A menos de nueve meses de la altisonante promulgación de una ley especial, el presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Facundo Salinas, informó que quedó sin efecto el nebuloso proyecto con Corea del Sur para la construcción y puesta en op...
[Leer más]
En 10 años, Fepasa anunció al menos cinco proyectos para ejecutar el tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, pero todos fracasaron. Tras la cancelación del plan que se quería concretar con Corea, sin licitación, solo quedan dudas acerca de la inte...
[Leer más]
Durante la administración de Mario Abdo Benítez, las empresas adjudicadas con las obras más importantes, coincidentemente eran las que compraban el asfalto a empresas en donde el expresidente era accionista mayoritario, entre ellas, la que tenía como s...
[Leer más]
Dos firmas brasileñas interesadas en quedarse con un millonario contrato de ampliación de la ruta PY01, están cumpliendo sanciones en su país. Se trata de AG y Álya Constructora SA.
[Leer más]
La ampliación de caminos asfaltados benefició a la firma declarada por el presidente Abdo. Gobierno utiliza como bandera política los kilómetros de asfalto: detrás hay un impresionante negocio. Cinco son las empresas contratistas mimadas que lideran lo...
[Leer más]
La ampliación de caminos asfaltados benefició a la firma declarada por el presidente Abdo. Gobierno utiliza como bandera política los kilómetros de asfalto: detrás hay un impresionante negocio. Cinco son las empresas contratistas mimadas que lideran lo...
[Leer más]
La ampliación de caminos asfaltados benefició a la firma declarada por el presidente Abdo. Gobierno utiliza como bandera política los kilómetros de asfalto: detrás hay un impresionante negocio. Cinco son las empresas contratistas mimadas que lideran lo...
[Leer más]
Un medio periodístico británico se hizo eco de la obra del Corredor Bioceánico que lleva adelante Paraguay en el Chaco y busca facilitar la exportación a través de los puertos de Chile. "Una rareza en un Paraguay propenso a la corrupción", remarca sobr...
[Leer más]
El subtramo 03 de la ruta de acceso a la Bioceánica ya se encuentra terminado antes de la fecha propuesta, que es el fin de este mes de junio. La obra lleva adelante el Consorcio Vial Bioceánico, por US$ 421 millones.
[Leer más]
Luego de una pausa en las obras del Corredor Bioceánico por las fiestas de fin de año, los casi mil obreros volvieron a la zona donde se construye la nueva ruta. Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se está trabajando e...
[Leer más]
LOMA PLATA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). El nuevo asfaltado Carmelo Peralta- Loma Plata sigue siendo controlado por funcionarios del MOPC, aunque posiblemente ya no será por mucho tiempo, pues el ministerio ya adjudicó finalmente la fiscal...
[Leer más]
LOMA PLATA. El presidente Mario Abdo Benítez habilitó esta mañana en Loma Plata el tramo I de la ruta de acceso a la Bioceánica. Se destacó la participación del sector privado en esta obra. Un poco más temprano en Carmelo Peralta fue inaugurado el tram...
[Leer más]
La ruta bioceánica es la más cara construida en el país. Es fundamental que el MOPC se asegure de que ella está siendo construida con la alta calidad técnica especificada en el contrato. No sea que después de transcurrido algún tiempo tras su habilitac...
[Leer más]
LOMA PLATA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). Los primeros cuatro kilómetros de la carpeta asfáltica final del Corredor Bioceánico fueron colocados ayer en esta localidad. Se trata del Subtramo 1 (0-12 km) de esta importante obra vial.
[Leer más]
Ante lo que sería una campaña de ataque del diario ABC Color para posicionar al banco Atlas (propiedad de la familia Zuccolillo) en el mercado cambiario, el diputado colorado Walter Harms anunció que presentará un proyecto de ley que planteará castigar...
[Leer más]
Si el diario ABC Color accedía realmente a documentos de la investigación Lava Jato, que involucra al Banco Paulista, y si leía detenidamente las 60 fojas del expediente no encontraba una sola mención del Banco Basa. El periodista Jorge Torres, del dia...
[Leer más]
El Banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, desde el 2011 cuando absorbió el Banco Integración, su principal objetivo fue dominar el mercado cambiario en Ciudad del Este. Sin embargo, sigue siendo un actor minúsculo en esta operación a raíz del lid...
[Leer más]
El Grupo Zuccolillo, propietario del Banco Atlas, que actualmente es uno de los bancos paraguayos que operan en la exportación de divisas, principalmente reales al Brasil, instaló una alevosa y temeraria campaña a través de sus medios periodísticos (Ab...
[Leer más]
En la acusación formulada por el Ministerio Público brasileño ante la jueza federal Gabriela Hardt, quien quedó a cargo de la causa Lava Jato en sustitución del juez Sergio Moro, no aparece ni se menciona ninguna vinculación de los procesados con alg...
[Leer más]
En la acusación formulada por el Ministerio Público brasileño ante la jueza federal Gabriela Hardt, quien quedó a cargo de la causa Lava Jato en sustitución del juez Sergio Moro, no aparece ni se menciona ninguna vinculación de los procesados con alg...
