Que el Ministerio de Salud haya habilitado la vacunación directa de personas mayores de 85 años y el registro de espera para personas de 60 años o más sacó a la luz muchos casos de adultos mayores que se resisten a aplicarse dosis alguna. Paradójicamente, son los que más riesgo tienen de desarrollar formas severas de COVID. La vacuna es el único camino para acabar con la pandemia, coinciden los médicos. ¿Pueden los hijos obligar sus padres a vacunarse?
[Leer más]
La fiscala de Caacupé, Zulma Benítez, adelantó ayer que el adolescente de 14 años que manejaba la lujosa camioneta Ssangyong Korando que volcó aparatosamente el sábado de noche en San Bernardino podría ser imputado por exposición al peligro en el tránsito terrestre.
[Leer más]
Argentina ya atravesaba una grave crisis económica cuando empezó la pandemia hace un año, por lo que fue uno de los países más golpeados del mundo en 2020. Llevaba dos años de recesión y tenía una de las peores tasas de inflación y una de las monedas más devaluadas del mundo cuando llegó el coronavirus […]
[Leer más]
El fútbol nacional registra un paréntesis. El único cotejo programado para hoy es el de Libertad y Guaraní, regularizándose de esta manera el partido pendiente que había sido postergado por los compromisos de ambos en la Libertadores de América.
[Leer más]
Se creía que 2021 sería el año del “rebote” económico y de la vuelta a la normalidad, pero ya se está cerrando el primer trimestre y las cosas no son como se esperaban. Aunque las estimaciones optimistas todavía proyectan un moderado crecimiento después de dos duros ejercicios de estancamiento y recesión, casi todos los analistas se resignan a que este no será todavía el año de la anhelada reactivación, con el agravante de que ya no quedan recursos ni margen de maniobra fiscal para auxiliar a los sectores más afectados ni a la población más vulnerable. Todo esto podría ser diametralmente diferente si, entre todas sus promesas, el Gobierno cumpliera tan solo una de ellas: la vacunación. Probablemente ya es demasiado tarde para encarar negociaciones que debieron hacerse el año pasado, pero hay que intentarlo de todos modos. Como dijo el nuevo ministro Julio Borba, hay que buscar vacunas hasta debajo de las piedras. Todos los esfuerzos, públicos y privados, deben estar enfocados en ese objetivo. Solo si se consigue una inmunización oportuna y razonable se puede soñar con un alivio sanitario, social y económico para la gente.
[Leer más]
BUENOS AIRES. River Plate volvió al triunfo este sábado al firmar un arrollador 6-1 en visita a Godoy Cruz que incluyó una formidable actuación del delantero colombiano Rafael Santos Borré, autor de cuatro tantos en duelo por la sexta fecha de la Copa de la Liga del fútbol argentino.
[Leer más]
BUENOS AIRES. River Plate volvió al triunfo este sábado al firmar un arrollador 6-1 en visita a Godoy Cruz que incluyó una formidable actuación del delantero colombiano Rafael Santos Borré, autor de cuatro tantos en duelo por la sexta fecha de la Copa de la Liga del fútbol argentino.
[Leer más]
Local de caza y pesca "El Pato", situado en galería King Fong del microcentro de CDE. Según los datos, sería uno de los proveedores de armas en la zona.
Una nueva muestra de que Ciudad del Este y la triple frontera constituyen el epicentro del tráfico de armas a territorio brasilero se dio ayer c
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema, César Diesel, aprovechó la sesión plenaria de ayer para hacer un llamado de atención a los magistrados para que se abstengan de promover reuniones gremiales con sesgo político.
