El saliente presidente del Comité de Negociaciones Comerciales, Roberto Azevêdo, instó a mantener mercados ampliamente abiertos al comercio para construir la anhelada recuperación económica pos-COVID, de manera fuerte, sostenible e inclusiva.
[Leer más]
El total de aportes de los seis sectores que integran la Caja Fiscal, en el periodo señalado, asciende G. 1,19 billones, mientras que los gastos demandaron unos G. 1,66 billones.
[Leer más]
Esta semana se dio a conocer el informe de la “Situación Financiera” de la cartera fiscal que indica que el Ministerio de Hacienda destinó en el primer semestre más de G. 7,8 billones (US$ 1.154 millones), en parte de los recursos genuinos y de los fon...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda destinó en el primer semestre más de G. 7,8 billones (US$ 1.154 millones), en parte de los recursos genuinos y de los fondos de emergencia, para financiar los salarios públicos.
[Leer más]
Para el pago en ventanillas que se realiza en la Caja Fiscal (Iturbe y Simón Bolívar), los beneficiarios deberán presentar su cédula de identidad actualizada y una fotocopia autenticada de la misma.
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones pagará mañana a 56 aportantes, en su mayoría por la red bancaria y los que no posean tarjeta deberán acercarse vía ventanilla.
[Leer más]
Con un déficit de G. 474.946 millones cerró la Caja Fiscal en el primer semestre de este año, lo que equivale a 28% de diferencia entre los aportes y los egresos. En total, G. 1,1 billones fueron recibidos por parte de los funcionarios activos y G. 1,6...
[Leer más]
La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cerró el primer semestre del año con déficit acumulado de G. 474.946 millones (US$ 70,3 millones al cambio vigente), según el informe del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El informe de gestión que presentó ayer el Presidente de la República al Congreso por el inicio del periodo legislativo es una bofetada a la ciudadanía. Cuando este Gobierno decidió el 11 de marzo paralizar el país por la pandemia del covid, el pueblo ...
[Leer más]
Docentes de la OTEP-SN se manifestarán esta mañana en diferentes sitios del microcentro para repudiar al presidente Horacio Cartes. Le cuestionan su...
[Leer más]
Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) se encuentran trabajando junto al Ministerio de Hacienda en un proyecto de ley para permitir la incorporación de trabajadores independientes al régimen de salud y pensiones de la previsional.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, descartó la posibilidad de que se utilicen los recursos de la entidad binacional Itaipú para financiar el plan de recuperación económica.
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) informa que hoy viernes 26 de junio, a partir de las 17:00, cobrarán los jubilados y pensionados, entre ellos 665 nuevos jubilados y 19 nuevos pensionados.
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) informa que mañana viernes 26 de junio, a partir de las 17:00, cobrarán los jubilados y pensionados, entre ellos 665 nuevos jubilados y 19 nuevos pensionados.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda tiene previsto en la fecha empezar a pagar a los funcionarios de la administración central el sueldo correspondiente al mes de junio y, desde mañana, los haberes jubilatorios a los beneficiarios de la Caja Fiscal.
[Leer más]
En este mes, unos 1.300 nuevos beneficiarios de la Caja Fiscal se suman a los 65.800 ya existentes, anunció hoy Liz del Padre, directora de la Dirección General de Jubilados y Pensionados. La lista será publicada en la página oficial del Ministerio de ...
[Leer más]
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el contexto de la pandemia por el COVID-19, simplifican gestión para registros contables de contribuyentes. Así lo informa este viernes la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) comunicó que procede únicamente a efectuar descuentos sobre los haberes jubilatorios que efectivamente les corresponden.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Hacienda dio a conocer que, al cierre de mayo de este año, la Caja Fiscal presenta un “déficit acumulado de 28%, lo que equivale a 385.291 millones de guaraníes. “ El dato se desprende del último reporte de la Dirección Gener...
