Cosmas Zavazava, presidente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Telecommunication Development Bureau, por sus siglas en inglés) destacó que Paraguay es un ejemplo típico de un país que está en camino de progreso.
[Leer más]
Conatel sigue revisando el pliego de bases para licitar las licencias de frecuencias 5G, tras recibir una gran cantidad de aportes en la consulta pública de diciembre pasado. Aunque inicialmente planeaba publicar el documento a finales de enero y adjud...
[Leer más]
Cosmas Zavazava, presidente de la UIT, precisó que este foro tiene como objetivo principal conectar a los socios a través de rondas de trabajos colaborativas denominadas “compañeros para conectar en la conexión digital”, buscando que todos los seres hu...
[Leer más]
Hoy se inicia el “Foro Regional de Desarrollo de las Telecomunicaciones”, según informó Conatel. A partir de mañana hasta el miércoles, se realizarán reuniones preparatorias de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT y...
[Leer más]
Uno de los eventos más trascendentales en el ámbito de las telecomunicaciones, que reunirá a expertos y representantes internacionales, se desarrollará del 31 de marzo al 2 de abril en nuestro país, en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrollo d...
[Leer más]
En una nueva edición de Tribuna, emitida por Paraguay TV, se abordó uno de los eventos más trascendentales en el ámbito de las telecomunicaciones, que se llevará a cabo la próxima semana en nuestro país. Este evento, que reunirá a expertos y representa...
[Leer más]
Más de 150 delegados de 33 países estarán presentes en Asunción, en el marco de un evento donde Paraguay expondrá algunos de sus avances como el 95% de conexión a internet móvil; 7.000.000 de usuarios de telefonía; y el liderazgo en transacciones elect...
[Leer más]
Más de 150 delegados de 33 países del sector de las telecomunicaciones estarán presentes en Asunción del 31 de marzo al 2 de abril, en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En una nueva edición de Tribuna, emitida por Paraguay TV, se abordó uno de los eventos más trascendentales en el ámbito de las telecomunicaciones, que se llevará a cabo la próxima semana en nuestro país. Este evento, que reunirá ...
[Leer más]
El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que no basta con un pedido de disculpas o expresar solidaridad o condolencias a la familia del niño fallecido en Guairá por la falta de una terapia neonatal, sino que el Ministerio Público debe comenzar a in...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han elaborado la primera norma mundial para contribuir a una escucha segura en videojuegos y actividades de deportes electrónicos (‘eSports’), que incluye re...
[Leer más]
GINEBRA. Especialmente los niños son más vulnerables a pérdidas auditivas, por el atractivo que para ellos suponen los videojuegos, esto unido a su menor tolerancia a los sonidos fuertes. Ante esta preocupación, la OMS lanza medidas preventivas para ev...
[Leer más]
Ginebra, 28 feb (EFE).- Los aficionados a los videojuegos, especialmente niños, corren riesgo de sufrir problemas de audición por exposición a música y sonidos a alto volumen, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internaciona...
[Leer más]
El “K-Todo” es un fenómeno global que muestra al mundo mucho sobre la cultura coreana. De todo, las relaciones con Paraguay, el armisticio con Corea del Norte y el Mercosur habló el embajador de Corea del Sur, Chan-sik Yoon.
[Leer más]
Ginebra, 29 nov (EFE).- La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció este viernes la creación junto a otra agencia de la ONU de un nuevo organismo para reforzar la protección de los cables submarinos, una medida que se anuncia después de ...
[Leer más]
Antonio BrotoGinebra, 27 nov (EFE).- El número de personas con acceso a internet en el mundo ha alcanzado este año los 5.500 millones, un 68 % de la población global, pero la brecha digital persiste entre países de altos y bajos ingresos, destaca el nu...
[Leer más]
Lima, 23 oct (EFE).- El Gobierno de Perú aprobó este miércoles un decreto en el que se obliga a arrendadores y hospedajes a registrar en una plataforma digital de Migraciones a los ciudadanos extranjeros que alojen o alquilen una vivienda, con el objet...
