El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han alcanzado un acuerdo mediante el cual el Instituto BCP (IBCP) se
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) y Fondo Monetario Internacional (FMI) firmaron un acuerdo para que el instituto de la banca matriz sea oficialmente la sede regional del Programa de Capacitación del organismo internacional.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han alcanzado un acuerdo mediante el cual el Instituto BCP (IBCP) se convierte oficialmente en sede del Programa Regional de Capacitación para América d...
[Leer más]
Buenos Aires, 16 abr (EFE). La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) volvió a criticar este miércoles el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al calificarlo de "estafa" y advertir sobr...
[Leer más]
San Salvador, 12 mar (EFE).- El partido de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) advirtió este miércoles que un acuerdo económico entre el Gobierno de El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.400 millones de dóla...
[Leer más]
Lima, 13 feb (EFE).- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo este jueves la tasa de interés de referencia al 4,75 %, tras tomar en cuenta que en enero pasado la tasa de inflación mensual en el país fue de -0,09 % y la inflación sin alimento...
[Leer más]
Tegucigalpa, 21 ene (EFE).- El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Honduras creció un 3,9 % a noviembre de 2024 impulsado por el consumo interno, según un informe divulgado este martes por el Banco Central hondureño.
[Leer más]
Este viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” en el que mantuvo estable el pronóstico de crecimiento de 2,5 % para América Latina en 2025.
[Leer más]
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendacione...
[Leer más]
Lima, 9 ene (EFE).- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) bajó la tasa de interés de referencia al 4,75 %, lo que representa un descenso de 25 puntos básicos respecto a la cifra acordada en diciembre (5 %), informó el ente emisor este jueves, tra...
[Leer más]
San José, 26 dic (EFE).- La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó un proyecto de ley para "integrar en un solo cuerpo legal" las regulaciones que rigen al Banco Central de Nicaragua y a la Superintendencia de Bancos, mientras que algunos medios indican...
[Leer más]
Durante la última reunión del Consejo de Ministros correspondiente al 2024, en la que se evaluó las gestiones de cada una de las carteras del Poder Ejecutivo; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que el presupuesto l...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que el presupuesto logrado para el 2025 asigna importantes recursos a cuatro sectores fundamentes definidos por el Gobierno,…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que el presupuesto logrado para el 2025 asigna importantes recursos a cuatro sectores fundamentes definidos por el Gobierno, salud, educación, seguridad y p...
[Leer más]
Lima, 12 dic (EFE).- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo la tasa de interés de referencia en el 5 %, cifra que ya acordó el mes pasado, informó el ente emisor este jueves, tras la reunión de su directorio en Lima.
[Leer más]
Tegucigalpa, 11 dic (EFE).- Honduras recibió 8.858,3 millones de dólares en remesas familiares entre enero y noviembre de 2024, un 5,5 % más que en el mismo período de 2023, informó este miércoles el Banco Central hondureño (BCH).
[Leer más]
Fondo Monetario señala que Paraguay tiene crecimiento económico “robusto” y ve avances en programas para resiliencia y sostenibilidad. Un equipo técnico visitó el país días atrás y analizó los avances.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo aceptó el incremento de la cuota de nuestro país en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y autoriza al Banco Central del Paraguay (BCP) a efectuar las gestiones para efectivizar el pago.
[Leer más]
Liana Caballero, Miembro Titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), compartió detalles sobre los avances del país en términos de estabilidad macroeconómica, la obtención del grado de inversión y la realización de eventos internacional...
[Leer más]
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, conversó con Última Hora sobre los temas económicos más debatidos en las últimas semanas en el país, como la última calificación de Fitch, que considera llegará a su tiempo.
[Leer más]
Tegucigalpa, 2 nov (EFE).- La inflación de Honduras en octubre fue negativa en 0,05 %, mostrando una reducción mensual por primera vez desde agosto de 2022, informó este sábado el Banco Central del país centroamericano (BCH).
[Leer más]
KAZÁN, Rusia. El presidente ruso, Vladimir Putin, abogó por aumentar los intercambios en monedas nacionales para minimizar los “riesgos políticos externos”, antes del inicio de la cumbre de los Brics en Kazán.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se encuentra nuevamente en Washington para participar de las Reuniones Anuales 2024 de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM).
