Barcelona (España), 22 abr (EFE).- Un estudio pionero liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) española ha revelado los mecanismos cerebrales que permiten la remisión de la psicosis, lo que abre la puerta a explorar nuevas vías de tratamiento.
[Leer más]
MADRID. Científicos piden frenar la creación de organismos espejo por sus posibles riesgos para la humanidad y el ambiente. Aunque hoy es una posibilidad remota, alertan que su desarrollo representa un peligro único, según advierte John Glass en la rev...
[Leer más]
Berlín, 11 mar (EFE).- El 9 % de las empresas alemanas ha sido espiada en los últimos cinco años, según un estudio del Instituto para la Investigación del Mercado de Trabajo y Empleo (IAB, por sus siglas alemanas) presentado este martes.
[Leer más]
Barcelona (España), 10 feb. (EFE).- Un equipo internacional liderado por el español Instituto de Biología Evolutiva (IBE) descubrió unas larvas de mosca que se infiltran entre las termitas imitando sus rasgos y olor para socializar en un termitero.
[Leer más]
Barcelona, 13 nov (EFE).- Un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Hospital de Burdeos han creado gemelos digitales del corazón de pacientes con el tipo de arritmia cardíaca más frecuente, la fibrilación auricular, que puede...
[Leer más]
“Es un programa global. No solamente estamos en alianza con la Pompeu Fabra de Barcelona, sino que también tenemos docentes de diferentes países que enriquecen la visión global del programa”, explica Christian Kennedy, GMBA Leader.
[Leer más]
Manaus (Brasil), 8 jul (EFE).- Un equipo compuesto por científicos españoles y brasileños se encuentra entre los seis finalistas del premio XPrize Rainforest, una competición para monitorizar selvas tropicales que ofrece como recompensa 10 millones de ...
[Leer más]
Barcelona (España), 2 jul (EFE).- Un estudio experimental liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona describe cómo se forman los insulinomas, un tipo raro de tumor que afecta a las células beta -encargadas de producir insulina- del pán...
[Leer más]
Madrid, 11 jun (EFE).- Antes de nacer, el tracto gastrointestinal de un bebé está estéril y durante el parto se produce la transmisión de microbiota materna, pero a lo largo del primer año de vida el padre contribuye tanto como ella a la formación de e...
[Leer más]
BARCELONA (ESPAÑA). La forma de las cavidades del corazón y la inclinación con la que llegan las venas pulmonares pueden condicionar el riesgo de sufrir trombos sanguíneos en el corazón entre pacientes con fibrilación auricular, el tipo de arritmia más...
[Leer más]
Madrid, 15 may (EFE).- Las canciones y melodías instrumentales tradicionales existen en todas las culturas, pero además comparten unos patrones transculturales: Son considerablemente más lentas, tienen un tono más agudo y estable y un ritmo más lento q...
[Leer más]
Madrid, 2 may (EFE).- Los ritmos circadianos están coordinados por un reloj en el cerebro, el cual se comunica con otros en los distintos tejidos periféricos. La sincronización entre el reloj central y los que hay en los músculos y la piel tiene un pap...
[Leer más]
Barcelona (España), 15 abr. (EFE).- Investigadores en aprendizaje integral en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas de todo el mundo participarán en la IX STEAMConf Barcelona 24, cuyo objetivo es crear una red europea y latinoamericana q...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 26 mar (EFE).- Practicar ejercicio tiene muchos beneficios para la salud y hacerlo de forma constante, dos o tres veces a la semana, durante un largo periodo se ha relacionado ahora con tener un menor riesgo de insomnio, según un est...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 28 feb (EFE).- Un equipo científico ha logrado, a través de una técnica de edición epigenética, disminuir a la mitad la concentración del colesterol circulante en la sangre de ratones de laboratorio, sin alterar el ADN y durante al m...
[Leer más]
Teo Urbieta, abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y con una Maestría en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, es un ejemplo vivo de superación y compromiso. A pesar de enfrentar desafíos fís...
[Leer más]
Madrid, 9 ene (EFE).- Las mariposas españolas regulan mejor su temperatura corporal cuando están tomando el sol que sus "primas" británicas, pero sin embargo están más expuestas al aumento del calor como consecuencia del cambio climático, que aumenta a...