[Leer más]
El ingeniero Andrés Isabelino Arrúa Rodríguez, procesado por administración en provecho propio y asociación criminal, junto al diputado Esteban Samaniego, por su gestión cuando era intendente de Quyquyó, obtuvo una autorización judicial para salir del ...
[Leer más]
Anisia GilGinebra, 9 jul (EFE).- Honduras y El Salvador, junto con otros países de África y el Caribe, están cada vez más cerca de conectar a Internet a todas las escuelas de sus territorios para 2030, como mostraron este martes en la primera cumbre so...
[Leer más]
Antonio BrotoGinebra, 31 may (EFE).- Aparatos que integran inteligencia artificial son ya capaces de guiar a un invidente, permitir que un parapléjico camine o que una persona con ELA avanzada pueda comunicarse, como mostraron este viernes varias compa...
[Leer más]
Raúl Casado Madrid, 24 abr (EFE).- Cada vez se crean más puestos de trabajo (aproximadamente uno de cada cuatro) en el ámbito de las tecnologías y de la digitalización, y aunque el número de mujeres en esos sectores ha aumentado durante las últimas déc...
[Leer más]
Ginebra, 7 mar (EFE).- La inteligencia artificial (IA) es un arma de doble filo que entraña tanto oportunidades como peligros, por lo que "hay que buscar un equilibro a su regulación para que no sofoque la innovación", indicó este jueves la directora g...
[Leer más]
Los investigadores han descubierto que cuanto más tiempo pasan los renos rumiando, menos tiempo pasan en sueño sin movimientos oculares rápidos (no-REM), según publican en la revista ‘Current Biology’.
[Leer más]
El crecimiento de la conectividad mundial a internet es constante, aunque desigual. Europa y Am茅rica son los continentes que tienen un mayor porcentaje de personas conectadas (90%). Asunci贸n (Paraguay), 29Read More...
[Leer más]
Ginebra, 27 nov (EFE). – El crecimiento de la conectividad mundial a internet es constante, aunque desigual, ya que deja atr谩s a las personas de los pa铆ses de bajos ingresos,Read More...
[Leer más]
Ginebra, 27 nov (EFE).- El crecimiento de la conectividad mundial a Internet es constante, aunque desigual, ya que deja atrás a las personas de los países de bajos ingresos, indican los últimos datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT...
[Leer más]
Ginebra, 12 sep (EFE).- Unos 2.600 millones de personas, alrededor de un tercio de la población mundial, permanecen desconectadas y sin acceso a internet en 2023, según los últimos datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia...
[Leer más]
Un grupo de nueve androides –operados por inteligencia artificial (IA)– coincidieron ayer, en una conferencia llevada cabo en la ONU, que un día podrían dirigir el mundo mejor que los humanos.
[Leer más]
Robots humanoides operados por inteligencia artificial (IA) afirmaron el viernes 7 pasado en una conferencia de la ONU que un día podrían dirigir el mundo mejor que los humanos.
[Leer más]
Robots humanoides operados por inteligencia artificial (IA) afirmaron el viernes en una conferencia de la ONU que un día podrían dirigir el mundo mejor que los humanos. No obstante, consideran que los seres humanos deberían tener cuidado con la IA y ad...
[Leer más]
El robot Ameca, uno de los más avanzados de su generación, es una de las principales atracciones de la Cumbre Global de la Inteligencia Artificial al servicio del bien, que se desarrolla hasta hoy en Ginebra.
[Leer más]
Pesadilla o realidad, la inteligencia artificial (IA) avanza a grandes pasos, pero muchos asuntos se encuentran aun sin respuesta, advirtió la ONU en la apertura el jueves de una conferencia de dos días en la que participan robots humanoides.
[Leer más]
Las inteligencias artificiales serán necesarias para mitigar el cambio climático, transformar la educación, combatir el hambre, eliminar la pobreza y otros problemas que frenan el desarrollo sostenible, dijo la secretaria general de la Unión Internacio...
[Leer más]
Ginebra, 06 jul (EFE).- Las inteligencias artificiales serán necesarias para mitigar el cambio climático, transformar la educación, combatir el hambre, eliminar la pobreza y otros problemas que frenan el desarrollo sostenible, dijo hoy la secretaria ge...
