Mientras Donald Trump y Vladimir Putin escenifican conversaciones en las que supuestamente hablan de “acuerdos de paz”, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski expresa sus reservas con un pacto que deja fuera al tercero en discordia: el país invadid...
[Leer más]
En la interpretación de los sueños Sigmund Freud establecía que los sueños son una puerta que nos conduce a lo que habita en nuestro subconsciente y, por tanto, está sujeto a interpretación lo que soñamos en las horas de la vigilia.
[Leer más]
Donald Trump ya es el presidente número 47 de Estados Unidos. En su segunda ceremonia de investidura –en 2020 no pudo celebrarla después de perder la reelección contra Joe Biden–, entre las muchas proclamas que lanzó, repitió que su retorno marca “el i...
[Leer más]
Volodomir Zelenski y Vladimir Putin son enemigos, pero en sus mensajes de fin de año coincidieron en una cosa: tranquilizar a ucranianos y rusos respectivamente. O al menos intentarlo. En sendos discursos los dos líderes procuraron transmitir optimismo...
[Leer más]
Es imposible no contagiarse del entusiasmo general en España por comprar lotería para el sorteo de Navidad. Por mucho que la estadística indique lo improbable que es ganarse el millonario premio “Gordo”, al menos una vez al año los españoles se unen en...
[Leer más]
La ciudad de Nueva York da para todos los géneros en la literatura y el cine: el pasado 4 de diciembre, al amanecer, el consejero delegado de la compañía de cobertura médica United Healthcare moría a balazos en una céntrica avenida de Manhattan. Se tra...
[Leer más]
Llego a Nueva York después de un vuelo trasatlántico. Es una ciudad en la que viví durante los años universitarios y que visito con cierta frecuencia.
[Leer más]
Cuando escribo esta columna, el número de muertes por las trombas en diversas comunidades de España va en aumento. Si la primera noche del infernal suceso se hablaba de menos de cien víctimas mortales, en cuestión de horas superó el centenar y las auto...
[Leer más]
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos ya están en capilla. El 5 de noviembre se dirimirá una muy reñida contienda entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.
[Leer más]
Nicolás Maduro no domina la sutileza. Su terreno es el de los insultos y chistes malos que secundan sus corifeos. Basta ver esas comparecencias televisivas junto a su hombre fuerte, Diosdado Cabello, en las que ambos reparten palos (y ninguna zanahoria...
[Leer más]
La candidata demócrata Kamala Harris pasó con “notable” un debate histórico por la expectación de verla por primera vez cara a cara con su oponente, Donald Trump.
[Leer más]
Nicolás Maduro tiene la imaginación de un botijo. Cuando se le complica la situación en Venezuela saca los farolillos y anuncia que ha llegado la Navidad, aunque en el calendario falten unos meses para que, verdaderamente, sean las fechas de tan señala...
[Leer más]
Nicolás Maduro se enroca en el poder y lo hace reforzando la línea dura de su gobierno. Era lo previsible desde que el pasado 28 de julio, jornada de las elecciones presidenciales en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por bueno unos res...
[Leer más]
Kamala Harris ya es oficialmente la candidata demócrata a la presidencia. Después de cuatro jornadas maratonianas, la convención demócrata, celebrada en Chicago, finalizó con el discurso de aceptación de la vicepresidenta de Joe Biden. El relevo genera...
[Leer más]
Donald Trump no es conocido por su apego a la verdad y los hechos. Más bien, son detalles que le son indiferentes y obstaculizan el “relato” que elabora de acuerdo a sus intereses personales.
[Leer más]
Lo leí en el diario español El País. El comentario de un chef de alta cocina se me quedó grabado: “Los ricos de verdad no van a restaurantes”, afirmaba en la entrevista Aleíx Sarrión, un cocinero notable que se ha esforzado por conocer a fondo los gust...
[Leer más]
Nadie duda de la reputación del Centro Carter. Es todo lo contrario de lo que sucede con el régimen de Nicolás Maduro, cuyas malas mañas son viejas y universalmente conocidas.
[Leer más]
Todo iba bien hasta que el presidente Joe Biden anunció que se retiraba de la carrera por la reelección. Al parecer, así lo percibía el ex presidente Donald Trump, quien, en su discurso de clausura en la convención republicana, no dudó en descalificarl...
[Leer más]
Si es que alguna vez lo fue, hace tiempo que Viktor Orban dejó de ser un liberal centrista. El primer ministro húngaro lleva en el poder desde 2010 y se las ha arreglado para neutralizar a una oposición con poco margen de maniobra frente a su mandato d...
