La Universidad de Taiwán se empecina en instalar su predio en el Parque Guasu, vecinos y sociedad civil, además de una ordenanza municipal se oponen a una obra que afectará en nombre del progreso un área verde importante. ¿Qué es lo que hay detrás? Por...
[Leer más]
“Vamos a consultar si existen nuevos estudios con respecto a este tema y haremos el seguimiento correspondiente”, aseguró el diputado Pastor Soria.
[Leer más]
Las diferentes maneras en que abordamos la crisis en el Paraguay nos muestran el siempre poco propenso interés a la planificación, y eso se nota prácticamente en todas las cuestiones, incluso las normas legales en donde se dejan varias lagunas por la i...
[Leer más]
Usted ha leído bien, no es un error, es la realidad de un mundo globalizado donde la influencia del petróleo llega a los más alejados rincones, imponiendo su prepotencia de rentabilidad a la ciudadanía de un país, a la naturaleza y a las extinciones de...
[Leer más]
Poblaciones enteras reclamando la provisión de agua potable en medio de un contexto de temperaturas extremas por la ola de calor, y al mismo tiempo, productores del interior del país reclamando acciones al Gobierno por el ilegal desvío de ríos y arroyo...
[Leer más]
Los efectos del cambio climático ponen en relieve la desigualdad social en Paraguay, pues la población empobrecida es la que sufre en primera línea el impacto porque no tiene condiciones para defenderse de los fenómenos extremos como el caso de la sequ...
[Leer más]
Límites fronterizos entre Fernando y San Lorenzo están en deplorable situación. Pobladores denuncian que viven en pésimas condiciones y exigen intervención por parte de las autoridades.
[Leer más]
El candidato a intendente de la ciudad de Itauguá por el Partido Colorado Horacio Fernández presentó en la fecha su plan de gobierno que desea implementar en caso de lograr la victoria en las municipales del 10 de octubre. El proyecto busca la transfor...
[Leer más]
Debido al cambio climático, Paraguay no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también en avanzar en la regulación del permiso y aprovechamiento del uso del agua.
[Leer más]
Paraguay, al igual que otras naciones, está sufriendo las consecuencias del cambio climático y especialistas sostienen que el país no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también avanzar en la regulación del permiso ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Debido al cambio climático, Paraguay no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también en avanzar en la regulación del permiso y aprovechamiento del uso del agua, que implica principalmente el pa...
[Leer más]
En el debate semanal del DENDE, destacan la importancia del uso regulado del agua ya que, tras la falta de lluvia, la crisis hidrológica se vuelve más grave y podría implicar un 30% de la producción de energía. Instan a evitar el desperdicio de este vi...
[Leer más]
Aunque el acceso al agua es un derecho humano, este recurso natural también es muy importante para la economía no solo porque se mueve el comercio internacional sino por el impacto en la producción de energía. Debido al cambio climático, Paraguay no so...
[Leer más]
Una investigación realizada por alumnos y expertos paraguayos y norteamericanos revela datos alarmantes de la situación del agua y de otros graves daños causados al medioambiente en nuestro país. Entre otros datos, el estudio sostiene que solo el 4% de...
[Leer más]
El agua representa una materia más que importante para el ser humano, porque según las cifras del cerebro se compone en un 70% de agua, la sangre en un 80 % y los pulmones se componen en un 90 por ciento de agua. Es por esto que las Academias Nacionale...
[Leer más]
A pesar de presentarse como una alternativa diferente dentro del coloradismo, en poco tiempo Nenecho Rodríguez demostró ser más de lo mismo. En las últimas semanas y acercándonos a las internas previas a las elecciones municipales generales Nenecho vie...
[Leer más]
Existe un fuerte deseo de que Paraguay avance hacia la sustentabilidad y cada vez exista más conciencia ciudadana del daño que el ambiente sufre.
[Leer más]
La Junta Municipal de Asunción aprobó, este miércoles, el veto del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez, de la resolución que suspendía todo tipo de aprobación de planos de nuevas estaciones de servicio en la capital, sin previo estudio exhaustivo. De...
[Leer más]
La comuna de la capital analiza la aprobación de planos de unos seis servicentros, en sitios vedados por la normativa anulada por la Corte Suprema de Justicia. Se teme un mayor impacto negativo sobre el ambiente.
