La firma y ulterior retractación de los acuerdos sobre Itaipú de las cancillerías paraguaya y brasileña, que perjudicaban al Paraguay, fueron la peor manera de festejar el primer cumpleaños de la administración de Mario Abdo Benítez.Nada feliz aniversa...
[Leer más]
Revisión. Para expertos, esta larga cuarentena obligará a reformular políticas públicas sociales.
Repudio. Varios analistas critican que el Gobierno hipoteque salvataje del pueblo con endeudamiento.
[Leer más]
ROMA. Hace diez días, el presidente de la Cruz Roja Italiana, Francesco Rocca, reconocía la “ extraña sensación ” que le producía el hecho de que Italia, un país rico, la tercera economía de la Eurozona, se convirtiera en receptor de ayuda internaciona...
[Leer más]
Una delegación con más de 50 médicos y enfermeros cubanos ha llegado hoy a Italia para ayudar en la gestión de la emergencia del coronavirus, que ha dejado más de 5.400 fallecidos en el país, según el último balance oficial.
[Leer más]
Este año no hubo convocatorias en el Conacyt y los proyectos que precisan continuidad están sin fondos. Eduardo Felippo, titular del ente, reconoció que las polémicas hicieron dudar a consejeros.
[Leer más]
Universitarios protestaron ayer frente al Conacyt exigiendo que dé un paso al costado Eduardo Felippo, recientemente nombrado ministro del consejo científico. Quieren que lo reemplace un investigador o un académico.
[Leer más]
Científicos y cientos de usuarios en las redes sociales critican la decisión del presidente Mario Abdo Benítez de designar a Eduardo Felippo como titular de la Conacyt. Para el investigador José Carlos Rodríguez, parece ser el último chiste del año del...
[Leer más]
José Carlos Rodríguez, investigador, opinó sobre la designación de Bernabé Eduardo Felippo como nuevo titular de Conacyt. Además, explicó el esquema de selección de las investigaciones.
[Leer más]
Es obvio que hoy, en la “sociedad del conocimiento”, la ciencia y la tecnología son tan decisivas para el desarrollo a largo plazo que el país que las desprecie quedará a la vera de la historia, hundido en la ignorancia que perpetúa la pobreza. Con 20 ...
[Leer más]
En el marco del primer año de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, llevarán a cabo un foro interdisciplinario sobre la institucionalización de la casa de estudios. El evento arranca este lunes y se extenderá hasta el miércoles.
[Leer más]
Con exposiciones a cargo de diversos intelectuales reconocidos por su producción teórica, su trayectoria académica y su compromiso social, y con el objetivo de analizar el estado del arte de las Ciencias Sociales en nuestro país y debatir sobre el mode...
[Leer más]
Daniel Centurión, asesor del presidente Mario Abdo Benítez, reconoció este viernes que "ya no se puede improvisar" con ninguna persona que integre el Gabinete. Además, adelantó que en las próximas horas se anunciarán nuevos cambios.
[Leer más]
Mantiene a casi todo su Gabinete, pese al aplazo ciudadano demostrado en las encuestas. Tampoco realizó medidas de choque para sacar al país del estancamiento económico.
[Leer más]
La firma y ulterior retractación de los acuerdos sobre Itaipú de las cancillerías paraguaya y brasileña, que perjudicaban al Paraguay, fueron la peor manera de festejar el primer cumpleaños de la administración de Mario Abdo Benítez.Nada feliz aniversa...
[Leer más]
Luego de que un grupo de jóvenes despedidos de la fábrica de medias Hoahi S.A., ubicada en Ciudad del Este, pidieron ayuda a la Junta Departamental, este órgano convocó a una audiencia a los representantes de la oficina regional de Trabajo y a los dueñ...
[Leer más]
La clasificación mundial de universidades QS incorporó por primera vez a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ubica en el grupo entre las 801 y 1.000 mejores del mundo. Referentes locales estiman que fue gracias a las investigaciones de Conacyt.
[Leer más]
La clasificación mundial de universidades QS incorporó por primera vez a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ubica en el grupo entre las 801 y 1.000 mejores del mundo. Referentes locales estiman que fue gracias a las investigaciones de Conacyt.
[Leer más]
Miles de investigadores, metidos en sus laboratorios y en sus experimentos, tratan de conocer las causas y el más allá de la realidad cotidiana. La ciencia no es un misterio sino un camino para ir forjando un mundo mejor. Echémosle un vistazo.
[Leer más]
Una situación preocupante que provoca condiciones precarias de vida, es la migración de campesinos de sus zonas rurales a la ciudad, bajo la ilusión que en la urbe mejorarán su calidad de vida.