[Leer más]
(A la memoria de mi padre). Son días de sentimientos encontrados para mí. Este 25 de junio se ha cumplido en España el tercer aniversario desde que la ley de eutanasia entró en vigor. Y el pasado 29 de junio marcó el primer año de la muerte de mi padre...
[Leer más]
Los partidos europeístas todavía están asimilando los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron el pasado 9 de junio. Desde hace tiempo la tendencia al alza de la extrema derecha ya era un síntoma inquietante, pero ahora es u...
[Leer más]
Me llamaron la atención las declaraciones al diario español El Mundo de Olga Kifyak, primera bailarina del Ballet de Kiev: “Nunca perdonaré a los rusos. Es un pueblo sin alma”.
[Leer más]
La voz de alarma está dada y la polémica está servida. Desde hace tiempo los expertos soñaban y experimentaban con la posibilidad de desarrollar un cerebro artificial que se aproximara a las capacidades del cerebro humano. Ahora la discusión versa en t...
[Leer más]
La expresión Yankees, go home se asocia a un prejuicio antiamericano en distintas partes del mundo. Últimamente, la proclama que se extiende es la de “Turistas, go home”, sobre todo en los lugares que se han convertido en grandes focos de atracción tur...
[Leer más]
Hamilton Hall, uno de los edificios que componen el campus urbano de la universidad de Columbia, en Nueva York, fue construido entre 1905-1907 y lleva el nombre de uno de los impulsores de la Constitución de Estados Unidos, Alexander Hamilton.
[Leer más]
Por mucho que pretenda perfilarse como un político anti sistema, Robert F. Kennedy Jr. pertenece a una dinastía que es lo más próximo a la realeza en Estados Unidos. El hijo de Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy creció con todos...
[Leer más]
Si en algo pueden medirse los beneficios del progreso es en las proyecciones de esperanza de vida. Según datos de la Universidad de Oxford, en el siglo XVIII la edad media de vida era alrededor de 30 años.
[Leer más]
En el verano de 2007 Raúl Castro les aseguró a los cubanos que se produciría suficiente leche para que toda la población, y no sólo los niños hasta los siete años, tomara todos los vasos de leche que quisiera.
[Leer más]
Donald Trump vuelve a la carga contra los inmigrantes. Lo hizo en la campaña presidencial de 2016 contra Hillary Clinton, puso en práctica severas políticas antiinmigrantes durante sus cuatro años de presidencia y ahora, como el favorito del partido re...
[Leer más]
La Europa que engloba la OTAN se remueve ante la posibilidad de que Donald Trump vuelva a ocupar la Casa Blanca. Representaría el retorno del gran aliado de Vladimir Putin. Para ser más precisos, Trump es un fan del gobernante ruso por todo lo que tien...
[Leer más]
Hace unos meses escribí sobre La sociedad de la nieve, la nueva película del director español J.A. Bayona. La vi en un pase en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en Madrid, antes de su estreno en los cines y en ese mome...
[Leer más]
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa heredó una situación peliaguda al asumir el poder hace menos de dos meses. En plena campaña electoral los cárteles asesinaron a bocajarro a otro candidato presidencial, Fernando Villavicencio.
[Leer más]
En enero echará a andar la campaña electoral en Estados Unidos y ya se anticipa que será muy reñida. Por lo pronto, la decisión de la Corte Suprema de Colorado ha echado más leña al fuego en una carrera hacia la presidencia que hasta ahora apunta a que...
[Leer más]
A sus ochenta y seis años el cineasta británico Ridley Scott tiene tanta o más energía que la que exhibía en las batallas Napoleón Bonaparte. Scott es uno de los directores de cine más versátiles de los últimos tiempos, dispuesto a acometer grandes épi...
[Leer más]
El multimillonario Elon Musk no rehúye las polémicas. Más bien, busca provocarlas y parece disfrutar el gran revuelo que suscita, sin importarle las consecuencias que puedan tener sus, por llamarlas de alguna manera, travesuras.
[Leer más]
A partir del 10 de diciembre Javier Milei pasará del performance escénico al verdadero performance que exige gobernar. Eso sucederá después del traspaso de poder del peronismo al “anarcocapitalismo”, que en la campaña presidencial el libertario defendi...