[Leer más]
Buenos Aires, 11 oct (EFE).- El Gobierno de Argentina destacó que se ahorrará 3.200 millones de dólares gracias a la decisión adoptada este viernes por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir parcialmente los cargos por préstam...
[Leer más]
La Reserva Federal estadounidense (Fed) recortó este miércoles sus tasas de interés de referencia por primera vez desde 2020 y optó por una fuerte baja de medio punto porcentual, a 4,75-5,00 %, a pocas semanas de las elecciones presidenciales en Estado...
[Leer más]
La Reserva Federal estadounidense (Fed) recortó el miércoles sus tasas de interés de referencia por primera vez desde 2020 y optó por una fuerte baja de medio punto porcentual, a 4,75-5,00%, a pocas semanas de la elección presidencial en Estados Unidos.
[Leer más]
El presidente rechazó los rumores de nuevos cambios en su Gabinete y aseguró que desconoce que haya habido una oferta de Georgieva u otros al ministro de Economía. Abrió puertas a Lea.
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó a través su red social X que mantuvo una conversación con el
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, conversó con la directora del FMI, Kristalina Georgieva sobre los avances que se están concretando en Paraguay en materia macroeconómica, además de ratificar el esfuerzo mutuo para seguir...
[Leer más]
La visita de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva e Ilan Goldfjan, presidente del BID, representa un voto de confianza para el país, un respaldo de que lo que se hizo y se hará en el futuro, según expresó el viceministro de Economía y Fin...
[Leer más]
La Caja Fiscal cerró el primer semestre del año con un déficit acumulado de más de G. 1 billón (US$ 147,4 millones al cambio presupuestado), mientras el Gobierno sigue demorando el proceso de reforma de la entidad, que se mantiene a costa del subsidio ...
[Leer más]
Resaltan importancia de mejorar la focalización de programas de asistencia social y reducir costos de servicios financieros para fomentar un crecimiento equitativo.
[Leer más]
Entre las prioridades del gobierno destacadas por el Fondo Monetario, se encuentran la reconstrucción de los márgenes fiscales, la sostenibilidad del fondo de pensiones para los servidores públicos y la mejora en la supervisión de las empresas públicas...
[Leer más]
Peña señaló que Argentina necesita recurrir al Directorio del FMI y requiere del apoyo de Paraguay, por lo que nuestro país exigió el pago de parte de la deuda por cesión en Yacyretá.
[Leer más]
Asunción, 18 jun (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, celebró este martes que Argentina transfirió 100 millones de dólares como pago por la cesión de energía de la hidroeléctrica de Yacyretá y reveló que Asunción supeditó a ese desembolso ...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña sostuvo que el pago histórico por parte de Argentina se dio gracias a la insistencias y medidas tomadas por parte del Gobierno paraguayo.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña sostuvo que el pago histórico por parte de Argentina se dio gracias a la insistencias y medidas tomadas por parte del Gobierno paraguayo.
[Leer más]
Joshua Abreu, Superintendente de Valores, es uno de los destacados participantes de la primera edición de Open Week de MarketData, donde ofrece un completo panorama sobre el mercado de valores, su regulación y brinda valiosas recomendaciones para aquel...
[Leer más]
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que realizó una evaluación de la economía paraguaya, señala que este año se prevé que el déficit fiscal caiga sustancialmente al 2,6% del PIB, en línea con el plan de convergencia para retornar...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que Paraguay lidera las proyecciones de crecimiento en el Cono Sur para el 2024, con un 3,8%, seguido de Uruguay con un 3,7%. Por su lado, Brasil, Argentina y Bolivia enfrentan proyecciones menos favorables...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su reporte de «Perspectivas de la Economía Mundial» para el año 2024 en donde, en la región del Cono Sur, Paraguay lidera las proyecciones con un crecimiento del 3,8%. Tanto Paraguay como Uruguay se ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su reporte de «Perspectivas de la Economía Mundial» para el año 2024 en donde, en la región del Cono
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su reporte de «Perspectivas de la Economía Mundial» para el año 2024 en donde, en la región del Cono Sur, Paraguay lidera las proyecciones con un crecimiento del 3,8%. Tanto Pa...
[Leer más]
Tegucigalpa, 5 abr (EFE).- Honduras registró el primer trimestre de 2024 una inflación acumulada de 1,41 %, la más baja en los últimos tres años, informó este viernes el Banco Central (BCH) del país.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) y la Superintendencia de Valores se han unido en un esfuerzo para modernizar y actualizar el marco regulatorio del mercado de valores. Esta iniciativa busca alinear las regulaciones con las mejores prácticas internac...
