Buenos Aires, 1 mar (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, inaugurará este sábado por la noche el período de sesiones legislativas ante un Congreso semivacío, debido a la ausencia del 50 % de la oposición. Se espera un discurso hecho a la medid...
[Leer más]
Washington, 28 feb (EFE).- La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, aseguró este viernes que están logrando "muy buenos avances" en las negociaciones con Argentina para un nuevo acuerdo.
[Leer más]
Países de América Latina y el Caribe habían sido no solo los más afectados por la pandemia, sino también impactados por el fuerte alza de la deuda pública ante la necesidad de financiamiento externo para mitigar efectos de la crisis sanitaria, precis...
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
El gobierno del presidente argentino Javier Milei cumplió 4 meses a cargo de la administración sin conseguir que el Parlamento apruebe ninguno de los proyectos legislativos con los que el mandatario se propone cambiar este país.
[Leer más]
Mesa de diálogo con universitarios: “Buscamos generar un intercambio directo”; Retiro de fueros no constituye hecho penal: jurista da detalles del dictamen; Directora del FMI remarcó el esfuerzo país para un crecimiento sostenible; Máximas empezarán a ...
[Leer más]
Autoridades nacionales conversaron con la directora general adjunta del FMI, Gita Gopinath, quien catalogó a la economía paraguaya como sólida.
[Leer más]
Buenos Aires, 28 feb (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunieron este miércoles en Brasil, en el marco de la cita de ministros de Finanzas...
[Leer más]
El presidente Javier Milei el viernes próximo –por mandato constitucional– deberá comparecer ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional.
[Leer más]
Buenos Aires, 23 feb (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, opinó este viernes que el plan de dolarización que busca implementar el Gobierno de Javier Milei "depende de Argentina", al tiempo que expresó su apoyo a las conversaciones...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, quedó sorprendida con la “ortodoxia” con la que el mandatario maneja las cuentas públicas, con u...
[Leer más]
El gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei enfrentó el paro de trabajadores sanitarios este jueves, luego de que el miércoles lo hicieran los del sector ferroviario. Reclaman mejores sueldos.
[Leer más]
El presidente argentino, Javier Milei, recibió este jueves en la Casa de Gobierno a la subsubdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, quien consideró “excelente” la reunión con el mandatario, que se dio en un marco de c...
[Leer más]
El gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei enfrentó el paro de trabajadores sanitarios este jueves, luego de que el miércoles lo hicieran los del sector ferroviario. Reclaman mejores sueldos.
[Leer más]
Washington, 22 feb (EFE).- La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, destacó este jueves en un comunicado su "excelente" primera visita a Buenos Aires, donde se reunió con el presidente argentino, Javier Mi...
[Leer más]
El presidente argentino, Javier Milei, recibió este jueves en la Casa de Gobierno a la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, quien consideró “excelente” la reunión con el mandatario, que se dio en un marco de crec...
[Leer más]
WASHINGTON. La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, viaja esta semana a Argentina para abordar en persona los retos del país, indicó este martes la organización económica.
[Leer más]
Buenos Aires, 19 ene (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó este viernes a su país en un vuelo procedente de Frankfort (Alemania), tras una intervención en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos (Suiza), que, según fuentes de su Gobi...
[Leer más]
DAVOS. La aparición en público del presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, era uno de los puntos más esperados de la agenda del Foro de Davos hasta el punto de haber recibido 60 peticiones de reuniones bilaterales para las pocas horas que ...
[Leer más]
El presidente electo de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, se fue de Washington este martes con una "muy buena" impresión del gobierno del demócrata Joe Biden, que le ha tendido la mano sobre la base de "prioridades compartidas", entre las que ci...
[Leer más]
27 DE ENERO DE 2021 El FMI mejoró la previsión de crecimiento para Latinoamérica en 2021 a 4,1%, con una revisión al alza de las grandes economías de la región, Brasil y México, pero advirtió que e…
[Leer más]
Después de un año difícil para la segunda economía del mundo, el crecimiento en el tercer trimestre se expandió más de lo esperado. El Fondo Monetario
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional elevó el martes su previsión de crecimiento económico para China en 2023 al 5,4 % por el aumento del consumo y las medidas recientes anunciadas por Pekín. Después de un año difícil para la segunda economía del mundo, el...
[Leer más]
Lisboa, 26 jun (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió hoy a los bancos centrales que sigan subiendo los tipos de interés y mantengan una política monetaria restrictiva hasta que la inflación subyacente baje, a pesar de los efectos negativ...
[Leer más]
En la foto: Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) Lisboa, 25 jun (EFE).- La 芦estabilizaci贸n macroecon贸mica禄 en un ambiente de inflaci贸n vol谩til centrar谩 desde este lunes el foroRead More...
