Te presentamos el texto completo del Proyecto de Ley de Emergencia presentado por el Poder Ejecutivo a fin de solventar los efectos de la Pandemia en la economía. PROYECTO DE LEY N°_______ QUE DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA EN TODO EL TERRITORIO DE LA RE...
[Leer más]
El Ejecutivo puso en vigencia el plan financiero a través del Decreto Nº 3323, que establece las normas y procedimientos para la ejecución del presupuesto 2020, según un informe del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó una reprogramación presupuestaria de casi G. 2.000 millones destinada al pago de salarios, con el fin de cubrir el exceso de contrataciones de funcionarios y despilfarro en viáticos durante la administración del diputado...
[Leer más]
Las empresas públicas deberán depositar, como mínimo, un 50% de sus recursos de libre disponibilidad en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), según se establece en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2020.
[Leer más]
Las entidades públicas deberán aportar G. 626.329 millones (US$ 101 millones) al Ministerio de Hacienda para financiar gastos contemplados en el actual proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.
[Leer más]
LUQUE. Funcionarios de la Dinac e integrantes de la comisión directiva del Sindicato de Funcionarios de Servicio de Asistencia en Tierra (Sifunsat) denunciaron ante la Fiscalía General del Estado a Édgar Melgarejo por presunta lesión de confianza. El...
[Leer más]
En la sesión ordinaria de la Cámara Alta, obtuvo media sanción el proyecto que modifica el artículo 46 de la Ley de Administración de Bienes Incautados y Comisados, que aclara el destino de estos bienes.
Este es uno de los proyectos del paquete an...
[Leer más]
Por medio del Decreto N° 1256/2019 del Poder Ejecutivo, el presidente aprobó el Plan Financiero para el 2019 y se establecieron las normas para la correcta ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN). El Plan Financiero Institucional de Gasto...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 1256/2019 que aprueba el Plan Financiero y establece las normas y procedimientos para el proceso de ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2019.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 1256/2019 que aprueba el Plan Financiero y establece las normas y procedimientos para el proceso de ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2019. E...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 1256/2019 que aprueba el Plan Financiero y establece las normas y procedimientos para el proceso de ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2019. El Plan Financier...
[Leer más]
Actualidad » La Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda canceló la totalidad de la deuda flotante con los proveedores del Estado, correspondiente al ejercicio fiscal 2018. De esta manera, la Tesorería General cumplió en f...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda canceló la totalidad de la deuda flotante con los proveedores del Estado, correspondiente al ejercicio fiscal 2018. De esta manera, la Tesorería General cumplió en for...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Presupuesto dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera, dispuso iniciar la ejecución de los gastos prioritarios del Presupuesto Genera...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este viernes, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Presupuesto dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera, dispuso iniciar la ejecución de los gastos prioritarios del Presupuesto General ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda confirmó que solicitará al Banco Central del Paraguay (BCP) un adelanto de corto plazo por unos G. 500.000 millones (US$ 83,3 millones) para cubrir parte de la deuda flotante de 2018.
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, realizó la séptima inversión de los fondos excedentes en Bonos desmaterializados de la A...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez objetó parcialmente la ley que declara en situación de emergencia vial al departamento de Concepción y amplía el Presupuesto General 2018 para la Gobernación por G. 5.700 millones. El Ejecutivo sostiene que no tiene los...
[Leer más]
La Ley N° 5189/14 obliga a las entidades públicas, incluyendo las binacionales, a las sociedades anónimas en las que el Estado sea socio mayoritario y a las organizaciones privadas que empleen fondos del mismo, a informar a través de portales en intern...
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, realizó la séptima inversión de los fondos excedentes en bonos desmaterializados de la Agencia Financie...
[Leer más]
La Caja Fiscal adquirió la suma de G. 200 mil millones de guaraníes en bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo, a un plazo de 5 años y una tasa de interés del 6,20% anual, con desembolsos de pagos semestrales y pago del capital al vencimiento. Así...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda (MH), adquirió bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), por un monto de 200.000 millones de guaraníes, a un plazo de 5 años y una tasa de interés del 6,20...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) hasta la semana pasada no había transferido aún los fondos obtenidos con la adjudicación de la banda de Internet 4G realizada a inicios del año.
[Leer más]
A apenas 15 días de la implementación del plan financiero presupuestario establecido por el Ministerio de Hacienda para ajustar los gastos al nivel de los ingresos genuinos disponibles, las entidades públicas ya empezaron a solicitar una ampliación. La...
[Leer más]
El Gobierno lo que debe hacer es reducir la evasión y mejorar la calidad del gasto público de manera drástica, no utilizar los fondos recaudados con la licitación de la banda de Internet 4G para cubrir el déficit presupuestario, dijo ayer Sebastián Ach...
[Leer más]
Los más de US$ 84,5 millones recaudados por la Conatel con la adjudicación de la banda de Internet 4G terminarán financiando el déficit presupuestario, como ocurrió en 2015. Ya son US$ 174,5 millones que podrían haberse destinado a inversiones.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, continúa con la entrega de las nuevas tarjetas de débito del Banco Nacional de Foment...
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, realizó la quinta inversión de los fondos excedentes en Bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo (A...