[Leer más]
En este diálogo con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, emitido por GEN/Nación Media, el exministro de Hacienda, expresidente del Banco Central y actual presidente del Banco Basa, el economista Germán Rojas, habla sobre las claves de la est...
[Leer más]
La actividad económica en Argentina bajó 1,6 % en el acumulado de los doce meses de 2023 y registró una caída de 4,5 % en diciembre en comparación con el mismo mes de 2022, informó ayer jueves el instituto oficial Indec.
[Leer más]
A pesar de la deficitaria situación financiera que arrastra desde hace nueve años la Caja de Jubilaciones y Pensiones, o Caja Fiscal, el proceso de reforma no avanza en el Congreso ni se lo impulsa desde el gobierno de Santiago Peña.
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el apuro en el tratamiento y la promulgación de la Ley de Superintendencia nada
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el apuro en el tratamiento y promulgación de la Ley de Superintendencia nada tiene que ver con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, negó categóricamente que la creación de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones sea una exigencia del Fondo Monetario Internacional como se mencionó posterior a la promulgación de la...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente electo Javier Milei confirmó hoy que Luis Caputo será su ministro de Economía y aseguró que presentó el plan económico de su
[Leer más]
Buenos Aires.-El presidente electo Javier Milei confirmó hoy que Luis Caputo será su ministro de Economía y aseguró que presentó el plan económico de su futura administración al gobierno de Estados Unidos y «la respuesta fue extremadamente favorable», ...
[Leer más]
Según se anunció, Sergio Massa seguirá al frente del Ministerio de Economía hasta el 10 de diciembre. Además, esta tarde podrían definirse otras medidas que se tomarán durante la transición.
[Leer más]
Buenos Aires, 23 oct (EFE).- La excandidata presidencial del Frente de Izquierda y de Trabajadores, Myriam Bregman, descartó este lunes entrar en un eventual Gobierno de unidad con el oficialista Sergio Massa, aunque señaló que el actual ministro de Ec...
[Leer más]
Guido Zack, economista y director de Fundar, organización dedicada a la investigación y diseño de políticas públicas en Argentina, brindó a MarketData su punto de vista sobre el menú de planes económicos de la campaña electoral en este país. Sostiene q...
[Leer más]
El organismo internacional señala en un reciente informe que la región debería prepararse para el impacto de El Niño, ya que podría afectar negativamente la actividad económica de algunos países. No obstante, señala que en los casos de Argentina, Para...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el trabajo es el camino para salir de la pobreza porque genera un alto
[Leer más]
En el Cónclave Ministerial sobre Capital Humano denominado "Más empleos mediante la inversión en capital humano", el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el trabajo es el camino para salir de la pobreza por el alto i...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En su intervención en el Cónclave Ministerial sobre Capital Humano denominado "Más empleos mediante la inversión en capital humano", el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el trabajo es el cam...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, informó que el país está buscando diversificar sus fuentes de financiamiento, ya que busca recaudar USD 1.000 millones en los mercados de bonos el próximo año. Aseguró que Paraguay está ...
[Leer más]
La moneda guaraní cumplió 8 décadas, pasando por varias transformaciones desde su fabricación, es considerada una de las más antiguas de Sudamérica. Y pese a todo, sigue siendo una de las menos devaluadas de la región.
[Leer más]
La moneda guaraní cumplió 8 décadas, pasando por varias transformaciones desde su fabricación, es considerada una de las más antiguas de Sudamérica. Y pese a todo, sigue siendo una de las menos devaluadas de la región.
[Leer más]
El 5 de octubre de 1943, desde el entonces Banco de la República del Paraguay, se creó el Guaraní como signo monetario para reemplazar a los pesos fuertes. Como símbolo de independencia monetaria, hoy el Guaraní llega a las ocho décadas de existencia. ...
[Leer más]
Ante las trabas a la exportación desde Argentina hacia Paraguay y la falta de cumplimiento en el pago de su deuda, el Gobierno Nacional decidió recurrir ante el Tribunal Permanente del Mercosur, así como no otorgar su apoyo al vecino país frente a los ...
[Leer más]
El próximo domingo los argentinos comenzarán a elegir nuevo presidente en lo que serán las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO). Luego, el 27 de octubre, será la primera vuelta electoral, donde podrá definirse quién gobernará...