[Leer más]
El total de aportes de los seis sectores que integran la Caja Fiscal, en el período señalado, asciende G. 996.406 millones, mientras que los gastos demandaron unos G. 1,38 billones.
[Leer más]
El pago corresponde a la sexta inversión realizada el 12 de diciembre del 2017, a cinco años de plazo, con una tasa de interés de 6,20%, con pagos semestrales y amortización del capital al vencimiento.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) recuerda a los jubilados de la función pública que pueden acceder a la constancia de su condición de manera online, totalmente gratuita. Conseguí tu constancia de jubila...
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) recuerda a los jubilados de la función pública que pueden acceder a la constancia de su condición de manera online, totalmente gratuita. El M…
[Leer más]
Desde Hacienda explicaron que los pagos se realizarán vía red bancaria mediante las tarjetas de débito y que solo cinco beneficiarios cobrarán por ventanilla.
[Leer más]
La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal acumula al quinto mes un déficit de G. 385.291 millones, de acuerdo con el informe oficial. Por segundo mes se cubre con el endeudamiento autorizado por ley de emergencia.
[Leer más]
Los odontólogos y bioquímicos del Ministerio de Salud Pública podrán acceder a la jubilación ordinaria con 55 años de edad y 25 años de aporte, señala un informe del Ministerio de Hacienda que dio a conocer en la fecha, entidad que administra la Caja...
[Leer más]
Los odontólogos y bioquímicos del Ministerio de Salud Pública podrán acceder a la jubilación ordinaria con 55 años de edad y 25 años de aporte, señala un informe del Ministerio de Hacienda que dio a conocer en la fecha, entidad que administra la Caja d...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda anunció que pretende llegar a 250.000 acreditaciones por día del subsidio destinado a trabajadores informales y cuentapropistas, a través del programa Pytyvõ en su segunda etapa de pago que se inicia el próximo lunes.
[Leer más]
En mayo se logró recaudar G. 980.000 millones, superando incluso las estimaciones previstas, lo cual evidencia que la economía está en pleno proceso de recuperación en medio de la crisis por el COVID-19.
[Leer más]
Es el equivalente a US$ 933.000, que recibió la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones en concepto del tercer pago de intereses por bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo, según un informe del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) pagó G. 6.183 millones (US$ 933.000) a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda o Caja Fiscal, en concepto de interés por los bonos colocados en 2018, según un informe que dio a conocer en...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda cierra esta semana los pagos de los salarios públicos, jubilaciones y pensiones correspondientes al mes de mayo que se financiarán con los ingresos tributarios y los fondos provenientes del préstamo de emergencia, como sucedió...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda cierra esta semana el pago de los salarios públicos, jubilaciones y pensiones correspondiente al mes de mayo que se financiará con ingresos tributarios y fondos provenientes del préstamo de emergencia.
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) pagará vía red bancaria a todos los sectores de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal, desde hoy martes 26.
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) pagará vía red bancaria a todos los sectores de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal, desde hoy martes 26.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda informaron que el monto aproximado a ser desembolsado es de G. 4.010 millones y alcanza a docentes universitarios, magistrados judiciales, fuerzas armadas y policiales, entre otros.
[Leer más]
La cartera económica prevé desembolsar poco más de G. 4.010 millones para un total de 107 beneficiarios. Desde el pasado 20 de abril los jubilados iniciaron el retiro de su correspondiente tarjeta de débito para el cobro de sus haberes.
[Leer más]
Las obras del Corredor Vial Botánico presentan una zona con nueva capa asfáltica y con las vigas izadas en la parte derecha del viaducto más grande que tendrá el proyecto.
[Leer más]
Los funcionarios han sido desvinculados con antigüedad al mes de febrero del 2020 del presente año. Esto permitirá que las personas afectadas cobren sus haberes jubilatorios a partir de mayo del 2020.
