Hoy miércoles se inicia en Paraguay el “Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) - Asunción 500 Años”, un encuentro internacional que congregará a arquitectos, ingenieros, estudiantes, así como a autoridades nacionales d...
[Leer más]
La recuperación del Centro Histórico de Asunción requiere no solo políticas de vivienda y transporte público, sino también medidas de seguridad, destacó el presidente del Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), Silvio Ríos Cabrera. Estos temas serán...
[Leer más]
La recuperación del Centro Histórico de Asunción requiere no solo políticas de vivienda y transporte público, sino también medidas de seguridad, destacó el presidente del Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), Silvio Ríos Cabrera. Estos temas serán...
[Leer más]
La charla sobre "Los Patrimonios del Gran Señor de la Guitarra Agustín Barrios Mangoré", se realizará este lunes en el IPAC, sito en Hernandarias entre Humaitá y Piribebuy de nuestra capital, desde las 20:00 horas, informó la disertante María Selva Cor...
[Leer más]
Voces de Museos y Patrimonios es el primer medio digital en Paraguay que se dedica exclusivamente al mundo de los museos y el patrimonio cultural. Eduardo Quintana, periodista y divulgador de MUPA, habló respecto a este proyecto que busca posicionarse ...
[Leer más]
El viernes 25 de octubre, a las 17:00 horas, en el marco del VII Congreso Paraguayo de Museología, se llevará a cabo el lanzamiento de MUPA: Voces de Museos y Patrimonios, el primer medio digital en Paraguay dedicado exclusivamente a explorar el mundo ...
[Leer más]
La Gobernación estaría violando ordenanza municipal al pavimentar arterias situadas en el casco histórico La calle Mayor Lorenzo Medina, zona del mercado municipal. La gobernación de Concepción pre…
[Leer más]
Tegucigalpa, 13 jun (EFE).- La necesidad de un trabajo decente para los jóvenes latinoamericanos fue destacada este jueves en el Seminario Internacional 'Construyendo puentes hacia el empleo desde la formación profesional y el emprendimiento', auspicia...
[Leer más]
Tegucigalpa, 4 jul (EFE).- El poeta cubano Miguel Barnet dijo este martes en Tegucigalpa que la "única guerra" que tienen los poetas es "la guerra interior", que la cultura es la esencia del ser y que la poesía es la paz.
[Leer más]
Tegucigalpa, 15 jun (EFE).- El proyecto de lo que será la Orquesta Mesoamericana de Mujeres (OMM) fue lanzado en Tegucigalpa con un concierto en el que participaron 100 artistas hondureñas, entre músicas y cantantes.
[Leer más]
Fueron favorecidas trescientas veinte familias que con los certificados en mano aspiran a conseguir un posterior contrato de arrendamiento con la comuna pedrojuanina. El acto se realizó en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero,...
[Leer más]
En una serie de cinco artículos publicados desde el 18 de enero del 2009 hasta el 29 de marzo del mismo año en este suplemento, que recibió el nombre de “Crisis energética”, hemos desnudado a la ANDE hasta límites impúdicos. Hemos abarcado sus facetas ...
[Leer más]
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) señalan que el departamento de Itapúa ofrece varios atractivos turísticos y culturales como las misiones jesuíticas, esculturas en arenas, el Observatorio Astronómico, entre otros, para disfrutar con la...
[Leer más]
De ser uno de los primeros países de América del Sur en contar con un sistema ferroviario, a lo largo de los años Paraguay se fue convirtiendo en el único país de la región sin trenes. Especialistas explican por qué se quedó sin este servicio y revelan...
[Leer más]
El gerente de Patrimonios de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Alberto Campo, indicó que administra 40 estaciones de trenes pero en sólo 3 de ellas, hay funcionarios del organismo. El resto “se mantiene” con apoyo de la comunidad y municipios.
[Leer más]
El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Lauro Ramírez, no administra un tren real, pero tiene chofer, asistente y hasta un administrador de presidencia. Esto se observa en la nómina de funcionarios del ejercicio 2022 de la empresa de...
[Leer más]
En redes sociales llamó la atención una misteriosa vivienda ubicada en el barrio Carlos Antonio López. La familia de los propietarios contó las dificultades que representa para ellos al haber sido declarada patrimonio arquitectónico de Asunción. Esta e...
[Leer más]
Tegucigalpa, 2 dic (EFE).- La primera Feria Internacional del Libro en Honduras fue inaugurada este viernes en Tegucigalpa por autoridades de la Secretaría de Cultura, Artes y Patrimonios, con México como país invitado de honor y la participación de es...
