En un artículo anterior sobre el mismo tema (1), mencionaba que la negociación binacional se manejaba de forma hermética, cuasi oculta y aparentemente no había mayores avances a pesar del “death line ad referéndum” impuesto por las partes. “En un 70 a ...
[Leer más]
Si la venta de 100 megavatios de la usina de Acaray al mercado libre brasileño era un “ejercicio y una prueba”, a estas alturas ya se puede decir que el proceso ha servido para algo: para reconfirmar que la ANDE no está en absoluto capacitada para part...
[Leer más]
Doña Elena y Don Edu, en una localidad de Caazapá, atienden al noticiero de la noche, curiosos de lo que significa aquello que se está informando. En la TV muestran las noticias sobre Itaipú: la tarifa subió y hay posibilidad de venta de energía paragu...
[Leer más]
Fernando Lugo fue el único candidato presidencial que, mediante una alianza, logró interrumpir la hegemonía del Partido Colorado en el poder. Se cumplen 16 años de aquellas elecciones y desde entonces, no hubo oposición que haya podido repetir la hazaña.
[Leer más]
En un entorno global donde la economía y las condiciones de mercado cambian constantemente, es fundamental que los acuerdos internacionales se actualicen para reflejar estos cambios y mantener la justicia entre las partes. El Tratado de Itaipú, entre P...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los temas más trascendentales para el desarrollo sostenible de Paraguay: la tarifa de Itaipú y las negociaciones que la rodean. En un contexto donde la energía hidroeléctrica se erige c...
[Leer más]
Pese a que Itaipú debe ser una causa nacional, lo cierto es que en Paraguay nos enteramos a través de la prensa brasileña de las conversaciones sobre la tarifa de la binacional, cuestionó el senador por el Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael ...
[Leer más]
Según Wikipedia, “En 1965, Brasil ocupó militarmente la zona de los saltos. Los límites con Paraguay estaban establecidos, pero no demarcados. Militares brasileños ocuparon Puerto Renato, que estaba en territorio paraguayo, pero en litigio desde la Gue...
[Leer más]
Hubo puntos que se cumplieron, como los nuevos puentes sobre el río Paraguay y el río Paraná, o la LT 500 kV Itaipú-Villa Hayes. La postergada venta de energía es un punto a favor de Paraguay.
[Leer más]
Es realmente ofensivo que en Brasil se siga diciendo que Paraguay es un convidado de piedra que “solo puso el agua” en Itaipú, pero más preocupante aún es que ello continúe siendo el pensamiento dominante del establishment brasileño, secundado por no p...
[Leer más]
Este año se cumplieron cinco décadas de la firma del Tratado de Itaipú en 1973 por los dictadores Emílio Garrastazu Médici (Brasil) y Alfredo Stroessner Matiauda (Paraguay). Después de medio siglo, el Tratado de Itaipú será renegociado, abriendo un int...
[Leer más]
El Paraguay necesita una nueva ola de independencia, del tutelaje peajero argentino y de la mafia infiltrada del Brasil. Pero hay otro vasallaje a superar. Es la independencia en sus exportaciones de productos primarios dependientes del clima.
[Leer más]
A semanas de que asuma el nuevo Gobierno bajo la dirección de Santiago Peña, han surgido una serie de iniciativas de leyes que apuntan a transformar la estructura de varias dependencias del Estado. La reconfiguración del funcionamiento de entidades cla...
[Leer más]
Tanto el expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, como el parlasuriano Ricardo Canese y el PhD en Energía, Victorio Oxilia cuestionan que Itaipú Binacional haya acordado con el Brasil una tarifa que le generará al país más de US$ 400 millones, pero si...
[Leer más]
Luiz Inácio Lula da Silva es un político curtido y hábil que tiene aquí muchos adeptos. La semana pasada estuvo en un acto en Foz de Yguazú en compañía del presidente Mario Abdo Benítez para poner en funciones al nuevo director general brasileño de Ita...
[Leer más]
El experto en energía, Victoriano Oxilia argumentó que el Paraguay puede mantener un optimismo moderado sobre la posibilidad de concretar acuerdos beneficiosos con Brasil en el marco de la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, prevista para ...
[Leer más]
El ingeniero Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), analiza cuáles son las mejores opciones para la utilización del dinero que dejará de pagarse a la deuda de la Itaipú y la forma en la que esto impactaría en...
[Leer más]
Si Paraguay ejerce su soberanía se tendrá un precio de mercado para la energía que se exporta, refirió Ricardo Canese, presidente de la Comisión Especial de Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur. Sostuvo que le conviene al país una tarifa baja, por...
