Viajar para descubrir cómo se produce este delicioso manjar es una experiencia inolvidable para los amantes de la gastronomía. ¿Cuáles son los destinos más destacados a nivel mundial para visitar fábricas de chocolate y deleitarse con las mejores degus...
[Leer más]
El icónico Hotel Sheraton Asunción atraviesa una de las remodelaciones más importantes de su historia, con el objetivo de convertirse en un referente de lujo y modernidad, no solo en el país sino en la región. Bajo la premisa de alinearse con las tende...
[Leer más]
Hoy miércoles se inicia en Paraguay el “Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) - Asunción 500 Años”, un encuentro internacional que congregará a arquitectos, ingenieros, estudiantes, así como a autoridades nacionales d...
[Leer más]
Debate nacional e internacional sobre el futuro de Asunción inicia este miércoles. Se trata del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos
[Leer más]
Especialistas del desarrollo inmobiliario y el sector de la construcción identifican el grave déficit de infraestructura urbana como una de las amenazas a la calidad de vida en Asunción. Este y otros temas serán objeto de debate por parte de gremios y ...
[Leer más]
Ubicado en una esquina icónica frente al Panteón Nacional de los Héroes, este bar abre sus puertas a todo el público desde hoy, ofreciendo una experiencia gastronómica que fusiona la tradición con …
[Leer más]
Una antología de escritos de varios autores sobre diversos temas filosóficos será presentada este viernes 28 de febrero en el Centro Cultural del Puerto. El libro refleja intereses surgidos en las «Tardes de Filosofía» de la Librería Nicolás Guillén (O...
[Leer más]
La ANEAES y el Círculo Paraguayo de Médicos se reunieron para discutir la transparencia en los procesos de acreditación, la cooperación académica y la creación de un equipo técnico que supervise y optimice la formación médica en el país. Con el objet...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el fin de fortalecer la educación médica en el país, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), encabezada por su presidente, Dr. José Fernando Duarte, mantuvo este martes una mesa de ...
[Leer más]
Lisboa, 14 nov (EFE).- Los imaginarios culturales, traumas históricos y valores sociales protagonizan en la Cinemateca Portuguesa un nuevo ciclo, a partir de este jueves, que busca reivindicar la memoria de la democracia española.
[Leer más]
Laura Fernández PalomoArgel, 10 oct (EFE).- El político e intelectual argelino Sofiane Djilali indaga en su último libro los necesarios cambios que a su entender necesita abordar Argelia ante el conflicto entre una sociedad tradicional y una moderna po...
[Leer más]
El Gobierno realizó el lanzamiento del proyecto de restauración de los galpones del Puerto de Asunción, a fin de brindar “un espacio para todos los paraguayos que integrará historia, cultura, paisaje y modernidad”. El acto de lanzamiento se realizó el ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno realizó el lanzamiento del proyecto de restauración de los galpones del Puerto de Asunción, a fin de brindar “un espacio para todos los paraguayos que integrará historia, cultura, paisaje y modernidad”. El acto de lan...
[Leer más]
En conmemoración al centenario de dos grandes historiadores, Jacques Le Goff y Marc Ferro, el Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas (CIF) lanza el curso online titulado Jacques Le Goff y Marc Ferro: historia y cine. Bajo la direcció...
[Leer más]
Zygmunt Bauman fue dueño de una gran sensibilidad, tan aguda que a través de sus estudios pudo constatar una serie de cambios radicales en el paradigma de la sociedad contemporánea, que varió con relación a otras del pasado reciente y más lejano. Con s...
[Leer más]
¿De qué hablamos cuando hablamos de verdad? ¿Existe la verdad o, por lo menos, alguna verdad? Es complejo saberlo con certeza en tiempos de fake news, de bulos, de deepfake.
[Leer más]
Miradas Francesas se denomina la muestra temporaria organizada por el Museo de Arte Sacro de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo, que expone valiosas obras de arte francesas. Los retratos, esculturas y artes aplicadas que abarcan un periodo compr...
[Leer más]
El Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) es una iniciativa liderada por el antropólogo Urbano Palacio, quien luego de muchos años de trabajar en comunidades indígenas decidió crear un espacio para difundir y aplicar los saberes tradicional...
[Leer más]
El encendido de la antorcha olímpica se celebró este martes en las ruinas de la antigua Olimpia, en una ceremonia tradicional en la que se invocó al dios Apolo y se entregó la llama al primer portador, que comienza su recorrido hacia París para los jue...