[Leer más]
Nos dirigimos a la opinión pública en relación a la reciente Medida Cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia, en el marco de la Acción de Inconstitucionalidad presentada por la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles “CADIPAC” con...
[Leer más]
Foto Referencial El ingeniero Luis Recalde, consultor ambiental, dijo que esta maniobra demuestra claramente una injerencia política y económica en la justicia. “Es deber del Estado ejercer el ordenamiento territorial y parte de esa función es garantiz...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente considera que la proliferación descontrolada de estaciones de servicios en zonas urbanas representa un riesgo cada vez mayor para las aguas subterráneas y superficiales, además de significar un peligro de contaminación para l...
[Leer más]
Blas Zapag, presidente del Grupo Copetrol, consideró como una falta total de respeto al ciudadano y al medioambiente el fallo judicial que permite la construcción de estaciones de servicio sin respetar el límite de mil metros entre sí como estipula la ...
[Leer más]
Blas Zapag, presidente del Grupo Copetrol, consideró como una falta total de respeto al ciudadano y al medioambiente el fallo judicial que permite la construcción de estaciones de servicio sin respetar el límite de mil metros entre sí como estipula la ...
[Leer más]
Paraguay está entre uno de los países con mayor disponibilidad de agua dulce por habitante en el mundo y el más importante en Latinoamérica. Sin embargo, aún persisten muchos problemas de acceso al agua potable, aún existe una importante cantidad de la...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente, a través de su Dirección de Recursos Hídricos, con apoyo de organismos internacionales, trabajó en el primer avance del Informe Nacional de Calidad de Agua, en el cual se recopiló valiosos datos sobre la situación de los cue...
[Leer más]
Desde Comuna asuncena reconocen irregularidades halladas en frigoríficos y estaciones de servicio en zonas de arroyos. Desechos domiciliarios y vertidos industriales son principales contaminantes. …
[Leer más]
Desde Comuna reconocen irregularidades halladas en frigoríficos y estaciones de servicio en zonas de arroyos. Desechos domiciliarios y vertidos industriales son principales contaminantes.
[Leer más]
El diputado Ariel Oviedo, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, manifestó su preocupación por el Acuífero Patiño, que según los datos contiene 88 % de coliformes fecales. Adelantó que con varios sectores trabajarán en un proyecto de Ley pa...
[Leer más]
El senador Fernando Silva Facetti expresó hoy que existe una gran preocupación por el vaciamiento del Acuífero Patiño, además del grado de polución que tienen las aguas que se encuentran bajo el Departamento Central.
En este contexto, el legislador re...
[Leer más]
La situación del acuífero Patiño, principal fuente de agua potable para la zona Central y alrededores, es preocupante no solo por la contami
[Leer más]
Solo 4% de las aguas residuales que se tiran a arroyos o ríos son tratadas. La inversión en obras de saneamiento para provisión y tratamiento debe ser prioridad para estos años, según experto.
[Leer más]
El lago Ypacarai continúa con un alto índice de contaminación y no se proyecta una solución a futuro. Esto empeorará si no se trabaja en recuperación de humedales, el tratamiento y control adecuado de los residuos sólidos urbanos e industriales
[Leer más]
Entre cortes de suministro, polución de ríos y distribución poco equitativa florecen las desigualdades, pues el derecho humano del acceso al agua potable depende del ingreso económico. El líquido vital es un bien común aunque no llega a muchos sectores.
[Leer más]
El Paraguay está contaminado y en constante peligro por la proliferación de gasolineras. Cuenta con una por cada 2.800 habitantes, mientras que EE.UU., un país más grande, posee una por cada 2.100 habitantes. Urge una ley que permita ordenar el merca...
[Leer más]
La Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio (APESA) manifestó esta mañana su apoyo al ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, a la nueva normativa que regula la instalación de surtidores.
[Leer más]
Tras la publicación de informes que hablan de niveles altos de contaminación de acuíferos ubicados en zona de Asunción y Central, como consecuencia de la proliferación de estaciones de servicios, ahora emiten la norma que obliga a estos negocios a cons...
[Leer más]
Desde Apesa, cuestionan la habilitación de numerosas estaciones de servicio en un espacio reducido dentro del territorio nacional. Vicente San Martín, miembro de dicha asociación, asegura que esto genera un aumento de la contaminación ambiental, sobret...