[Leer más]
Si Paraguay ejerce su soberanía se tendrá un precio de mercado para la energía que se exporta, refirió Ricardo Canese, presidente de la Comisión Especial de Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur. Sostuvo que le conviene al país una tarifa...
[Leer más]
Ricardo Sennes, socio Director de Prospectiva, y Alberto Acosta Garbarino, presidente de la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende), mantuvieron un conversatorio en el marco de la Expo Paraguay Brasil donde analizaron los desafíos económicos ...
[Leer más]
En las elecciones más reñidas y con mayor participación de la historia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se impuso a Jair Bolsonaro y cumplirá desde el 1 de enero su tercer mandato como Presidente de su país. Desde el punto de vista político, solo n...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez felicitó al líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva, por haber sido nuevamente electo como presidente de Brasil y confió en que ambos seguirán trabajando juntos por «la prosp…
[Leer más]
“La victoria de Lula le conviene mucho a Paraguay”, afirmó Iván Airaldi, representante de las Mipymes del departamento de Alto Paraná, y destacó que el líder de la izquierda le ha tratado como un “hermano menor” a nuestro país, mientras el actual presi...
[Leer más]
Políticos y analistas económicos ven con buenos ojos la victoria de Lula Da Silva en el Brasil. Desde ambos lados remarcan la importancia de este nuevo gobierno en el marco de las renegociaciones del tratado de Itaipú. Esperan que con la nueva propuest...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez felicitó al líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva, por haber sido nuevamente electo como presidente de Brasil y confió en que ambos seguirán trabajando juntos por "la prosperidad" de los pueblos.
[Leer más]
Analistas paraguayos de política internacional destacaron el multilateralismo y capacidad de negociación de Luiz Ignacio “Lula” da Silva, quien ganó las elecciones presidenciales tras una ajustada segunda vuelta, contra el actual presidente de Brasil, ...
[Leer más]
Referentes y políticos paraguayos expresaron sus apreciaciones sobre lo que fue la nueva victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, frente a el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Un amplio debate se formó en la segunda jornada del seminario internacional sobre energía, que tuvo como principal eje de discusión la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. Durante el evento se habló en la necesidad de que l...
[Leer más]
Victoriano Oxilia, exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), recordó logros históricos que obtuvo el Paraguay en Itaipú durante el gobierno de Duarte Frutos: el del 2007 sobre la energía excedente y la eliminación de...
[Leer más]
IMPROVISACIÓN. Oxilia lamenta la falta de planes del Gobierno con relación a la política en Itaipú.
CRISPACIÓN. El experto afirma que existe una fricción diplomática con Brasil que no nos ayuda.
[Leer más]
El marketing binacional indiviso está tratando de instalar (sin escatimar recursos ante la falta de ideas), contra viento y tratado, un camino predecible hacia Itaipú 2023 (IB 23), que según mi modesta interpretación (parcial y personal), sería solo a ...
[Leer más]
Este 25 de julio se conmemoran 12 años del histórico acuerdo energético con Brasil que contempló un aumento de los beneficios de Paraguay en la hidroeléctrica de Itaipú. Se trata del acuerdo conocido como Lula-Lugo.
[Leer más]
Desde la creación de Itaipú han pasado 17 directores paraguayos de la Binacional, la mayoría de ellos durante gobiernos colorados y con distintos balances en su gestión. Hay varios que destacan negativamente, ya sea por respaldar posturas desfavorables...
[Leer más]
De 1985 a 1997, Itaipú redujo su tarifa de US$ 17 a US$ 10 en favor de Eletrobras (Brasil) debido a una crisis económica del país vecino. Esto ocasionó que la tarifa se dispare desde 1998 hasta la fecha para mitigar la deuda generada Esto ocasionó un s...
[Leer más]
Un análisis del paradigma de desarrollo económico de Paraguay desde la década de 1970, sus modificaciones en las primeras décadas del nuevo milenio y la incongruencia de las políticas energéticas y ambientales.
[Leer más]
El exdirector paraguayo de la Itaipú Binacional, Carlos Mateo Balmelli, sostuvo que la entidad “está obligada” a la transparencia, y que la binacionalidad “no es el blindaje jurídico que piensan algunos que les otorga impunidad a las fechorías que se h...
[Leer más]
El 2020 es un año particular para todos, pero en especial planteó un desafío enorme a los científicos. Si hay un tema común fue la mirada hacia los científicos y la investigación sobre todo para visibilizar el trabajo que realizan. Por ello, El Naciona...
[Leer más]
La Campaña “Itaipú 2023, Causa Nacional”, presentó esta mañana en conferencia de prensa cuáles son las 12 debilidades del actual gobierno para negociar bien con el Brasil, respetando la soberanía nacional, en vista a la próxima revisión del Anexo C del...
[Leer más]