[Leer más]
Ginebra, 5 jul (EFE).- La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de las Naciones Unidas, arranca este jueves su "Cumbre Global de Inteligencia Artificial al Servicio del Bien" con una previsión de 2500 asistentes presenciales y más ...
[Leer más]
GINEBRA. La ONU pedirá más transparencia a las empresas que utilizan plataformas que usan herramientas de inteligencia artificial (IA) y buscará un posición común de los países sobre estas tecnologías.
[Leer más]
El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, también conocido como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que busca poner en realce la importancia de las Tecnologías de la Información y la Co...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Gobierno y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se reunieron en el marco de la Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, a fin de identificar áreas prioritaria...
[Leer más]
Sólo un tercio de los habitantes de los países más pobres del mundo están conectados a internet, indicó el domingo una agencia de la ONU, en momentos en que se desarrollan iniciativas privadas para suministrar conexión a través de satélites.
[Leer más]
Barcelona (España), 1 mar (EFE).- El centro tecnológico del proyecto Giga, el programa de Unicef que busca conectar digitalmente todas las escuelas del mundo, se pondrá en marcha este año en el espacio de Ca l'Alier, situado en el barrio de Poblenou de...
[Leer más]
Naciones Unidas presentará ocho robots humanoides capaces de hacer tareas para el bien social en una cumbre mundial sobre inteligencia artificial (IA) prevista en julio en Ginebra, indicó en un comunicado.
[Leer más]
Ginebra, 20 ene (EFE). – La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia especializada en el sector en el sistema de Naciones Unidas, anunció hoy la creación de un grupoRead More...
[Leer más]
Ginebra, 30 nov (EFE).- El 95 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años utiliza internet en los países más ricos, 56 puntos porcentuales más que en los países más pobres (39 %), según indica hoy el informe anual de la Unión Internacional de Telecomunicaci...
[Leer más]
La estadounidense Doreen Bogdan-Martin se convirtió el jueves, superando ampliamente en la votación a su rival ruso, en la primera mujer al frente de la agencia de telecomunicaciones de la ONU, una organización poco conocida pero con un papel crucial e...
[Leer más]
Isabel SacoGinebra, 29 sep (EFE).- La estadounidense Doreen Bogdan-Martin fue elegida hoy como la próxima secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de la ONU dedicada a establecer las normas sobre la gestión ...
[Leer más]
El jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, confirmó que finalmente se reducirá la cantidad de funcionarios de Conatel que realizarán el millonario viaje a Rumania para participar de un evento internacional.
[Leer más]
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) otorgó a América Móvil el Premio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información por el desarrollo e implementación, junto a Fundación Carlos Slim, de dos aplicaciones para el monitoreo, preve...
[Leer más]
El tema de cómo nos informamos, siempre ha sido una cuestión de debate controversial y con diversas entradas, razonamientos y muy pocas veces arroja conclusiones terminantes. Lo cual no es malo, tratándose de la búsqueda de la verdad, categoría pocas v...
[Leer más]
Lima, 11 abr (EFE).- El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) de Perú confirmó las multas por 2.162.000 soles (582.749 dólares) contra la filial de Telefónica (Movistar) en Perú, tras declarar infundado un recurso de...
[Leer más]
Roma, 10 mar (EFE).- Un tercio de la población del África subsahariana sigue sin poder acceder a las señales de banda ancha móvil y sólo el 28% tiene acceso a Internet, indicó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en un ...
[Leer más]
GINEBRA. A pesar de que la pandemia demostró la importancia crucial de la red para continuar trabajando o estudiando, según las Naciones Unidas unas 2.900 millones de personas , no poseen conexión a internet. Éstas representan más de una tercera parte ...
[Leer más]
El director de la X Región Sanitaria insistió también en la importancia de la vacunación contra el COVID-19 para prevenir los casos graves e instó a la ciudadanía a inmunizarse.
[Leer más]
La caída de las redes sociales Facebook, WhatsApp e Instagram no solo tienen un impacto social en millones de usuarios en el mundo, sino también en la economía mundial. De acuerdo con Bloomberg, la reciente caída de dichas redes sociales significaron u...