[Leer más]
Elena CamachoMadrid, 29 nov (EFE).- Un equipo internacional de científicos identificó cientos de miles de regiones del genoma humano que no cambiaron a lo largo de la evolución (regiones conservadas) que son claves para entender nuestra biología y desv...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El retorno a Paraguay de Gustavo Benítez, exbecario del Programa nacional de becas de posgrados en el exterior (Becal), fue bastante positivo, ya que participó de un concurso de méritos y fue designado en el año 2016 como primer ...
[Leer más]
Logroño (España), 22 nov (EFE).- Las claves del uso del lenguaje de los agentes implicados en la respuesta al cambio climático y el papel crucial que puede desempeñar se abordan en el XVI Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, que reúne a expe...
[Leer más]
BARCELONA (ESPAÑA). Un estudio ha identificado que la herencia genética de una población humana primitiva extinta de Asia, los denisovanos, ha dejado huella en la salud mental de los actuales humanos.
[Leer más]
Un estudio ha identificado que la herencia genética de una población humana primitiva extinta de Asia, los denisovanos, ha dejado huella en la salud mental de los actuales humanos.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 oct (EFE).- La ciencia de los llamados xenotrasplantes (de un animal a otro) ha dado un paso de gigante al lograr que un trasplante de cerdo modificado genéticamente sobreviva más de dos años implantado en un primate no humano, ab...
[Leer más]
Seis de los más reconocidos especialistas en empresas, emprendimientos e ideación de negocios del Global MBA de la Universidad Americana, comparten sus experiencias y brindan consejos a la nueva generación de empresarios.
[Leer más]
Pekín, 15 ago (EFE).- La universidad estadounidense de Harvard repitió este año como la mejor del mundo según el "ranking" de Shanghái de 2023, puesto que ha mantenido desde la creación de este listado en 2003, mientras que la de Sao Paulo mantuvo su p...
[Leer más]
Madrid, 27 jul (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el proceso creativo que durante milenios va adaptando una lengua y otorgando nuevos significados a las palabras es el mismo que el que utilizan los niños cuando aprende...
[Leer más]
Madrid, 28 jun (EFE).- Una mayor exposición a los espacios verdes en las zonas residenciales urbanas podría ralentizar el envejecimiento biológico, según un nuevo estudio realizado durante 20 años en cuatro ciudades estadounidenses.
[Leer más]
Barcelona (España), 27 jun (EFE).- La cooperación entre los relojes circadianos del músculo y el hígado son clave para controlar el metabolismo de la glucosa, según estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Instituto de Investigación Biomédica...
[Leer más]
Barcelona (España), 16 jun (EFE).- Un estudio neurocientífico ha analizado cómo las redes biológicas determinan la toma de decisiones para poder desarrollar herramientas y aplicaciones robóticas capaces de decidir inspiradas en las dinámicas de nuestro...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 15 jun (EFE).- El anuncio de la creación de embriones humanos sintéticos a partir de células madre plantea cuestiones tanto científicas como éticas, pero no se puede comentar su importancia hasta que el estudio, con todos sus detalle...
[Leer más]
BARCELONA. Un proyecto liderado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España) rastreará mediante imágenes de satélite, tecnología láser e inteligencia artificial diversas zonas de selva y sabana de América del Sur, con el objetivo de crear la p...
[Leer más]
Más de 38,4 millones de personas viven con el virus de la inmunodeficiencia humana, más conocido como VIH, en todo el mundo, de las cuales se estima que 28,7 millones de personas con la infección tienen acceso a tratamiento. Pese a este logro, cada año...
[Leer más]
Barcelona (España), 15 may (EFE).- Un estudio que incluye a América Latina muestra a las bandas juveniles como fuente de solución en la mediación de conflictos sociales, en lugar de únicamente como caldo de cultivo de violencia y desarraigo.
[Leer más]
Barcelona (España), 10 may (EFE).- Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (España) han liderado un trabajo que ha descubierto que una proteína, la Schlafen-12 (SLFN12), impide que las células infectadas por el virus de inmunod...
[Leer más]
El proyecto Zoonomia ha catalogado 240 genomas de especies de mamíferos e identificado las partes del humano que se han mantenido sin cambios después de millones de años de evolución. Una información que puede arrojar luz sobre la salud y la enfermedad...