[Leer más]
José Carlos Rodríguez, director de la empresa De La Asunción Interactiva, explicó que están culminando el proceso de selección de empresas relacionadas al rubro, que les ayudarán al ensamble de las unidades eléctricas.
[Leer más]
Crédito columna: José Carlos Rodríguez, Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). Los desafíos políticos del gobierno de Mario Abdo Benítez son severos. El desafío I, más…
[Leer más]
Aparece el segundo tomo de Dictadura y Memoria, de Carlos Pérez Cáceres. Una mirada analítica sobre la izquierda, las luchas antidictatoriales y la memoria.
[Leer más]
El miércoles 12, en el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia esq. Iturbe), se presentará el libro “Dictadura y Memoria”, Tomo II, del periodista e investigador Carlos Pérez Cáceres. Será a las 19:00.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se comprometió ante el Cuerpo Diplomático y representantes de organismos internacionales acreditados en el país a dar combate frontal a la corrupción en su gobierno.
[Leer más]
La concertación Frente Guasu (FG) hizo una evaluación de los primeros 100 días del gobierno de Mario Abdo Benítez, cuestionando cinco aspectos específ...
[Leer más]
La Concertación Frente Guasu (FG) hizo una evaluación de los primeros 100 días del gobierno de Mario Abdo Benítez, cuestionando cinco aspectos específicos, basados en la teoría de que el poder de turno no se diferencia en nada de Horacio Cartes.
[Leer más]
Los sociólogos y analistas políticos Milda Rivarola y José Carlos Rodríguez admitieron que 100 días es poco tiempo, pero que en la lucha anticorrupción y la renovación judicial hay nuevos aires.
[Leer más]
La casa de papel, la serie de AtresMedia, se convirtió en un fenómeno global, consolidado con el premio a la mejor serie de drama en los Emmy Internacional, algo que su creador, Alex Pina, considera que se debe a la combinación de varios factores noved...
[Leer más]
Para el sociólogo José Carlos Rodríguez, las protestas contra los municipios no simplemente son por el hartazgo por la corrupción, sino por la fuerte pelea que hay entre los sectores colorados.
[Leer más]
Dio sus primeros pasos designando figuras cuestionadas al frente de ministerios y secretarías. Prefirió el silencio y no sentó postura sobre los escándalos que involucran a Óscar González Daher y José Ibáñez.
[Leer más]
"¿Dónde estaban estos jóvenes que ahora están en las calles repudiando a los políticos corruptos? Dieron la nota de sorpresa en los últimos días de un gobierno que se va", dijo José Carlos Rodríguez. Admite que hay una democracia de mala calidad.
[Leer más]
Elizabeth Kim, hija de Alfredo Kim, de nacionalidad coreana y uno de los propietarios del Shopping París, fueron denunciados por el despido injustificado y cobro de guaraníes por el hecho de haber expulsado, sin justificación alguna, a un grupo de 30 j...
[Leer más]
El sociólogo José Carlos Rodríguez señaló que la falta de hegemonía clara de un sector político sobre otro puede dar lugar a un “pacto de gobernabilidad” entre distintas fuerzas políticas. No descartó que se entre en un escenario de cierta turbulencia ...
[Leer más]
José C. Rodríguez, Rocío Duarte y Jorge Seall alegan que encuestas y bocas de urna pudieron haber incidido en la voluntad del elector en muchos casos. Uno de ellos dicen que la Lista 1 utilizó a Capli.
[Leer más]
La ciudadanía ejercerá mañana su derecho al voto, pero la mayoría no sabe votar y lo hará sin conocer el valor real de su voto. Las agrupaciones políticas están aplazadas en su tarea de crear conciencia crítica.
[Leer más]
El sociólogo José Carlos Rodríguez analizó el debate de anoche y afirmó que Efraín Alegre, de la Alianza Ganar, fue el que mejor estuvo, aunque perdió oportunidades de destacarse. Sin embargo, cree que las respuestas fueron superficiales.
[Leer más]
El sociólogo José Carlos Rodríguez analizó el debate de anoche y afirmó que Efraín Alegre, de la Alianza Ganar, fue el que mejor estuvo, aunque perdió oportunidades de destacarse. Sin embargo, cree que las respuestas fueron superficiales.
[Leer más]
Los jóvenes son el grupo etario con mayor cantidad de habilitados para las Elecciones Generales, con 1.350.000 votos. Este sector es el que menos participación registra. ¿Por qué? Lo hablamos con un sociólogo.
[Leer más]
Horacio Cartes es un devoto del régimen de terror impuesto por Alfredo Stroessner, resultó ser una mala copia. HC pretendió hacer en 5 años lo que “El Rubio”, su mentor, lo concretó en 7 lustros. No aprendió la lección y todo le salió horrible.
