- Inicio
- science robotics

Redacción Ciencia, 19 mar (EFE).- Los ingenieros han diseñado robots que se arrastran, nadan, vuelan e incluso se deslizan como una serpiente. Ahora, un equipo científico de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, ha desarrollado uno ...
[Leer más]
Marzo 19, 2025

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- Un equipo de investigadores ha presentado la primera mano protésica controlada magnéticamente, la cual permite reproducir todos los movimientos simplemente con el pensamiento y controlar la fuerza aplicada al agarrar o...
[Leer más]
Septiembre 11, 2024

Un equipo de investigadores alemán desarrolló un avance tecnológico que permite a los robots tener sentido del tacto sin necesidad de utilizar piel artificial o instrumentación táctil. El sistema abrirá la puerta a una futura gama de posibilidades de i...
[Leer más]
Agosto 24, 2024

Redacción ciencia, 21 ago (EFE).- Un equipo de investigadores alemán ha desarrollado un avance tecnológico que permite a los robots tener sentido del tacto sin necesidad de utilizar piel artificial o instrumentación táctil. El sistema abrirá la puerta ...
[Leer más]
Agosto 21, 2024

Redacción Ciencia, 16 ago (EFE).- Una batería diminuta diseñada por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts podría permitir el despliegue de robots autónomos del tamaño de una célula para la administración de fármacos en el interior del c...
[Leer más]
Agosto 16, 2024

Redacción Ciencia, 17 jul (EFE).- Las hormigas y otros insectos son capaces de recorrer largas distancias y encontrar siempre el camino a casa. Inspirándose en su biología, un grupo de investigadores ha creado diminutos drones autónomos capaces de nave...
[Leer más]
Julio 17, 2024

Madrid, 29 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha logrado desarrollar un dispositivo que busca "naturalizar" la interacción de una persona con una amputación y su prótesis al promover el flujo de información bidireccional entre el sis...
[Leer más]
Mayo 30, 2024
Internacionales

REDACCIÓN CIENCIA. Lograr que personas que sufren parálisis o amputación en sus extremidades puedan volver a moverse con precisión está hoy más cerca gracias a un nuevo avance de la optogenética, una técnica revolucionaria que combina las ciencias ópti...
[Leer más]
Mayo 22, 2024

Redacción Ciencia, 13 mar (EFE).- ANYmal es un robot cuadrúpedo que, gracias a investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, tiene habilidades nuevas: ha demostrado ser 'bastante hábil' en 'parkour', una actividad física basada en e...
[Leer más]
Marzo 13, 2024

Pekín, 24 feb (EFE).- Un equipo de científicos chinos ha creado un micro robot que podría reducir los riesgos en los casos de sangrado en aneurismas cerebrales y mejorar también el pronóstico de los tumores de ese tipo al cortar el flujo sanguíneo en l...
[Leer más]
Febrero 24, 2024
Internacionales

Ginebra, 13 dic (EFE).- Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un sistema de manejo de aparatos articulados que utiliza los movimientos del diafragma a través de la respiración, y con el que un ser humano podrí...
[Leer más]
Diciembre 13, 2023

Redacción ciencia, 11 oct (EFE).- Hace 20 años Karin sufrió un accidente agrícola que le segó el brazo derecho. Además, sentía dolores insoportables en el miembro amputado, pero entonces le implantaron una mano biónica conectada a los huesos, nervios y...
[Leer más]
Octubre 11, 2023

Redacción Ciencia, 26 abr (EFE).- Las hormonas liberadas por el estómago, como la grelina, desempeñan un papel clave en la estimulación del apetito. Científicos han desarrollado ahora una cápsula ingerible capaz de modificar esta hormona y cuya superfi...
[Leer más]
Abril 26, 2023

El dispositivo puede cambiar de su modo aéreo al acuático en menos de un segundo.
[Leer más]
Mayo 19, 2022

Redacción Ciencia, 11 may (EFE).- Un equipo científico ha diseñado, inspirándose en las semillas de arce, un nuevo y pequeño dron de dos alas, o bicóptero, que se desplaza utilizando mucha menos energía que los vehículos de cuatro alas y de peso similar.
[Leer más]
Mayo 11, 2022

Pekín, 6 may (EFE).- Científicos de la Universidad de Zhejiang, en el sureste de China, han desarrollado un nuevo sistema de planificación de rutas de vuelo capaz de guiar a un enjambre de drones a través de frondosos bosques sin que colisionen entre s...
[Leer más]
Mayo 06, 2022

El sistema STAR pudo realizar una operación complicada y delicada en cerdos de forma limpia y más consistente que los cirujanos humanos. Un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, y otros lugares dice que su robot pudo...
[Leer más]
Enero 27, 2022

Millones de años de evolución han logrado que el despegue y aterrizaje de los pájaros parezca fácil, independientemente de la rama que usen. Una habilidad que ha inspirado un robot que puede volar, agarrar objetos y posarse en diversas superficies.
[Leer más]
Diciembre 02, 2021

Redacción Ciencia, 1 dic (EFE).- Millones de años de evolución han logrado que el despegue y aterrizaje de los pájaros parezca fácil, independientemente de la rama que usen. Una habilidad que ha inspirado un robot que puede volar, agarrar objetos y pos...
[Leer más]
Diciembre 01, 2021

Redacción Ciencia, 1 sep (EFE).- Hay personas a quienes les cuesta sostener la mirada directa de otra, pero qué sucede cuando quien nos mira directamente a los ojos es un robot humanoide en el momento en que tenemos que tomar una decisión, pues que tar...
[Leer más]
Septiembre 01, 2021

