La periodista Pati Ginzo presentó su segundo libro llamado “7 vidas en una maleta”, en un espacio ubicado en Plaza Cataluña, Barcelona. El material de lectura recoge testimonios de migrantes y narra experiencias personales de la autora, quien hace unos...
[Leer más]
A un mes del lanzamiento de India, primer single de su álbum homenaje a la guarania “Agreste armonía”, el guitarrista clásico Javier Acosta Giangreco cierra el año con una nueva propuesta. Este viernes 6 de diciembre, presentará Nde ratypykua, una romá...
[Leer más]
En el marco del centenario de la creación de la guarania, el guitarrista, compositor y musicólogo paraguayo Javier Acosta Giangreco, lanzará su nuevo álbum titulado “Agreste Armonía” desde sus redes sociales de Instagram, Facebook, YouTube, plataformas...
[Leer más]
Javier Acosta Giangreco, guitarrista, compositor, director de orquesta e investigador paraguayo residente en España, hizo el lanzamiento del videoclip de la canción “India”, como primer tema de su álbum “Agreste Armonía”. La canción es una nueva versió...
[Leer más]
El lanzamiento del nuevo álbum tendrá lugar en 2025, a 100 años de la creación de la guarania. Este viernes se publicará un adelanto con un videoclip filmado en el Asunción Palace Hotel (ex Hotel Cosmos), lugar que vio nacer la primera guarania, “Jejui...
[Leer más]
La canción India, guarania escrita en 1928 por José Asunción Flores, con letra de Manuel Ortiz Guerrero, es el primer lanzamiento del álbum Agreste Armonía, un trabajo de Javier Acosta Giangreco, músico paraguayo residente en España, el cual se present...
[Leer más]
El tercer y nuevo material discográfico de la artista paraguaya Chiara D´Odorico se denomina Añoranza. La producción y la distribución del disco está bajo la responsabilidad de Virtuoso Records. Chiara destaca que Añoranza nos sumerge en el Paraguay de...
[Leer más]
Chiara D’Odorico presenta su tercer material discográfico llamado “Añoranza”, que toma nombre de una de las obras que incluye de Mauricio Cardozo Ocampo. El trabajo, producido y distribuido por Virtuoso Records, incluye también las piezas “Bliss” y “La...
[Leer más]
En esta entrevista con La Nación/Nación Media, la pianista paraguaya Chiara D’Odorico habla sobre “Añoranza”, su carrera como concertista, su compromiso con la música y su inquietud permanente de seguir trabajando en el cultivo y estudio de esta exigen...
[Leer más]
Con su tercer álbum de estudio “Añoranza”, que está disponible desde hoy en todas las plataformas digitales, la pianista paraguaya Chiara D’Odorico reafirma su admiración por la música de nuestro país. Casi como una arqueóloga, la intérprete se sumergi...
[Leer más]
Cada año que pasa es una afirmación del incesante deseo de hacer y compartir música. Así también, es la diversidad la que atraviesa a nuestra escena musical que poco a poco va creciendo. Una gran cantidad de álbumes y sencillos lanzados, reconocimiento...
[Leer más]
“Esto es algo que nunca pensé que me iba a ocurrir porque yo no aspiraba a llegar tan lejos con mi música, haciendo lo que me gusta”, dijo con mucha emoción Fátima Abramo, una joven no solo trombonista, sino también cantante, compositora, directora y d...
[Leer más]
La trombonista paraguaya Fátima Abramo fue invitada nuevamente a participar del Festival Internacional de Trombón (International Trombone Festival), que se realiza cada año en una ciudad diferente de Estados Unidos. Este 2023 la sede será Salt Lake Cit...
[Leer más]
Chiara D’Odorico lleva adelante una gira internacional por América del Norte con su concierto “Música paraguaya clásica para piano solo y 4 manos”. La artista paraguaya pasará por ciudades de México y Estados Unidos.
[Leer más]
La pianista paraguaya Chiara D’Odorico iniciará este miércoles 12 una gira que la llevará a presentarse en diferentes sitios de México y Estados Unidos. La compatriota llevará un repertorio de música paraguaya clásica para piano solo y cuatro manos, ya...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La pianista paraguaya Chiara D’Odorico iniciará en el mes de abril su gira internacional por América del Norte, con los conciertos «Música paraguaya clásica para piano solo y 4 manos». D’Odorico estará acompañada del pianista arg...