[Leer más]
Para la mayoría de los chicos españoles cumplir dieciocho años significa una mayor libertad y también más responsabilidades como ciudadanos. Para una joven en particular, Leonor de Borbón y Ortiz, esto se multiplica porque se trata de la futura reina d...
[Leer más]
Ha vuelto a ocurrir. El pasado 25 de octubre una pequeña localidad del estado de Maine, en el noreste de Estados Unidos, se veía sacudida por una matanza perpetrada con un rifle de asalto.
[Leer más]
Han sido días jubilosos para los ovetenses, que así se llaman los habitantes de la ciudad española de Oviedo, capital del Principado de Asturias. Allí se celebran anualmente los prestigiosos Premios Princesa de Asturias que galardonan a personalidades ...
[Leer más]
Hace tan solo unos días el Congreso de El Salvador aprobó los juicios masivos de los pandilleros, conocidos como mareros, que asuelan desde hace años al país centroamericano. Se trata de una de las más graves lacras que afectan a la región por la inmen...
[Leer más]
El pasado 7 de octubre se desencadenó en el sur de Israel una tragedia sin precedentes. Si bien es verdad que en 1973 el país corrió grave peligro por el ataque conjunto de Siria y el Líbano en lo que se conoce como la Guerra de Yom Kippur, en esta oca...
[Leer más]
El congresista republicano por California, Kevin McCarthy, empezó con mal pie su andadura como presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
[Leer más]
Hay revoluciones que son silenciosas pero visibles. En esta era en la que las vidas de casi todos se exhiben en las redes sociales, sobre todo en Instagram, donde las imágenes de lo más cotidiano a lo más soprendente se suceden sin descanso, un día te ...
[Leer más]
“Nunca he aceptado compromisos”. Así se expresaba la directora de cine Liliana Cavani en la apertura del festival de Cine de Venecia. Si no fuera porque Wikipedia establece su nacimiento en 1933, nadie diría que la reconocida directora italiana tiene n...
[Leer más]
Hay besos que pueden dar al traste con una carrera. El principio del fin de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se remató en la final del mundial femenino entre España e Inglaterra que se celebró en Sídney.
[Leer más]
El fin de semana del 24 de junio pasará a la historia reciente como uno de los más confusos. El desconcierto global lo provocaron Vladimir Putin y Yevgeny Prigozhin, que de ser socios acabaron por pedirse mutuamente la cabeza.
[Leer más]
Una de las canciones más hermosas que se han escrito sobre el Mar Mediterráneo la compuso el cantautor español Joan Manuel Serrat. El artista creció seducido por las playas que baña este océano y en su tema lo describe como “una mujer perfumadita de br...
[Leer más]
Una vez más, los estadounidenses son presas del espectáculo del trumpismo y su habilidad para generar caos. Nuevamente el ex presidente Donald Trump comparecía en una audiencia, esta vez en una corte federal en Miami, debido a los 37 cargos que le ha i...
[Leer más]
Una de las señales de que la juventud ha quedado atrás es la tendencia a glorificar aquel tiempo pasado mientras se despotrica de los jóvenes que han tomado el relevo y marcan las tendencias que se imponen.
[Leer más]
El retorno al poder no le ha sentado bien a Luiz Inácio Lula da Silva. El presidente brasileño tenía la oportunidad de aprender de sus errores pasados y, desde la defensa del modelo socialdemócrata, alejarse de los populismos que en sus extremos a la i...
[Leer más]
Cuando se publique este artículo seguramente Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, habrá concluido su viaje a Cuba. Se trata de una visita de tres días enfocada, principalmente, en conversaciones sobre lazos pol...
[Leer más]
Si de algo ha servido la invasión de Rusia a Ucrania es para que quede claro quiénes están del lado de la víctima y quiénes del agresor. Así fue como el propio presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, definió a los actores de una guerra que ya sobrepa...
[Leer más]
Como liberal clásico, o libertario en el léxico político estadounidense, a menudo me siento frustrado con etiquetas políticas que no identifican mi creencia en la supremacía de nuestros derechos naturales, o mi interpretación de la libertad, principalm...
[Leer más]
Acabo de ver la ópera de John Adams sobre Nixon en China. Una obra de esa envergadura sólo puede verse en el Teatro Real de Madrid o en el Palau de la Música Catalana. Su grandiosa escenificación, sus coros, su instrumentación, requería un edificio ade...
[Leer más]
Cada vez se vive más años. Es una de las grandes conquistas del desarrollo y los avances en la medicina. Hace décadas llegar a los setenta era una hazaña y ahora alcanzar el siglo de vida se ha convertido en una meta no tan improbable.