[Leer más]
Entre 2013 y 2018, periodo de Horacio Cartes, fueron habilitadas 823 estaciones de servicio nuevas. De 1.699 se llegó a 2.522. La cifra es alarmante dado que, por ejemplo, un país con más habitantes y mayor extensión de territorio –Bolivia– posee 522 ...
[Leer más]
América Latina contiene en torno al 30% de las reservas de agua dulce del planeta, pero su distribución en el subcontinente tiene grandes contrastes, alertó este jueves el jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Paraguay figura en la lista de países que menos cuidado aplica a uno de sus principales tesoros: el agua dulce. Toneladas de excrementos diariamente depositados en el río Paraguay, así como en otros cauces hídricos, contaminación de aguas su...
[Leer más]
Mañana miércoles la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso, tratará en la cesión del día, el pedido de cierre y traslado de la fábrica de sal “Unisal SA”, por violar la Ley de protección ambiental. Según denuncias la misma utilizar un reserva natural ...
[Leer más]
Se celebró ayer, 22 de marzo, el Día Mundial del Agua. Paraguay se encuentra en una posición geopolítica estratégica y concentra importantes volúmenes del agua disponibles en la región, lo que le otorga un enorme potencial de desarrollo, que, lastimosa...
[Leer más]
La cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto de ley que busca proteger el Acuífero Patiño. Dicha ley obligaría a los municipios a proteger las áreas de carga del acuífero. El proyecto será derivado al Senado.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó en particular un proyecto de ley por el cual se busca proteger las zonas de recarga del Acuífero Patiño. El documento había sido aprobado en general, y este miércoles se le dio media sanción. El texto será derivado al Senado.
[Leer más]
En esta segunda reunión interinstitucional, el director General de Combustibles del MIC, Luis Villalba señaló que es más fácil gestionar la vulnerabilidad y reducir el impacto a partir de la Norma Paraguaya NPA 40 002 19, sobre Gestión Ambiental en las...
[Leer más]
Es urgente reducir el impacto de la contaminación subterránea con un componente de la gasolina, estableciendo obligatoriedad de una nueva norma, la NPA 40 002 19, para las estaciones de servicio, se dijo esta mañana en una reunión MIC, Mades, INTN, etc.
[Leer más]
El agua potable no siempre es un líquido transparente, inodoro, insípido y puro; en la realidad, contiene materiales contaminantes como coliformes fecales y químicos tóxicos. Los caños de Essap y las aguateras reparten elementos peligrosos para la salud.
[Leer más]
Cristina Muñoz, titular del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), dijo que los inconvenientes en el servicio de distribución de agua se debe a la falta de inversión. Además de los indicios de contaminación que presenta ahora el Acuífero Patiño.
[Leer más]
EL Ministerio del Medio Ambiente confirmó la presencia del elemento químico Ethil Butil en agua del acuífero Patiño, que provee a Asunción, Gran Asunción y una zona de Paraguari.
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » Un proyecto encarado por investigadores paraguayos, reveló la necesidad de una política pública que aborde el problema del agua, además de acciones ante la posible contaminación y agotamiento del Acuífero Pati...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Un proyecto encarado por investigadores paraguayos, reveló la necesidad de una política pública que aborde el problema del agua, además de acciones ante la posible contaminación y agotamiento del Acuífero Patiño, por el nivel...
[Leer más]
En el 2018, la entidad reguladora del sector, Erssan, controló al 80% de todas las proveedoras habilitadas en el país, mientras que la cobertura de tratamiento de los sistemas de alcantarillado sanitario llegó apenas al 5% de 5 millones de usuarios.
[Leer más]
El representante de la Cámara Paraguaya del Agua, Pablo Candia, habló sobre las medidas que realizan ante la contaminación actual del Acuífero Patiño y aseguró que buscan la forma de disminuir el nivel de nitrato en el agua.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Con el objetivo de evaluar las medidas que toman las empresas aguateras en el marco de la responsabilidad social empresarial y el papel que tiene el Estado en la vigilancia y promoción de planes de mitigación ante el impacto ...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » Pablo Candia, representante de la Cámara Paraguaya del Agua, habló sobre las medidas que vienen realizando ante la contaminación actual del Acuífero Patiño y aseguró que vienen buscando la forma de disminuir el nivel de n...
