La hija de Mónica Seifart, una de las mujeres más influyentes del Poder Ejecutivo, vio crecer sus oportunidades en el Poder Judicial tras la llegada de Mario Abdo a la Presidencia. En dos años y medio casi triplicó el salario que recibía en la Corte Su...
[Leer más]
El programa de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores y el programa Tekoporã registraron el año pasado un aumento del 13,1% y 2,4%, respectivamente, según un informe que dio a conocer este miércoles el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
A julio del 2020 se destinaron G. 14,3 billones a inversión social. Este componente mantiene prioridad dentro de la estructura del gasto total de la administración central, pero en menor medida respecto al 2019.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cierre del tercer trimestre del 2020, la Inversión Social realizada desde la Administración Central alcanzó 19,4 billones de guaraníes, equivalentes a 2.776 millones...
[Leer más]
De los 19,4 billones de guaraníes destinados a inversión social, el 32% correspondió a Promoción y Acción Social, el 30% a Educación, el 21% a Salud; el 14% a Seguridad Social; mientras que el 3% restante a gastos de otros sectores. Al cierre del ter...
[Leer más]
CORONEL OVIEDO. Las ollas populares siguen siendo la única forma de conseguir alimento para cientos de familias de esta ciudad y ante la necesidad los vecinos no tienen de otra que organizarse para brindar un plato de comida a los más carenciados.
[Leer más]
Al cierre del segundo cuatrimestre del presente ejercicio fiscal, la Inversión Social realizada desde la Administración Central alcanzó G. 16,8 billones, equivalentes a US$ 2.393 millones. Este monto representa un incremento del 12% con respecto a lo e...
[Leer más]
La Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) presentó denuncia ante el Ministerio Público en relación a un supuesto cobro irregular del subsidio del programa Pytyvó 2.0. En el escrito respectivo fueron mencionados tres presuntos hechos punibles.
A tr...
[Leer más]
La Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) presentó denuncia ante el Ministerio Público en relación a un supuesto cobro irregular del subsidio del programa Pytyvó 2.0. En el escrito respectivo fueron mencionados tres presuntos hechos punibles. El mi...
[Leer más]
La Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) presentó denuncia ante el Ministerio Público en relación a un supuesto cobro irregular del subsidio del programa Pytyvó 2.0. En el escrito respectivo fueron mencionados tres presuntos hechos punibles.
[Leer más]
COMENTARIO: Desde el pasado 17 de marzo, hace ya casi 6 meses, el actual Gobierno que dejó muchas más dudas que soluciones sobre el uso que le dieron a los 1.600 millones que le concedió disponer el Congreso, supuestamente para ganar tiempo y preparar...
[Leer más]
Según el Ministerio de Hacienda, la Inversión Social realizada desde la Administración Central alcanzó G.14,3 billones, equivalentes a USD 2.076 millones, al cierre del julio del presente ejercicio fiscal. Este monto representa un incremento del 11,6% ...
[Leer más]
Según el Informe Mensual de Gasto Social, del total destinado a inversión social, el 31% correspondió a Educación, el 30% a Promoción y Acción Social, el 22% a Salud, y el 14% a Seguridad Social. La Inversión Social realizada desde la Administración ...
[Leer más]
COMENTARIO: Desde que comenzó la Cuarentena, que al final resultó muy lucrativa para el entorno del hijo de tristemente célebre lavaperros de Stroessner, lamentablemente, hoy Presidente del Paraguay, se comenzó a tener en cuenta la cantidad (vaya uno a...
[Leer más]
¿Por qué no se tienen en cuenta los casos “Recuperados”?
COMENTARIO: Desde que comenzó la Cuarentena, que al final resultó muy lucrativa para el entorno del hijo de tristemente célebre lavaperros de Stroessner, lamentablemente, hoy Presidente del Pa...
[Leer más]
COMENTARIO: Desde que comenzó la Cuarentena, que al final resultó muy lucrativa para el entorno del hijo de tristemente célebre lavaperros de Stroessner, lamentablemente, hoy Presidente del Paraguay, se comenzó a tener en cuenta la cantidad (vaya uno a...