[Leer más]
Nuestros problemas políticos comienzan con las primeras tres palabras de la Constitución de los Estados Unidos: “Nosotros, el pueblo”. Según Randy Barnett, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Georgetown, quienes favorecen un enfoque...
[Leer más]
Es un informe devastador. La Fiscalía de Baltimore, en Estados Unidos, ha dado a conocer un informe de casi 500 páginas que recoge abusos sexuales a al menos 600 jóvenes presuntamente cometidos por miembros del clero. En dicho informe se mencionan hast...
[Leer más]
Maldito viejo borracho, obsceno, vulgar. Decrépito anciano, te maldigo. Te maldigo por haberme mostrado que existe otra manera. Otra forma de enfrentarme a la montaña de la vida. Te maldigo porque aún con el escudo del tiempo, con la lejanía del recuer...
[Leer más]
Donald Trump, como se sabe, ha sido acusado de 34 delitos. Lo que no se sabe es si podrá aspirar a la presidencia otra vez, o como salida legal a este monumental atasco, se llegará a un acuerdo que impediría que este señor volviera a ocupar la Casa Bla...
[Leer más]
Coincidió la más reciente masacre en una escuela en Estados Unidos con el debate en el país sobre el carácter supuestamente obsceno del David, la célebre escultura de Miguel Ángel que se exhibe en la Galería de la Academia en Florencia. El pasado 27 de...
[Leer más]
El voto democrático no siempre genera buenos gobiernos. El ascenso de Hitler al poder en la última elección libre de la República de Weimar, y la elección de Hugo Chávez en Venezuela, son ejemplos destacados. Consecuentemente, entender la conducta del ...
[Leer más]
Las últimas elecciones han sido una estafa. Uno de cada cuatro cubanos no votó. Esta es la cifra oficial que se calcula. A modo de protestas, muchos votaron por Superman o por Tarzán. (Especialmente en la provincia de Holguín, de acuerdo con los interr...
[Leer más]
Las últimas elecciones han sido una estafa. Uno de cada cuatro cubanos no votó. Esta es la cifra oficial que se calcula. A modo de protestas, muchos votaron por Superman o por Tarzán. (Especialmente en la provincia de Holguín, de acuerdo con los interr...
[Leer más]
Por una vez, la espada de Damocles pende sobre Vladimir Putin. El gobernante ruso está acostumbrado a ser él quien le pone precio a las cabezas de sus enemigos, pero en esta ocasión le toca esquivar una orden de detención que ha emitido el Tribunal Pen...
[Leer más]
Reductio ad Hitlerum, por reducción a Hitler, es un término acuñado en 1951 por el profesor de la Universidad de Chicago Leo Strauss (1899-1973). Con Reductio ad Hitlerum el profesor Strauss quería mostrar que jugar la carta nazi es un intento de inval...
[Leer más]
Estaba cantado. Todo apuntaba a que la gran ganadora de la noche de los Oscar sería Todo a la vez en todas partes, la película filmada por el dúo Los Daniels (Daniel Kwan y Daniel Scheinert), y se cumplieron los pronósticos. La cinta, que se había estr...
[Leer más]
No me llamó la atención el título sino el subtítulo. Decía, más o menos, en español, “Una victoria de Ucrania sería la única oportunidad de una salvación a largo plazo”. Aparece editado dentro de Foreign Policy, una revista que publica frecuentemente e...
[Leer más]
Ha sido grande la conmoción que ha provocado el ataque a cuatro estadounidenses en la ciudad mexicana de Matamoros. Al menos dos del grupo, conformado por una mujer y tres hombres, podrán relatar la pesadilla en que se convirtió un viaje con el fin apa...
[Leer más]
Se llama Nayib Bukele –nombre palestino–, ha hecho algo antes de cumplir los 41 años que para sus numerosos partidarios es un acierto, pero para sus adversarios es la confirmación de sus peores pesadillas. Inauguró una cárcel que albergará a 40.000 pan...
[Leer más]
Dos millones de personas dándose las manos y cantando canciones patrióticas a lo largo de tres países. Eso fue el método báltico, la Revolución Cantada de los Estados Bálticos. Durante cuatro años, de 1987 a 1991, los pueblos de Estonia, Letonia y Litu...
