El comunicador cultural Toni Roberto celebró recientemente el lanzamiento de su nuevo libro, rodeado de amigos entrañables y seguidores de su apasionada labor de rescate de historias urbanas llenas de nostalgia de la Asunción de antaño. Autor de otras ...
[Leer más]
Este domingo, Toni Roberto rescata una anécdota de la infancia, unos viajes simbólicos y presenta al último hijo de estos “Cuadernos de barrio”.
[Leer más]
En el Día del Idioma Guaraní analizamos algunas particularidades de esta lengua y las características de la cultura que está detrás de quienes somos, construida a partir de la forma en la que vemos el mundo y expresamos nuestras ideas.
[Leer más]
“Musicals in concert” se denomina el concierto que ofrecerá hoy el Instituto Stael Ruffinelli Ortiz- English en el Centro Paraguayo Japonés, recordando las canciones de algunas obras de teatro musical que han presentado en sus 37 años. En tanto, la Orq...
[Leer más]
Como director de Itarendy SA y como miembro de la directiva del Centro de Industriales Metalúrgicos (Cime), Carlos Perasso combina con éxito la actividad empresarial con el trabajo gremial. Su mayor orgullo es haber llegado con un product...
[Leer más]
Una noche por demás amena transcurrió en el stand de VMA Siderúrgica, una de las empresas más destacadas que albergó el Pabellón de la UIP Joven durante la feria internacional de Mariano Roque Alonso.
[Leer más]
El Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) celebra hoy el Día del Metalúrgico con grandes desafíos y, a la vez, siendo parte de los grandes avances que la industria paraguaya viene experimentando, sobre todo en los últimos años.
[Leer más]
Si bien estos factores presentan una leve mejoría, se generó una incertidumbre en el mercado, ocasionando una disminución en las obras e inversiones.
[Leer más]
Las ventas en la industria metalúrgica bajaron en lo que va del 2022. Si bien el año pasado se dio un repunte tras el encierro a causa de la pandemia, en los primeros meses de este año las ventas cayeron estrepitosamente. Esto se debe a factores que su...
[Leer más]
Como en otros rubros de la industria, el sector metalúrgico permanece con incertidumbre por la alta volatilidad de los precios de las materias primas, producto del aumento de los costos del flete y del desabastecimiento regional. "En algunos casos los ...
[Leer más]
Rusia es el principal proveedor de materias primas para las constructoras viales, industrias farmacéuticas y fábricas de fertilizantes, entre otros, mientras Ucrania suministra chapas metálicas. El conflicto bélico ocasionará dificultades a algunas emp...
[Leer más]
En pandemia, Itarendy SA aumentó su participación en el mercado, escenario que la llevó a emplear más mano de obra y elevar la producción de insumos para la soldadura por arco eléctrico, logrando cubrir segmentos de alta y exigente demanda.
[Leer más]
En la última década, el sector metalúrgico evolucionó y fue partícipe de obras de considerable envergadura. No obstante, aun lucha por derribar ciertos conceptos que van en detrimento de la industria nacional.
[Leer más]
Cualquier trabajo que involucre a la industria metalúrgica nacional, incluidas las camas destinadas a la pandemia, seguramente va ayudar mucho a mejorar nuestra economía reincorporando
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Itarendy Sa Establecimientos Metalúrgicos fue adjudicada por un valor total de G. 382.460.412, consiguió ganar la licitación de Adquisición de Electrodos de Diferentes Medidas y Característic...
[Leer más]
El sector industrial demostró en los últimos años alcanzar niveles técnicos y de calidad de gran competencia. Continuar sosteniendo a Paraguay como país netamente exportador de materia prima no es lo más prometedor para avanzar por las rutas del desarr...
[Leer más]
La segunda etapa del Circuito Paraguayo de Vóley de Playa estrenó el fin de semana último nuevas duplas en lo más alto del podio en las categorías absolutas femenina y masculina.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Acusan a Efraín Alegre de “jugar a la de Mandela” por su prisión preventiva; Segunda ola de contagios en Alto Paraná: “Las camas están ocupadas en un 99%”; “Queremos poder participar y que no nos...
[Leer más]
Dos referentes del Centro de Industriales Metalúrgicos se quejaron de las licitaciones direccionadas para favorecer a ciertas empresas desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Los ingenieros Carlos Perasso y Manuel Bogarín exterio...
[Leer más]
El Centro de Industriales Metalúrgicos exteriorizó su protesta contra el procedimiento amañado aplicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en las adjudicaciones. Exigen que se fomente la libre competencia a fin de favorecer a l...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Las exigencias absurdas y arbitrarias que se aplican a las licitaciones para direccionarlas fueron criticadas a través de una carta abierta, por
[Leer más]
Desde el Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) sostienen que las exigencias impuestas en los pliegos de base y condiciones son excesivas que excluyen a varios oferentes no permitiendo la libre competencia.
