Pacientes oncológicos atendidos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), denuncian que 12 medicinas están con stock cero. Afirman que algunos de los medicamentos están en falta desde hace 6 meses. Además, reclaman que no funciona el ecógrafo, mient...
[Leer más]
Pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) denunciaron que desde hace dos meses están padeciendo la falta de un ecógrafo. Julio Rolón, director general saliente del hospital confirmó que el equipo médico está averiado. Contó además que en 2022...
[Leer más]
El covid-19 suma cerca de 20.000 muertos en Paraguay. Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, miles de paraguayos padecieron el precario sistema de salud. Si bien hubo mejoras, la atención médica que urgía, llegó tarde. Periódicamente, pacientes onc...
[Leer más]
Pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) se vieron obligados a suspender sus tratamientos oncológicos debido a la falta de medicamentos necesarios para luchar contra el cáncer. Este problema se agrava, debido a que el Incan actualmente no di...
[Leer más]
La falta de medicinas contra el cáncer es un problema frecuente en los establecimientos públicos de salud. Tanto en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) como en el Hospital Nacional de Itauguá (HNI) hay déficit de medicamentos, denuncian los pacien...
[Leer más]
Pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y Hospital Nacional de Itauguá (HNI), reclaman la falta de tomógrafo computarizado para el diagnóstico médico. Los pacientes que reciben atención contra el cáncer, denuncian la persistente...
[Leer más]
La nueva reglamentación del Instituto de Previsión Social (IPS) establece que todo paciente crónico debe consultar con diversos especialistas para la protocolización de sus recetas médicas. La disposición es inaplicable, dicen los principales afectados...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Pacientes y funcionarios se manifestaron esta mañana en frente del Hospital Regional de Ciudad del Este, para exigir a los parlamentarios mayor presupuesto para salud pública. Además, piden que los salarios de los legisladores sean rec...
[Leer más]
El Servicio de Neumología y el Departamento de Trasplantes del Hospital Central del Instituto de Previsión Social desarrollaron este viernes 22 de noviembre una charla educativa .
[Leer más]
Tras el anuncio del Ministerio de Salud Pública (MSP) del retiro del fármaco Ranitidina debido a que la “Food & Drugs Administration (FDA)”, la “Agencia Española de Medicamentos” y la “Health Canadá” alertaron sobre la detección de la sustancia N-Nitr...
[Leer más]
SAN LORENZO. El Hospital General de Calle’i implementa desde hoy un sistema de agendamiento por teléfono. Mediante autogestión, consiguieron en donación cinco teléfonos celulares y se activaron igual cantidad de líneas, informó el jefe del Departamento...
[Leer más]
Un grupo de voluntarios piden colaboración a la ciudadanía para donar varios artículos a beneficio de pacientes del Instituto Nacional del Cáncer.
[Leer más]
Pacientes y sus familiares del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) denunciaron la falta de importantes y costosos medicamentos desde hace más de un mes. La mayoría debe recurrir a un recurso de amparo para que el Estado les provea. Sin embargo, la de...
[Leer más]
Pacientes del Instituto Nacional del Cáncer denuncian falta de medicamentos básicos que necesitan para su tratamiento. La asociación de pacientes con cáncer y familiares también exigen la inclusión de costos medicamentos en el listado básico del Minist...
[Leer más]
En total son 20 las pacientes que se encuentran con el tratamiento interrumpido por falta de tres fármacos cuyos precios son millonarios y n
[Leer más]
En total son 20 las pacientes que se encuentran con el tratamiento interrumpido por falta de tres fármacos cuyos precios son millonarios y n
[Leer más]
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA) solicita, a través de amparos presentados en la Defensoría del Pueblo, la provisión de medicamentos oncológicos con los cuales llevar adelante sus tratamientos.
[Leer más]
Pacientes del servicio de Hemato-oncología Pediátrica, Gastroenterología y Reumatología del Hospital Central disponen de mejoras de infraestructura y mobiliarios que les permitirán mayor comodidad y calidad en la atención médica.
[Leer más]
La mayoría de los consultorios externos, a los que suelen asistir diariamente unas 1.500 personas, no atendieron ayer y tampoco se realizaron 40 cirugías programadas, en el primer día de la huelga.
[Leer más]
El hombre de 77 años está sentado en el corredor del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) junto a un familiar. Tiene la mirada pérdida. El diagnóstico de cáncer le obligó a viajar 100 kilómetros d…
[Leer más]
El asesor jurídico del Instituto de Previsión social, Andreas Ohland, comentó que en noviembre del 2018, el IPS compró por licitación miles de ampollas de un medicamento llamado bevacizumab, pero en su presentación biosimilar, por valor de G. 46.599.99...
[Leer más]
Un grupo de personas que sufren de hemofilia se manifiesta este jueves frente a la sede del Ministerio de Salud, ante la falta de medicamentos. Exigen que el ministro de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, los reciba.
[Leer más]
Un grupo de personas que sufren de hemofilia se manifiesta este jueves frente a la sede del Ministerio de Salud, ante la falta de medicamentos. Exigen que el ministro de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, los reciba.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) informó a la Fiscalía sobre la desaparición de 12 cajas de un medicamento disponible en el Hospital Nacional de Itauguá. El perjuicio es de G. 90 millones.
[Leer más]
Un grupo de 15 pacientes con cáncer que interpusieron amparos para que se les proporcione el medicamento bevacizumab de la marca Avastín y no el biosimilar señala que el IPS no les proporcionó la medicación.
[Leer más]
Pacientes oncológicos que siguen su tratamientos en IPS denuncian que en el centro asistencial no cuentan con las medicinas para la realización de las quimioterapias. La mayoría de los asegurados vienen del interior.
[Leer más]
La señora Lidia Velardez de Medina realizó denunció ante un medio radial que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) no realiza desde hace 22 días procedimientos de quimioterapia.
[Leer más]
Los científicos luchan por descifrarlo antes que se expanda por todo el mundo. La viruela de los monos es una enfermedad poco común que está causando estragos en el Congo con una tasa de mortalidad similar a la peste pulmonar
[Leer más]
El temblor, el mayor en el último siglo, fue registrado en el estado de Chiapas y se sintió en la mitad del país, incluida la capital. En la región se emitió una alerta de tsunami, mientras las autoridades advirtieron de la posibilidad de que se regist...
[Leer más]
Los médicos del Hospital de Clínicas decidieron en asamblea continuar con la huelga que comenzó la semana pasada, debido al fracaso en las negociaciones en torno a sus exigencias. Más de 2.000 consultas y cirugías programadas se ven afectadas diariamente.
[Leer más]
Un cortocircuito en la instalación eléctrica de un extractor de aire ocasionó un principio de incendio en el Hospital de Clínicas, en la noche de este lunes. El siniestro fue controlado por funcionarios del lugar, quienes evacuaron a ocho pacientes del...
[Leer más]