[Leer más]
En pocos meses, los próximos Juegos Olímpicos comenzarán y los atletas ya conocen el premio que recibirán si logran subirse al podio. Este jueves 8 de febrero se presentaron las medallas olímpicas y paralímpicas. Ya sean de oro, de plata o de bronce, t...
[Leer más]
A menudo los temas sobre los que todo el mundo habla son los que más se ignoran. Todo el mundo se queja de la corrupción, las personas adolecen sus efectos, los políticos la señalan como foco de sus políticas y el periodismo vende grandes titulares con...
[Leer más]
En la actividad política la polisemia es una estrategia para expandir el centro político y lograr mayor caudal de votos, estrategia entendible dentro del contexto de una puja por el poder en órdenes democráticos. Pero en filosofía política la polisemia...
[Leer más]
El presidente de Wydad Casablanca, uno de los principales clubes marroquíes de fútbol, fue detenido como parte de un gran caso de "tráfico de droga", informó su abogado a la AFP. Said Naciri, de 54 años, se enfrenta a varias acusaciones, en especial "f...
[Leer más]
El título no termina allí, sino continúa siendo completamente el leit motiv de las democracias occidentales. Es el lema nacional de Francia desde su conversión en República un 14 de julio de 1789 siendo desde ahí la inspiración de muchas naciones d...
[Leer más]
Sobre gustos sí hay mucho escrito, y este artículo sobre la colección de arte descubierta el lunes durante el allanamiento de una vivienda en el operativo Pavo Real lo demuestra.
[Leer más]
El autor de este artículo actualiza la interrogante sobre qué es el arte en tiempos en que –más que las condiciones intrínsecas– la recepción, la circulación y la atribución de valor están mediadas por el mercado y las redes sociales con sus correspond...
[Leer más]
La Universidad Federal para la Integración Latinoamericana (UNILA), institución terciaria pública ubicada en Foz de Yguazú, Brasil, que recibe a estudiantes de varios países, informó que cuenta con 163 cupos en cursos de postgrado....
[Leer más]
Leandro Prieto Ruiz escribe sobre el pensador chileno Augusto Merino Medina y su diagnostico sobre la política en la modernidad/postmodernidad. El termino modernidad proviene de la palabra latina modo que se usa para aludir a lo reciente, a lo que está...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador Enrique Riera señaló este miércoles que se debe construir un país mejor para todos, donde se respete la voz de las minorías y todos
[Leer más]
Condena al hombre de una manera extraordinaria, lo hace en positivo y lo sitúa inexorablemente sobre su grandeza. Bauman podría haber sido profesor en las cátedras abocadas al estudio del liderazgo.
[Leer más]
Nada hubo tan cambiante como las conmemoraciones continentales del 12 de octubre a lo largo de cinco siglos. Secuencialmente, en ese día se festejaba, primero, el Descubrimiento de América, después, en la era fascista, El Día de la Raza; apuntando a la...
[Leer más]
María TraspaderneRabat, 7 oct (EFE).- Marruecos tiene desde hoy un nuevo gobierno de corte liberal dirigido, por primera vez en diez años, por un partido no islamista después de la debacle que sufrió en las elecciones del pasado 8 de septiembre el PJD,...
[Leer más]
Los marroquíes votaron este miércoles en unas elecciones legislativas y locales que decidirán el futuro del partido islamista PJD, en el poder desde hace una década y que denunció
[Leer más]
Hoy, lunes 9 de agosto, y mañana, el Ateneo Paraguayo brindará dos seminarios relacionados con las artes visuales. El primero, sobre estética, se titula “Lo bello y lo feo: la cuestión del gusto”; el segundo, titulado “J.J. Winckelmann y la construcci...
[Leer más]
Hoy, lunes 9 de agosto, y mañana, el Ateneo Paraguayo brindará dos seminarios relacionados con las artes visuales. El primero, sobre estética, se titula “Lo bello y lo feo: la cuestión del gusto”; el segundo, titulado “J.J. Winckelmann y la construcci...
[Leer más]
Modernidad, Epistemología, Educación. Una reflexión crítica desde el Sur se titula el libro del catedrático Abelardo Juvenal Montiel Benítez que será presentado hoy, miércoles 7 de julio, a las 19 horas, a través de la plataforma Zoom. El acto está org...
[Leer más]
Rabat, 16 jun (EFE).- El líder del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniya, viaja hoy a Marruecos invitado por el islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD, que encabeza la actual coalición gubernamental) y se reunirá con varios partidos...