[Leer más]
BUENOS AIRES.- El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ha acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una “reformulación” del programa
[Leer más]
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ha acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una “reformulación” del programa de financiación en respuesta al impacto de la sequía en la economía argentina.
[Leer más]
Washington, 13 abr (EFE). – La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este jueves que cuentan con el compromiso del Gobierno argentino de afinar sus políticas paraRead More...
[Leer más]
En la foto: Sergio Massa, ministro de economía de Argentina y Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI Washington, 1 abr (EFE). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó este sábadoRead More...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió el sábado a Argentina adoptar “un paquete de políticas más fuerte” frente a la crisis económica y la sequía histórica que atraviesa el país, tras girarle $5.400 millones. En el contexto de la grave sequía, i...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Argentina "un paquete de políticas más fuerte" frente a la sequía y la crisis, tras girar 5.400 millones de dólares al país, informó la organización financiera en un comunicado.
[Leer más]
En la foto: Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina y Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI Washington, 29 mar (EFE). – La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),Read More...
[Leer más]
Washington, 29 mar (EFE). – El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este miércoles a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que siga apoyándolo en las negociaciones con elRead More...
[Leer más]
Davos (Suiza), 17 ene (EFE).- La economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, ha asegurado este martes en el Foro Económico Mundial de Davos que la inflación probablementeRead More...
[Leer más]
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no debería relajarse todavía en la lucha contra la inflación, según la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, para quien el banco central estadounidense tiene que “mantene...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado la creación de un programa de supervisión para Ucrania que tendrá una duración de cuatro meses y que busca “ayuda” a Kiev a “mantener la estabilidad y catalizar la financiación de los donantes” ante la...
[Leer más]
Shanghái (China), 23 nov (EFE). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró hoy que China podría apuntalar el crecimiento de su economía a corto plazo con una «recalibración» de suRead More...
[Leer más]
Gita Gopinath, Pierre-Olivier Gourinchas; FMI Las respuestas de política a las presiones de depreciación de la moneda deberían focalizarse en los factores que mueven el tipo de cambio y lasRead More...
[Leer más]
Aun así, hay preocupaciones sobre su capacidad para seguir haciéndolo, en particular cuando expire el 25 de mayo una exención estadounidense que permite estas transacciones.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina enfrenta horas clave para saber si llega a un entendimiento con el FMI para refinanciar el préstamo de más de 40.000 millones de dólares otorgado en 2018, cuando aún gobernaba Mauricio Macri, en la víspera de tener que afrontar ...
[Leer más]
Un crecimiento menor a lo previsto inicialmente proyecta el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año debido a la desaceleración de Estados Unidos y China y también por el panorama poco claro que se presenta con la nueva variante ómicron del CO...
[Leer más]
ESTADOS UNIDOS.- Ante la caída de las expectativas para las dos mayores economías del mundo: Estados Unidos y China, el Fondo Monetario Internacional
[Leer más]
Washington.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes de 4,9 % a 4,4 la previsión de crecimiento mundial para 2022, medio punto menos que en su anterior cálculo, fundamentalmente por la caída de las expectativas para las dos mayores ec...
[Leer más]
La suba de precios de las materias primas genera mayores ingresos a los productores, pero resulta en un impacto social negativo por medio de la escalada en la inflación. Analistas sostienen que la coyuntura actual no es la misma que la del arranque del...
[Leer más]
Washington.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró los pronósticos de crecimiento para la economía argentina, ya que prevé una recuperación de 7,5% para 2021 y de 2,5% para 2022. Las cifras son mejores que las proyectadas en julio último por el ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojó este martes datos positivos sobre la recuperación de la economía de Latinoamérica en 2021, a pesar de la alta inflación que se espera para este año en esa región. En el nuevo informe de Perspectivas Econó...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojó este martes datos positivos sobre la recuperación de la economía de Latinoamérica en 2021, a pesar de la alta inflación que se espera para este año en esa región.
[Leer más]
Washington, 12 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9 %, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problema...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró hoy su previsión de crecimiento económico para la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe en este año, lo que incluye a nuestro país. El organismo estima que la economía paraguaya crecerá 4,5%...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento económico de América Latina en 2021 al 6,3%, medio punto por encima de su pronóstico de julio, gracias principalmente al buen desarrollo del sector exportador de materias prima...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9%, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problemas en las cadenas de distribu...
[Leer más]
La primera potencia mundial también atraviesa por un incremento de su déficit comercial y cifras récord en mejoras de calificación crediticia de empresas. En Alemania se registra una elevada inflación, mientras las economías avanzadas reciben alzas en ...
[Leer más]
Washington.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe, impulsada por proyecciones más optimistas en Brasil y México, las principales economías de la región. Tras una contracción de 7% en 20...