[Leer más]
Ante el aumento de los casos de violencia de género y especialmente de feminicidios en el país (como el la abogada Sabryna Breuer, quien habría sido asesinada por su esposo, Gerardo Stadecker), es importante conocer el perfil del potencial golpeador, d...
[Leer más]
Varios ciudadanos asuncenos se ingeniaron para poder retirar los víveres que fueron dados por las familias de los secuestrados Bernhard Blatz y Franz Hiebert, ya sea llevando las bolsas en motocargas, carretillas o hasta en taxis. Un sociólogo analiza ...
[Leer más]
El 70,88% de la población paraguaya carece actualmente de seguro médico, lo que se agrava en las zonas rurales, donde el 86,65% está en esta situación, según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
[Leer más]
Milda Rivarola alertó que el carácter patotero y despectivo del presidente puede costarle electoralmente. José Carlos Rodríguez supone que el nerviosismo electoral es el que le juega en contra al mandatario.
[Leer más]
El analista y sociólogo José Carlos Rodríguez, refiere que el origen de estas manifestaciones y tomas de colegios, radica en la histórica problemática que presenta la educación paraguaya desde hace más de medio siglo.
[Leer más]
SEMINARIO El seminario de investigación “Padecer desigualdades en el Paraguay contemporáneo” se llevó a cabo este lunes 28 de agosto, organizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la Dirección General de Posgrado y Relaciones Internacion...
[Leer más]
José Carlos Rodríguez CADEP El país electoral se ha vuelto impredecible, lo que no tiene que ver con la arquitectura democrática sino con las candidaturas. Es natural que varios proyectos florezcan antes de las internas y pocos lleguen a la recta final...
[Leer más]
Los miembros de Investigación para el Desarrollo (ID), José Carlos Rodríguez y Roberto Villalba llevaron a cabo el estudio denominado: “La sociedad contra sí misma, cultura tributaria y resistencia al cambio en Paraguay”, en el cual mencionan que el...
[Leer más]
Los retrasados resultados de la Encuesta de Hogares se dieron a conocer ayer y confirmaron lo que se sospechaba: aumentaron la pobreza y la pobreza extrema, aunque el Gobierno ensaya excusas.
[Leer más]
El sociólogo José Carlos Rodríguez expresó que dentro de la oposición no hay una propuesta alternativa o reformista concreta. Indicó que Fernando Lugo hoy está devaluado como candidato a la presidencia por el 2018.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este jueves se realizará el Seminario “Protección social y equidad tributaria: herramientas para reducir la pobreza y la desigualdad”, organizado por la plataforma interorganizacional Paraguay Debate.
La actividad se desarrolla en el marco ...
[Leer más]
Son dos palabras que parecen condenadas a no verse mutuamente en el Paraguay. ¿Cuándo fue la última vez que usted, estimado lector, oyó hablar, y mucho menos leer, a un político en carrera electoral sobre innovación, ciencia y tecnología como eje princ...
[Leer más]
El economista José Carlos Rodríguez reflexionó que “el Paraguay dispone desde hace unos meses de los datos de la Encuesta de Hogares (DGEEC) por Departamento, con base en muestras significativas. E…
[Leer más]
La crisis actual que se vive dentro del ambiente político deja una serie de incertidumbres de cuál sería su desenlace, factores que están siendo analizados por varias agencias internacionales que se dedican a medir el riesgo dentro de este sector.
[Leer más]
La gestión del presidente de la República, Horacio Cartes, en este 2016 estuvo constantemente rodeada de un caldeado ambiente político, la mayoría de ellos provocados por un monstruo que fue apareciendo silenciosamente, un propósito ambicioso que siemp...
[Leer más]
ASUNCIÓN – El Centro de Estudios Investigación para el Desarrollo (ID), presentó la investigación denominada “Gasto y gestión en relación a la agricultura familiar campesina (AFC)”.
Los estudios fueron realizados por los investigadores José Carlos R...
[Leer más]
El Centro de Estudios Investigación para el Desarrollo (ID) presentó su estudio denominado “Gasto y gestión en relación a la agricultura familiar campesina (AFC)”, en el que afirma que el Paraguay tiene la peor concentración inmobiliaria de América La...
[Leer más]
Para el analista político José Carlos Rodríguez, ya no hay posibilidad de que el oficialismo pueda reunir los votos en el Congreso para la reforma constitucional que permitirá habilitar la reelección del presidente Horacio Cartes, y con este panorama “...
[Leer más]
El sociólogo José Carlos Rodríguez en su artículo para la revista digital Economía y Sociedad del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, analizó las dificultades de la enmienda o reforma de la Constitución Nacional para habilitar la ...
[Leer más]
Por Andrés Barrios abarrios@lanacion.com.py Este jueves 3 noviembre se recuerda el cumpleaños de Alfredo Stroessner Matiauda, quien fue presidente de la República del Paraguay desde 1954 hasta 1889. Para unos este día es denominado “fecha feliz” y para...