[Leer más]
Los países que pretenden la exención de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus iniciarán una carrera de diez días para sumar voluntades antes de la nueva cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde se enfrentarán al rechazo de Estados Unidos y la Unión Europea (UE). En paralelo esta semana se […]
[Leer más]
Estamos iniciando la segunda semana lectiva para varios colegios privados y subvencionados del país, ante un Ministerio de Educación que todavía sigue presentando planes e imaginarios, donde los medios presentan escuelas derrumbadas, sin baños modernos, mobiliario dañado y otras falencias, mientras que su contraparte presenta una escuela a la que le cortaron el pasto y […]
[Leer más]
BUENOS AIRES. El escándalo de las vacunas que le ha costado el puesto al ministro de Salud, Ginés González García, marca el inicio de la semana en
[Leer más]
El gobierno sostiene que en septiembre todos los canadienses habrán tenido acceso a la vacuna, lo cierto es que el proceso ha tenido cierta incertidumbre.
[Leer más]
Muchos han sido los momentos y medios de comunicación que se han tratado a la prolongada, dura y sangrienta crisis socio-políticas de Venezuela, igualmente innumerables ya han sido las discusiones diplomáticas sobre el asunto, reuniones, declaraciones e incluso yo, más allá de ser venezolano, como analista de la dinámica internacional me he visto en la […]
[Leer más]
En aquellos años de incipiente desarrollo de la aviación, este hecho marcó un hito histórico y político para el orgullo de España y conmovió a la sociedad argentina: multitudes observaron emocionadas el arribo, muy simbólico para los miles de inmigrantes españoles e italianos que desde tiempo atrás fueron llegando en barco a los puertos de Buenos Aires en busca de un futuro mejor.
[Leer más]
Más de un año después de detectarse los primeros casos de una neumonía de origen desconocido en la ciudad china de Wuhan y con la presencia de investigadores de la OMS en el terreno, persisten numerosas incógnitas sobre el inicio de la pandemia y una teoría conspirativa difícil de erradicar: que el nuevo coronavirus es artificial.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sumó una más a su lista de deslices, esta vez con una respuesta indiferente ante un pedido de insumos como última opción para un ciudadano con un familiar en terapia por COVID-19.
[Leer más]
Mientras la mayoría del mundo esperaba -y se disputaba- la producción de las vacunas de Pfizer o Moderna, en Latinoamérica, con recursos limitados y grandes problemas de financiación, ya miraban hacia Moscú. La Sputnik V, que empiezan a anhelar los países desarrollados, ya se inocula en brazos argentinos o bolivianos.
[Leer más]
Inaugurado el 31 de enero de 1977, el emblemático centro cultural francés que alberga la principal colección de arte moderno y contemporáneo de Europa, cerrará sus puertas durante cuatro años para someterse a una radical renovación, dado su envejecimiento prematuro. Desde París, el crítico y curador Jacques Leenhardt escribe sobre la próxima clausura del espacio.
[Leer más]
Un feroz bache fue culpable de la caída de un ciclista que se encontraba transitando sobre la calle Teniente Rojas Silva casi Valeriano Zeballo de
[Leer más]
Un bache causó la caída de un ciclista que sufrió serias lesiones sobre la calle Teniente Rojas Silva en la ciudad de Luque. El momento quedó registrado en un video que se viralizó en las redes sociales.
[Leer más]
Científicos de la Fundación para la Conservación de Jirafas (GCF, por sus siglas en inglés) han documentado por primera vez la existencia de dos jirafas enanas en Uganda y Namibia, confirmó en un comunicado la organización, que trabaja para la supervivencia de estos animales en 16 países africanos.