[Leer más]
Al fin he conocido en persona a Abraham Jiménez Enoa. Ha sido en una librería, en el madrileño barrio de Lavapiés, donde tuve la oportunidad de ver y escuchar al joven periodista cubano con motivo de la presentación de su nuevo libro, La isla oculta (l...
[Leer más]
La periodista Ana Alonso cita a Carmen Claudín en El independiente: “La guerra en Ucrania será el Vietnam de Putin”. Carmen es hija de Fernando Claudín, exiliado en México y en Moscú, y dirigente del Partido Comunista español. Fue expulsado del PCE jun...
[Leer más]
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) ya es una realidad. Hace tiempo que está presente, pero su impronta comienza a sentirse de manera palpable y con posibles consecuencias que nos conducen al laberinto por el que Alicia, la protagonista de la...
[Leer más]
En un mundo global las crisis ya no son aisladas, sino que viajan de un sitio a otro. Basta con ver cómo se propagó la pandemia del Covid-19 al vivir en una era en la que la movilidad de las personas es rápida y constante. Felizmente, la transmisión de...
[Leer más]
Hay una manera retórica de referirse a España: “la madre patria”. Pero a veces eso encaja en la realidad y se dice sin hipocresía. Especialmente, cuando entraña algún sacrificio y se ha pagado cierto precio.
[Leer más]
¿Votan por temas económicos? “Es la economía, estúpido”, dijo James Carville en 1992, un agudo asesor demócrata, mientras dirigía exitosamente la campaña de Bill Clinton.
[Leer más]
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, viajó recientemente a Miami para defender el nuevo programa de parole que la administración Biden ha lanzado y que afecta principalmente a migrantes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba. La Flor...
[Leer más]
La guerra “cultural” se agudiza. En los sectores más conservadores de la derecha la campaña anti woke (una reacción contra los movimientos de wake up que en 2016 el Diccionario de Oxford definió como “alerta ante la injusticia en la sociedad, especialm...
[Leer más]
Se pronuncia Davós en alemán. En Suiza el 62% habla el alemán-suizo, el 23% el francés, el 8% el italiano. La primera vez que leí ese nombre tan extraño fue en la introducción a La montaña mágica de Thomas Mann.
[Leer más]
El presidente Volodímir Zelenski está pidiendo el agua por señas. Ese es un cubanismo que quiere decir ‘que carece de recursos’. Le están destruyendo su país y pidió un cierto número de carros de combate alemanes “Leopard”, el mejor del mundo, para int...
[Leer más]
La nueva canción de Shakira continúa dando que hablar pero, aún más importante, sigue sumando ceros en la cuenta de la artista colombiana mientras medio mundo se dedica a alabarla por el tema género “despecho” y la otra mitad despotrica contra ella por...
[Leer más]
El presidente Volodímir Zelenski está pidiendo el agua por señas. Ese es un cubanismo que quiere decir ‘que carece de recursos’. Le están destruyendo su país y pidió un cierto número de carros de combate alemanes “Leopard”, el mejor del mundo, para int...
[Leer más]
Dicen que por la boca muere el pez. También podría decirse que los presidentes “mueren” por el rastro de documentos que dejan tras de sí. Pero no hablamos de cualquier tipo de documentos, como cartas personales, sino información clasificada y altamente...
[Leer más]
Dicen que por la boca muere el pez. También podría decirse que los presidentes “mueren” por el rastro de documentos que dejan tras de sí. Pero no hablamos de cualquier tipo de documentos, como cartas personales, sino información clasificada y altamente...
[Leer más]
Donald Trump quiere cargarse el proceso democrático estadounidense a lo que dé lugar. Como se trata de un individuo para quien la verdad no tiene valor alguno y la malea a su antojo, no cejará en su empeño de dar por buena una mentira que se ajusta a s...
[Leer más]
Dominique Lapierre ha muerto. Tenía 91 años. Cuando lo conocí, me interesaba escribir sobre el tema de la formación del Estado de Israel y él le había dedicado todo un libro. Era un formidable cronista, formado en el trabajo de Paris Match, revista en ...
[Leer más]
¿Quién ganará en Qatar? No se sabe. Al inicio de los juegos, Costa Rica perdió 7 a cero contra España. Pero los ticos derrotaron a Japón, que, a su vez, había derrotado a Alemania. Los alemanes empataron a 1 con España.
[Leer más]
En víspera de la celebración del día de Acción de Gracias se produjo un tiroteo en un Walmart en la localidad de Chesapeake, Virginia. Era de noche y seguramente en la gran superficie comercial había multitud de personas comprando a última hora el pavo...
