tiene el organismo para el siguiente año, donde prevé un crecimiento del 6,5% del PIB luego de una caída del 0,8% en este año. Asimismo, la inflación llegará a 5% tra...
[Leer más]
Los gastos de consumo se incrementan a medida que se acerca el final del año. La inminencia de las fiestas y de las vacaciones estimula las compras y la tendencia a solicitar préstamos para cubrirlas. Tarjetas de crédito y cr&eacut...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) junto a “Desarrollo en Democracia” (DENDE) suscribieron un acuerdo que permitirá la cooperación entre las instituciones para brindar a la ciudadanía información confiable y veraz con el fin de imp...
[Leer más]
La creación de la Unidad de Monitoreo y Control del Gasto Público de Dende forma parte de esta visión, porque es fundamental proveer de información para que la ciudadanía pueda tomar decisiones.
[Leer más]
Durante la presentación de Perspectivas DENDE 2023, realizada en la noche del martes, Alberto Acosta Garbarino, titular de DENDE; Estela Ruiz Díaz, analista política y periodista; y César Barreto, exministro de Hacienda y miembro de DENDE, hicieron un ...
[Leer más]
El analista económico, Alberto Acosta Garbarino, señaló que son preocupantes los aumentos salariales otorgados en el Presupuesto General de la Nación
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende) suscribirán un acuerdo que permitirá la cooperación entre las partes, a fin de proveer a la ciudadanía información consolidada, cierta y conf...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende) suscribirán un acuerdo que permitirá la cooperación entre las partes, a fin de proveer a la ciudadanía información consolidada, cierta y conf...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (DENDE) suscribirán un acuerdo que permitirá la cooperación entre las partes, a fin de proveer a la ciudadanía información consolidada, cierta y conf...
[Leer más]
El economista Alberto Acosta Garbarino habló acerca de la situación económica global y puso énfasis en que los países que más crecieron de manera integral tuvieron como base el fortalecimiento de sus instituciones.
[Leer más]
El economista, politólogo y doctor en Relaciones Internacionales Ricardo Sennes, considera que el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva no desgastará su escaso capital político para ofrecer acuerdos beneficiosos a Paraguay durante la r...
[Leer más]
Según explicaron, el presidente electo de Brasil, Lula da Silva, no otorgaría concesiones a Paraguay durante la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, a causa de la resistencia en la opinión pública y los sectores afectados, además de que no conta...
[Leer más]
El economista, politólogo y doctor en Relaciones Internacionales Ricardo Sennes considera que el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no desgastará su escaso capital político para ofrecer acuerdos beneficiosos al Paraguay durante la ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para que el sector de la industria creativa en Paraguay pueda seguir desarrollándose se necesita fortalecer la formación de capital humano, acceder a financiamiento específico, internacionalizar la producción, combatir la inform...
[Leer más]
Ricardo Sennes, socio Director de Prospectiva, y Alberto Acosta Garbarino, presidente de la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende), mantuvieron un conversatorio en el marco de la Expo Paraguay Brasil donde analizaron los desafíos económicos ...
[Leer más]
El 10 y 11 de noviembre se realizará una nueva edición de la Expo Paraguay Brasil, que se desarrollará en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con una expectativa de negocios por USD 150 millones. Para este año se prevé la participación de 300 e...
[Leer más]
Se debe mantener la confiabilidad de la vía navegable y continuar con acuerdos que contengan una mirada integral que favorezca al comercio y no generen distorsiones, coincidieron en señalar Juan Carlos Muñoz, director titular del Centro de Armadores Fl...
[Leer más]
La oleada de demandas en toneladas de madera llegará al Paraguay de manera positiva, por lo que la industria forestal se prepara no solo con más plantaciones, sino también con capacitación a recurs…
[Leer más]
La Organización Desarrollo en Democracia (DENDE) reunió a la doctora en Economía y máster en Ciencias Sociales, Verónica Serafini, excoordinadora de la Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda, además de investigadora en Cadep y docente nac...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La oleada de demandas en toneladas de madera llegará al Paraguay de manera positiva, por lo que la industria forestal se prepara no solo con más plantaciones,Read More...
[Leer más]
El desarrollo del mercado forestal en nuestro país se encuentra en expansión y se estima que en los 10 años siguientes el rubro será un “commodities” que superará en ingresos de divisas a la carne y a la soja, según se destacó en durante el programa Pl...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La oleada de demandas en toneladas de madera llegará al Paraguay de manera positiva, por lo que la industria forestal se prepara no solo con más plantaciones, sino también con capacitación a recursos humanos, resaltaron en el esp...
[Leer más]