[Leer más]
Difícil olvidar épocas como la que se vive en la fecha con la festividad de Reyes, quizás un poco desteñida por el contexto de pandemia pero siempre genera emoción y alegría, no solo de chicos, sino de grandes que ven felicidades exteriorizadas por los regalos, por la dicha expresada en sonrisas y sorpresas inocentes. Este […]
[Leer más]
Los jugadores habilidosos son los más propensos a recibir faltas durante un partido. Esa premisa se cumplió en el fútbol paraguayo durante el 2020, ya que el ránking de los futbolistas que más infracciones recibieron, está encabezado por uno de los más desequilibrantes del año. Se trata de Bautista Merlini, quien llegó para esta temporada a Guaraní y se convirtió en una pieza clave en el equipo de Gustavo Costas. El argentino recibió un total de 99 faltas en el año, unas 24 más que el segundo de la lista: Claudio Aquino, de Cerro Porteño, quien fue cortado con infracción
[Leer más]
Desde el inicio de la crisis sanitaria en nuestro país, los trabajadores de prensa se encontraron entre las pocas excepciones de circulación en todo el territorio nacional, los mismos estuvieron in…
[Leer más]
Tras doce horas de debate, la Cámara Alta aprobó la normativa con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. El apoyo de los cinco legisladores que no se habían expresado públicamente terminó inclinando la balanza. Luego de doce horas de debate, en una sesión histórica, el Senado nacional convirtió en ley el proyecto […]
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Tras doce horas de debate, la Cámara Alta sancionó la normativa con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. El apoyo de los cinco legisladores que no se habían expresado públicamente terminó inclinando la balanza. Argentina aprueba la legalización del aborto
[Leer más]
Olimpia y Guaraní volverán a jugar una final en el fútbol paraguayo. El antecedente más cercano es el enfrentamiento entre ambos en la definición de la Copa Paraguay, en diciembre del 2018. Pero la última final por un torneo de liga local, se dio en el Clausura del 2000, donde terminó triunfando el Franjeado y alcanzando el tetracampeonato de la mano de Alicio Solalinde. Paradójicamente a haber sido los dos primeros clubes de la historia del fútbol paraguayo, Olimpia y Guaraní se han enfrentando en finales que definían títulos solo en cinco ocasiones, la de este miércoles en Sajonia, será
[Leer más]
Olimpia y Guaraní volverán a jugar una final en el fútbol paraguayo. El antecedente más cercano es el enfrentamiento entre ambos en la definición de la Copa Paraguay, en diciembre del 2018. Pero la última final por un torneo de liga local, se dio en el Clausura del 2000, donde terminó triunfando el Franjeado y alcanzando el tetracampeonato de la mano de Alicio Solalinde. Paradójicamente a haber sido los dos primeros clubes de la historia del fútbol paraguayo, Olimpia y Guaraní se han enfrentando en finales que definían títulos solo en cinco ocasiones, la de este miércoles en Sajonia, será
[Leer más]
Evocando atardeceres en la playa surgieron “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” o “Adoro”, joyas de un vasto cancionero que lo sitúa entre los grandes de la música mexicana.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Numerosos medios han asegurado que el mandatario saliente se ha distanciado de su vicepresidente, Mike Pence, ya que este, como presidente del Senado, proclamará el próximo 6 de enero a Biden en un acto protocolar. Trump tildó de “tercermundistas” las elecciones de EEUU y pidió a sus senadores que luchen por su presidencia
[Leer más]
La continuidad de la pandemia del Covid-19 impedirá en gran medida viajar de vacaciones fuera del país. Además de que los viajes no son fáciles, varios destinos turísticos del exterior permanecen cerrados o con estrictos controles, y el riesgo de contagio es muy alto. Paradójicamente, esta crisis puede usarse en positivo, ayudando a desarrollar el turismo interno, también con los controles adecuados, pero con más seguridad y como una manera de ayudar a recuperar la golpeada economía del sector. Al mismo tiempo, permitirá descubrir o redescubrir las maravillas del país. Para ello hace falta mayor inversión para crear mejor infraestructura, más conciencia ambiental y valorar aún más lo que tenemos a disposición. El 2021 puede ser el gran año del despegue del turismo al interior del Paraguay.
[Leer más]
En medio de la pandemia que ya se cobró la vida de casi dos mil paraguayos, el Estado sigue subsidiando empresas deficitarias cuyos directores perciben sumas exorbitantes, lejos de la realidad de las instituciones que administran. Cañas Paraguayas SA al cierre del ejercicio 2019 arrastraba una pérdida de G. 1.726 millones. Mantiene un plantel de 185 funcionarios y seis miembros del directorio que perciben una dieta mensual que supera los G. 20 millones cada uno. Mientras tanto, los médicos del sector público siguen implorando por más recursos ante el inminente colapso del sistema de salud. Paradójicamente, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, pide más impuestos, sin antes analizar una reforma seria del Estado.
