Miguel Gómez, Politólogo, Magíster en Gobernabilidad y Catedrático de Estructuras de la Praxis Política, habló con Radio 1000 sobre el legado del Papa Francisco I en la política internacional. Para el especialista, este encaró una lucha que no solo fue...
[Leer más]
Walter Molina, politólogo venezolano, destacó las irregularidades en el proceso electoral en Venezuela: “más 5 millones de venezolanos en el
[Leer más]
En la noche del último sábado, Estados Unidos estuvo a solo milímetros de ser testigo de un nuevo caso de asesinato de una figura política dentro de su historia.
[Leer más]
Para el analista político Guillermo Ferreiro, lo sucedido en Pensilvania con el candidato a presidente de Estados Unidos, repercutirá en Latinoamérica.
[Leer más]
El politólogo Esteban Caballero, expresó que tiene dudas de poner ese país en manos del ganador por su característico temperamento fuerte, pero que hay que analizar eso con el tiempo.
[Leer más]
El consultor político argentino Carlos Fara afirmó que antes de la irrupción de Javier Milei se pensaba que nadie podía llegar tan lejos sin una
[Leer más]
De manera gradual se va conformando el gabinete para el próximo periodo del gobierno departamental del Caaguazú. En la mañana de este viernes el gobernador proclamado, Marcelo Soto (ANR), hizo pública la designación de siete nuevos secretarios departam...
[Leer más]
Camilo Filártigas, politólogo paraguayo, habló sobre lo que ocurre con el partido Cruzada Nacional, liderado por el excandidato a presidente de la República, Paraguayo “Payo” Cubas, y aseguró que representa el lado “más oscuro” y hasta “más grotesco” d...
[Leer más]
El analista político, MSc. Lic. José Pereira, en una entrevista con el medio digital «Impacto Político», refirió sobre las 7 razones determinantes y puntuales que hizo que la Concertación Nacional fracasara el 30 de Abril, considerando los siguientes m...
[Leer más]
El analista político Marcelo Lachi hizo un análisis de los resultados tras las elecciones generales donde la ciudadanía optó por el continuismo del Partido Colorado. “El problema es Efraín, quien ya se tiene que jubilar”, enfatizó el experto. Agregó qu...
[Leer más]
El politólogo Esteban Caballero analizó el escenario previo a las elecciones que se está dando y vaticinó que se viene “una contienda muy cerrada” entre el Partido Colorado y la Concertación Nacional. El especialista considera que será poco el margen d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El politólogo, escritor y conferencista argentino, Agustín Laje, refirió que la libertad de expresión está en peligro, con relación a las
[Leer más]
En la actual coyuntura política los mensajes sobre qué hay que hacer para lograr el cambio, estar mejor o fundar una nueva república están a la orden del día.
[Leer más]
La plataforma Paraguay Ahora realizará un diálogo virtual con el comunicador argentino Mario Riorda sobre “Fake news, discursos de odio y polarización: su impacto en las democracias y las personas” este viernes 3 de febrero, de 18:00 a 20:00.
[Leer más]
Tras las graves acusaciones de EEUU contra Cartes y Velázquez, la Fiscalía sigue poniendo excusas para avanzar en la investigación. Politólogo afirmó que la Justicia debe atender las alertas.
[Leer más]
El politólogo paraguayo Marcos Pérez Talia advierte en su libro denominado El cambio de los partidos políticos en el gobierno y la oposición de que en su país está "muy poco estudiado" todo el complejo conjunto de elementos que pertenecen a ese campo.
[Leer más]
Este sábado se desarrollará la primera jornada de la novena edición del “Univerano 2023”. El encuentro iniciará a las 9 de la mañana en el Instituto Libre de Altos Estudios (ILAE), ubicado en el barrio Loma Guazú de la ciudad de Caacupé en el departame...
[Leer más]
Experto investigador sostiene que el excandidato a intendente municipal sólo utiliza como argumento el tiempo que cada elector se tomó para votar, basado en una mera estimación del TSJE. Según esa hipótesis, entonces en la ANR también existió una inter...
[Leer más]
Politólogo sostuvo que HC debe negociar con el sector de Fuerza Republicana si pretende llegar fortalecido para las generales. El voto independiente será clave en este nuevo ciclo político.