[Leer más]
Desde el Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) sostienen que las exigencias impuestas en los pliegues de base y condiciones son “excesivas” que excluyen a varios oferentes no permitiendo la libre competencia.
[Leer más]
El Centro de Industriales Metalúrgicos denuncia las exigencias "absurdas y arbitrarias" para participar en licitaciones, que considera que son "dirigidas".
[Leer más]
Desde las industrias metalúrgicas del país reclaman que las exigencias en los pliegos de bases y condiciones para participar de las licitaciones son "absurdas". Lamentan que pongan trabas a la mano de obra nacional.
[Leer más]
Empresas constructoras y metalúrgicas cuestionan la licitación supuestamente direccionada del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a la empresa Engineering, que cobra por la obra 2.120.000 dólares.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (Cime), Carlos Perasso, cuestionó este jueves la falta de transparencia en las
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Según la revisión de octubre de la proyección del PIB realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los sectores secundario y terciario estiman una recuperación en torno al 1,2% y 3,1% en comparación al último informe publicado en...
[Leer más]
“Fue un primer semestre bastante difícil, con dos meses prácticamente eliminados del calendario. Este año cerrará bien si es que cualquier empresa metalúrgica llega a empatar lo invertido”, mencionó Carlos Perasso, presidente del Centro de Industriales...
[Leer más]
El Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) se reunió hoy con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien le solicitaron fomentar el trabajo del sector en medio de la crisis, especialmente en lo que se relaciona a transmisión de alta t...
[Leer más]
“Al comprar del mercado local, más del 60% va para poder de alguna manera ayudar en la reactivación de la economía”, afirmó el ingeniero Carlos Perasso, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME).
[Leer más]
El presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), Carlos Raúl Perasso, informó que el sector se encuentra en etapa de recuperación mediante la liberación del trabajo industrial en la se…
[Leer más]
Aproximadamente unos 400 paraguayos de 5 o 6 empresas de bandera nacional podrían fabricar y entregar diariamente al sistema de Salud Pública unas 100 camas hospitalarias.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El ingeniero Carlos Perasso, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos, aseguró que la industria nacional está en condiciones de proveer algunos de los productos que requiera el Ministerio de Salud. Acotó que ese pro...
[Leer más]
Integrantes del Centro de Industriales Metalúrgicos (Cime) donaron su labor y repuestos para reparar mobiliarios del hospital central del Instituto de Previsión Social (IPS). Un centenar de trabajos realizaron entre camas, camillas y otros de elementos...
[Leer más]
Cualquier trabajo que involucre a la industria metalúrgica nacional, incluidas las camas destinadas a la pandemia, seguramente va ayudar mucho a mejorar nuestra economía reincorporando
[Leer más]
Cualquier trabajo que involucre a la industria metalúrgica nacional, incluidas las camas destinadas a la pandemia, seguramente va ayudar mucho a mejorar nuestra economía reincorporando
[Leer más]
El sector metalúrgico confirmó que tiene una capacidad de producción diaria de 100 camas hospitalarias con las especificaciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y con tres niveles de movimiento, según lo solici...
[Leer más]
El presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), Carlos Raúl Perasso, aseguró que el sector está en condiciones de entregar cien camas por día al Ministerio de Salud y Bienestar Social, para responder a la necesidad de mobiliarios hospital...
[Leer más]
El presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), Carlos Raúl Perasso, aseguró que el sector está en condiciones de entregar cien camas por día al Ministerio de Salud y Bienestar Social, para responder a la necesidad de mobiliarios hospital...
[Leer más]
La pandemia que ha golpeado a algunos sectores de la economía mundial invita a otros a innovar. Como es el caso de la industria metalúrgica que podría proveer 100 camas por día al Ministerio de Salud.
[Leer más]
El Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) conversó con autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) para informarles que existen profesionales calificados y materias primas para fabricar camas hospitalarias en nuestro país...
[Leer más]
Viriato Díaz Pérez, Livio Abramo, Ildefonso Bermejo y otros ilustres paraguayos, tanto honorarios como de nacimiento, que vivieron en nuestro país y dejaron un valioso legado a su cultura desfilan por las páginas de esta obra «que viene a llenar un vac...
[Leer más]
Las Iglesias cristianas tradicionales –luteranos, anglicanos, católicos– evolucionaron y reconocen hoy en toda su plenitud el valor de las religiones indígenas. Se aprendió a respetarlas a partir de una tragedia ocurrida en 1987 con los ayoreos, relata...
[Leer más]