[Leer más]
ROMA. El Benevento y la Lazio, dos equipos dirigidos por los hermanos Filippo y Simone Inzaghi respectivamente, empataron (1-1) este martes en uno de los primeros enfrentamientos de la duodécima fecha de la Serie A, un resultado insuficiente para los romanos.
[Leer más]
En Puerto Botánico, Santísima Trinidad, lugareños denuncian que actualmente no cuentan con los servicios básicos de luz y agua. Sobre la ANDE argumentan que acuden a reparar, pero no se trata de una solución efectiva, ya que vuelven a quedarse sin electricidad. Paradójicamente, una subestación está a metros del lugar.
[Leer más]
El cartista Pedro Alliana dijo que operarán para aceptar el veto del Ejecutivo e impedir que los “gastos sociales” de las binacionales se transparenten en el PGN. De lo contrario, puentes y obras se paralizarán, afirmó.
[Leer más]
Senadores opositores repudiaron las declaraciones del Presidente. Lo calificaron de haragán, así como a su entorno, y de ser un hijo de la dictadura. Le […]
[Leer más]
El argentino Néstor Raúl Gorosito, de 56 años, se convirtió oficialmente en el nuevo entrenador del club Olimpia para lo que resta del torneo Clausura 2020 y para todo el 2021. La decisión no cayó …
[Leer más]
Según un estudio de Oney, empresa especializada en soluciones de pago y OpinionWay, portal de research, los consumidores del sur de Europa son los que más están viendo afectada su rutina habitual de compras tras la pandemia. Cabe destacar la creciente popularidad del comercio online; especialmente entre los españoles, entre los que esta tendencia ha […]
[Leer más]
Fue noticia en la semana, por su fallecimiento en Seúl, a los 78 años, Lee Kun Hee, el magnate coreano que convirtió a Samsung en un verdadero emporio tecnológico global, y el mayor conglomerado industrial de Corea del Sur, 17° a nivel mundial. Kun Hee había heredado la presidencia de la compañía en 1987. Fundada […]
[Leer más]
A una semana de las elecciones de EE.UU., Donald Trump apuntó directamente al corazón del medio oeste con promesas de proteccionismo comercial y ayuda a las industrias de combustibles fósiles, mientras que su rival, Joe Biden, se atrevió a cortejar a Georgia, donde un demócrata no gana desde 1992. “¡Estas elecciones son una cuestión de […]
[Leer más]
Actualidad, Entretenimiento, X-Destacados » Charly García cumple este viernes 69 años, así que damas y caballeros: "Bienvenidos al tren" (Confesiones de invierno, Sui Géneris, 1973). Tomen sus cassettes, sus CD y sus vinilos y prepárense para este viaje a través del tiempo. Primera advertencia: las melodías y sensibilidad de las canciones pueden tentarlo a relajarse en su asiento más cómodo, pero no lo haga. Esta música se escucha (y se ve) estando alerta. Mire la ventana y contemple cada sonido porque pronostican lluvia de pianos, censuras, un sinfín de polémicas, cientos de misiles apuntando directo contra usted, y -por qué no- el clavado más famoso de la historia argentina. Charly García cumple 69 años: un viaje, década por década, por sus grandes canciones
[Leer más]
La música paraguaya despidió ayer a dos importantes figuras: el cantante Rolando Percy, a los 72 años, y al músico y compositor Gregorio Pérez Burgos, autor de “Mi barquito esquelita”, que cumplió 80 años
[Leer más]
La Essap emitió un comunicado en el que informó que este sábado, jornada en la que se registró un récord de calor en el país, "podría resentirse el servicio de agua potable" en algunas zonas de Asunción. La institución había garantizado el servicio pese a la bajante del río Paraguay.