[Leer más]
Cada número de la revista digital de acceso libre y gratuito Economía y Sociedad, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), contiene un análisis mensual del proceso económico y político del país. Aquí, una breve reseña del núm...
[Leer más]
José Carlos Rodríguez, de la organización Investigación para el desarrollo (ID), llevó a cabo un estudio sobre las formas y las tendencias de las desigualdades en el Paraguay. El director de Investigación de la mencionada institución asegura que las te...
[Leer más]
El conversatorio "La reelección en debate: Un análisis desde el ámbito académico" se realizará este jueves a las 18:00 en el edificio histórico del Rectorado de la UNA, ubicado en la avenida España 1098 casi Washington.
[Leer más]
Cuando el año pasado, después de meses de rebelión estudiantil, el rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fue detenido e imputado por delitos graves y, junto a él, decenas de directivos de la universidad fueron procesados, o simplemente re...
[Leer más]
El conversatorio “La reelección en debate: Un análisis desde el ámbito académico” se realizará el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el edificio histórico del Rectorado de la UNA, ubicado en la avenida España 1098 casi Washington. La actividad, de acc...
[Leer más]
El conversatorio “La reelección en debate: Un análisis desde el ámbito académico” se realizará el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el edificio histórico del Rectorado de la UNA, ubicado en la avenida España 1098 casi Washington. La actividad, de acc...
[Leer más]
El conversatorio “La reelección en debate: Un análisis desde el ámbito académico” se realizará el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el edificio histórico del Rectorado de la UNA, ubicado en la avenida España 1098 casi Washington.
[Leer más]
José Carlos Rodríguez, sociológo, realizó un artículo para la Cadep, en el que analiza un tema que hoy está en boca de todos los paraguayos, ‘‘el fantasma de la reelección y la carencia de una narattiva convincente’’, según se denomina el artículo.
[Leer más]
La migración campesina hacia las zonas urbanas es uno de los temas más controversiales en la actualidad, además de instalarse el mito de que la población rural se va extinguiendo, al igual que su producción; sin embargo, los números que presenta la Dir...
[Leer más]
Sociólogos señalaron que la sentencia dictada contra los campesinos por la matanza de Curuguaty deja un descrédito importante para el sistema judicial. Indicaron que fallo responde a poderes fácticos.
[Leer más]
Para el sociólogo y analista político José Carlos Rodríguez, ninguna estadística de pobreza extrema cero es aceptable en un país como Paraguay, que es productor mundial de alimentos. Dijo que actualmente la reducción de la pobreza está prácticamente es...
[Leer más]
Aunque la Iglesia haya investigado los casos de pedofilia en nuestro país, es obligación de las personas que estaban en conocimiento, denunciar ante el Estado un hecho de tal envergadura, para que sea sancionado según el Código Penal, que está por enci...
[Leer más]
"El destino siempre me enfrentó a muchos desafíos, grandes desafíos, algunos casi imposibles de superar. Pero los superé. Sufrí tortura, enfermedad. Ahora sufro el dolor de la injusticia"
[Leer más]
La Dirección de Encuestas y Censos (DGEEC) junto con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) debían dar los nuevos datos sobre el índice de pobreza hace casi un mes. Llamativamente, este año hay una sugestiva demora en dar los números.
[Leer más]
En un panel realizado en la biblioteca del Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, se realizó el viernes un panel en el que se recordó a Juan Carlos Da Costa y la organización que liderada la OPM, Organización Primero de Marzo, que fue duramente r...
[Leer más]
Actualidad » El sociólogo explicó que a diferencia del FULNA y el 14 de Mayo, la OPM fue el intento de rebelión que más cerca estuvo de poner en aprietos al stronismo ya que contaba con una amplia red de miembros en todo el país. Su líder fue José Da C...
[Leer más]
La suerte del país en materia de recaudaciones tributarias aún es incierta para el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a conclusiones sacadas ayer en una reunión con analistas privados y autoridades de la cartera fiscal.
[Leer más]
Raúl Monte Domecq, uno de los postulantes para ser comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), dijo que fue una vergüenza el proceso de selección para llenar vacancias y que por tal motivo se vio con el deber de acompañar las ...
[Leer más]
José Carlos Rodríguez, integrante del órgano selector del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, afirmó que fue válida la elección de los representantes. Dijo que las personas ahora disconformes con los resultados del proceso de selección no o...
[Leer más]
Los analistas económicos coinciden en que Cartes logró hacer ajustes en cuanto a lo macroeconómico y sentar las bases de una política de inversiones, manteniendo saludable las finanzas del país. Sin embargo, decepcionó a una gran parte de la población...
[Leer más]