[Leer más]
Un amplio abanico de propuestas musicales enmarcadas en el folclore paraguayo se presentó el domingo en la primera edición de la Expo Polka Instrumental, realizada en el Ferrocarril de Asunción. Si bien no hubo mucho público, ya que la organización tuv...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles 8 de marzo se realizará el conversatorio «Historia y desarrollo del sinfonismo paraguayo» con la participación de los directores Diego Sánchez Haase y José Ariel Ramírez. El evento será a las 19:00 en el auditorio ...
[Leer más]
La violinista Kafi Kabboutt y el guitarrista Javier Acosta Giangreco presentan el Villancico de Navidad de Agustín Barrios en una inédita versión para guitarra y violín de esta famosa obra del genio sanjuanino.
[Leer más]
Una inédita versión del Villancico de Navidad de Agustín Barrios “Mangoré” fue presentada a través de un videoclip por la violinista Kafi Kabboutt y el guitarrista Javier Acosta Giangreco.
[Leer más]
Con el lema “Taipu rory ñane remiandu – Que suene feliz nuestro sentimiento”, inicia el “2. ° Simposio de la Música en el Paraguay: la Guarania, Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay para el Mundo”, este jueves 17 de noviembre y se extiende hasta...
[Leer más]
“Homenaje Sinfónico a México” es el séptimo concierto de temporada oficial que dará hoy la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (Osic), bajo la dirección de Diego Sánchez Haase. Invitados como el maestro Eduardo Caballero, el guitarrista Javier Aco...
[Leer más]
Luego de dos años de interrupción, volvió a desarrollarse un amplio programa de actividades artísticas, que, por vez primera, incluyó el interior, en las evocaciones al Día de la Guarania y a su creador.
[Leer más]
“India, de José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero”, se denomina el video Danza que será estrenado este martes 30 de agosto en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera a las 20:00. El mismo se dan en el marco de las actividades p...
[Leer más]
A través de la música, la danza y el audiovisual varios jóvenes se unen hoy a la celebración de la “Semana de la Guarania”. En el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile) a las 20:00 se realizará el concierto “Sembrando guaranias”.
[Leer más]
En la Semana de la Guarania, el músico e investigador Javier Acosta Giangreco escribe en este artículo sobre la composición, la historia, la estructura y las características de una de las obras más importantes de su creador, José Asunción Flores: el po...
[Leer más]
Una agenda completa de actividades comprende la “Semana de la Guarania 2022”, Música, recorridos, muestras fotográficas y más, integran el evento.
[Leer más]
Con un concierto en la Casa Bicentenario “Josefina Plá” (25 de mayo c/ Estados Unidos), la Sociedad Bach del Paraguay dará hoy inicio a su Ciclo de Conciertos y Clases Magistrales 2022. La agrupación, dirigida por Diego Sánchez Haase, presentará esta n...
[Leer más]
Con diferentes espectáculos musicales, proyecciones de audiovisuales, charlas y circuitos turísticos, desde este sábado se pondrá en marcha la “Semana de la Guarania”, cuya agenda de actividades fue presentada hoy en el Centro Cultural Manzana de la Ri...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En conmemoración a los 114 años del nacimiento del creador de la Guarania, José Asunción Flores, varias instituciones organizan una serie de actividades enmarcadas en la Semana de la Guarania que se desarrollará desde el 20 agost...
[Leer más]
Paranaländer canta un Tororé en modo sprechgesang, sucumbe a un silenciaire avá, junta dos mundos: Schönberg y Peteke Peteke, Viena y Lambaré. Schönberg mix Peteke Peteke es la definición que dan de la obra erudita del compositor y guitarrista paragu...
[Leer más]
La semana pasada regresó de Europa el Bach Collegium de Asunción, ensamble vocal-instrumental de la Sociedad Bach del Paraguay, dirigido por el maestro Diego Sánchez Haase, luego de realizar una intensa gira de importantes conciertos en diferentes ciud...