[Leer más]
Las inversiones fueron en bonos de la AFD con tasas de interés del 6,20% y por Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) con el Banco Regional, con una tasa de interés del 9,25%.
[Leer más]
Los sectores deficitarios están siendo cubiertos con los aportes de los demás componentes del sector que son empleados públicos, docentes universitarios y magistrados judiciales.
[Leer más]
Hasta el mes de marzo, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda o Caja Fiscal, alcanzó G. 216.180 millones (US$ 33,7 millones), lo que equivale a 26% de diferencia entre lo aportado y lo pagado.
[Leer más]
Los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobrarán sus haberes desde este viernes 27, en forma anticipada, medida que el Ministerio de Hacienda asume, a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), atendiendo la situación de e...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobrarán sus haberes desde este viernes 27, en forma anticipada. La medida es adoptada por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), atendiendo...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobrarán sus haberes desde este viernes 27 de marzo, en forma anticipada, medida que el Ministerio de Hacienda asume, a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), atendien...
[Leer más]
Los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobrarán sus haberes desde este viernes 27, en forma anticipada, medida que el Ministerio de Hacienda asume, a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), atendiendo la situación de e...
[Leer más]
La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal acumula en el primer bimestre del presente año un déficit del 26%, según el informe que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda. La entidad tiene 230.000 funcionarios activos que aportan mensualmen...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Ante la incidencia del coronavirus, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) insta a los adultos mayores y beneficiarios de la Caja Fiscal en general no concurrir a sus instalaciones para evitar cualquier expos...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » Desde este martes la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) pagará la Devolución de Aportes Jubilatorios y Haberes Atrasados. Para estos pagos, prevé desembolsar más de 3.880 millones de guaraníes, inf...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda tendrá listo para la próxima semana el proyecto de reglamentación de la cuestionada Ley N° 6302/19, que establece el régimen de jubilaciones para los profesionales médicos del Ministerio de Salud Pública.
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda informó que desde este jueves no atenderán a las personas debido a la manifestación de los médicos en el lugar.
[Leer más]
El proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones establece los tipos de activos en los que las entidades podrán invertir sus recursos, entre ellos los bonos del tesoro emitidos u otros instrumentos garantizados por el Ministe...
[Leer más]
El art. 103 de la Ley Nº 1626/2000 “De la Función Pública”, en el Capítulo XV “De la Seguridad Social”, expresa: “La ley establecerá el régimen del seguro social de los funcionarios públicos con los beneficios y prestaciones que contemplarán, entre otr...
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Ministerio de Hacienda, a través de la Resolución General N° 13 fechada este 26 de setiembre dispuso la actualización masiva…
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » Hasta el viernes 28 de febrero de este año se realizará la actualización masiva de datos de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal, informó la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP). Hasta fin de me...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda anunció que la actualización masiva de datos de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal se desarrollará hasta el próximo 28 de febrero de 2020
[Leer más]
La actualización masiva de datos de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal se desarrollará hasta el próximo 28 de febrero de 2020, según dispone la Resolución General N° 13/2019 de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente...
[Leer más]
Los haberes atrasados de las personas incluidas en Planilla Fiscal de Pagos en agosto de 2019 (2° grupo) y setiembre de 2019, como nuevos beneficiarios de la Caja Fiscal, serán abonados el próximo viernes 28 de febrero de 2020, informa la Dirección Gen...
[Leer más]
El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, anunció que la intención de presentar el proyecto de ley que buscaba elevar la edad mínima para jubilarse hasta los 65 años fue postergada. Recordó que, en ...
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda emitió un informe para recordar a los jubilados de la función pública que pueden acceder a la constancia de su condición a través de la página web de la institución: ww...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » Hasta el viernes 28 de febrero de este año se realizará la actualización masiva de datos de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal, informó la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP). Hasta fin de me...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los jubilados y herederos cobrarán hoy sus haberes a partir de las 11.00, a través de los cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento (BNF), de acuerdo con el calendario de pagos de haberes jubilatorios y pensiones correspondiente a ene...