[Leer más]
El gobierno paraguayo tomó una serie de medidas ante la arbitrariedad de Argentina de seguir cobrando un peaje ilegal en la hidrovía, violando el Tratado del Mercosur de libre navegabilidad de los ríos. Una de las decisiones fue la de no apoyar al gobi...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El ministro de Economía de Argentina y candidato a la presidencia de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, responsabilizó al Fondo
[Leer más]
El consultor y analista económico Amílcar Ferreira habló del impacto de la caída del peso argentino y comentó que el vecino país vive una situación crítica, explicando que pasan por lo que se conoce como una “crisis de confianza”. “No tiene créditos en...
[Leer más]
Argentina arrancó este lunes la campaña para las presidenciales de octubre con una devaluación de su moneda a la espera de recibir un desembolso del FMI, tras el contundente resultado en las primarias del candidato ultraliberal Javier Milei.
[Leer más]
BUENOS AIRES. La Libertad Avanza fue el partido más votado de estas PASO, tras superar a Juntos por el Cambio, y donde el kirchnerismo terminó en tercer
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina pagará un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) gracias a la concesión de un préstamo otorgado por Qatar
[Leer más]
Carlos Carvallo, futuro titular del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que el próximo presidente Santiago Peña busca hacer reformas para dinamizar la economía y apunta a políticas de mediano y largo plazo.
[Leer más]
Carlos Carvallo vuelve a la banca matriz luego de incursionar en el sector privado. El BCP a su cargo buscará seguir con la estabilidad institucional y velar por la salud del sistema financiero.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El ministro de Economía Sergio Massa reunió a la mesa chica de su equipo económico para delinear los próximos pasos de gestión, entre los
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos, expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP), estará a la cabeza del Ministerio de Hacienda. Al respecto, economistas y exministros sostienen que tendrá a su cargo varios desafíos, tales com...
[Leer más]
Beltrán Macchi, titular de la Asoban, indicó que son altas las expectativas que se tiene sobre el nuevo Gobierno entrante. Desde el sector esperan que el país recupere sus números macro y vuelva a la senda del crecimiento. Para ello, a su criterio, ser...
[Leer más]
La inflación permanecerá por encima de la meta del 4%, el fisco completará 12 años consecutivo de déficit, dejando apenas un escaso espacio para inversiones y la deuda pública en aumento, son algunos de los puntos críticos que el nuevo gobierno deberá ...
[Leer más]
Santo Domingo, 8 may (EFE). – Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este lunes que la economía dominicana fue la más «dinámica» y «resiliente» de las últimas dosRead More...
[Leer más]
El exmandatario aseguró que el Partido Colorado tendrá una gran victoria en las elecciones nacionales del domingo 30 de abril y Peña llegará al Palacio con el apoyo del pueblo paraguayo.
[Leer más]
BUENOS AIRES.- El Encuentro Patriótico y el Frente Milagro Salas en Argentina marcharon hacia el ministerio de Defensa para repudiar la presencia en ese
[Leer más]
Tegucigalpa, 11 abr (EFE).- La economía de hondureña crecerá entre el 3,5 % y 4 % en 2023 y 2024, mientras que la inflación se ubicará entre 6 % y 7 % este año y entre 4 % y 5 % % el próximo, según proyecciones del Banco Central de Honduras (BCH) divul...
[Leer más]
La Cooperativa Chortitzer desarrolló un nuevo Foro Económico, el que ésta vez encaró el tema de: “Capitalizando las oportunidades”, concepto
[Leer más]
Tras la aprobación del acuerdo técnico con el Fondo Monetario internacional (FMI) con el Paraguay, el BCP presentó el “Instrumento de coordinación de política” y dio a conocer los proyectos que se desprenden de esta cooperación, que consiste en aplicar...
[Leer más]
Asegurar la estabilidad macroeconómica y la productividad son algunos objetivos del programa del FMI de dos años: el último del actual Gobierno y el primero del siguiente. El proyecto forma parte del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP).
[Leer más]
El economista Alberto Acosta Garbarino habló acerca de la situación económica global y puso énfasis en que los países que más crecieron de manera integral tuvieron como base el fortalecimiento de sus instituciones.
[Leer más]
Esta semana se definirá el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso sobre el PGN 2023. Pero esta no es la única preocupación y ocupación de Hacienda, según informó la cartera, sino que ya está apuntando al anunciado acuerdo con el ...
