- Inicio
- universidad mcmaster

el estrés psicológico inicia un proceso de lipólisis y provoca una liberación de grasas, estimulando a su vez la liberación de la hormona GDF15 por parte de las células inmunitarias del tejido adiposo.
[Leer más]
Abril 24, 2025

Redacción Ciencia, 26 mar (EFE).- La última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas. Ahora, un equipo liderado por investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, ha identificado un "firme candidato" a ...
[Leer más]
Marzo 26, 2025

Científicos avanzan, con una pieza "clave", en el rompecabezas de la celiaquía - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 9 ago (EFE).- La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Un equipo científico ha dado ahora un nuevo paso que desentraña "una importante pieza del rompecabezas" de la celiaquía: ...
[Leer más]
Agosto 09, 2024

Describen las células que pueden ser responsables de que las alergias perduren - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 feb (EFE).- Una variedad única de célula inmunológica podría ser la fuente oculta de los anticuerpos responsables de numerosos tipos de alergias en seres humanos y que estas perduren en el tiempo, según estudios realizados por dos ...
[Leer más]
Febrero 07, 2024

Redacción Ciencia, 13 dic (EFE).- Científicos chinos han desarrollado una vacuna para el Covid-19 que se inhala y llega a los pulmones en forma de polvo seco y cuyo compuesto provoca una importante respuesta inmunitaria que previene la infección en rat...
[Leer más]
Diciembre 13, 2023

Ganador del Nobel de Literatura 1971, el escritor y político chileno falleció el 23 de setiembre de 1973.
[Leer más]
Septiembre 22, 2023

La bacteria 'Yersinia pestis' apareció por primera vez en humanos hace unos 5.000 años y provocó tres pandemias a lo largo de la historia.
[Leer más]
Enero 21, 2023

El título no trata de una combinación para alimentarse sino lo descubierto de lo que hace el consumir mucha carne, al hacer esto en países cómo el nuestro donde gran parte del menú gastronómico está basado en la carne vacuna que es tan habitual como el...
[Leer más]
Enero 20, 2023

Redacción Ciencia, 19 ene (EFE).- La peste es responsable de las dos mayores y más mortíferas pandemias de la historia de la humanidad y su evolución y propagación siguen siendo difíciles de precisar. Para ahondar en el origen, un equipo científico ha ...
[Leer más]
Enero 19, 2023

Redacción Ciencia, 7 nov (EFE).- Los sonidos graves de muy baja frecuencia hacen que la gente baile más, en concreto un 11,8 % más, según un estudio realizado durante un concierto de música electrónica en directo.
[Leer más]
Noviembre 07, 2022

Los sonidos graves de muy baja frecuencia hacen que la gente baile más, en concreto un 11,8 % más, según un estudio realizado durante un concierto de música electrónica en directo.
[Leer más]
Noviembre 07, 2022

Redacción ciencia, 19 oct (EFE).- La peste negra -el acontecimiento más devastador de la historia- no solo acabó con la mitad de la población europea en menos de cinco años, también modificó nuestro genoma y nuestro sistema inmunitario.
[Leer más]
Octubre 19, 2022

La peste negra -el acontecimiento más devastador de la historia- no solo acabó con la mitad de la población europea en menos de cinco años, también modificó nuestro genoma y nuestro sistema inmunitario.
[Leer más]
Octubre 19, 2022

A muchos nos ha pasado. Escuchamos que a un conocido menor de 40 años le encontraron cáncer y le tienen que operar y someter a tratamientos durísimos. Y probablemente nos preguntamos por qué le está pasando a esa persona siendo tan joven. Puede que no ...
[Leer más]
Agosto 25, 2022

Jennifer Pan tenía 24 años cuando encargó a un grupo de sicarios que mataran a sus progenitores. Sus mentiras se habían develado y decía que en su casa vivía un “arresto domiciliario”. Lo que salió mal del crimen, el juicio, las condenas y el debate qu...
[Leer más]
Agosto 30, 2021

La combinación de la vacuna de AstraZeneca con una segunda dosis de Pfizer ha demostrado una potente respuesta inmune contra el COVID-19, se
[Leer más]
Julio 14, 2021