[Leer más]
Murió de un infarto en la terminal 2F del aeropuerto Charles de Gaulle. Podría ser la noticia sobre cualquier pasajero en tránsito que nunca llega a su destino. Pero ha sido el desenlace de Mehran Karim Nasseri, cuya vida alcanzó la celebridad por ser ...
[Leer más]
Donald Trump quiere regresar al poder. Tiene nostalgia de la Casa Blanca. No creo que lo consiga. ¿Por qué? Por la misma razón que acaba de “perder” los comicios de medio término: por la juventud que, finalmente, encontraba razones para salir a votar, ...
[Leer más]
Santiago me advirtió el resultado de estas elecciones. Se conocía al dedillo la sociedad americana. En el momento de los comicios anteriores, muchos cubanos se sorprendieron cuando Santiago Morales pidió el voto para Joe Biden y yo aseguré que no se tr...
[Leer más]
Ya es tradición que en las elecciones de medio mandato en Estados Unidos el partido que gobierna pierda el control del Congreso. Era algo con lo que contaba la administración Biden, pero ni de lejos se han cumplido los pronósticos catastróficos que ant...
[Leer más]
Desde que el megamillonario Elon Musk anunció que tenía intención de comprar Twitter la operación ha sido un espectáculo lleno de intrigas y drama empresarial. Es el terreno en el que se siente a gusto el entrepreneur tecnológico, siempre ávido de llam...
[Leer más]
En todas las escuelas secundarias se debería proyectar el filme Argentina, 1985 dirigido por Santiago Mitre. Dentro del género del cine ‘judicial’ narra uno de los episodios clave de la historia contemporánea: el juicio civil a nueve de los generales d...
[Leer más]
Un aumento de los círculos de participación de la nueva mayoría. Fue un exceso de voces discordantes. Me quedé, realmente, alarmado al escuchar al grupo de oradores de la Fundación Internacional para la Libertad que nos congregó, bajo la digna presiden...
[Leer más]
Pronto se cumplirán dos años del ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021 y pareciera que todo estaba dicho y documentado sobre aquella aciaga jornada en la que una turba pretendió abortar la certificación de Joe Biden como presidente electo. Sin emba...
[Leer más]
Cuando éramos muchachos en el Instituto del Vedado, en La Habana, hace un siglo, le escuché decir a un compañero de estudio: “El Papa no ama a Mao y viceversa”. ¿Por qué?, le pregunté dócilmente. “Porque el Papa no ama a Mao”.
[Leer más]
Es casi imposible que pase un día sin que se haga mención al multimillonario y filántropo George Soros. Ya desde los años noventa era blanco de ataques desde distintos flancos, pero la campaña de desinformación contra su persona se agudizó con la llega...
[Leer más]
El sábado 8 de octubre, como se sabe, fueron destruidos dos tramos del flamante puente de Kerch que une Rusia a la península de Crimea, recientemente incorporada manu militari por el señor Vladimir Putin. (Aunque –todo hay que decirlo– encontró cierto ...
[Leer más]
Históricamente el territorio ruso ha sido una trampa para tropas invasoras que en el pasado pretendieron doblegar al país ocupado. Desde Napoleón, cuyo principal enemigo fueron las gélidas temperaturas y no el ejército zarista, hasta Hitler, que en el ...
[Leer más]
Para lo único que ha valido el vetusto régimen castrista ha sido para sumir a Cuba en la miseria durante más de seis décadas. Una vez más, las catástrofes naturales se suman a la desastrosa gestión de la dictadura y contribuyen a que los cubanos sufran...
[Leer más]
Tras una digna y ordenada monarquía de más de 70 años, la reina inglesa optó por morir a los 96. No quería arriesgarse a otra entrevista como la de Oprah. Su hijo reinará con el nombre de Carlos III, pero no será igual. Isabel II se lleva el cariño y e...
[Leer más]
Ricardo Lagos ha tomado como discípulo a Gabriel Boric, aunque él no lo sepa. El expresidente socialdemócrata le lleva, prácticamente, medio siglo al flamante presidente socialista. Lagos tiene 84 años. Está de regreso de todo. Boric es el presidente m...
[Leer más]
Ha fallecido a los 91 años Jean-Luc Godard, uno de los precursores de la Nueva Ola francesa que revolucionó el cine en todo el mundo. Para los que en la juventud despuntamos como cinéfilos sin remedio sus filmes, y los del resto de los directores que ...