[Leer más]
El Consorcio Corredor Vial Bioceánico integrado por las constructoras Ocho A (presidida por Luis Pettengill) de Paraguay; y Queiroz Galvão de Brasil, colocó el jueves (9) US$ 400 millones en…
[Leer más]
Se trata del asfaltado del Cruce Centinela-Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo (573 km), que se licitará bajo la Ley 5074 llave en mano. Se lanzaría en julio en 2 lotes y costará USD 800 millones.
[Leer más]
La construcción de la ruta Bioceánica, entre las localidades de Carmelo Peralta y Loma Plata, podría verse perjudicada. Una de las empresas que conforma el consorcio adjudicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está afectada por el o...
[Leer más]
Por fraudes, un tribunal del país vecino prohibió a la empresa firmar contratos con el Estado. La decisión podría afectar al proyecto que tiene Queiroz en Paraguay, que aún no tiene financiación.
[Leer más]
El MOPC está en conflicto con la contratista de la ruta Bioceánica, el consorcio Constructora Queiroz Galvão - Ocho A, debido a pareceres distintos sobre el plazo de la póliza de fiel cumplimiento de contrato. La cartera exige extender el seguro hasta ...
[Leer más]
A comienzos de este año, la petrolera peruana Olympic Perú INC –que perteneció al fallecido empresario Juan E. Rassmuss Echecopar–, que en el país opera con el nombre de Zeus ÖL SA, comenzó a perforar un pozo en el Chaco paraguayo, en búsqueda de hidro...
[Leer más]
El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, defendió ayer la adjudicación del tramo del Corredor Bioceánico Carmelo Peralta-Loma Plata al consorcio Corredor Bioceánico integrado por la constructora Queiroz Galvão SA-Ocho A SA (Luis Pettengill)....
[Leer más]
La empresa brasileña Queiroz Galvão, que conforma el consorcio adjudicado por el MOPC para la construcción de la ruta Bioceánica, tiene antecedentes de incumplimiento contractual e investigaciones por casos de corrupción en países de Sudamérica.
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. El presidente Horacio Cartes inauguró el aeropuerto de Fuerte Olimpo y firmó la adjudicación para asfaltar la ruta bioceánica que unirá Carmelo Peralta con Loma Plata. Con la obra, Alto Paraguay tendrá sus primeros centímetros de asfalto.
[Leer más]
La empresa Queiroz Galvão, que integra uno de los consorcios oferentes de la licitación para construir la ruta bioceánica en el Chaco por un monto superior a los US$ 400 millones, es investigada en el Brasil y Perú por pagar supuestas coimas a político...
[Leer más]
EL MOPC anunció ayer la suspensión, por octava vez, de la apertura de sobres de la licitación para la construcción del asfaltado de la ruta Bioceánica en el Chaco, esto a pesar de una reciente promesa del ministro Santiago Peña.
[Leer más]
La investigación de la trama de corrupción en la petrolera estatal Petrobras ha movido los cimientos de la política brasileña y causado un vendaval en el campo empresarial, dejando entre rejas a algunos de los hombres más ricos de Brasil.
[Leer más]
SAO PAULO. La operación “Lava Jato”, que investiga desde hace más de dos años la trama de corrupción más grande de la historia de Brasil, ha obligado a suspender proyectos de infraestructura previstos en seis países de Latinoamérica.
[Leer más]
La operación “Lava Jato”, que investiga desde hace más de dos años la trama de corrupción más grande de la historia de Brasil, ha obligado a suspender proyectos de infraestructura previstos en seis países de Latinoamérica, reveló ayer una investigación...
[Leer más]
SAO PAULO. La operación “Lava Jato”, que investiga desde hace más de dos años la trama de corrupción más grande de la historia de Brasil, ha obligado a suspender proyectos de infraestructura previstos en seis países de Latinoamérica.
[Leer más]
John Wardle, presidente de la compañía petrolera Amerisur, que comenzó a perforar su primer pozo en Choré, señaló que en caso de éxito Paraguay podría ser “una nueva provincia petrolera muy importante”, según un comunicado oficial de la compañía, publi...
[Leer más]
Las empresas Camargo Correa y OAS, condenadas por sobornos y corrupción en Brasil, “casualmente” fueron la únicas constructoras que calificaron para el lote 2 “Obras civiles y complementarias” de la represa del Yguazú, que fue cancelada. En su momento,...
[Leer más]
La Policía Federal brasileña allanó ayer el domicilio y oficinas del expresidente Luiz Lula da Silva, quien fue llevado para su interrogación, que duró varias horas, mientras la Fiscalía anunció las evidencias que lo vincularían con la megatrama de cor...
[Leer más]
La autoridad antimonopolio de Brasil abrió una investigación contra 21 grandes empresas sospechosas de manipular licitaciones de la estatal Petrobras y podría sancionarlas con una multa de hasta 20% de su facturación. Otras 59 personas, vinculadas a es...
[Leer más]