[Leer más]
Si las personas de edad pueden acceder a las nuevas tecnologías, aprenderlas y utilizarlas, estarán mejor equipadas para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que constituyen nuestro llamamiento universal a la acción para poner fin ...
[Leer más]
CAAZAPÁ. El presidente Mario Abdo Benítez señaló que siente satisfacción al comprobar que concretó más camas de terapias intensivas, que lo que se hizo en
[Leer más]
Así lo devela una investigación a cargo de un grupo de profesionales del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford. Los especialistas coinciden en que las secuelas parecen generalizadas y persisten
[Leer más]
Desde que comenzó la pandemia ha existido la preocupación de que los sobrevivientes puedan tener un mayor riesgo de trastornos neurológicos. Esta preocupación, inicialmente basada en hallazgos de otros coronavirus, fue seguida rápidamente por series de...
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) dentro del marco de la celebración por el Día Internacional Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) realizará este jueves 22 de abril una charla con mujere...
[Leer más]
Entre el 24 al 27 de febrero se registraron 503 casos de COVID-19 en Alto Paraná, con cifras diarias en ascenso desde hace un mes en el departamento, según el reporte de la Décima Regional Sanitaria.
[Leer más]
  El doctor José Martínez, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia de Cordillera, señaló que en dicho departamento ya no cuentan con...
[Leer más]
El doctor José Martínez, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia de Cordillera, señaló que en dicho departamento ya no cuentan con camas en la Unidad de Terapia Intensiva. Instó a seguir con los cuidados para mitigar contagios masivos.
[Leer más]
Hospital Integrado del Ministerio de Salud-Instituto de Previsión Social recibe pacientes de otros departamentos.
El Dr. Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria, insistió en la necesidad de asumir la realidad que nos toca vivir y asumir ...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Congreso de Perú aprobó una ley que autoriza el retiro de hasta 4.700 dólares de los fondos de pensiones a los afiliados que dejaron de aportar en los últimos 12 meses a sus cuentas particulares, debido a la crisis ...
[Leer más]
PARÍS. En Francia, millones de mascarillas de tela y fabricadas en suelo francés duermen en el fondo de sus cajas por falta de compradores. Las desechables, que vienen principalmente de Asia, se han vuelto más atractivas. Según la Unión de las Industri...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), organismo encargado de controlar, fiscalizar y monitorear de manera permanente el espectro radioeléctrico, ha realizado en los últimos meses una serie de llamados a licitación bastante exorbitantes,...
[Leer más]
ING. JOSÉ REINOSO
Presidente AISTEL
Cuando nos ponemos a analizar acerca de las acciones que llevarán a cabo los gobiernos en relación con sus políticas de gobierno, los primeros ejes que consideramos a la hora de tener prioridad están alrededor de l...
[Leer más]
Un 48% de las mujeres del planeta tienen acceso a internet, frente al 58% de los hombres, según un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que advierte sobre el aumento de esta brecha digital a lo largo de la actual década.
[Leer más]
Se dio apertura al Foro de Desarrollo Regional para las Américas (RDF-AMS) en Asunción, evento realizado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). En la ocasión, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Aleja...
[Leer más]
ROMA (AFP). El chino Qu Dongyyu fue elegido ayer director general de la FAO, la agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, confirmando el interés de China por temas alimentarios y por los cargos de alta responsabilidad en instancias inter...
[Leer más]
En 1865 se firma el primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y en honor a este acto se recuerda el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
[Leer más]
Técnicos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo que da las directrices en el sector de las telecomunicaciones, están dando una serie de charlas esta semana a sus pares paraguayos, sobre las comunicaciones por satélite. Los tal...
[Leer más]
El presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció que el doctor Jeffrey Sachs será el asesor del país con miras a la renegociación con Brasil del Anexo…
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo este martes una serie de recomendaciones para evitar la pérdida de audición debido al uso de auriculares, un problema que se observa cada vez con mayor frecuencia, sobre todo, entre la gente joven.
[Leer más]