[Leer más]
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, informó este viernes que sigue el interés de implementar alguna medida que permita el comercio fronterizo entre Paraguay y Brasil.
[Leer más]
A casi dos meses de implementada, la ley del Fondo de Garantías del Paraguay presenta un cuadro de ejecución bajísimo. Durante el debate de la ley se utilizó mucho en concepto de “urgencia y necesidad”, integrándose un fondo de mas de US$ 500 millones...
[Leer más]
Del total, Educación y Salud llevaron el 61% de los recursos, informó Hacienda. El monto representa un aumento del 8% en relación con 2019. Al cierre del quinto mes del presente ejercicio fiscal, la Inversión Social realizada desde la Administración ...
[Leer más]
Carmen Marín, directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, adelantó que se está trabajando en un proyecto llamado “Pytyvõ 2.0”, con el que se prevé dar un subsidio a unas 700.000 personas que seguirán afectadas por la pandemia del coron...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo se reunió ayer en el Palacio de Gobierno con el Consejo de Gobernadores. En la oportunidad, se les informó a los Señores gobernadores que en los 17 departamentos, sin incluir Asunción, hay un 1millón 300 mil 14 beneficiarios, entre l...
[Leer más]
Actualidad » La crisis del COVID-19 representa un aumento en el riesgo de violencia contra las mujeres, niñas y niños. Las llamadas al 137 SOS Mujer han aumentado en un 78% durante la cuarentena, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Im...
[Leer más]
La crisis del COVID-19 representa un aumento en el riesgo de violencia contra las mujeres, niñas y niños. Las llamadas al 137 SOS Mujer han aumentado en un 78% durante la cuarentena, en compa…
[Leer más]
Los elevados gastos del Estado ante la crisis sanitaria generada por el Covid-19 y sus efectos en la economía nacional hicieron que el balance operativo neto de sus cuentas a abril fuera negativo de G 2.426,1 mil millones, sin incluir la inversión, con...
[Leer más]
Los elevados gastos del Estado ante la crisis sanitaria generada por el Covid-19 y sus efectos en la economía nacional generan un importante impacto.
[Leer más]
ASUNCIÓN. “No tenemos respuesta en IPS. Tenemos una compañera con 18 años de aporte que todavía no cobró, Le suspendieron y ella no cobró aún. Algunas dijeron que ahora les llegó el Ñangarekó, la semana pasada recién, siendo que la cuarentena comenzó h...
[Leer más]
Las trabajadoras domésticas exigen más atención por parte del Gobierno e indicaron que los procesos del Instituto de Previsión Social para el pago de subsidios para los casos de contratos suspendidos son muy lentos. Pese a que varias de ellas regresaro...
[Leer más]
Carmen Marín, directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, señaló que los beneficiarios del programa social Pytyvõ podrían superar los 1.500.000, que se anunció al inicio. Dijo que el subsidio será otorgado a todos los inscriptos que cu...
[Leer más]
Hugo Cáceres, ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, informó este sábado que la entrega de los kits de alimentos a las zonas más vulnerables del país seguirá en paralelo a la asistencia del programa Pytyvõ, que ya alcanzó a...
[Leer más]
Un jubilado luqueño, de nombre Víctor Manuel Espínola Ortiz, recibió la ayuda económica consistente en G. 500.000, a través del Programa Ñangarekó, pese a que no solicitó la ayuda del Gobierno. Sin embargo, el hombre rechazó el "Giro" y presentó una de...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En conferencia de prensa, el ministro de la Secretaria de Emergencia Nacional, Joaquin Roa y el ministro de Unidad de Gestión, Hugo Cáceres, informaron que el programa de ayuda “Ñangarekó” benefició a más de 163.000 familias ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En conferencia de prensa, el ministro de la Secretaria de Emergencia Nacional, Joaquin Roa y el ministro de Unidad de Gestión, Hugo Cáceres, informaron que el programa de ayuda “Ñangarekó” benefició a más de 163.000 familias ...
[Leer más]
El Gobierno actualizó los datos sobre los beneficiados y explicó que varios fueron excluidos tras encontrarse irregularidades o no cumplir con los requisitos. El ministro de la Secretaría de Emergencia explicó que las fallas serán resultas tras los rec...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los ministros de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Hugo Cáceres y de la SEN, Joaquín Roa emitieron un informe sobre la asistencia del Programa de Seguridad Alimentaria Ñangareko. Ñangarekó: 222.192 personas ya fueron b...