[Leer más]
El Bach Collegium de Asunción, ensamble de la Sociedad Bach del Paraguay dirigido por Diego Sánchez Haase, tendrá hoy su debut en el BachFest Leipzig, en Alemania. Esto es parte de una gira europea que los llevará también por ciudades como Berlín y Roma.
[Leer más]
Paranaländer entrevistó al joven músico e investigador paraguayo Javier Acosta Giangreco, quien está trabajando en una tesis sobre José Asunción Flores. 1. Eres músico con estudios en el extranjero, también has publicado un libro investigando la vida...
[Leer más]
  El lanzamiento del matasellos conmemorativo por la desaparición del creador de la guarania tiene lugar en la fecha, a las 11:00, en el Museo de...
[Leer más]
El lanzamiento del matasellos conmemorativo por la desaparición del creador de la guarania tiene lugar en la fecha, a las 11:00, en el Museo de la Guarania de la Manzana de la Rivera. También habrá charlas.
[Leer más]
Hoy, víspera de su 50º aniversario luctuoso, recordamos al compositor paraguayo José Asunción Flores (27 de agosto de 1904-16 de mayo de 1972), creador de la guarania, con este artículo del músico e investigador Javier Acosta Giangreco.
[Leer más]
Chiara D’Odorico y Javier Acosta Giangreco brillaron el pasado miércoles en el Teatro Municipal con su concierto “Contrapunto paraguayo”, una celebración a la música paraguaya y lo que el Paraguay inspiró a otros creadores.
[Leer más]
Los artistas Chiara D’Odorico y Javier Acosta Giangreco presentarán un concierto de piano y guitarra clásica este miércoles 9 de marzo a las 20:30 en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane. El mismo se denomina “Contrapunto Paraguayo” y el ac...
[Leer más]
“Contrapunto paraguayo” se denomina el concierto de piano y guitarra clásica que ambos artistas paraguayos ofrecerán este 9 de marzo en el Teatro Municipal de Asunción.
[Leer más]
Chiara D’Odorico y Javier Acosta Giangreco presentan Contrapunto paraguayo, un concierto de piano y guitarra clásica que se realizará mañana, a las 20:30, en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Chile). Será en el marco ...
[Leer más]
  Chiara D'Odorico y Javier Acosta Giangreco presentan Contrapunto paraguayo, un concierto de piano y guitarra clásica que se realizará mañana, a...
[Leer más]
El guitarrista Javier Acosta Giangreco y la pianista Chiara D’Odorico presentarán este miércoles 9 el concierto “Contrapunto paraguayo”, proponiendo un recorrido por la música paraguaya de todas las épocas y estilos. Será en el Teatro Municipal “Ignaci...
[Leer más]
“Contrapunto Paraguayo” es el concierto homenaje a la música paraguaya de todas las épocas y estilos, que ambos artistas realizarán el próximo miércoles 9 de marzo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
[Leer más]
Guitarra clásica y piano se presentarán en un diálogo que abordará un repertorio que incluye obras poco conocidas, fruto del rescate del trabajo de creadores nacionales. Una oportunidad para apreciar la calidad de jóvenes artistas en constante crecimie...
[Leer más]
El poema sinfónicó “¡Que no se enoje el Paraná” de Enrique Alvarez, en la categoría de clásica o selecta y la polca “Mamáma” de Néstor López Escobar, en la categoría de música popular son los ganadores del Premio Nacional de Música 2021, según se anunc...
[Leer más]
La Cámara de Senadores anunció esta mañana a los ganadores del Premio Nacional de Música 2021. El poema sinfónico “¡Que no se enoje el Paraná!”, de Enrique Álvarez, fue la ganadora en la categoría de música clásica o selecta; mientras que “Mamáma”, de ...
[Leer más]
“Carlos Lara Bareiro, la batuta mayor del Paraguay” será tema de charla en el marco del ciclo Encuentros Virtuales del Cabildo, este martes 28.
[Leer más]
Este 2021 se cumplieron los 100 años del estreno de una obra emblemática para guitarra, composición que ha recorrido el mundo y es admirada en cuanto auditorio se ejecute. Se trata de La Catedral, de Agustín Pío Barrios “Mangoré”, obra musical en tres ...