[Leer más]
En la mañana del jueves, fue interceptada una carta bomba dirigida a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Se trata del sexto sobre con explosivos detectado en los últimos días Desde el 24 de noviembre, seis objetivos, tanto del Gobierno co...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El politólogo José Tomás Sánchez resaltó que el Censo Nacional que se realizará el 9 de noviembre próximo, permitirá "trazar políticas públicas
[Leer más]
El politólogo Emanuele Ottolenghi sostuvo que Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos y quiere juzgar a Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Los dos fueron catalogad...
[Leer más]
El politólogo Emanuele Ottolenghi sostuvo que Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos y quiere juzgar a Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Los dos fueron catal...
[Leer más]
“La persona con la que se reunieron es con el vicepresidente de la República, hay grandes sospechas”, dijo el diputado Basilio “Bachi” Núñez al ser consultado por periodistas sobre lo señalado por el titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SN...
[Leer más]
El politólogo e investigador, Luis Fretes Carreras, señaló que la concertación tiene varios elementos que debe cumplir y que el precandidato Euclides
[Leer más]
Pedro Báez es un joven que se convirtió en referente político en la ciudad de Coronel Oviedo y en el departamento de Caaguazú. De la mano del mismo precandidato presidencial Santiago Peña, este viernes selló su afiliación al Partido Colorado para acomp...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Emanuele Ottolenghi, politólogo y miembro principal de la Fundación para la Defensa de las Democracias, con sede en Washington DC, criticó la
[Leer más]
En la medición de varios atributos de calidad democrática el país está entre los que no alcanzan aún los mejores índices del informe “El estado de la democracia en las Américas 2021”.
[Leer más]
En honor a la verdad, apenas dos diarios dedicaron sus tapas abrieron fuego contra el actual Vice-Presidente de la República Hugo Velázquez y pre-candidato a Presidente por el oficialismo. Naturalmente, por razones obvias, La Nación que tituló “El pulp...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Para el analista político Marcello Lachi, que Honor Colorado no tenga la presidencia de la Cámara de Diputados, no le afectará electoralmente.
[Leer más]
El politólogo Marcos Pérez Talia señala que las confrontaciones en el Partido Colorado son una estrategia que le funciona en cada elección, paralizan las instituciones y luego vuelven a unirse.
[Leer más]
Carlos Sánchez Berzain* El denominado “proceso de negociación y dialogo” entre la dictadura y el gobierno legítimo de Venezuela iniciado en México con la firma del acta de entendimiento de 13 de Agosto 2021, ha servido hasta ahora para fortalecer y dar...
[Leer más]
PILAR. “Venimos con una nueva visión, con nueva mentalidad. Acá ya no existe color, buscamos la unidad de la familia pilarense, es importante trabajar en
[Leer más]
El nuevo sistema electoral dio más fuerza a los partidos tradicionales, según analizó Marcello Lachi, quien apuntó que para el 2023, con ello, colorados hasta podrían tener mayoría en las dos cámaras.
[Leer más]
El analista político Marcos Pérez Talia habló sobre las internas simultáneas desarrolladas este domingo y sostuvo que la poca concurrencia de electores se debe a la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
La redacción de El Trueno realizó una entrevista exclusiva a Fernando Martínez Escobar sobre la situación de la ANR de cara a los compromisos electorales del próximo año. Él es un politólogo paraguayo, docente de la Universidad de Buenos Aires, que se ...
[Leer más]
Una vez más la ciudadanía se sintió agredida por la virulencia de la manifestación “campesina” que ocupó a la fuerza el centro de Asunción, amenazando con palos y maltrato a trabajadores. El reconocido politólogo chileno Axel Kaiser advierte que si el ...
[Leer más]
La redacción de El Trueno realizó una entrevista exclusiva a Fernando Martínez Escobar sobre la situación de la ANR de cara a los compromisos electorales del próximo año. Él es un politólogo paraguayo, docente de la Universidad de Buenos Aires, que se ...
[Leer más]
Ante la pandemia del covid-19 la mayoría de los gobiernos han aplicado normas de excepción con cuarentenas y confinamientos, muchos criticados por su reacción tardía, otros señalados por haberlas aplicado parcialmente, mientras crecen la crisis económi...
