Jacob SánchezCiudad de México, 7 dic (EFE).- El Congreso de México avanza en la aprobación de un impuesto de 42 dólares por pasajero para los cruceros que arriben a los puertos del país, lo que ha desatado un intenso debate entre la industria turística...
[Leer más]
La Sociedad de Capitanes y Prácticos del Norte aseveran que arroceras están agravando bajante del cauce y piden acciones al Mades. Advierten que afluente podría ser innavegable en cinco años.
[Leer más]
El nivel del río Paraguay continúa bajando y esto preocupa a los navieros que todos los días cruzan con sus barcazas transportando mercaderías. Según explicaron, actualmente si bien el nivel está bajo, gracias a los trabajos de limpieza y dragado la na...
[Leer más]
A consecuencia de la bajante en el nivel de los ríos Paraguay y Paraná, navieros redoblan tareas para solucionar inconveniente en el transporte de cargas por los mencionados cauces hídricos, mencionó este lunes el gerente del Centro de Armadores Fluvia...
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), sostuvo que la “reculada” de Argentina sobre la suspensión del cobro del peaje en la hidrovía es algo que ya se esperaban.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña y el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, que asumen hoy, prometieron firmeza en las negociaciones con Argentina sobre el peaje en la hidrovía y esto genera mucha confianza, señaló Juan Carlos Muñoz, d...
[Leer más]
El peaje fluvial establecido por Argentina sería inconstitucional, por eso los armadores asociados han recurrido a la Justicia del vecino país, por todas las vías legales disponibles, incluyendo recursos administrativos, juicios de declaración de cert...
[Leer más]
El cobro del peaje por el tránsito en hidrovía ya no solo preocupa por el monto impuesto, ahora se suma el temor de retención de las barcazas ante el impago del mismo.
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) espera que el memorándum de entendimiento entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de los Estados Unidos de América para la elaboración del plan de navegabilidad del río Paraguay,...
[Leer más]
San José, 3 may (EFE).- El sector productivo de Costa Rica alertó este martes de la posible paralización de negocios, impactos en empleo y la generación de divisas, tras los atrasos por el ciberataque al sistema aduanero nacional.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales manifiestan su constante preocupación por la baja de los ríos Paraná y Paraguay como consecuencia de la sequía y piden que se lleven a cabo acciones eficientes para frenar la situación.
[Leer más]
El nivel del Río Paraguay se encuentra hoy en menos 0,52 metros. La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que el punto más bajo que se tuvo fue el 25 de octubre del año pasado cuando la marca fue de menos 0,54.
[Leer más]
La bajante de los ríos genera una preocupación al Centro de Armadores Fluviales del Paraguay por una posible pérdida de 100 millones de dólares en la economía. Denunciaron además que desde el 1992 exhortan al gobierno para proyectos de mantenimiento de...
[Leer más]
Hasta el último mes de este año, no se anuncian lluvias significativas que podrían rever la situación del río Paraguay, que actualmente se encuentra en una bajante muy prematura y mayor que la del año pasado. Actualmente el nivel del cauce está en 0,21...
[Leer más]
Con un descenso sostenido desde hace semanas, el Río Paraguay está a escasos 27 centímetros de llegar al nivel cero, conforme al reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología. En los últimos 60 días descendió en total 45 centímetros. El año pasa...
[Leer más]
Las vendedoras de pescado invitan a la ciudadanía a acercarse a la zona de Remanso para comprar sus productos, ya sean unidades frescas o platos gastronómicos. Según indicaron, están atravesando por una situación económica complicada, debido a la baja ...
[Leer más]
La situación de los ríos en nuestro país se pone cada vez más complicada, en especial en relación al río Paraná y Paraguay. Los navieros indican que son los más afectados, pero sostienen que a la larga repercutirá en todos los sectores.
[Leer más]
El representante del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Robert Bosch, explicó este jueves que la bajante de los ríos
[Leer más]
El Gobierno de Argentina puso en marcha una serie de acciones y recomendaciones, como el ahorro de agua, para contener las consecuencias de la sequía histórica que sufre el río Paraná.
[Leer más]
La bajante registrada en los dos principales ríos del Paraguay, por cuarto año consecutivo, está golpeando fuerte a toda la cadena logística, afectado la competitividad y rentabilidad de nuestro comercio internacional, señalaron los empresarios del sec...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recepcionará este viernes 16 de julio las ofertas a ser presentadas por las empresas interesadas para la realización del puente bioceánico, que será construido en las ciudades de Carmelo Peralta (...
[Leer más]
El sistema de fertilización natural, método taiwanés, es aplicado en el Centro Nacional de Producción de Alevines y es menos dañino para los peces reproductores.
[Leer más]
Los aportes de los funcionarios públicos son administrados por la caja fiscal, pero hay varios sectores que son deficitarios y que se nutren de un ahorro de la caja y de los impuestos.
[Leer más]
La Unión Europea anunció hoy que aplicarán un impuesto al carbono sobre los productos importados, con la idea de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
[Leer más]
El Gobierno argentino decidió traspasar a su Administración General de Puertos el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, principal vía para las exportaciones e importaciones de nuestro país. Desde Paraguay existe incertidumbre y se espera que no af...
[Leer más]
El presidente PLRA, Efraín Alegre, guardará reclusión preventiva en la Agrupación Especializada, en principio la Jueza Cynthia Lovera, resolvió que debía cumplir prisión preventiva en Penitenciaría de Tacumbú, pero por motivos de seguridad y protocolo...
[Leer más]
Una resolución del Ministerio de Transporte argentino dispone que buques paraguayos que quieran transportar carga por vías fluviales y marítimas argentinas deberán tramitar un permiso especial. Los armadores fluviales compatriotas repudian la medida, y...
[Leer más]
Luego dos meses aproximadamente, se reinició hoy la navegación de barcazas por el río Paraná, utilizando la Esclusa de Navegación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. En lo que va del año 2020, e…
[Leer más]
Así indicó Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, añadiendo que están expectantes a la designación por parte de Alberto Fernández de las nuevas autoridades ligadas al sector del transporte vía fluv...
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) realizó un comunicado explicando el rechazo de los sobrecostos impuestos por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en servicios no prestados. ...
[Leer más]
Tras la liberación del buque “Doña Anette”, luego de 14 días retenido en aguas argentinas del Río Paraná y que causó una pérdida importante, con un sobrecosto de US$ 750 mil, el empresario naviero Guillermo Ehrecke, miembro del Centro de Armadores Fluv...
[Leer más]
Tras la liberación del buque “Doña Anette”, luego de 14 días retenido en aguas argentinas del Río Paraná y que causó una pérdida importante, con un sobrecosto de US$ 750 mil, el empresario naviero Guillermo Ehrecke, miembro del Centro de Armadores Fluv...
[Leer más]