[Leer más]
Los directores de orquesta Luis Szarán, Diego Sánchez Haase y Juan Carlos Dos Santos, junto al músico e investigador Javier Acosta Giangreco, protagonizarán hoy un panel virtual en homenaje a los 60 años del estreno de los poemas sinfónicos “María de l...
[Leer más]
La Orquesta de Cámara Juvenil del Centro Cultural Paraguayo Americano ofrecerá hoy su primer concierto, luego de más de un año de pausa. Será transmitido de forma virtual a través de la página de Facebook @CCPACulturalpy a las 18:00. En la ocasión se l...
[Leer más]
Mangoré fue un adelantado de su tiempo. Incomprendido en su país por muchos y hoy reconocido como uno de los más grandes creadores. Inspiradas en su emblemática “La Catedral”, tres compositoras estrenaron piezas desde una visión personal, en el primer ...
[Leer más]
  Un 16 de abril de 1921, Agustín Barrios Mangoré estrenaba en Montevideo su obra maestra La Catedral, en su configuración original de dos movimi...
[Leer más]
Teniendo en cuenta una gran demanda de entradas y la reducción de aforo por la pandemia, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional sumó una nueva función de su concierto de apertura de temporada oficial internacional 2021. En dicho marco, actuarán ho...
[Leer más]
La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional iniciará su Temporada Oficial Internacional 2021 este jueves 15 de abril, a las 20:00, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi). Este primer concierto se denomina “Los ecos d...
[Leer más]
“Che mbarakapu” es el nombre del nuevo álbum del guitarrista Víctor Bordón, con el que busca revalorizar a nuestros compositores de guitarra, teniendo como punto de partida el ámbito tradicional para ir avanzando en el tiempo, hasta llegar a los compos...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
“Flores de guarania” se titula la sonata compuesta por Javier Acosta Giangreco, en homenaje al compositor José Asunción Flores. El tema forma parte del álbum “Musiqueada!” que el guitarrista presentará mañana, a las 20:00, a través de sus cuentas en Fa...
[Leer más]
El músico y compositor paraguayo Eladio Pérez González falleció ayer a sus 94 años de edad, en la ciudad de Río de Janeiro donde residía. Su deceso se dio a causa del covid-19. A través de mensajes en redes sociales, una gran cantidad de personas recor...
[Leer más]
Este espacio de conversación es organizado por la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Casa Bicentenario de la Música y el Instituto Paraguayo de Musicología.
[Leer más]
El ciclo de conversaciones virtuales “Ñande purahéi” continuará el miércoles 18 de julio teniendo esta vez como tema central al Nuevo Cancionero. La charla se podrá ver en el Facebook de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, a las 20:00.
[Leer más]
Javier Acosta Giangreco, guitarrista, compositor e investigador paraguayo, fue seleccionado para participar de un concurso internacional de guitarra clásica en el “XVII Certamen Miquel Llobet” a desarrollarse en Barcelona.
Este concurso -con años de...
[Leer más]
El guitarrista, compositor e investigador paraguayo Javier Acosta Giangreco fue seleccionado para competir en el concurso internacional de guitarra clásica XVII Certamen Miquel Llobet, de Barcelona, que se realizará el próximo 5 de noviembre, esta vez ...
[Leer más]
El guitarrista, compositor e investigador paraguayo Javier Acosta Giangreco fue seleccionado para competir en el concurso internacional de guitarra clásica XVII Certamen Miquel Llobet, de Barcelona, que se realizará el próximo 5 de noviembre, esta vez ...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
Una exposición de arte, conciertos y charlas son las actividades de las que la gente podrá disfrutar hoy de manera online como también por televisión.
[Leer más]
Conciertos de la OSN, OSCA, del guitarrista Javier Acosta y la banda LaNuestra se disfrutarán en redes, además de exposiciones, charlas y cine.
[Leer más]
El guitarrista clásico paraguayo Javier Acosta Giangreco llegó al Certamen de Guitarra “Emili Pujol”, en Cataluña, España, de “casualidad” y conquistó el tercer puesto, codeándose con otros guitarristas de numerosos países, y de un nivel “sumamente alto”.