[Leer más]
El director de Cauces Hídricos del Ministerio de Ambiente, David Fariña, afirmó que urge ampliar la cobertura de alcantarillado sanitario en la Capital y el área metropolitana, para contrarrestar la contaminación en el Acuífero Patiño. El mismo es una ...
[Leer más]
La dirección de Cauces Hídricos del Ministerio de Ambiente, informó que los pozos ciegos para la disposición de aguas fecales también afectan al Acuífero Patiño.
[Leer más]
Fue conformada ayer la “Mesa de trabajo interinstitucional sobre el Acuífero Patiño”, encabezada por el titular del Ambiente, Ariel Oviedo, quien advirtió la semana pasada que esta reserva está contaminada con elementos cancerígenos proveniente princip...
[Leer más]
Esta mañana, se desarrolló la “Mesa de Trabajo interinstitucional sobre el Acuífero Patiño”, luego de que se emitiera el informe sobre la presencia del químico ‘metil terc-butil éter’ (encontrado en las naftas) en las aguas del acuífero.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este miércoles, se llevó acabo la “Mesa de Trabajo interinstitucional sobre el Acuífero Patiño”, encabezada por el titular del Ministerio del Ambiente, Ariel Oviedo. El objetivo de la reunión fue abordar temas relacionados a la situación act...
[Leer más]
En medio de advertencias por parte del Ministerio del Ambiente sobre la contaminación y la sobreexplotación del Acuífero Patiño (que provee a las aguateras de Central y Paraguarí), la cartera sanitaria emitió un comunicado recordando a las aguateras qu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La contaminación del acuífero Patiño, detectada hace unos días, desató diversas preguntas. Una de ellas es la relacionada al servicio de la ESSAP. Al respecto, el presidente de esta entidad, Natalicio Chase, afirmó que no hay ningún riesgo n...
[Leer más]
Decenas de asuncenos desafían cada fin de semana las advertencias de las autoridades sobre la contaminación que afecta a las aguas del río Paraguay, con alta presencia de coliformes fecales, debido a los numerosos vertidos incontrolados, y se dan chapu...
[Leer más]
Essap toma el 96 % del agua del Río Paraguay, se trata en Viñas Cue y se distribuye. Todos los pozos que tiene Essap aparte de que son 4 % de la distribución de agua, tienen las especificaciones y estructuras constructivas que no nos afecte esa contami...
[Leer más]
Los niveles de contaminación del Acuífero Patiño no son altos en cuanto a la presencia de componentes químicos por lo que no se puede hablar de un riesgo para la salud humana, afirmó el doctor Juan Francisco Facetti, docente investigador que llevó adel...
[Leer más]
Petróleos Paraguayos (Petropar) denunció este viernes un daño ambiental ocurrido en su propia estación de servicio de Ñu Guasu, que está clausurada desde noviembre del año pasado. Investigaciones detectaron 1.987 toneladas de suelo contaminado con hidr...
[Leer más]
La detección de un químico cancerígeno en el acuífero Patiño se constituye en la activación de una alarma, según sostuvo el titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo. Se constata la presencia de la sustancia Meti...
[Leer más]
El Acuífero Patiño se está agotando con celeridad, además de que contiene químicos cancerígenos, advirtió ayer el Ministerio del Ambiente. Por su parte, un investigador de la UNA aseguró que contaminación aún es leve.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Tras una reunión entre autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (APESA), se decidió agregar u...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Autoridades del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informaron que se agregará como nueva normativa para la habilitación de estaciones de servicio, que de contar con tanques de combustibles ...
[Leer más]
Ante la contaminación del Acuífero Patiño, las autoridades resolvieron agregar una nueva normativa para la habilitación de estaciones de servicio, relativa a los tanques de combustible. Se busca disminuir la proliferación de las gasolineras.
[Leer más]
Autoridades del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informaron que se agregará como nueva normativa para la habilitación de estaciones de servicio, que de contar con tanques de combustibles subterráneos, los mismos se...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostebible (Mades), del MIC y de Apesa, decidieron que a partir de ahora los tanques de combustible que se encuentran bajo tierra tendrán doble fondo, para evitar contaminar el agua.
[Leer más]