Los científicos llevan tiempo intentando fabricar pequeños robots capaces de adentrarse en entornos inaccesibles o demasiado peligrosos para los humanos, pero hasta ahora no habían logrado proporcionarles la energía necesaria para su desplazamiento.
[Leer más]
Agosto 19, 2020

WASHINGTON. Se espera que la pandemia del nuevo coronavirus lleve a los robots a la primera línea de batalla médica y que estos demuestren su valor al asumir tareas sanitarias “sucias y peligrosas”, dijeron investigadores este miércoles.
[Leer más]
Marzo 30, 2020

Nuevo sistema de operación transfiere movimientos humanos a un robot bípedo - Tecnología - ABC Color
Los ingenieros han desarrollado un nuevo sistema de operación remota que transfiere sin interrupciones el movimiento de un operador humano a un robot de dos patas, según un artículo que publica hoy la revista Science Robotics, de la Asociación Estadoun...
[Leer más]
Noviembre 04, 2019

MADRID. Arrancar uvas sin aplastarlas, recoger un huevo sin romperlo, sostener la mano de una persona o pelar un plátano son algunas de las cosas que puede hacer el “brazo Luke”, un desarrollo de la Universidad de Utah en EE.UU. con el que el usuario ...
[Leer más]
Julio 25, 2019

Científicos de cinco universidades europeas, entre ellas la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), lograron que dos especies animales totalmente diferentes como son los peces y las abejas se comunicaran entre sí e incluso se coordinaran con la ...
[Leer más]
Marzo 21, 2019

GINEBRA. Científicos de cinco universidades europeas, lograron que dos especies animales totalmente diferentes como son los peces y las abejas se comunicaran entre sí e incluso se coordinaran con la ayuda de pequeños robots.
[Leer más]
Marzo 21, 2019

Inspirados en la delicadeza de la mano humana, científicos e ingenieros desarrollaron una nueva mano robótica que acaricia las teclas de un piano y ejecuta canciones.
[Leer más]
Diciembre 24, 2018

NUEVA YORK.- Un grupo de investigadores se ha inspirado en lo que hacen las avispas para crear un nuevo tipo de dron, rápido y pequeño, bautizado como FlyCroTug, al que han dotado de mecanismos de anclaje y capacidad de mover cargas pesadas, según un e...
[Leer más]
Octubre 28, 2018

Un grupo de investigadores se inspiró en lo que hacen las avispas para crear un nuevo tipo de dron, rápido, pequeño, bautizado como FlyCroTug y al que dotaron de mecanismos de anclaje y capacidad de mover cargas pesadas, según un estudio publicado en l...
[Leer más]
Octubre 24, 2018

Científicos chinos han desarrollado una “piel” robótica con sensores táctiles que detecta la presión y el pulso de forma similar a la humana, según un estudio publicado hoy por la revista Science Robotics.
[Leer más]
Septiembre 22, 2018

Científicos chinos crearon una piel robótica con sensores táctiles que detecta la presión y el pulso de forma similar a la humana, según un estudio publicado este miércoles por la revista Science Robotics.
[Leer más]
Septiembre 19, 2018

SAN DIEGO.- Biólogos e ingenieros de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han creado un robot transparente con aspecto de anguila que puede nadar perfectamente bajo el agua y sin hacer ruido. La máquina, que mide poco más de 30 ce...
[Leer más]
Abril 30, 2018

Cientificos estadouindenses crearon un pez rebótico denominado SoFi, que tiene por objetivo proteger la vida marina que corre peligro debido al cambio climático.
[Leer más]
Abril 01, 2018

Las comunicaciones robóticas no verbales de icónicos robots de la saga Star Wars, como R2D2 y BB-8, podrían ser efectivas en la vida real, según un informe publicado este miércoles en la revista especializada Science Robotics.
[Leer más]
Febrero 21, 2018

La estadounidense Universidad de Colorado (CU) informó que desarrolló con materiales de bajo costo músculos artificiales capaces de tocar delicadamente algo o levantar objetos pesados, tanto para robots como para humanos que requieran de prótesis.
[Leer más]
Enero 07, 2018

DENVER. La estadounidense Universidad de Colorado (CU) informó que desarrolló con materiales de bajo costo músculos artificiales capaces de tocar delicadamente algo o levantar objetos pesados, tanto para robots como para humanos.
[Leer más]
Enero 05, 2018

Investigadores de la Universidad de Tokio han publicado un artículo en 'Science Robotics' en el que describen cómo es el que consideran el mejor robot humanoide creado hasta la fecha.
[Leer más]
Diciembre 22, 2017

Inspirados en las habilidades de los murciélagos, un grupo de científicos ha logrado diseñar un robot volador que recrea los movimientos de estos mamíferos, afirma un estudio publicado en la revista Science Robotics.
[Leer más]
Febrero 04, 2017

Salto, el primer robot acróbata, capaz de saltar y escalar paredes con gran agilidad, fue presentado como prototipo por científicos estadounidenses, aunque en el futuro podría desarrollarse para cooperar en tareas de rescate.
[Leer más]
Diciembre 12, 2016

Salto, el primer robot acróbata, capaz de saltar y escalar paredes con gran agilidad, fue presentado como prototipo por científicos estadounidenses, aunque en el futuro podría desarrollarse para cooperar en tareas de rescate.
[Leer más]
Diciembre 12, 2016