- Inicio
- mncn
Etiquetas relacionadas

Las olas de calor registradas en 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, con veranos que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6 y +2,9 grados respectivamente, llegaron a superar las variaciones climáticas naturales de los últimos 1.000 años.
[Leer más]
Septiembre 24, 2024

Madrid, 24 sep (EFE).- Las olas de calor registradas en 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, con veranos que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6 y +2,9 grados respectivamente, llegaron a superar las variaciones climáticas naturales de los...
[Leer más]
Septiembre 24, 2024
Internacionales

Madrid, 18 jun (EFE).- Investigadores iraníes y españoles han descrito una nueva especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis (Irán), capital del imperio persa en el año 522 antes de Cristo, y están estudiando la posibilidad de eliminarla...
[Leer más]
Junio 18, 2024

Conocido como el "meteorito de Cuba", fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1871, pero investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han demostrado que en realidad se trata de un resto procedente de una fundición ...
[Leer más]
Abril 25, 2024

Madrid, 25 abr (EFE).- Conocido como el "meteorito de Cuba", fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1871, pero investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han demostrado que en realidad se trata de un resto proce...
[Leer más]
Abril 25, 2024

Madrid, 16 abr (EFE).- Los eventos climáticos extremos, como ciclones o sequías, se han duplicado o incluso triplicado en las zonas protegidas del Caribe y Centroamérica en lo que va de siglo, por lo que un estudio alerta de la necesidad urgente de est...
[Leer más]
Abril 16, 2024

Madrid, 5 mar (EFE).- Un equipo de investigadores españoles ha descubierto en el afloramiento granítico de Gerena (Sevilla), en el sur de España, el mismo tipo de magma que dio origen a los granitos que forman la cordillera de los Andes, un hallazgo qu...
[Leer más]
Marzo 05, 2024

Madrid, 18 sep (EFE).- Las olas de calor que se han sucedido durante las últimas décadas han sido más intensas y duraderas en las aguas profundas de los océanos, y la biodiversidad que vive entre los 50 y los 2.000 metros de profundidad podría estar en...
[Leer más]
Septiembre 18, 2023
Internacionales

Los musgos del suelo son una ayuda inestimable para los ecosistemas que les rodean: aportan más nutrientes, descomponen más cantidad de materia orgánica y controlan más los patógenos vegetales que los suelos sin vegetación. Y además, almacenan más carb...
[Leer más]
Mayo 11, 2023
Internacionales

Madrid, 11 may (EFE).- Los musgos del suelo son una ayuda inestimable para los ecosistemas que les rodean: aportan más nutrientes, descomponen más cantidad de materia orgánica y controlan más los patógenos vegetales que los suelos sin vegetación. Y ade...
[Leer más]
Mayo 11, 2023

Madrid, 23 mar (EFE).- Los representantes de los 73 museos de historia natural más importantes del mundo han propuesto crear una base global que reúna la información de todas las colecciones y sirva para afrontar la crisis climática y la pérdida de bio...
[Leer más]
Marzo 23, 2023

Madrid, 12 jul (EFE).- La salida de África de los antepasados del homo sapiens se produjo en dos procesos de dispersión migratoria muy diferentes en el tiempo y por las características ecológicas en que se produjo cada uno de ellos.
[Leer más]
Julio 12, 2022

Madrid, 18 ago (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha identificado los microorganismos presentes en las rocas con petroglifos y ha estudiado su capacidad para degradar esta forma de arte rupestre, una investigación que ayudará a fijar estrat...
[Leer más]
Agosto 18, 2021

Un equipo científico ha constatado «la amplia presencia» de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años. Entre otras partículas de origen ant...
[Leer más]
Julio 22, 2021

Un equipo científico ha constatado "la amplia presencia" de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años.
[Leer más]
Julio 22, 2021

Madrid, 22 jul (EFE).- Un equipo científico ha constatado "la amplia presencia" de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años.
[Leer más]
Julio 22, 2021

Aunque estamos acostumbrados a ver a las plantas competir por la luz y crecer hacia arriba para obtener energía solar y bloquear el ascenso de las rivales, bajo tierra tiene lugar una competencia similar, una carrera oculta por los recursos subterráneo...
[Leer más]
Diciembre 03, 2020
Internacionales