[Leer más]
Mijail Gorbachov murió a los 91 años. No está mal. La esperanza de vida de los rusos, para el 2019, justo antes de la pandemia, era ocho años menos que el promedio de las personas encartadas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económ...
[Leer más]
Falta poco para que Anthony Fauci se jubile, pero los ataques contra el eminente médico infectólogo son tan o más virulentos que los que sobrellevó bajo la administración de Donald Trump.
[Leer más]
Copio de una cubierta de Insider, una publicación usualmente bien informada: “La extrema derecha está convocando a la guerra civil después del allanamiento del hogar de Trump”. Y a continuación hacen una necesaria salvedad: “Los expertos afirman que no...
[Leer más]
El periodo más duro de la pandemia comienza a diluirse en la memoria. Fueron los meses en que de un momento a otro muchos comenzaron a trabajar desde la casa para evitar los contagios. Otra porción de la fuerza laboral se quedó sin empleo como consecue...
[Leer más]
Manuel C. Díaz es un excelente cuentista cubano. Acaba de demostrarlo con la edición de una obra, Cuentos cubanos: Isla y exilio (casi todos los cuentos transcurren en Cuba), por medio de la editora de Amazon Books, a la que ha accedido a través de Ern...
[Leer más]
Donald Trump está acostumbrado a que su entorno lo obedezca ciegamente y que sus deseos se cumplan contra viento y marea. Fueron muchos años conduciendo sus negocios a su manera y vociferando “Estás despedido” en The Apprentice, el reality que le propo...
[Leer más]
Una universidad moderna es una institución superior de aprendizaje comprometida con la enseñanza, investigación e intercambio de ideas y puntos de vista. Un criterio de vieja data sobre las universidades es que son modelos de libertad académica, y más ...
[Leer más]
Me vino de las manos de Beatrice Rangel. La conocí cuando fue ministra de Carlos Andrés Pérez, en su segundo gobierno. Realmente era más que ministra. Era una “apagafuegos”, como debe tener todo gobierno latinoamericano que se respete. Como resultaba e...
[Leer más]
Más vale tarde que nunca. Unas semanas después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara una alerta global por el brote de la viruela del mono, la administración Biden la ha secundado con el anuncio de una emergencia nacional sanitaria...
[Leer más]
No hay duda de que en las elecciones presidenciales de 2020 Joe Biden ganó. Hasta el Departamento de Justicia, entonces liderado por William Barr, un hombre cercano a Donald Trump, no encontró indicio alguno de un fraude electoral.
[Leer más]
Desde hace un tiempo nos hemos habituado a las olas de calor extremo, pero, según los expertos, éstas cada vez son más frecuentes y con temperaturas que escalan el termómetro de manera alarmante.
[Leer más]
Hace 10 años que asesinaron a Oswaldo Payá y a Harold Cepero en Cuba. Fue el 22 de julio del 2012. Luego llegaremos a eso. Ángel Carromero, un español, y un sueco, Aron Modig, fueron, más o menos, testigos del crimen.
[Leer más]
Veo en Twitter imágenes y vídeos de locales en Nueva York llenos de gente. La mayoría de los establecimientos exige prueba de vacunación para minimizar los riesgos de contagio que, de haberlos, conllevaría menos probabilidades de hospitalización y muer...
[Leer más]
En su último libro The Invention of Yesterday: A 50,000-Year History of Human Culture, Conflict, and Connection, el autor Tamin Ansary señala que “toda sociedad estable está impregnada de un paradigma social que organiza las interacciones humanas, da u...
[Leer más]
Hace unos años la escritora española Rosa Montero escribió un magnífico libro titulado La ridícula idea de no volver a verte. Sobre su obra, la reconocida autora dijo que abordaba el duelo que sufrió la científica Marie Curie cuando perdió a su marido,...
[Leer más]
Primero, veamos la historia. La información falsa no es algo nuevo. Ya desde el siglo 13 a.C. Ramsés el Grande difundió noticias falsas presentando la Batalla de Kadesh como una gran victoria egipcia cuando, de hecho, terminó sin vencedores. Durante el...
[Leer más]
Probablemente fueron más, pero en este momento me vienen a la memoria dos atentados mortales ordenados por Rafael Leónidas “Chapitas” Trujillo contra Rómulo Betancourt, a quien había convertido en el peor de sus enemigos y, quien no le temía ni le resp...