[Leer más]
El biógrafo, Richard Dwight “Rico” Stover, falleció el domingo 3 de febrero a los 73 años de edad. Fue un guitarrista y musicólogo estadounidense que se encargó de investigar y difundir la vi
[Leer más]
El guitarrista y musicólogo estadounidense Richard Dwight “Rico” Stover, considerado uno de los principales investigadores acerca de la vida y obra del compositor paraguayo Agustín Pío Barrios (Mangoré), falleció el domingo a la edad de 73 años.
[Leer más]
Este 2018 estuvo marcado por la realización de muchos festivales, que reunieron así a artistas de los más diversos estilos. En relación a la venida de quienes han dado conciertos exclusivos, hubo un flujo medio comparado a otros años. En el campo nacio...
[Leer más]
El Novum Ensamble, dedicado a difundir exclusivamente la música contemporánea, debutará hoy en Drácena (México 732 c/ Herrera), a las 22:00. El grupo está integrado por los guitarristas Javier Acosta Giangreco y Rodrigo González, y la violista Camila C...
[Leer más]
El guitarrista paraguayo Javier Acosta Giangreco presentó los resultados de una investigación esencial: el libro y disco “La revolución inconclusa”, donde rescata la vida y obra del paraguayo Nicolás Pérez González.
[Leer más]
El Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil (Eligio Ayala c/ Perú) albergará hoy a la presentación del disco y libro del guitarrista Javier Acosta Giangreco, “La revolución inconclusa”.
[Leer más]
Con un concierto y una charla en el Teatro Tom Jobim (Eligio Ayala c/ Perú), a partir de las 20:00, el guitarrista Javier Acosta Giangreco presentará este jueves 18 “La revolución inconclusa”, un libro y un disco en los que rescata parte de la obra y l...
[Leer más]
Este jueves 20 de septiembre a las 20:30 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane continúa el ciclo de Conciertos de Temporada de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Asunción (OCMA). El 5to. encuentro homenajeará a la juventud.
[Leer más]
La Orquesta de Cámara Municipal de Asunción ofrecerá hoy su tradicional concierto “Por y para la juventud”, en el que actúan jóvenes directores y solistas invitados. La cita es en el Teatro Municipal, a partir de las 20:30. La entrada es libre y gratui...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para esta semana en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
Una de las primeras sinfonías escritas en Paraguay, cuya partitura estaba extraviada, sonará hoy, a las 20.00, en concierto gratuito
en el Teatro Municipal. Jóvenes directores tendrán a su cargo la batuta de la OSCA.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) se presentará en el Teatro Municipal este jueves a las 20:00. Ofrecerán su último concierto del ciclo “Tradición y Modernidad” y será de acceso libre y gratuito. En la oportunidad se dará...
[Leer más]
Este jueves 19 de abril a las 20:00 h. en el Teatro Municipal de Asunción, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) bajo la dirección de Javier Acosta Giangreco y Willian Aguayo, ofrecerá su último concierto del ciclo “Tradición y Modernid...
[Leer más]
En un concierto histórico, la OSCA interpretará una composición de la década de los 40. La misma había permanecido en silencio durante los últimos 65 años y solo fue ejecutada una vez. La razón: tras el primer concierto, la obra se perdió.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) inicia su temporada de conciertos 2018 con ciclo sinfónico de compositores paraguayos, que abarcará un siglo de creación musical en tres conciertos. Las presentaciones se llevarán a cabo ...
[Leer más]
BUENOS AIRES, Argentina (Maripili Alonso, especial). Como un retrato de Diego Sánchez Haase definió la pianista argentina Estela Tellerman al nuevo disco de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (Osic). El material denominado “Sonata Paraguaya” y...
[Leer más]
El compositor paraguayo Javier Acosta Giangreco estrenará a fines de setiembre su obra para orquesta “Mano’i reko ypykue”, inspirada en los relatos homónimos de León Cadogan. La presentación será en el marco del ciclo de conciertos de la Orquesta Sinfó...
[Leer más]