[Leer más]
Tegucigalpa, 21 oct (EFE).- El VIII Encuentro Filarmónico Centroamericano ha reunido esta semana en Tegucigalpa, la capital de Honduras, a más 100 músicos, entre maestros, solistas, vocales, coristas y actores de teatro y danza de toda Centroamérica, E...
[Leer más]
Tierra de vestigios del gran Imperio romano, de la “Dolce Vita”, de paisajes diversos, tesoros artísticos y, por supuesto, de comida fabulosa, considerada de las más antiguas y conservadas del universo, hacen de Italia una fiesta para el alma.
[Leer más]
Pablo Callizo, concejal capitalino por Patria Querida, criticó que la Municipalidad de Asunción haya dispuesto la demolición del exmolino San Luis para la construcción de una estación de servicios. Cuestionó que la comuna haya otorgado a cualquier embl...
[Leer más]
La Cámara de Diputados puede decidir hoy que las cinco plazas ubicadas alrededor del Congreso sean “concedidas” al Legislativo por 20 años, mediante la aprobación de un proyecto de Ley que ya tiene aprobación del Senado. Una de ellas plazas, la de Arma...
[Leer más]
La emblemática Plaza de Armas ya se muestra enrejada en todo su perímetro. Los trabajos son ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a pedido de la Secretaría Nacional de Cultura. Se busca salvar el sitio, que se encontrab...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura inició las obras de revitalización de la Plaza de Armas y enrejó “temporalmente” el espacio público. Desde la institución mencionaron que dichos trabajos son para la “puesta en valor” del patrimonio nacional. No mencio...
[Leer más]
Escuela de Carapeguá fue donada y por desidia de las autoridades del MEC la misma nunca fue titulada y ahora, la jueza Sady Barreto del Juzgado de Primera Instancia en lo civil, laboral y comercial, ordenó la venta por subasta pública de la propiedad.
[Leer más]
LUQUE - AREGUÁ. En ambas ciudades son varios los patrimonios culturales que se encuentran en total estado de abandono. En reiteradas ocasiones los defensores del casco histórico reclamaron la falta de interés para su conservación, por parte de las auto...
[Leer más]
El cuidado de los inmuebles considerados patrimonio histórico y cultural se dificulta por la falta de reglas claras para el mantenimiento de la infraestructura. Al menos eso es lo que opina el arquitecto Carlos Cataldi, quien trabajó en varios proyecto...
[Leer más]
Además de sus monumentales riquezas naturales, el gigante continental hace gala de conjuntos arquitectónicos fascinantes que son ejemplos de una cultura viva y de una rica historia que merecen ser conocidas.
[Leer más]
Los dueños de los 1.600 edificios patrimoniales de Asunción reciben una oportunidad para finalmente arreglar sus viviendas a través del descuento del 100% de impuestos y tasas. La mayoría de ellas está en ruinosa situación.
[Leer más]
La Ministra de Secretaría Nacional de Turismo, Sofá Montiel Afara, mantuvo una reunión autoridades españolas para fortalecer los lazos con el país europeo e impulsar el turismo. Enfatizaron en un plan de gestión para el Pantanal paraguayo.
[Leer más]
Inversión en sistema de saneamiento y revitalización de espacios públicos son pendientes de larga data. Patrimonios sufren abandono, ocupaciones y falta de voluntad para puesta en valor.
[Leer más]
Los Patrimonios de la Humanidad de Argentina no son como cualquier otro. En esta oportunidad, te contamos algunos datos que los hacen únicos.
[Leer más]
El patrimonio es definido cómo el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, natural o física o jurídica. Quizá el ser o pertenecer a esta generación de personas inútiles por su capacidad de procrastinar sus deb...
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. A raíz de la agobiante situación por la pandemia del covid-19, la Parroquia de San Ignacio, la Divina Misericordia y la Comisión de Rehabilitación y Puesta en Valor de Patrimonios, organizó la procesión del Corpus Christi por la...
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. A raíz de la agobiante situación por la pandemia del covid-19, la Parroquia de San Ignacio, la Divina Misericordia y la Comisión de Rehabilitación y Puesta en Valor de Patrimonios, organizó la procesión del Corpus Christi por la...
[Leer más]
Técnicos de diferentes instituciones visitaron las Cavernas de Vallemí, en San Lázaro Concepción, como parte de las gestiones previas con las que se pretende postular al sitio como Patrimonio Natural y Cultural de la Unesco.
[Leer más]
Para dar el acuerdo constitucional para el ascenso al grado de comisario general director de seis agentes policiales, entre ellos el subcomandante. La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado también evalúa el crecimiento patrimonial de los poli...