Científicos de Estados Unidos están monitoreando las mascotas, el ganado y la vida silvestre para determinar dónde podría esconderse el virus y si podría resurgir Más de un año después del inicio de la pandemia, un visón salvaje aparentemente sano dio ...
[Leer más]
Abril 30, 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó «no utilizar la ivermectina» para los pacientes con coronavirus, con la excepción de los ensayos clínicos. La recomendación de la OMS, la primera sobre la ivermectina, se suma a la de la Agencia Europ...
[Leer más]
Abril 01, 2021
Internacionales

La Organización Mundial de la Salud reiteró que el uso del antiparasitario se debe limitar únicamente a investigaciones clínicas.
[Leer más]
Marzo 31, 2021

La Organización Mundial de la Salud recomendó este miércoles “no utilizar la ivermectina” para los pacientes de covid-19, excepto en los ensayos clínicos, según un comunicado de la organización. La […]
[Leer más]
Marzo 31, 2021
Internacionales

Fue hallado en una extremidad de un Centrosuarus, animal que midió unos 5,5 metros de largo.
[Leer más]
Agosto 05, 2020
Nacionales

Fue hallado en una extremidad de un Centrosuarus, animal que midió unos 5,5 metros de largo.
[Leer más]
Agosto 05, 2020
Nacionales

Fue hallado en una extremidad de un Centrosuarus, animal que midió unos 5,5 metros de largo
[Leer más]
Agosto 05, 2020
Nacionales

LONDRES. Mantener al menos un metro de distancia con otras personas y usar protectores faciales y oculares podría ser la mejor manera de reducir la transmisión de la COVID-19, según un estudio publicado en The Lancet, que indica que si se guardan tres ...
[Leer más]
Junio 02, 2020

  Mantener al menos un metro de distancia con otras personas y usar protectores faciales y oculares podría ser la mejor manera de reducir la tran...
[Leer más]
Junio 02, 2020

Mantener al menos un metro de distancia con otras personas y usar protectores faciales y oculares podría ser la mejor manera de reducir la transmisión de la Covid-19, según un estudio publicado en The Lancet, que indica que si se guardan tres metros, l...
[Leer más]
Junio 01, 2020

Un estudio de la Universidad McMaster (Canadá) ha descubierto un nuevo grupo de antibióticos que combate de forma novedosa las bacterias, que podrían ser muy útiles para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos.
[Leer más]
Febrero 13, 2020

Un estudio canadiense dado a conocer este lunes señaló que la vida se inició en la Tierra hace entre 4.500 y 3.700 millones de años gracias a, que durante ese periodo, grandes cantidades de meteoritos que transportaban elementos básicos para la vida, i...
[Leer más]
Octubre 02, 2017

Los niños que nacen con un peso sumamente bajo no solo corren el riesgo de sufrir problemas físicos, sino que son también más propensos a experimentar patologías mentales.
[Leer más]
Febrero 17, 2017

Los niños que nacen con un peso sumamente bajo no solo corren el riesgo de sufrir problemas físicos, sino que son también más propensos a experimentar problemas de salud mental, como ansiedad o depresión, a lo largo de su vida.
[Leer más]
Febrero 14, 2017

¿Cuántas cucharadas de azúcar se pueden consumir al día? La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no más de seis cucharaditas, menos de una lata de soda. La misma recomendación fue hecha para los niños en un estudio publicado en loa última...
[Leer más]
Enero 04, 2017

Restos humanos de 2.000 años de antigüedad hallados en varias regiones de la península itálica confirman que la malaria ya existía en el Imperio Romano, según publica este lunes la revista especializada Current Biology.
[Leer más]
Diciembre 05, 2016

Formas de ejercitar el cuerpo ha y muchas: trotar por las mañanas, hacer ejercicio de pesas, o cardiovascular. El problema que muchos tienen es la falta de tiempo por lo que meterse a un gimnasio o someterse a rutinas de ejercicios muy largas les es im...
[Leer más]
Octubre 28, 2016
Nacionales

OAKLAND - Un equipo internacional de científicos de la Escuela de Medicina de Dunedin (Nueva Zelanda) y la Universidad McMaster en Ontario (Canadá) ha comprobado que algunos malos hábitos de los niños como chuparse el pulgar o morderse las uñas pueden...
[Leer más]
Julio 11, 2016