[Leer más]
Madrid, 27 abr (EFE).- El proyecto Zoonomia ha catalogado 240 genomas de especies de mamíferos e identificado las partes del humano que se han mantenido sin cambios después de millones de años de evolución. Una información que puede arrojar luz sobre l...
[Leer más]
Barcelona (España), 6 oct (EFE).- Investigadores de la Universidad española Pompeu Fabra (UPF) y de la Universidad de California (Estados Unidos) descubrieron cómo unas células bacterianas en un letargo profundo, las esporas, son capaces de captar las ...
[Leer más]
Madrid, 1 jun (EFE).- Un equipo internacional de científicos elaboró el catálogo genómico más completo de chimpancés en peligro de extinción y en estado salvaje, un mapa que, sobre todo, permitirá saber de dónde proceden los chimpancés confiscados al c...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez, designó este jueves a Rodolfo Andrés Barrios Duba como nuevo procurador general de la República. El cargo estaba interinando Miguel Ángel Villalba Rodríguez. El máximo mandatario el Estado anunció este jueves por medio del Decreto N...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente Mario Abdo Benítez designó al abogado Rodolfo Andrés Barrios Duba para ocupar el cargo de procurador general de la República, en
[Leer más]
El Poder Ejecutivo nombró este jueves a Rodolfo Andrés Barrios Duba como nuevo procurador general de la República, en reemplazo de Juan Caballero, quien asumió como director jurídico interino de Itaipú.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó a Rodolfo Andrés Barrios Duba al frente de la Procuraduría General de la República, en lugar de Juan Caballero, quien fue designado como director jurídico interino de Itaipú.
[Leer más]
Asumirá en reemplazo de Juan Rafael Caballero, quien había sido designado a un alto cargo de la Itaipú Binacional. Es de la casa. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó en la fecha el Decreto N° 7084, por el cual nombra a Rodolfo Andr...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual nombra a Rodolfo Andrés Barrios al frente de la Procuraduría General de la República.
[Leer más]
El abogado Rodolfo Andrés Barrios Duba fue designado este jueves por el Poder Ejecutivo como el nuevo procurador general de la República, cargo que había dejado en abril pasado Juan Rafael Caballero González para asumir como director jurídico interino ...
[Leer más]
Sede de la Procuraduría General de la República.Foto: Gentileza El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó este jueves a Rodolfo Andrés Barrios Duba como nuevo procurador general de la República. Por medio del Decreto Nº 7084, el presi...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo firmó el Decreto N° 7084, por el cual se nombra a Rodolfo Andrés Barrios Duba, como nuevo procurador general de la República.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo nombró este jueves a Rodolfo Andrés Barrios Duba, como nuevo procurador general de la República. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez firmó en la fecha el Decreto N° 7084, por el cual nombra a Rodo...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó este jueves a Rodolfo Andrés Barrios Duba como nuevo procurador general de la República.
[Leer más]
A través del Decreto Nº 7084, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró a Rodolfo Andrés Barrios Duba como nuevo titular de la Procuraduría General de la República. Barrios Duba es abogado por la Universidad Nacional de Asunción y Máste...
[Leer más]
Barcelona (España), 19 may (EFE).- Investigadores del grupo de Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) -de Barcelona-, de la empresa S-Biomedic y de la Universidad de Lund (Suecia) han logrado manipular el microbioma de la ...
[Leer más]
El estudio detectó la relación entre la depresión y un aminoácido presente en la dieta. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han identificado el papel de un aminoácido en el e...
[Leer más]
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han identificado el papel de un aminoácido en el estado depresivo de humanos, ratones y moscas.
[Leer más]
Un grupo de científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y de la Universidad de San Diego, en California (Estados Unidos), ha desarrollado un método para controlar mediante el uso de descargas eléctricas la composición de unas poblacio...
[Leer más]
Barcelona (España), 6 may (EFE).- Un grupo de científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, en España, y de la Universidad de San Diego, en California (Estados Unidos), idearon un método para controlar mediante el uso de descargas eléc...
[Leer más]
Barcelona (España), 13 abr (EFE).- Un equipo internacional de investigadores, con participación española, publicó hoy en la revista 'Nature' el primer atlas transcriptómico de células de todo el cuerpo de un primate no humano del mundo.
[Leer más]
Según una investigación que busca saber cómo los animales perciben los sonidos, las ratas reconocen canciones pese a que se les cambie el tempo y la frecuencia.