[Leer más]
Dos millones de personas dándose las manos y cantando canciones patrióticas a lo largo de tres países. Eso fue el método báltico, la Revolución Cantada de los Estados Bálticos. Durante cuatro años, de 1987 a 1991, los pueblos de Estonia, Letonia y Litu...
[Leer más]
El martes 3 de noviembre de 2020 habrá 12 elecciones clave en Estados Unidos. No 1 ni 50, sino 12. Esos son los “swing states”. Como los comicios, de acuerdo con la Constitución, se deciden en el Colegio Electoral y no en las urnas, voto a voto, es de ...
[Leer más]
En su columna del martes 16 en El Comercio, Ian Vásquez (Instituto Cato) pregunta si hay “¿Esclavos cubanos en el Perú?”, y alerta sobre el homenaje al Che Guevara que los médicos castristas le rindieron en Arequipa, agregando que “en Moquegua se sumó ...
[Leer más]
No tiene sentido revisar la historia. En esta etapa de estatuas derribadas y cóleras traídas de los cabellos vale la pena revisar lo que sucede en España.
[Leer más]
Néstor T. Carbonell, exVP de la Pepsicola durante muchos años, ha publicado un libro extraordinario sobre la Isla: Why Cuba Matters. En la obra repasa las tormentosas relaciones entre Fidel Castro y los doce inquilinos que han estado en la Casa Blanca....
[Leer más]
Estados Unidos se fundó bajo la premisa de que la libertad es un valor universal. Thomas Jefferson, en la Declaración de Independencia, fue inequívoco: “Consideramos como verdades evidentes que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por...
[Leer más]
Éramos doce y parió la abuela. George F. Will le enfiló los cañones a Donald Trump. Esto sucedió en medio de los disturbios por la muerte de George Floyd, de la pandemia por el coronavirus y de la súbita y astronómica cifra de desempleados. Will pidió,...
[Leer más]
Seguramente, dentro de unos días el ruido y la furia que ha provocado la muerte de George Floyd a manos de un grupo de policías en Minneapolis solo habrán dejado una estela de destrucción y de más división que se encarga de fomentar el presidente Trump...
[Leer más]
Fauda quiere decir “caos” en hebreo y en árabe. Es el nombre de una magnífica serie de Netflix. La mejor manera de pasar este maldito encierro provocado por covid-19, alias “el Mataviejos”, es contemplar una serie de televisión. Lo he hecho en esta int...
[Leer más]
Leo en RT (Russia Today) un largo reportaje sobre la creación de una “Primera Internacional Progresista” para combatir las ideas liberales en los difíciles tiempos del covid-19. RT es la voz oficiosa de la Rusia de Vladimir Putin. Se trata de un conjun...
[Leer más]
Ante la pandemia del covid-19 la mayoría de los gobiernos han aplicado normas de excepción con cuarentenas y confinamientos, muchos criticados por su reacción tardía, otros señalados por haberlas aplicado parcialmente, mientras crecen la crisis económi...
[Leer más]
Hasta enero de este año el régimen cubano pensaba que Donald Trump sería reelecto en noviembre. Estaba resignado y buscaba alternativas para salvarse, simulando una apertura que, realmente, no existía. Hoy sus analistas le informan que Joe Biden tiene ...
[Leer más]
Noviembre está a la vuelta de la esquina. ¿Quién “pagará” en el terreno electoral por los 130.000 muertos proyectados, por los millones de desempleados y por el cierre de miles de empresas provocados por el covid-19? Creo que el presidente Donald Trump...
[Leer más]
Desde que comenzó el encierro global por la pandemia del covid-19, en las redes sociales muchos han lanzado una pregunta: ¿Qué es lo primero que harías cuando se recupere cierta normalidad?
[Leer más]
El pasado jueves en la noche la intervención de Bill Gates en CNN me deslumbró por su lucidez y conocimientos acerca de las investigaciones para combatir el coronavirus. Escuchar al millonario filántropo, dedicado desde hace años por medio de la fundac...
[Leer más]
Primero el “disclosure”: Paola Ramos es la mayor de mis nietas. Ha hecho un excelente documental para Showtime. (Es, además de brillante y audaz, absolutamente bilingüe y bicultural). Trata de los cubanos en la ciudad mexicana de Juárez que intentan en...
[Leer más]
El principio de Anna Karenina se deriva de la oración con la que León Tolstoi abre su libro Anna Karenina: “Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera”. En esencia, hay más maneras en que una familia...
[Leer más]