La economía mundial, que parecía haber encontrado un frágil equilibrio tras una serie de shocks inusitados en los últimos años, enfrenta nuevamente un panorama sombrío. De acuerdo con la última actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (...
[Leer más]
En una economía mundial cuya producción aumenta al ritmo del 3,2 % (6,5 % en 2021), nuestra región madre América Latina y el Caribe (ALC) lo hace al paso del 2 % con un peso en el global mundial del 7,3 %, esto es comparando el valor del tamaño de las ...
[Leer más]
Washington, 14 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) arrancan este lunes sus reuniones de primavera con el optimismo de que la economía crecerá este año más de lo esperado, pese a la compleja coyuntura global deriva...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) refiere que las proyecciones sitúan el crecimiento mundial en 3,1% en 2024 y en 3,2% en 2025, lo que supone que las previsiones para el 2024 son 0,2 puntos porcentuales superiores a las de la edición de octubre de...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa que el crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo se mantenga en 4,1% en 2024 y suba a 4,2% en 2025. Esto supone un ligero aumento respecto de las proyecciones del pasado octubre ...
[Leer más]
27 DE ENERO DE 2021 El FMI mejoró la previsión de crecimiento para Latinoamérica en 2021 a 4,1%, con una revisión al alza de las grandes economías de la región, Brasil y México, pero advirtió que e…
[Leer más]
La economía mundial continúa recuperándose gradualmente tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania. En el corto plazo, las señales de progreso son innegables.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El dólar blue sube $75 este martes y ya supera la barrera de los mil pesos. Se vende ahora a $ 1.020 en casas de cambio, marcando un nuevo récord y ampliando la racha alcista con la que cerró la semana previa.
[Leer más]
Brasil, Chile y Paraguay iniciaron el proceso de reducción de tasas de interés de referencia, pero a un ritmo que las deja todavía en el perfil restrictivo que se adoptó para controlar la inflación. Analistas advierten que difícilmente este primer reco...
[Leer más]
Washington, 5 abr (EFE). – Las principales tensiones geopolíticas actuales, como la rivalidad entre China y Estados Unidos o la provocada por la invasión rusa de Ucrania, están cambiando elRead More...
[Leer más]
Un reciente informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que las proyecciones estimadas para el mundo en materia inflacionaria tendrán un descenso importante. Lo que detallan es que de los 3,4% registrados en 2022 irá a 2,9% este...
[Leer más]
Las perspectivas de crecimiento económico mundial se enfrentan a una combinación única de factores adversos, en concreto, la invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tasas de interés para contener la inflación, y los efectos persistentes de la pande...
[Leer más]
El economista Alberto Acosta Garbarino habló acerca de la situación económica global y puso énfasis en que los países que más crecieron de manera integral tuvieron como base el fortalecimiento de sus instituciones.
[Leer más]
La estimación de contracción económica para este año se redujo desde el 1,6% anterior. Para el 2023 se espera un rebote de 5%, debido a la recuperación agrícola. La variación de precios será menor a la de 10,4% contemplada en el informe de mayo y bajar...
[Leer más]
La actividad económica mundial experimenta una desaceleración generalizada y más pronunciada de lo esperado, según consigna el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectiva Económica Mundial (WEO, p...
[Leer más]
NUEVA YORK. El Fondo Monetario Internacional advirtió que la economía global afronta serias amenazas por la aceleración de la inflación, la desaceleración
[Leer más]
La suba de precios de las materias primas genera mayores ingresos a los productores, pero resulta en un impacto social negativo por medio de la escalada en la inflación. Analistas sostienen que la coyuntura actual no es la misma que la del arranque del...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojó este martes datos positivos sobre la recuperación de la economía de Latinoamérica en 2021, a pesar de la alta inflación que se espera para este año en esa región. En el nuevo informe de Perspectivas Econó...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojó este martes datos positivos sobre la recuperación de la economía de Latinoamérica en 2021, a pesar de la alta inflación que se espera para este año en esa región.
[Leer más]
Consultora advierte que precio del petróleo sigue en alza, mientras que se mantiene la crisis logística por la bajante de los ríos. En contrapartida, desde el Gobierno anuncian acuerdo con el sector privado para abaratar ciertos cortes de carne para el...
[Leer más]
La ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Carmen Marín, destacó varios indicadores favorables que está registrando nuestro país, a pesar de la pandemia. Indicó que Paraguay tiene el mejor clima económico en la región, al se...
[Leer más]
Washington.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe, impulsada por proyecciones más optimistas en Brasil y México, las principales economías de la región. Tras una contracción de 7% en 20...
[Leer más]
La región se verá impulsada por un mejor desempeño económico de Brasil y México. Argentina también muestra signos al alza, en parte gracias a una rápida campaña de vacunación. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes (27.07.2021) su pre...
[Leer más]
Advierten que el crecimiento será desigual por la brecha existente entre países de un alto rango de acceso a las vacunas contra el Covid-19 y los de un acceso bajo. Así, se espera que las economías avanzadas vuelvan a la normalidad hacia finales de est...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su revisión de abril para las cifras macroeconómicas del mundo, en el informe denominado WEO (Perspectivas Económicas Globales, por sus siglas en inglés). En el reporte, publicado por la consultora MarketD...
[Leer más]
En noviembre, el Fondo Monetario Internacional ya ubicaba en 4% el crecimiento potencial de nuestro país, aunque hacía la salvedad de perspectivas inciertas. El organismo espera que la variación de precios en nuestro mercado sea de 2,7% en 2021 y de 3,...
[Leer más]
La Argentina y el FMI «continúan con las conversaciones» sobre la negociación de un nuevo programa de mediano plazo que le permita al país reprogramar los vencimientos del programa vigente por 44.000 millones de dólares y, eventualmente, solicitar nuev...
[Leer más]
El FMI ajustó ayer su proyección sobre el PIB para este año. Desde un crecimiento estimado en 4%, ahora pronostica una retracción del 1% por impactos del covid-19. Nuestra economía será, sin embargo, la menos golpeada en la región, según el citado o...
[Leer más]
Persisten las revisiones a la baja en las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre crecimiento económico mundial del 2019 y 2020. En la región, se espera actividad mediocre este…
[Leer más]
Hace un año, la actividad económica estaba acelerándose en casi todas las regiones del mundo y el crecimiento de la economía mundial estaba proyectado en 3,9% en el 2018 y el 2019.
[Leer más]
Expansión, España www.expansion.com.es El Fondo Monetario corrigió ayer a la baja sus pronósticos de crecimiento global para 2019, pero espera una recuperación para 2020. Según el informe, la producción global crecería este año 3,3%, mientras que en...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó ayer martes, entre varios factores, el impacto de la crisis argentina en la desaceleración del crecimiento global, que este año declinará a un 3,3% y afectará a un 70% de las economías del planeta. Ratific...
[Leer más]
América Latina y el Caribe crecerán menos en 2019 y 2020 con el “lastre considerable” que representa Venezuela, estimó el FMI en su último informe “Perspectivas de la economía mundial” divulgado hoy.
[Leer más]
América Latina y el Caribe crecerán menos en 2019 y 2020 con el “lastre considerable” que representa Venezuela, estimó el FMI en su último informe “Perspectivas de la economía mundial” divulgado hoy.
[Leer más]
Por Gita Gopinath
Economista FMI Las cifras de crecimiento en 2018 continuaron rondando los máximos registrados después de la crisis, pero la expansión mundial está moderándose a un ritmo más rápido de lo previsto. En esta actualización de Perspectiva...
[Leer más]