[Leer más]
Barcelona (España), 30 mar (EFE).- Un experimento del Grupo de Investigación en Lenguaje y Cognición Comparada (LCC) del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (este) ha concluido que las ratas reconocen cancion...
[Leer más]
Barcelona (España), 17 ene. (EFE).- Un equipo internacional de arqueólogos ha localizado depósitos profundos con cerámica en las antiguas ciudades del Valle del Indo que acreditan que ya existían en el período Harappa temprano (3300-2600 aC), antes de ...
[Leer más]
Promover el interés de las niñas por formar parte de la industria del videojuego y despertar en ellas vocaciones científicas y tecnológicas pasa, según los expertos, por “visibilizar” la existencia de “referentes femeninos” en el sector. Esta es una de...
[Leer más]
ESPAÑA. Promover el interés de las niñas por formar parte de la industria del videojuego y despertar en ellas vocaciones científicas y tecnológicos pasa, según los expertos, por “visibilizar” la existencia de “referentes femeninos” en el sector.
[Leer más]
Promover el interés de las niñas por formar parte de la industria del videojuego y despertar en ellas vocaciones científicas y tecnológicas pasa, según los expertos, por "visibilizar" la existencia de "referentes femeninos" en el sector.
[Leer más]
Baracaldo (España), 10 dic (EFE).- Promover el interés de las niñas por formar parte de la industria del videojuego y despertar en ellas vocaciones científicas y tecnológicos pasa, según los expertos, por “visibilizar” la existencia de “referentes feme...
[Leer más]
Barcelona (España), 3 dic (EFE).- Científicos de varias universidades, entre ellas la Pompeu Fabra de Barcelona (España), han cuestionado la regla del día 14 del embrión como primer signo del ser humano, en una revisión publicada en la revista "Science".
[Leer más]
Se acerca el primer aniversario del fallecimiento del futbolista argentino Diego Armando Maradona, que tendrá lugar el 25 de noviembre, y son muchos a los que todavía les cuesta asumir que El Pelusa ya no está.
[Leer más]
Modelos de negocios escalables y dinámicos que fomentan la inclusión financiera a través de créditos 100% digitales forman parte de la propuesta de esta edición, la cual se ajusta a la nueva realidad de conexión online, e-commerce, inmediatez y a...
[Leer más]
Modelos de negocios escalables y dinámicos que fomentan la inclusión financiera a través de créditos 100% digitales forman parte de la propuesta de esta edición, la cual se ajusta a la nueva realidad de conexión online, e-commerce, inmediatez y a...
[Leer más]
MADRID. Administrar zinc a los enfermos de COVID-19 puede acelerar su recuperación y evitar que lleguen a estados más graves, reveló un estudio de médicos
[Leer más]
MADRID (EFE). Acostumbrada a vivir silenciosamente en los laboratorios, la ciencia ha pasado a una exposición pública sin precedentes por la crisis del coronavirus, acelerando sus tiempos en busca de un remedio y bajo el escrutinio de una sociedad con ...
[Leer más]
Del silencio a la exposición pública en un corto plazo por la pandemia del coronavirus, la ciencia quedó bajo el escrutinio de una sociedad con alta expectativa, pero que desconoce sus métodos.
[Leer más]
MADRID. Acostumbrada a vivir silenciosamente en los laboratorios, la ciencia ha pasado a una exposición pública sin precedentes por la crisis del coronavirus, acelerando sus tiempos en busca de un remedio y bajo el escrutinio de una sociedad con altas ...
[Leer más]
En el resto del mundo, los casos de coronavirus se dispararon en días y Paraguay fue el único que tomó medidas drásticas de distanciamiento social desde el caso índice con lo que se logró, al menos, enlentecer ...
[Leer más]
Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de la localidad española de Barcelona describieron una nueva tecnología que permite comparar simultáneamente 1,4 millones de secuencias genéticas y clasificar cómo se relacionan entre ellas, lo que...
[Leer más]
El 20 de noviembre en el piso 25 del Paseo La Galería, la firma CPA Ferrere realizará una reunión de coyuntura económica denominada “Paraguay más allá del 2019: menor crecimiento y mayores desafíos” con el objetivo de brindar a sus clientes y al públ...