[Leer más]
Desde octubre funcionarios, jubilados y pensionados, empezarán a cobrar a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), migrando así de la red bancaria privada. Ello, para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Presupuesto General de la Nación, ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El próximo 18 de este mes cerrará la primera etapa de entrega de las tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF) para funcionarios del Estado, jubilados y pensionados que cobran el Asunción y Área Metropolitana. Desde la víspera s...
[Leer más]
Entre los meses de julio y agosto las compras con tarjetas de crédito registraron un repunte importante, según los últimos datos que dio a conocer el...
[Leer más]
También hoy los beneficiarios que residen en el Interior del país podrán retirar sus tarjetas en las sucursales del BNF de su localidad, de acuerdo con la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Este martes 10 de octubre comienza la entrega de las nuevas tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF), únicamente para jubilados y pensionados que cobran en capital, informó el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Los jubilados y pensionados de Capital serán los primeros sujetos de la migración de haberes del Estado y desde hoy martes se iniciará la entrega de las nuevas tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF). Son 3.420 personas y tendrán tiempo ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mañana martes 10 de octubre arrancará la entrega de las nuevas tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF) para jubilados y pensionados que cobran en la capital del país. El calendario de entrega afecta a 3.420 personas y se extie...
[Leer más]
Un sector del Partido Liberal pretende que se blinden las transferencias que realiza la Industria Nacional del Cemento (INC) a la Gobernación y municipalidades de Concepción para que sean destinadas a programas sociales.
[Leer más]
El director de Aduanas Nelson Valiente, al año de su gestión, empezó a reducir más de la mitad el aporte intergubernamental que el Ministerio de Hacienda le estableció por la Ley de Presupuesto. Se defiende en que las cifras “superan nuestra capacidad ...
[Leer más]
El Ministro de Hacienda, Santiago Peña, comentó que para esta semana prevén recibir los fondos de la reciente emisión por US$ 500 millones que serán destinados a cubrir obligaciones pendientes y reanudar obras de infraestructura.
Peña afirmó que el 57%...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la República, Horacio Cartes, firmó el Decreto N° 6.657 por el cual establece que para la ejecución del Presupuesto General de la Nación, para el ejercicio fiscal 2017 de los Organismos y Entidades del Estado, seguirá vigent...
[Leer más]
Al cierre del ejercicio 2016, la caja fiscal cerró con un déficit del 19% (G. 429.060 millones), descalce explicado por el saldo negativo registrado como todos los meses en el sector de los maestros (30%), policías (60%) y militares (79%). Esto según, ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Hacienda realizó la emisión y colocación directa de bonos del Tesoro Público al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) por la suma de G. 100.000 millones (US$ 17,4 millones, aproximadamente).
En la ocasión, se colocó una seri...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda realizó la emisión y colocación directa de bonos del Tesoro Público al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) por la suma de G. 100.000 millones (USD 17,4 millones, aproximadamente). En la ocasión, se colocó una serie a 2 años c...
[Leer más]
En noviembre, la caja fiscal cerró con un déficit del 22%, descalce explicado por el saldo negativo registrado como todos los meses en el sector de los maestros (-32%), policías (-56%) y militares (-81%). Esto según los datos proporcionados por el Mini...
[Leer más]
Durante octubre, la caja fiscal cerró con un déficit del 20%, descalce explicado por el saldo negativo registrado como todos los meses en el sector de los maestros (32%), policías (-61%) y militares (-80%). Esto según, los datos proporcionados por el M...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha mentido, desinformado y generado una grave inseguridad jurídica con su inviable proyecto metrobús, denunció el asesor legal de los frentistas de la avenida Eusebio Ayala, Dr. Víctor Peña Gamba.
[Leer más]
Con el objetivo de hacer frente a los compromisos del Estado como el pago del servicio de la deuda y el financiamiento de una parte de las obras de infraestructura, el Ministerio de Hacienda tiene programado salir este 22 de marzo al mercado local con ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda subastará bonos del Tesoro por G. 20.000 millones el próximo martes 8 de marzo del corriente año, a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa).
[Leer más]
“No se pueden eliminar, el Estado paraguayo es el accionista de estas empresas, utiliza el ingreso para devolver a la ciudadanía otros servicios públicos que brinda la administración central”, dijo ayer el ministro de Hacienda, Santiago Peña, sobre la ...
[Leer más]
Para este año, el Ministerio de Hacienda habilitó dos cuentas diferentes en el Banco Central del Paraguay (BCP) para el depósito de los recursos captados de la colocación de los bonos del Tesoro en moneda nacional y extranjera. Así lo señaló el directo...
[Leer más]
La operación fue realizada en forma sorpresiva y silenciosa por las autoridades del Tesoro. En principio, el ministro Peña Palacios solo había anunciado la oferta de bonos soberanos a partir de marzo.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó que realizó la emisión y colocación de Bonos del Tesoro Público al Fondo de Garantía de Depósitos por la suma de G. 295.000 millones, alrededor de US$ 50 millones al tipo de cambio actual. Con esto, el fisco realiza su...
[Leer más]
Los bonos del Tesoro fueron ofertados en el mercado local a través de subastas y licitaciones públicas en guaraníes y en el mercado internacional en dólares.
[Leer más]
El Senado se ratificó en su postura sobre el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2016. El monto global es de G. 66.221 billones, superior a lo remitido por el Ejecutivo.
[Leer más]