Ningún programa de cooperación es aceptable por la vía de la imposición. Basta con decir “no, gracias, no me conviene”. Para qué enojarse. Ultimamente estamos muy enojados con la Unión Europea. Y hacemos mal, porque se trata de una organización muy int...
[Leer más]
Decidimos respaldar la crónica de nuestro periodista Pedro García Garozzo, cuyo título es «Clásicos eran los de antes, con hinchas auténticos y no alquilados». Lo hacemos para repudiar que el fútbol sea refugio de inadaptados, así como tampoco queremos...
[Leer más]
En la entrega anterior aprendimos que la aguja más corta del reloj señala las horas, y va desde la una hasta las doce. También practicamos para leer y representar la hora en punto.
[Leer más]
En el presente artículo, atendiendo a los últimos reportes de la Policía Nacional, lo que va hasta la fecha, se dieron 48 casos de suicidio en el país, datos alarmantes que amerita dar un abordaje y atención a la “depresión oculta y/o maquillada en las...
[Leer más]
Nadie me contó ni comentó, no es necesario, no soy idiota, puedo deducir, mas aún con pruebas a la vista, la confirmación de la deducción; las urnas electrónicas. Esto explica lo que se puede ver si se quiere, como lo vengo sosteniendo desde hace mucho...
[Leer más]
Observando el dictamen preliminar de los miembros de la comisión bicameral del Congreso Nacional, podemos apreciar claramente hacia dónde se encamina el presupuesto general de gastos de la nación. Si bien estoy a favor...
[Leer más]
El Evangelio cuenta tres parábolas: de la oveja, del dracma y del hijo pródigo, que anuncian la alegría de encontrar lo que estaba perdido, o más precisamente, cuando una persona descarriada escucha el llamado de Dios y cambia de actitudes.
[Leer más]
Cada de 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en homenaje al rol protagónico de la mujer en la historia nacional. Al respecto, conversamos con la abogada Yanina Portillo, titular...
[Leer más]
Hace cien años, un político excepcional advertía que “la realidad es más rica que la imaginación”. No obstante, aún en nuestros actuales debates sobre los derechos paraguayos en Itaipú, incentivados por la inminencia del desafío 2023, ciertos “connacio...
[Leer más]
El Monseñor, Francisco Javier Pistilli Scorzara, Obispo de la Diócesis de Encarnación, publicó una carta a la comunidad religiosa, ante la preocupante situación en el Departamento de Itapúa.
[Leer más]
Políticos, periodistas y, al parecer, la sociedad en general, exigen el fin de los salarios de privilegio en la función pública. Pero, ¿Cuántos funcionarios públicos tienen salarios exorbitantes? ¿Cual es incidencia real del recorte? Desde las salas de...
[Leer más]
Nuestro país es pequeño en superficie y en población, pero en contrapartida si uno se pone a observar el mercado doméstico a nivel global, nos damos cuenta de la inmensa cantidad de segmentos de negocios que operan, a través de empresas pequeñas, media...
[Leer más]
Si bien hoy somos solventes y tenemos un mercado financiero y bursátil en pleno crecimiento, este año nos dimos cuenta de que no es suficiente con solo ser “un país con mucho potencial de crecimiento”.
[Leer más]
Políticos, periodistas y, al parecer, la sociedad en general, exigen el fin de los salarios de privilegio en la función pública. Pero, ¿Cuántos funcionarios públicos tienen salarios exorbitantes?, ¿Cual es incidencia real del recorte?
Desde las s...
[Leer más]
EL URBENAUTA
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ
@VICTORAULB
PDTE. DEL CLUB DE IDEAS
Tengo otra idea. La gente vive en las ciudades, no vive en países. No vive en la abstracción representativa de un Estado-nación, ni en la amplitud arbitraria de un territori...
[Leer más]
EL ÉXITO DE LA MENTIRA.- A través de la red nos llegan diariamente noticias falsas. Podemos encontrarlas en Facebook, Twitter, Instagram. Abundan en WhatsApp y los correos electrónicos. Estas noticias fraudulentas también –conocidas como hoax– apelan a...
[Leer más]