[Leer más]
Un grupo de funcionarios que “administra” Fepasa percibe jugosos sueldos en la estatal. El presidente de la firma cobra un salario de casi 29 millones, el gerente general G. 15 millones y su síndico, G. 12 millones.
[Leer más]
En entrevista con Radio Ñandutí, Lauro Ramírez, presidente de Fepasa, sostuvo que hasta marzo del año pasado, la institución tenía el ingreso económico a través del cruce fronterizo entre Encarnación y Posadas. “Por la pandemia se nos cortó el único in...
[Leer más]
El titular de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), explicó la situación de los trabajadores que este jueves amenazaron con un paro total.
[Leer más]
(Por DD) A principios de año las acciones de la empresa estadounidense minorista de videojuegos GameStop protagonizaron una escalada que multiplicaron su valor de los US$ 2.57 hasta los US$ 483 luego de que miles de inversores particulares hayan coordi...
[Leer más]
Un recorrido histórico y visual propone Mirtha González Schinini en su libro “Fachadas de casonas del centro de Asunción”, en el que recoge fotografías, datos y testimonios acerca de emblemáticas edificaciones y casonas en las que habitaron artistas, p...
[Leer más]
Lauro Ramírez, titular de Fepasa, reconoció que la empresa no está generando ingresos monetarios, lo que repercute en el pago de salarios a sus funcionarios. Agregó que él gana G. 19 millones al mes, pero no mencionó que a esa suma se le agrega G. 5 mi...
[Leer más]
Foto: Archivo Pese a que Paraguay no cuenta si quiera con un tren de cercanías, Ferrocarriles del Paraguay SA (FEPASA) destina millones en salarios. Sus directivos ganan entre 10 y 19 millones de guaraníes, pero sus empleados no cobran hace meses y hay...
[Leer más]
Foto: Archivo Pese a que Paraguay no cuenta si quiera con un tren de cercanías, Ferrocarriles del Paraguay SA (FEPASA) destina millones en salarios. Sus directivos ganan entre 10 y 19 millones de guaraníes, pero sus empleados no cobran hace meses y hay...
[Leer más]
En el marco del trabajo de reactivación histórica de Salitre Cue, recientemente han visitado el lugar, el Director de Patrimonio de Ferrocarriles del Paraguay Sociedad Anónima (FEPASA), Alberto Cam…
[Leer más]
SAN IGNACIO. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) dispuso el paro de obras que afectan a la Casa de los Indios, en el casco histórico de San Ignacio. La suspensión fue adoptada como medida preventiva y en salvaguarda del inmueble patrimonial de orig...
[Leer más]
La Comisión de Rehabilitación y Puesta en Valor del Centro Fundacional de San Ignacio, Misiones, denunció atropello a la Casa de Indios, considerado patrimonio dentro del casco histórico de la ciudad. Un nuevo edificio comercial se levantó al lado de l...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Contraloría inició una serie de auditorías a diferentes instituciones del país. En el caso de la Secretaría Nacional de Cultura, se detectó que el ente no cumplió con sus obligaciones concernientes a la protección de los p...
[Leer más]
La empresa Eje Uno lleva casi cinco años en el mercado. Hoy cuenta con cuatro unidades de negocio: el área de desarrollo inmobiliario, el área de administración de patrimonios, la gestión de proyectos y el área que se dedica específicamente a la invest...
[Leer más]
El turismo se detuvo en todo el mundo y la consigna es #QuedateEnCasa, situación que popularizó considerablemente los viajes virtuales y llevó a gobiernos, así como organismos a disponibilizar plataformas con recorridos 360° de sus sitios turísticos má...
[Leer más]
Actualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO reconoce 1.121 Patrimonios de la Humanidad de 167 países del mundo. En 2019 fueron reconocidos 29 nuevos sitios naturales, así como culturales de lo...
[Leer más]
El intendente Alcibíades Quiñonez visitó de forma sorpresiva a los concejales este miércoles previo a la sesión Junta Municipal, para explic...
[Leer más]
Los daños a la Casa de los Indios del distrito de San Ignacio, departamento de Misiones, construida durante las Reducciones Jesuíticas y considerada bien patrimonial, debe llamar la atención de la Gobernación del octavo departamento, la Municipalidad...
[Leer más]
Las Misiones Jesuíticas de Jesús y Trinidad, Patrimonios de la Humanidad, serán escenarios de una serie de actividades en la próxima Semana Santa, convirtiéndose así en el principal destino de turismo religioso del departamento de Itapúa.