[Leer más]
El politólogo Marcos Perez Talia habló de que las irregularidades en compra de insumos generan mucha rabia en la ciudadanía porque esta se aisló pensando que el Estado se estaba preparando. “Asumimos que este tiempo de espera era para que el Estados se...
[Leer más]
Un día después de la fuga de 75 reos integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC) de una prisión de Pedro Juan Caballero, Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado, informó que el Brasil acusó de corrupción a Hugo Volpe, viceministro de política...
[Leer más]
La nueva década mantiene la existencia de dos Américas, una democrática y otra dictatorial de delincuencia organizada desde la que se busca la desestabilización permanente de las democracias. La América dictatorial, ahora denominada “castrochavismo”, e...
[Leer más]
El gran desafío de la transición a la democracia en Bolivia radica en que un Poder Ejecutivo interino con gran legitimidad tiene el mandato de realizar elecciones libres y limpias pero en el marco del sistema dictatorial que no ha cambiado, esto es, co...
[Leer más]
La resistencia civil de la nación boliviana ha triunfado al lograr el retiro del dictador Evo Morales. Con sus delitos, violencia, renuncia y fuga a México el dirigente cocalero ha perdido el gobierno, pero lucha violentamente por mantener el poder que...
[Leer más]
El flagrante fraude electoral y los crímenes cometidos por Evo Morales y su régimen activaron la “nación boliviana” luego de más de una década en que el castrochavismo la suplantó con falsificaciones, masacres y delitos, cuando eliminó la República de ...
[Leer más]
BOLIVIA.- El politólogo boliviano, Gonzalo Ávila, explicó este martes que por Constitución Nacional las Fuerzas Armadas puede sugerir su renuncia al presidente de la República y ante esta situación el caso de Evo Morales no se trata de un golpe de esta...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, Política, X-Destacados » Tras 20 días de paro nacional en Bolivia que terminó con la renuncia del expresidente Evo Morales, y su asilo en México, el politólogo boliviano, Gonzálo Ávila, relata el escenario que viene ahora en el país ...
[Leer más]
Los analistas políticos Marcos Pérez Talia y Marcelo Lacchi señalan que sin el voto preferencial el TSJE igual puede llevar a cabo unas elecciones sin poner en peligro el desbloqueo de listas.
[Leer más]
Sin duda, la crisis política por la que está atravesando Perú es una de las más grandes que estalló en la región en las últimas décadas. Esto después de que el presidente Martín Vizcarra disolviera constitucionalmente al congreso y este último lo decla...
[Leer más]
Un proceso electoral manipulado para la reelección del candidato ilegal Evo Morales, en un país sin Estado de derecho, sin división ni independencia de poderes, con presos y exiliados políticos, sin libertad de prensa, sin libertad de organización polí...
[Leer más]
Señaló que el acuerdo con Brasil fue tratado de manera muy confidencial por el gobierno, sin transparencia y que ya no hay más tolerancia para acuerdos secretos.
[Leer más]
Tratar de presentar como normales la “dictadura electoralista” establecida en Bolivia y la celebración de elecciones generales del próximo 20 de octubre teniendo como principal candidato al inhabilitado Evo Morales, ha resultado hasta ahora más importa...
[Leer más]
La oficina de la Defensoría del Pueblo, ubicada en la Gobernación del Alto Paraná, tiene una gran cantidad de carnets amontonados a raíz de la falta de compromiso por parte de los objetores de conciencia, quienes ni siquiera han pasado a retirar la doc...
[Leer más]
El italiano EMANUELE OTTOLENGHI publicó un artículo que se observa en la página internacional INFOBAE, donde lanza esta apreciación hacia Paraguay y que por ello, Estados Unidos le presta especial atención a nuestro país. A continuación transcribimos e...
[Leer más]
Los regímenes castro-chavistas de Venezuela, Nicaragua y Bolivia son dictaduras electoralistas que tienen como elemento esencial la realización de elecciones manipuladas con las que buscan simular democracia. Se trata de procesos sin libertad ni justic...
[Leer más]
Todos los mecanismos delictivos para retener indefinidamente el poder usados en Cuba, Venezuela y Nicaragua se aplican ahora en Bolivia para que Evo Morales sea candidato, pues tiene asegurado ganar las elecciones de 2019 con un nuevo acto de “simulaci...
[Leer más]