[Leer más]
El descenso en bicicleta desde los 4.700 metros de altura sobre el nivel del mar (msnm) por un serpenteante trayecto de 64 kilómetros es un verdadero “imán” para ciclistas de todo el globo que buscan desafíos extremos en la “Carretera de la muerte” en Bolivia. En su historia, los paraguayos tienen mucho que ver.
[Leer más]
PARÍS. Después de los tests PCR y de los serológicos, varios países empiezan a trabajar con las pruebas de antígeno para detectar el covid-19, más rápidas y por tanto susceptibles de aliviar los laboratorios, saturados en plena epidemia.
[Leer más]
A pedido de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), se mantendrá el feriado próximo para el martes. Esto teniendo en cuenta que la realización del turismo en el país sigue siendo muy limitado.
[Leer más]
El juez Miguel Palacios admitió la imputación y procesó a las sindicadas como supuestas responsables de los actos de vandalismo y la quema de la bandera paraguaya en el Panteón Nacional de los Héroes. El magistrado convocó a las mujeres para la audiencia de imposición de medidas.
[Leer más]
Londres, Reino Unido | AFP El seleccionador inglés Gareth Southgate anunció este lunes que el medio ofensivo Phil Foden y el delantero Mason Greenwood fueron excluidos de la selección inglesa que jugará ante Dinamarca el martes en la Liga de Naciones por haber violado las medidas anticovid. 'Desafortunadamente me enteré de que dos chicos han violado las directrices de la burbuja (destinada a aislar el grupo como protección contra el covid-19)', explicó Southgate en una rueda de prensa sobre Foden y Greenwood, que debutaron con la selección absoluta inglesa el sábado. 'Rápidamente hemos decidido que no podían tener contacto con
[Leer más]
Tal como había anunciado el fiscal Fabián Centurión, designado para investigar los actos vandálicos contra bienes del Patrimonio Cultural y la comisión de hechos punibles cometidos ayer en el Panteón Nacional de los Héroes por un grupo de manifestantes.
[Leer más]
“La ilustración, en el más amplio sentido de pensamiento en continuo progreso, ha perseguido desde siempre el objetivo de liberar a los hombres del miedo y constituirlos en señores. Pero la tierra enteramente ilustrada resplandece bajo el signo de una triunfal calamidad”. (Horkheimer, M y Adorno, T. “Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid. Trotta. 1994. P. 59).
[Leer más]
Óscar Ruiz marcó de cabeza el único tanto para que el Ciclón duerma y amanezca en la punta.Luqueño sufrió mucho con la expulsión de Marcos Duré.
[Leer más]
Surgen cuestiones ante los 50 positivos por COVID-19 detectados hace contadas horas y que desvirtúan el reinicio del fútbol paraguayo. 12 de Octubre de Itauguá, con 35 casos, es el más afectado. Pero aquí podría haber una explicación.
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles marcados por el inesperado héroe de la jornada, Florencio Amarilla, se encontraba un niño de siete años cuyo ídolo principal no era el autor del triplete, sino su hermano mayor, Ángel, quien también acababa de marcar un tanto. “Yo era el que llevaba los bolsones de los muchachos”, rememora.
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles marcados por el inesperado héroe de la jornada, Florencio Amarilla, se encontraba un niño de siete años cuyo ídolo principal no era el autor del triplete, sino su hermano mayor, Ángel, quien también acababa de marcar un tanto. “Yo era el que llevaba los bolsones de los muchachos”, rememora.
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles marcados por el inesperado héroe de la jornada, Florencio Amarilla, se encontraba un niño de siete años cuyo ídolo principal no era el autor del triplete, sino su hermano mayor, Ángel, quien también acababa de marcar un tanto. “Yo era el que llevaba los bolsones de los muchachos”, rememora.
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles marcados por el inesperado héroe de la jornada, Florencio Amarilla, se encontraba un niño de siete años cuyo ídolo principal no era el autor del triplete, sino su hermano mayor, Ángel, quien también acababa de marcar un tanto. “Yo era el que llevaba los bolsones de los muchachos”, rememora.