[Leer más]
La misión jesuítica de Trinidad fue escenario del acto de clausura del proyecto “Aporte para el empoderamiento de niños en edad escolar, afectados al sitio Patrimonio Mundial – Misiones Jesuí…
[Leer más]
La misión jesuítica de Trinidad fue escenario del acto de clausura del proyecto “Aporte para el empoderamiento de niños en edad escolar, afectados al sitio Patrimonio Mundial – Misiones Jesuí…
[Leer más]
Las plazas de Armas ubicadas frente al Cabildo y el Congreso Nacional tomarán bastante tiempo en recuperarse tras la salida de los damnificados. Desde la Municipalidad de Asunción expresan que “se hará lo posible” en mejorarlas para el 9 de noviembre, ...
[Leer más]
Las plazas de Armas, Juan de Salazar e Independencia que fueron declaradas patrimonio histórico nacional se encuentran devastadas tras la salida de los damnificados. Luego de notificaciones, los ocupantes están saliendo y nuevamente la comuna pagará s...
[Leer más]
SAN IGNACIO. La Comisión de Rehabilitación y Puesta en Valor del Centro Fundacional de San Ignacio Guasu denunció que una construcción está rompiendo tejas de la Casa de los Indios, considerado patrimonio histórico de esta ciudad. La Comisión elevó una...
[Leer más]
En la Misión Jesuítica de San Cosme y San Damián, departamento de Itapúa, tuvo lugar esta mañana la apertura oficial de la tercera edición del Foro Internacional y cuarta del Foro Nacional de Patri…
[Leer más]
En la Misión Jesuítica de San Cosme y San Damián, departamento de Itapúa, tuvo lugar esta mañana la apertura oficial de la tercera edición del Foro Internacional y cuarta del Foro Nacional de Patrimonio Joven, que tienen como objetivo concienciar a los...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo lideró un taller de sensibilización y toma de contacto con supervisores, directores y profesores de las escuelas afectadas a la Misión Jesuítica de Trinidad del Paraná, incluyendo a las comunidades de pueblos originari...
[Leer más]
En el marco del proyecto “Aporte para el empoderamiento de niños en edad escolar, afectados al sitio Patrimonio Mundial - Misiones Jesuíticas de Jesús de Tavarangue y Trinidad del Paraná, Paraguay” financiado por la Organización de las Naciones Unidas ...
[Leer más]
YAGUARÓN. La segunda noche del Festival de los Pueblos se vivió en forma simultánea en los distritos de Pirayú, Paraguarí y esta comunidad. En su 17 ª edición, el Festival de Orquestas Juveniles Sonidos de la Tierra lleva el lema “Suena Yaguarón”.
[Leer más]
El coordinador del Centro de Rehabilitación y Puesta en Valor de Patrimonios de San Ignacio Guazú, Pbro. Silverio Britos (SJ), denunció la demolición de una casona situada en la acera de Casa de los Indios. Dijo que existen normativas que prohíben derr...
[Leer más]
SAN IGNACIO. El coordinador del Centro de Rehabilitación y Puesta en Valor de Patrimonios de San Ignacio Guasu, padre Silverio Britos (S. J), lamentó la demolición de una antigua vivienda situada en la acera de Casa de los Indios. El padre Silvario Bri...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Secretaría de Cultura (SNC) presentó el proyecto de intervención para la puesta en valor del entorno histórico y paisajístico del Palacio de López, para llevar a cabo las tareas de restauración. Entre las principales tareas se prevé la re...
[Leer más]
El proyecto de revitalización del centro histórico de la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, aún no culminó pese a que los trabajos comenzaron en el año 2010, durante el gobierno de Fernando Lugo. Las obras civiles del salón auditorio Agustín Barrio...
[Leer más]
ENCARNACIÓN.- El bus panorámico “Open Bus” de Nuestra Señora de la Asunción (NSA) tuvo su recorrido inaugural en Encarnación, departamento de Itapúa. “La experiencia descapotable pretende que los visitantes disfruten en forma relajada de un paseo turís...
[Leer más]
Este viernes 21 de diciembre a las 20:00 se llevará a cabo la inauguración de la muestra fotográfica Perfiles de Asunción, de la mano Daniel Ladoux, en la galería del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera. (Ayolas e/ Ben...
[Leer más]
Las Misiones Jesuíticas Guaraníes constituyen uno de los principales atractivos turísticos del Paraguay debido a la experiencia cultural, histórico y arquitectónico de gran valor que ofrecen a los visitantes. La fuerte promoción nacional e internaciona...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participa de la Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), en la Casa de Retiros Emaus , ubicada en esta ciudad.
[Leer más]
Un total de 76.461 turistas conocieron el año pasado las Misiones de San Cosme y San Damián, de Santísima Trinidad del Paraná y de Jesús de Tavarangüe, todas situadas en el Departamento de Itapúa, bajo la administración de la Secretaría Nacional de Tur...
[Leer más]