[Leer más]
La actualización masiva de datos de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal se desarrolla hasta el próximo 28 de febrero de 2020, según dispuso la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
La Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda o Caja Fiscal comunica que hasta el 28 de febrero próximo realizarán la actualización masiva de datos de jubilados y pensionados, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución General ...
[Leer más]
De acuerdo al último reporte del Ministerio de Hacienda respecto a la situación de la Caja Fiscal,
los sectores deficitarios compuestos por maestros, militares y policías representan el 72% de la totalidad de los jubilados. Según los datos de la Direcc...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda informaron que ni bien comience el periodo parlamentario de este año presentarán al Congreso Nacional el proyecto de ley que plantea la creación de la superintendencia de jubilaciones. En este sentido, el viceministro de...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda ya dispone de los resultados del estudio hecho por organismos financieros internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre la situación financiera de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La actualización masiva de datos de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal se desarrolla hasta el próximo 28 de febrero de 2020, según dispone la Resolución General N° 13/2019 de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), de...
[Leer más]
Según reportes del Ministerio de Hacienda, al cierre del 2019 la Caja Fiscal acumuló un déficit de G. 785.992 millones (25%). Esto debido a que los egresos sumaron G. 3,1 billones, mientras que los aportes llegaron tan solo a G. 2,3 billones, de acuerd...
[Leer más]
El retiro de los recursos del Fonacide y la exigencia de mayor rentabilidad por parte de las cajas de pensiones para invertir en bonos de la entidad presionan al alza las tasas de interés, explican.
[Leer más]
Al cierre del ejercicio fiscal 2019, la Caja Fiscal acumuló un déficit de G. 785.992 millones (25%), debido a la diferencia entre los egresos que fueron por G. 3,1 billones y los aportes que llegaron solamente a G. 2,3 billones, de acuerdo con los dato...
[Leer más]
La diferencia entre los egresos fueron por G. 3,1 billones, mientras que los aportes llegaron a G. 2,3 billones, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones.
[Leer más]
A partir del 1 de enero rige la nueva reforma fiscal, calificada por muchos de impuestazo, aprobada por Ley N° 6380/19 de “Modernización Tributaria”. Aunque las autoridades han insistido en que la normativa solo traerá más equilibrio y una mayor justic...
[Leer más]
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) realizó un análisis del presupuesto que se destina a la Cámara de Diputados cada año. En ese sentido y con datos del minist…
[Leer más]
El proyecto de ley que busca reformar la jubilación para profesionales médicos fue ratificado por el congreso de la nación. La propuesta consiste en que, en caso de haber cumplido los 60 años de ed…
[Leer más]
Hacienda estima que en 2020 el sector civil de la Caja Fiscal (excluyendo docentes, policías y militares, que ya tienen saldo rojo) entraría en déficit con el nuevo régimen de médicos, y se usarían…
[Leer más]
El Gobierno Nacional planea presentar en este 2020 al Congreso Nacional proyectos que buscan reformar la Caja Fiscal; la Ley de Responsabilidad Fiscal y llevar adelante la Transformación Educativa y de Salud. En este sentido, el viceministro de Economí...
[Leer más]
El monto que se descuenta del salario para el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS) no suma para saber si uno es contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP). La nueva ley de tributación empieza a regir desde enero del año entrante.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, anuncia que este viernes 27 de diciembre de 2019 procederá al pago de...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) procederá desde hoy al pago de Devolución de Aportes Jubilatorios y Haberes Atrasados. Para este efecto, prevé desembolsar un total de G. 10.971.026.609. En este sentido, serán beneficia...
[Leer más]
Los jubilados de la Caja Fiscal cobrarán el próximo viernes la gratificación correspondiente al mes de diciembre, de acuerdo con el calendario de pago establecido por el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]