[Leer más]
La región se verá impulsada por un mejor desempeño económico de Brasil y México. Argentina también muestra signos al alza, en parte gracias a una rápida campaña de vacunación. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes (27.07.2021) su pre...
[Leer más]
El organismo internacional presenta una propuesta en la que señala que se puede poner fin a la pandemia del COVID-19 y que para ello se requiere de USD 50.000 millones. El FMI estima que si se lleva adelante la iniciativa, para finales del 2021 el 40% ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso este viernes un plan de 50.000 millones de dólares para poner fin a la pandemia de coronavirus, con la meta de vacunar al menos 40% de la población mundial para finales de 2021. “Nuestra propuesta fija obj...
[Leer más]
Paraguay y Uruguay están entre los países de la región que menos sufrirán en el plano económico los efectos de la pandemia del covid-19, según las perspectivas anunciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), ayer. Además, mejoró las previsiones...
[Leer más]
Bloomberg
La inversión inmobiliaria mundial cayó 33% en el primer semestre luego de que la pandemia del coronavirus impactara las economías e interrumpiera acuerdos.
La región Asia-Pacífico fue la más afectada, con una disminución de 45% en el vo...
[Leer más]
El Cronista
Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó el martes la nueva oferta presentada por Argentina a sus acreedores para reestructurar 66,000 millones de dólares de su deuda soberana, dijo su vocero, Gerry Rice.
“La ofert...
[Leer más]
El Cronista, Argentina
En el contexto de las naciones más importantes del planeta, la Argentina se encuentra entre los seis países que sufrirán las mayores recesiones como consecuencia de la crisis desatada por el coronavirus: el Fondo Monetario Int...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La pandemia del coronavirus ha tenido un "impacto más negativo" de lo esperado sobre la economía mundial que se prevé ahora una contracción del -4,9% en 2020, frente al -3 % calculado en abril con "catastróficos efectos" sobre ...
[Leer más]
WASHINGTON (AFP). Como todas las crisis económicas la de 2020 tiene un nombre: “El gran confinamiento”, “The Great Lockdown” en inglés, en línea con los nombres de otras crisis como “la Gran Depresión” de los años 30 y “la Gran Recesión” de 2009.
[Leer más]
El FMI ajustó ayer su proyección sobre el PIB para este año. Desde un crecimiento estimado en 4%, ahora pronostica una retracción del 1% por impactos del covid-19. Nuestra economía será, sin embargo, la menos golpeada en la región, según el citado o...
[Leer más]
Creen que el “Gran Confinamiento”, nombre que se le dio a esta crisis, podría generar la peor recesión económica mundial desde la “Gran Depresión”, superando lo visto durante la crisis financiera mundial hace una década.
Se espera que la economía mund...
[Leer más]
En sus más de 75 años de historia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no había lanzado unas proyecciones semejantes: la economía mundial caerá un 3 % en 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lastrada por la contracción de EE.UU. de...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interno de Paraguay (PIB) se contraerá en 1% este año por impacto del COVID-19. Para el presente periodo se esperaba un repunte de 4% tras un cerrar un complicado 2019 de nulo crecimiento, p...
[Leer más]
WASHINGTON. La pandemia de la COVID-19 provocará una recesión global en 2020, con una contracción económica estimada en 3%, y un “grave riesgo” de empeorar, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
La economía mundial no solo se encuentra al final de un ciclo, sino también al final de una era, la de los intercambios comerciales y el ascenso industrial de los países emergentes.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto negativo en los consumidores. Guerra comercial entre EE.UU y China afectará al consumidor final, afirma FMI
[Leer más]
NUEVA YORK.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China “amenazará” el crecimiento global de 2019, lo que socavará la confianza y aumentará los precios para los consum...
[Leer más]
La escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China podría poner "en peligro" la recuperación económica global prevista para 2019, advirtió ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), que señaló que los consumidores de ambos países son los "inequí...
[Leer más]
La agresiva estrategia arancelaria del presidente Donald Trump desató firmes represalias de China y otros socios comerciales que apuntaron hacia donde le duele a EEUU: su sector agropecuario.
[Leer más]
"La última escalada podría dañar significativamente la confianza de las empresas y los mercados financieros, alterar las cadenas de suministro
[Leer más]
La escalada en la guerra comercial entre EEUU y China podría poner "en peligro" la recuperación económica global prevista para 2019, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI), que señaló que los consumidores de ambos países son los "i...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó ayer martes, entre varios factores, el impacto de la crisis argentina en la desaceleración del crecimiento global, que este año declinará a un 3,3% y afectará a un 70% de las economías del planeta. Ratific...
[Leer más]
PARÍS. Desde el FMI hasta el Banco Mundial, pasando por la OCDE y los grandes bancos, las mujeres han accedido a puestos clave de economistas en jefe en el último año, pero la tendencia debe fortalecerse aún más para lograr la paridad.
[Leer más]