[Leer más]
Tegucigalpa, 19 oct (EFE).- La actividad económica de Honduras creció un 5 % de enero a agosto de 2022, mejoría impulsada por el aumento de la demanda interna y externa, así como las medidas de política económica para contrarrestar los efectos del ento...
[Leer más]
Washington, 14 oct (EFE). – Rusia volvió a romper este viernes el consenso del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en inglés), el órgano que marca la hoja de rutaRead More...
[Leer más]
El Gobierno paraguayo alcanzó un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las políticas macroeconómicas y reformas estructurales en las que el organismo internacional brindará asistencia no financiera al país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades económicas de Paraguay, encabezadas por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, junto con otras autoridades de América del Sur y de México, participaron este jueves de la reunión organizada por el Departamento del He...
[Leer más]
Organismo internacional ajustó a la baja su estimación sobre el crecimiento de la economía local para 2022 y modificó al alza su cálculo de inflación. Para el año que viene se prevé mejor panorama.
[Leer más]
Los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) advirtieron sobre un riesgo creciente de recesión global a medida que las economías avanzadas se desaceleran y la inflación se acelera.
[Leer más]
Fráncfort (Alemania), 19 sep (EFE). – El Banco de Pagos Internacionales (BPI) recomienda a los bancos centrales subir más los tipos de interés pese a que desde junio ha aumentadoRead More...
[Leer más]
Los productores cierran fuertes volúmenes de ventas impulsados por el incentivo del Gobierno, que necesita acumular dólares para cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario.
[Leer más]
BUENOS AIRES.- Este martes, la vicepresidente Cristina Kirchner realizó una defensa más política que jurídica durante casi una hora y media como respuesta
[Leer más]
El analista político Horacio Galeano Perrone mencionó que el Paraguay debe resguardar su soberanía ante la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos del país. Al respecto, criticó al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, al no defender la ...
[Leer más]
Al cierre del primer semestre del 2022, la deuda pública de Paraguay creció 10,2% en relación con el mismo periodo del año anterior y alcanzó un total de USD 14.450 millones, monto que representa el 35,3% del PIB. Esta cifra seguirá aumentando, teniend...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El economista José Luis Rodríguez Tornaco se refirió a la baja del costo internacional del petróleo, que avizora una reducción de la tarifa del
[Leer más]
Washington.-El Fondo Monetario internacional (FMI) ha rebajado sus previsiones de crecimiento global hasta el 3,2 % este año y el 2,9 % el que viene, en un escenario de elevada inestabilidad en el que no se descarta que estas estimaciones vuelvan a emp...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que las perspectivas económicas de Paraguay siguen siendo “favorables” a pesar de las olas de calor y de una “sequía severa” que enfrentó el país, según conclusiones sobre la consulta del Artículo IV con Pa...
[Leer más]
El Fondo prevé que la inflación converja hacia la meta del BCP recién hacia finales del año que viene y que es necesario que los ajustes adicionales a la postura de la política monetaria sigan siendo flexibles y dependientes de los datos. Por otro lado...
[Leer más]
El BCP realizó la segunda edición de la ‘Conferencia virtual sobre la moneda digital’, donde se analizó la viabilidad económica y jurídica de las monedas digitales emitidas por bancos centrales.
[Leer más]
Con el fin de analizar la viabilidad económica y jurídica de las monedas digitales emitidas por bancos centrales, el BCP llevó a cabo la segunda edición de la ‘Conferencia virtual sobre la moneda digital’.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) desarrolló la segunda edición de la conferencia virtual «CBDC: La moneda digital del Banco Central», espacio donde se analizó la viabilidad económica y jurídica de las monedas digitales emitida...
[Leer más]
Tegucigalpa, 29 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó este viernes en Tegucigalpa su disposición para "apoyar" al Gobierno de Honduras que preside Xiomara Castro en la implementación de su programa social y económico.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, agradeció al Fondo Monetario Internacional (FMI) por las asistencias que otorgaron al Gobierno en materia de análisis de riesgos fiscales, macroeconómicos y específicos. Fue durante la reu...
[Leer más]
El sector público del Paraguay gasta más en salarios como porcentaje del gasto total comparado con otros países de América Latina, lo cual deja menos espacio para la inversión pública y servicios sociales.
[Leer más]