Hasta el miércoles 30 de abril, en la galería de arte Exaedro (Acá Carayá 595), podrá ser visitada la imperdible exposición de dibujos del artista Toni Roberto, conocido gestor cultural y comunicador, integrante del equipo cultural de Nación Media.
[Leer más]
Un proyecto destinado a restaurar al antigua “Casona Gondra”, localizada sobre la calle del mismo nombre del barrio Ricardo Brugada (Chacarita) de la capital fue lanzado por integrantes de varias academias y facultades interesados en salvar la estructu...
[Leer más]
Un panel debate sobre entorno a la obra teatral ‘MemoriaBranka (y el fuego)’, inspirada en la vida y obra de Branislava Susnik, tendrá lugar este viernes 25 de noviembre a las 17:00 en el Museo Etnográfico Andrés Barbero. El mismo será presidido por el...
[Leer más]
El cineasta paraguayo Marcelo Martinessi se lanza a la aventura de escribir y dirigir para teatro, luego de muchos años dedicados al cine. En este primer acercamiento presentará “MemoriaBranka (y el fuego)”, una puesta dedicada a la científica Branisla...
[Leer más]
Este domingo recorremos con Toni los recuerdos de Adelina Pusineri, un viaje imaginario al pasado desde el viejo tanque de Corposana del parque, pasando por los corsos de carnaval hasta las memorables fiestas del Sajonia.
[Leer más]
Con el estreno del documental paraguayo “Memorias de Susnik”, el Museo Etnográfico Esloveno habilitó ayer una muestra dedicada al trabajo de la antropóloga esloveno-paraguaya Branislava Susnik. El audiovisual, dirigido por Diego Segovia, recoge testimo...
[Leer más]
Branislava Susnik es un nombre icónico para el Paraguay. Fue una eslovena que incluyó por primera vez los estudios antropológicos sobre las poblaciones indígenas en la historia social del Paraguay, de allí la importancia de la conmemoración de su cente...
[Leer más]
Hace un tiempo, justo antes de la pandemia, envié a mi hija a un campamento de niños organizado por la Universidad de Duke. El campamento era súper entretenido para los niños y a la universidad estas actividades les permite hacer algunos estudios de ca...
[Leer más]
Fuera de su increíble cantidad de publicaciones, Branka Susnik produjo un pensamiento propio que la hace, quizá, la intelectual más importante de Paraguay, escribe la antropóloga y fotógrafa Gabriela Zuccolillo.
[Leer más]
Celebramos el centenario de la antropóloga eslovena Branislava Susnik, nacida en 1920 en Medvode, dedicándole hoy un número especial del Suplemento Cultural. La historiadora y directora del Museo Etnográfico «Andrés Barbero» Adelina Pusineri recuerda l...
[Leer más]
«Kaj je umirati?» («¿Qué es morir?»), escribía Branislava Susnik en su agenda al final de su vida, recuerda su colaboradora y amiga Adelina Pusineri, historiadora y directora del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
[Leer más]
El Instituto de Cultura de Corrientes a través de arteCO, feria de arte contemporáneo continúa con el ciclo de conversatorios en articulación con el Centro Cultural Noreste, el Centro Cultural Universitario UNNE y Asociación de Galerías de Paraguay. E...
[Leer más]
El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica y la Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena (Conapi) presentarán el próximo 30 de septiembre el Suplemento antropológico Volumen 54:2 en homenaje a Bartomeu Meliá, quien fue un asiduo ...
[Leer más]
Su historia bien podría formar parte del compilado Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, que narra la vida de mujeres extraordinarias, como Hedy Lamarr y Marie Curie; o de la Colección antiprincesas junto a Frida Kahlo y Violeta Parra. Hablamos...
[Leer más]
Una biografía detallada de Felipe de Cáceres, quien en el año 1568 fue nombrado gobernador interino de la Provincia del Paraguay, ofrece la Dra. Cecilia Silvera Álvarez en su nuevo libro.
[Leer más]
El próximo 29 de noviembre se celebra los 100 años del natalicio del historiador Carlos Pusineri, quien dedicó toda su vida a la recuperación de la memoria a través del patrimonio histórico del Paraguay.
[Leer más]
Branislava Susnik es un nombre icónico para el Paraguay. Fue una eslovena que incluyó por primera vez los estudios antropológicos sobre las poblaciones indígenas en la historia social del Paraguay, de allí la importancia de la conmemoración de su cente...
[Leer más]
Paraguay y Eslovenia se encuentran preparando las celebraciones para marzo de 2020, cuando se recuerden 100 años del nacimiento de la etnógrafa antropóloga Branislava Susnik, quien desarrolló una amplia obra investigativa en nuestro país.
[Leer más]
La investigadora eslovena Branislava Susnik (1920-1996) emprendió en los 50 una aventura para descubrir la cultura de las comunidades indígenas paraguayas, lo que le dio el sobrenombre de madre de …
[Leer más]
La investigadora eslovena Branislava Susnik (1920-1996) emprendió en los 50 una aventura para descubrir la cultura de las comunidades indígenas paraguayas, lo que le dio el sobrenombre de madre de la historia social del país y a quien ahora se recuerda...
[Leer más]
Con videos acerca de las cinco familias lingüísticas registradas en territorio paraguayo, la serie “Los originales” destaca la diversidad cultural existente en nuestro país. Los materiales, producidos por la Fundación Carlos Pusineri Scala, están dispo...
[Leer más]
La suya era una mente formada en una estricta disciplina intelectual, dice Guido Rodríguez Alcalá en este bello artículo (incluido en Recuerdos y comentarios, Intercontinental, 2019) sobre la filóloga y antropóloga eslovena Branislava Susnik, que llegó...
[Leer más]
El 28 de marzo del 2020, se recordará los 100 años de nacimiento de la etnóloga eslovena Branislava Susnik quién con su vasta obra hizo conocer al Paraguay en el mundo científico y cultural.
[Leer más]
Poco a poco, las mujeres van ganando espacios en una sociedad dominada por hombres. Hablamos con cinco referentes femeninos de la cultura paraguaya actual.
[Leer más]
Más de 300 piezas, en su mayoría útiles de piedra, de los primeros habitantes del país se exhiben por primera vez al público. Corresponden a los ancestros de los Paî Tavyterâ y tienen 5.200 años.
[Leer más]