[Leer más]
Gonzalo SánchezRoma, 18 may (EFE).- Italia se despertó hoy con la muerte de uno de sus artistas más queridos, Franco Battiato, autor de himnos como "Voglio vederti danzare" que dejan una huella indeleble en un panorama musical que agitó a base de exper...
[Leer más]
Gonzalo SánchezRoma, 18 may (EFE).- Franco Battiato, fallecido hoy a los 76 años, fue uno de los artistas más eclécticos y originales de Italia, un cosmonauta casi místico que probó con todo tipo de sonidos, explorando más allá aquel "centro de graveda...
[Leer más]
Dos capitales asiáticas se erigen como destinos infaltables en las próximas vacaciones. Modernidad con historia se mezclan en las ciudades de Seúl y Tokio.
[Leer más]
Hoy se celebra el aniversario de la publicación del Manifiesto Comunista, impreso el 21 de febrero de 1848 en Londres: se trata, sostiene la autora del presente artículo, «de la primera aparición histórica del manifiesto como forma moderna del discurso...
[Leer más]
«La danza del presente puede ser, también, el salto del porvenir», escribe Ernesto Ruiz Eldredge (Université París-Sorbonne) en este año del 250 aniversario de nacimiento del filósofo idealista y dialéctico alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttga...
[Leer más]
Este 2020, año del 250 aniversario de nacimiento del filósofo idealista y dialéctico alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 1770-Berlín, 1831), uno de los pensadores más influyentes de la Modernidad hasta hoy, el filósofo y sociólogo José Dua...
[Leer más]
Esta semana fue aplazado el juicio que decidirá si se realiza o no la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, hablamos de lo que este caso pone en juego.
[Leer más]
“Un breve recorrido en la historia del cine latinoamericano” se denomina el taller de tres días que ofrecerá el realizador Juan José Pereira del 10 al 12 de marzo en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039), de 19:00 a 21:00. La inversión es de G....
[Leer más]
Considerado uno de los mejores especialistas de los pueblos originarios de América Latina, el historiador Nathan Wachtel visitó el país para exponer sobre sus últimas publicaciones.
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
Charlas y libro. El francés Nathan Wachtel, del Collège de France, realizará actividades en Asunción. Hoy hablará sobre “Modernidad de los marranismos”, en la Alianza Francesa. Mañana, en el Archivo Nacional, lanzará el libro “Los paraísos del nuevo m...
[Leer más]
Mañana, lunes, comenzará el III Congreso Internacional e Interdisciplinario Humboldt-Bonpland en la sede de la Sociedad Científica del Paraguay (Andrés Barbero 230 esquina Artigas, Asunción).
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Los investigadores Herib Caballero Campos y Carlos Gómez Florentín llevan adelante la investigación denominada “Rescate histórico: El Semanario de Avisos y Conocimientos Útiles 1853-1868” con la finalidad de recopila...
[Leer más]
Un importante capítulo de la historia de la modernidad artística paraguaya sucede un mes de mayo, hace 55 años, cuando un grupo de jóvenes artistas aparece en escena para dar al arte y a los modos de hacer y de percibir el arte un giro tras el cual nad...
[Leer más]
Una breve pincelada histórica sobre la rentabilización de las emociones en la Modernidad, a propósito del inminente jueves, Día de San Valentín.
[Leer más]
Un 10 de febrero como hoy, en 1874, fue aprobada la primera patente del inventor Lewis Howard Latimer (Massachussetts, Estados Unidos, 4 de septiembre de 1848-Nueva York, 11 de diciembre de 1928).
[Leer más]
El condicional en esta obra del 2015 hoy cedería lugar al indicativo: en vez de «podría ser», en muchos casos lo descrito «ya es», escribe la historiadora Beatriz González de Bosio sobre el libro «Homo Deus», de Yuval Harari.
[Leer más]
Los tópicos simplistas que integran el paradigma comúnmente aceptado de secularización como tránsito lineal y simple de una sociedad dominada por lo sagrado a otra liberada por la razón son implacablemente expuestos en este artículo, que nos recuerda q...
[Leer más]
La muerte del filósofo y arquitecto Paul Virilio (París, 4 de enero de 1932-17 de septiembre de 2018), «dans la plus stricte intimité le 17 septembre 2018», ha sido anunciada por su hija en un comunicado transmitido este martes por la Fundación Cartier.
[Leer más]
SEÚL. El líder norcoreano, Kim Jong Un, afirmó este miércoles que podría viajar a Seúl “en un futuro próximo”, la que sería la primera visita de un dirigente norcoreano a la capital surcoreana desde la partición de la península.
[Leer más]