Economistas insisten en crear un programa de reactivación enfocado en áreas urbanas para dar impulso al empleo, ingreso y consumo. Cuestionan que solo se apunte a volver como estábamos antes.
[Leer más]
A las 16:00 de mañana, sábado, se realizará el taller virtual denominado “¿A dónde van las negociaciones del 2023?”, organizado por la Campaña Itaipú Ñane Mba’e. Se transmitirá vía Facebook live en la cuenta Itaipú ñane mba’e, por lo que se podrá acced...
[Leer más]
Economistas sostienen que si bien recorte de gastos es señal positiva, podría ser insuficiente para sostener la economía si el aislamiento se prolonga. Rechazan uso de reservas y suba de impuestos.
[Leer más]
En 2019, el Estado gastó más de US$ 125 millones en beneficios y gratificaciones a los funcionarios públicos. Ahora se recortaron esos privilegios, lo que genera protestas y polémicas por las remuneraciones extraordinarias y ofensivas para los ciudadan...
[Leer más]
Dos tercios de los fondos captados vía bonos este año se utilizarán para repagar deuda vieja y menos del 25% se invertirá. Analista alerta sobre la pesada carga que se está dejando a futuras generaciones.
[Leer más]
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) llamó a poderes del Estado a dar atención a demandas sociales y pedidos de más presupuesto. Para expertos, la desigualdad crece y la paciencia se agota.
[Leer más]
Política, X-Destacados » Este viernes de 18:00 a 20:00 horas se estará presentando el informe de gestión del primer año de gobierno de Mario Abdo, para evaluarlo en el local del Sindicato de Trabajadores de la ANDE - SITRANDE, informó Alhelí Cáceres, p...
[Leer más]
Un informe elaborado por la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY) analiza el primer año de gestión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Entre otras cosas, destaca el escenario conflictivo actual, la profundización de la cris...
[Leer más]
«Uno de los factores fundamentales del golpe de Estado en Brasil fue la reglamentación del salario de las trabajadoras domésticas, algo que la élite no pudo tragar», dice la economista brasileña Marina Machado Gouvea, que visitó nuestro país recienteme...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Sarah Zevaco, economista de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY), habló sobre la virtual reforma tributaria, en la cual cree que impuestos a la soja y el tabaco deberían estar presentes a en las discusiones.
[Leer más]
Propuesta de reducir piso del IRP a dos salarios mínimos por mes profundizaría desigualdades y afectaría a familias de menores ingresos, según analistas. Reclaman mayor control a informales.
[Leer más]
Mediante el establecimiento de la relación dialéctica entre las circunstancias ajenas al libre albedrío, que se nos imponen, y la capacidad colectiva de transformar las relaciones sociales, el pensamiento filosófico de Karl Marx (1918-1883) nos enfrent...
[Leer más]
Fisco prevé dejar de recaudar USD 599 millones en 2019 por incentivos o beneficios que reducen la carga impositiva. Sin embargo, se endeudará vía bonos por USD 595 millones para financiar inversión.
[Leer más]
Economistas coinciden en que el comercio fronterizo que se desarrolla principalmente en el microcentro tiene cada vez menor incidencia en la economía...
[Leer más]
Luis Rojas y Stan Canova coincidieron en que los montos que el Estado deberá pagar en intereses bajo la modalidad llave en mano son muy elevados e instaron a buscar otras fuentes de financiamiento.
[Leer más]
El economista Luis Rojas y el industrial Eduardo Felippo coincidieron en que no depender solo de los bonos ayudará a mejorar la calidad de los proyectos estatales y alivianar el pago de los compromisos.
[Leer más]
Para el economista Luis Rojas, de la de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (Seppy), la suba del 10,5% del gasoil podría significar una remarcación en el mismo porcentaje de los precios de la canasta básica familiar. Adelantó que el ajuste si...
[Leer más]
Para el economista Luis Rojas, integrante de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (Seppy), la falta de presupuesto para satisfacer el reclamo de los docentes de parte del Gobierno es un “recurso retórico”, antes que una realidad del tesoro púb...
[Leer más]
Santiago Peña estaría cerca de abandonar el Ministerio de Hacienda para entrar de lleno a la lucha por la presidencia de la República. Analistas económicos aseguran que se necesitará a un técnico como ministro.
[Leer más]
El impuesto a la renta agropecuaria (Iragro) recaudó un 68% más que el impuesto a la renta de actividades agropecuarias (Imagro), según un informe publicado por el Ministerio de Hacienda que comparó los ingresos en estos dos conceptos desde el 2009 ha...
[Leer más]
Mientras la Administración Tributaria y los productores sostienen que la caída del precio de la soja impactó en la recaudación, para la Seppy el menor ingreso se debe a una alta evasión del sector.
[Leer más]
Prácticamente todos los políticos paraguayos hablan a diario con grandilocuencia que la educación es el factor más importante para el desarrollo econó...
[Leer más]
Prácticamente todos los políticos paraguayos hablan a diario con grandilocuencia que la educación es el factor más importante para el desarrollo econó...
[Leer más]
¿Qué impuestos pagan los sojeros, cuáles los agroexportadores y cuánto aportan en tributos al Estado? Son interrogantes que surgen cada vez que en el Congreso se presenta un proyecto de ley que pretende aplicar algún tipo de impuesto a estos sectores o...
[Leer más]
En una conferencia de prensa en la que pretendió amedrentar a concejales municipales, periodistas y a todos los estamentos de la ciudadanía, el cachaf...
[Leer más]