[Leer más]
La segunda edición de AplicaPy se realizará este sábado. El evento está dirigido a todos los jóvenes interesados en postular a una beca en el exterior. Allí se darán detalles del proceso de competencia. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La iniciativa es organizada por profesionales graduados en universidades del exterior y tiene como objetivo orientar a los jóvenes a construir un perfil académico que les permita ser admitido en instituciones educativas fuera...
[Leer más]
Por medio de la inteligencia artificial, investigadores españoles han identificado en el genoma de personas asiáticas la huella genética de una nueva especie de homínidos desconocida, resultado del cruce de neandertales y denisovanos y que se mezcló co...
[Leer más]
NUEVA YORK. Vacaciones pagadas para todos los trabajadores, atención sanitaria para los indocumentados, avances en la ley del aborto, legalización de la marihuana recreativa... la ciudad de Nueva York y su estado viven su auténtica revolución progresista.
[Leer más]
En América Latina, las mujeres son más de la mitad de los militantes de los partidos. Pero solo 15% de las presidencias o secretarías generales son ocupadas por ellas. Las estructuras partidarias son masculinas.
[Leer más]
La exmodelo y exconductora de radio y Tv Celia Escobar Schaerer fue nombrada como directora del Ministerio de Justicia. La misma negó que le dieran el cargo por ser íntima de Silvana Abdo, Primera Dama de la Nación. Además, dijo desconocer el salario q...
[Leer más]
Un macroestudio genético realizado con más de 2.500 familias afectadas por el autismo, ha permitido determinar que la fracción más desconocida del genoma humano está implicada en el origen de este trastorno y que las alteraciones que se producen en ell...
[Leer más]
Un exceso de comida calórica provoca cambios en una región del cerebro vinculada a las adicciones, según un estudio liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, que abre nuevas vías para tratar la obesidad.
[Leer más]
BARCELONA. Un exceso de comida calórica provoca cambios en una región del cerebro vinculada a las adicciones, según un estudio liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, que abre nuevas vías para tratar la obesidad.
[Leer más]
Los humanos han conseguido en poco más de un millón de años que sus cerebros sean tres veces más grandes que los del resto de primates, pero esto no explica lo que hace único a nuestro cerebro. Ahora, un nuevo estudio constata empíricamente que este ór...
[Leer más]
Las bacterias también aprenden ante los estímulos, según un estudio que abre la posibilidad a diseñar bacterias que desarrollen un aprendizaje asociativo, es decir, que muestren una respuesta condicionada ante un estímulo determinado.
[Leer más]
La séptima edición anual del ranking de Quacquarelli Symonds (QS) que analiza, en torno a 46 materias diferentes, el rendimiento de las universidades, reveló los nombres de las universidades consideradas las mejores del mundo para estudiar ciencias eco...
[Leer más]
BARCELONA. Los nativos americanos, incluso los que viven en el Amazonas, conservan variantes genéticas que les facilitan la digestión de grasas y les hacen más resistentes al clima ártico.
[Leer más]
Los nativos americanos, incluso los que viven en el Amazonas, conservan variantes genéticas que les facilitan la digestión de grasas y les hacen más resistentes al clima ártico, heredadas de los primeros pobladores que llegaron a América cruzando el es...
[Leer más]
La contaminación procedente del tráfico disminuye la capacidad de atención de los niños a corto plazo, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Global (ISGlobal) con 2.700 menores de la ciudad de Barcelona y que publica la r...
[Leer más]
Los mismos genes que son beneficiosos en la infancia son perjudiciales en la vejez y eso puede explicar las causas genéticas últimas del envejecimiento, que empieza entre los 40 y 50 años, al final del periodo reproductivo.
[Leer más]
BARCELONA. Los mismos genes que son beneficiosos en la infancia son perjudiciales en la vejez y eso puede explicar las causas genéticas últimas del envejecimiento, que empieza entre los 40 y 50 años, al final del periodo reproductivo.
[Leer más]
BARCELONA. Científicos del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (España) estudiaron la migración de una mariposa de la especie Vanessa cardui y descubrieron que es capaz de cruzar el desierto del Sahara y criar en la sabana africana.
[Leer más]
Cada vez son más los datos científicos que avalan que el proceso de la evolución humana es más parecido a un mosaico, más complejo de lo esperado, y la hibridación entre neandertales y sapiens es una de sus claves.
[Leer más]