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles marcados por el inesperado héroe de la jornada, Florencio Amarilla, se encontraba un niño de siete años cuyo ídolo principal no era el autor del triplete, sino su hermano mayor, Ángel, quien también acababa de marcar un tanto. “Yo era el que llevaba los bolsones de los muchachos”, rememora.
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles marcados por el inesperado héroe de la jornada, Florencio Amarilla, se encontraba un niño de siete años cuyo ídolo principal no era el autor del triplete, sino su hermano mayor, Ángel, quien también acababa de marcar un tanto. “Yo era el que llevaba los bolsones de los muchachos”, rememora.
[Leer más]
El quehacer nacional ha adquirido ribetes fuera de lo clásico por este tiempo de emergencia sanitaria, pero sin que deje de ser habitual los episodios casi constantes de incoherencias y hasta delirios. No solo del plano oficialista, sino del mismo sector opositor, que del internismo han hecho moneda corriente. La situación del país no ha […]
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles marcados por el inesperado héroe de la jornada, Florencio Amarilla, se encontraba un niño de siete años cuyo ídolo principal no era el autor del triplete, sino su hermano mayor, Ángel, quien también acababa de marcar un tanto. “Yo era el que llevaba los bolsones de los muchachos”, rememora.
[Leer más]
Villarrica del Espíritu Santo, la ciudad culta, celebró sus 450 años de fundación y su fiesta patronal en plena pandemia, en forma diferente, como todo lo peculiar en la “República del Guairá”. Historias y leyendas se tejen sobre este poblado orgulloso de su tierra y su gente.
[Leer más]
Jugadores de General Díaz no se presentarán para realizarse los tests que detectan el covid-19 si la directiva no se pone al día. Consultado si una nueva promesa de pago servirá, Diego Doldán respondió: “Creo que tiene que aparecer (el dinero)”.
[Leer más]
En este contexto de pandemia hay que poner en el debate público las tareas de cuidado, afirma la socióloga Carmen Echauri, asesora de IDEA Internacional Paraguay en temas de género y democracia. “La crisis de la pandemia puso en evidencia el vínculo imprescindible entre los cuidados y el sostenimiento de la vida humana. Debe ser puesto en el debate público y discutirlo políticamente”.
[Leer más]
Varios paraguayos desean volver al país en esta cuarentena, pero por el aislamiento se complica el retorno. Paradójicamente, en esta fecha patria, la patria les abandonó y no reciben asistencia, ni respuesta del Gobierno. Comparte con ABC Noticias Medio día Paulina López desde Barcelona.
[Leer más]
Varios paraguayos desean volver al país en esta cuarentena, pero por el aislamiento se complica el retorno. Paradójicamente, en esta fecha patria, la patria les abandonó y no reciben asistencia, ni respuesta del Gobierno. Noelia Cáceres es una compatriota que nos cuenta su experiencia desde los Estados Unidos
[Leer más]
Varios paraguayos desean volver al país en esta cuarentena, pero por el aislamiento se complica el retorno. Paradójicamente, en esta fecha patria, la patria les abandonó y no reciben asistencia, ni respuesta del Gobierno. Osvaldo Orué es un compatriota que nos relata su experiencia desde México.
[Leer más]
En varias oportunidades hemos escuchado que tomar un baño caliente antes de ir a la cama contribuye a dormir mejor. Induce al descanso y mejora la calidad del sueño. Sin embargo, desconocemos los motivos. Por eso, en esta ocasión te contamos por qué resulta útil y cuál es el mejor momento para hacerlo.
[Leer más]
La eventual compra del Newcastle con fondos sauditas permitiría a ese país contar con una presencia importante en la Premier League a menor coste en un fútbol en plena crisis por el nuevo coronavirus. Pero la operación suscita reticencias, tanto entre defensores de los Derechos Humanos como entre los rivales regionales de Arabia Saudita. La suma que un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública (FIP) saudita, pilotado por el príncipe heredero Mohammed Ben Salman, ha puesto sobre la mesa para hacerse con el histórico Newcastle asciende a 300 millones de libras (345 millones de euros). La operación tiene
[Leer más]