[Leer más]
La fiscala Teresa Sosa tuvo que acudir esta mañana a un concurrido supermercado en Asunción debido a la cantidad de personas que se encontraban aguardando enfrente. En el sitio, casi la totalidad argumentó que se encontraban esperando efectivizar el su...
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Intendentes agremiados a la Asociación de Municipalidades de los diferentes distritos del país, preocupados por la situación económica debilitada en que se encuentran las diferentes administraciones por la pandemia del Covid-19, piden al pre...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En una misiva dirigida al titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, intendentes del país cuestionaron la lentitud de entrega de los subsidios del programa Ñangareko, el cual apunta a amortiguar el impacto de la crisi...
[Leer más]
Intendentes municipales del país remitieron una contundente carta al ministro de la SEN, para pedir respuestas acerca del Programa Ñangarekó, que no llegó aún a muchos beneficiados y cuestionaron el procedimiento.
[Leer más]
¿Cómo y quiénes pueden inscribirse al programa Pytyvõ? Se estima que este subsidio llegará a un millón quinientos mil trabajadores independientes y relacionados a las Mipymes.
[Leer más]
¿Cómo y quiénes pueden inscribirse al programa Pytyvõ? Se estima que este subsidio llegará a un millón quinientos mil trabajadores independientes y relacionados a las Mipymes.
[Leer más]
Casi 400 personas del barrio San Blas de Asunción dependen de una olla popular para llenar sus estómagos. El parate económico y la ineficacia del programa Ñangarekó para llegar a los más vulnerables hace que personas solidarias se esfuercen con donacio...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » El senador Victor Rios calificó de “desastre” el programa de ayuda Ñangarekó. Dijo que la gente está teniendo hambre y la excusa de la SEN es la burocracia y no hay “empatía”. Mencionó que se está buscando “subterfu...
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, afirmó hoy que se espera que entre 2.000.000 y 2.500.000 personas se inscriban al programa Pytyvõ y que de 1.000.000 a 1.700.000 serán finalmente las beneficiadas con un subsidio de G. 548.0...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, en conferencia de prensa, anunció que la inscripción para los dos pagos del subsidio de G.548mil para el sector informal iniciará este miércoles y se extenderá hasta el lunes.
[Leer más]
Joaquín Roa, ministro de Emergencia Nacional, informó este sábado que las inscripciones para el programa Ñangarekó, que da un subsidio de G. 500.000 a cada familia por la crisis sanitaria generada por el coronavirus, se extenderá hasta el martes 7 de a...
[Leer más]
En la página Web de la Secretaría Nacional Antocorrupción publicaron los beneficiarios de los G. 500.000 del Programa Ñangarekó del Gobierno Nacional.
[Leer más]
Según el ministro Joaquin Roa, aproximadamente 500 personas ya fueron beneficiadas con el subsidio de G. 500 mil, de las más de un millón inscriptas.
[Leer más]
Desde el Ministerio del Interior advirtieron a la ciudadanía que aquellos que busquen aprovecharse de los subsidios enmarcados en el programa Ñangareko serán procesados por el Ministerio Público. La ayuda del Gobierno Nacional para las familias afectad...
[Leer más]
Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (Sen), anunció que mañana martes 31 de marzo iniciará la primera transferencia de dinero a beneficiarios del programa Ñangarekó. La iniciativa fue creada a través de la Ley de Emergencia San...
[Leer más]
Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (Sen), anunció que mañana martes 31 de marzo iniciará la primera transferencia de dinero a beneficiarios del programa Ñangarekó.
[Leer más]
Las medidas de estímulo económico a gran escala adoptadas por los países para hacer frente a los efectos del COVID-19 son importantes. Sin embargo, igual de importantes son los paquetes de protección social dirigidos a personas en situación de informal...
[Leer más]
Más de 20 mil personas en extrema pobreza viven en asentamientos ubicados en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná. La pastoral social teme por lo que pueda ocurrir y apela a la solidaridad.
[Leer más]